Imagen

uso sello colonial en península.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
RUBEN1
Mensajes: 175
Registrado: 12 Sep 2014, 16:21
Ubicación: Puente Genil (Cordoba)

uso sello colonial en península.

Mensaje por RUBEN1 »

Hola buenas tardes amigos, quisiera si alguno de vosotros me pudiese informar sobre el uso de sellos coloniales en la península, tengo en mi colección dos sellos del periodo de Isabel II obliterados uno de ellos con parrilla de cifra 3 de Cádiz y otro con una rueda de carreta, creo que puede ser un interesante tema a tratar si os parece bien.
Gracias y un cordial saludo a todos
RUBEN1
Mensajes: 175
Registrado: 12 Sep 2014, 16:21
Ubicación: Puente Genil (Cordoba)

Re: uso sello colonial en península.

Mensaje por RUBEN1 »

Los sellos son de Cuba, es muy extraño.
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: uso sello colonial en península.

Mensaje por Bernardino »

Se podía dar el caso de que no se cancelaran a la salida y sí, lo hiciesen en destino aquí en la península, o también que alguien se lo hubiese estampado por su cuenta de forma póstuma, creo que se dice.

Lo ideal seria una imagen de las piezas en cuestión.

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: uso sello colonial en península.

Mensaje por Alejov »

Rizando el rizo alguien los pudo traer y utilizar en la península, esto sería anecdótico lo mas habitual es lo que te indica Bernardino llegan sin obliterar y se anulan a la llegada.
Un abrazo, las imágenes necesarias.
RUBEN1
Mensajes: 175
Registrado: 12 Sep 2014, 16:21
Ubicación: Puente Genil (Cordoba)

Re: uso sello colonial en península.

Mensaje por RUBEN1 »

Gracias por vuestra información, las imágenes no puedo adjuntarlas porque se refleja que la foto es un archivo muy grande y me da error.
Un abrazo
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: uso sello colonial en península.

Mensaje por alfareva »

Hola:
RUBEN1 escribió:Gracias por vuestra información, las imágenes no puedo adjuntarlas porque se refleja que la foto es un archivo muy grande y me da error.
Un abrazo
Los archivos de imágenes que se suben el Foro, no pueden ser mayores de 400kb si con más de 1.800 pixels de ancho. Hay que reducirlos antes.

Aunque es un hilo algo antiguo y algunas cosas han cambiado, se pueden seguir las indicaciones del MANUAL PARA SUBIR IMÁGENES si no se sabe como hacerlo.

Otro hilo en el que se trataba el mismo tema es: PRUEBAS PARA SUBIR IMÁGENES

Aunque el mejor hilo que se puede utilizar para esta cuestión de reducir el tamaño de las imágenes es el siguiente: INSTALACIÓN Y USO DE PROGRAMA XNVIEW PASA SUBIR IMAGENES!


Saludos.
Avatar de Usuario
xiscom
Mensajes: 1691
Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
Ubicación: Mahón, Menorca

Re: uso sello colonial en península.

Mensaje por xiscom »

Hola.

La cancelación de sellos de Colonias y otros países con matasellos españoles en la época de Isabel II y posterior, pese a no ser una cosa normal, tampoco es una cosa rara. Muchas veces cartas eran embarcadas a última hora en los buques con destino España o bien por algún tipo de descuido, no se cancelaban en las Oficinas de origen, por tanto los sellos eran cancelados en tránsito o destino.

Lo mismo pasa con los sellos españoles en otros países.
Antillas RC 2
Antillas RC 2
rc2 antillas.jpg (79.44 KiB) Visto 1596 veces
Francia RC 2
Francia RC 2
Saludos.
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Re: uso sello colonial en península.

Mensaje por OPORTO »

Estimados amigos

Tampoco hay que descartar que se matasellaran para venderlas como rarezas.

Tengo por ahí un artículo sobre los habilitados por la nación de ultramar en el que el autor mantenía que un porcentaje muy elevado de estas habilitaciones fueron realizadas acá en la península para colocarlas en el mercado filatélico. Claro que se trataba de sellos sueltos, no en carta.

Saludos cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
RUBEN1
Mensajes: 175
Registrado: 12 Sep 2014, 16:21
Ubicación: Puente Genil (Cordoba)

Re: uso sello colonial en península.

Mensaje por RUBEN1 »

Muchas gracias por vuestra información.
Un saludo
Avatar de Usuario
xiscom
Mensajes: 1691
Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
Ubicación: Mahón, Menorca

Re: uso sello colonial en península.

Mensaje por xiscom »

OPORTO escribió:Estimados amigos

Tampoco hay que descartar que se matasellaran para venderlas como rarezas.

Tengo por ahí un artículo sobre los habilitados por la nación de ultramar en el que el autor mantenía que un porcentaje muy elevado de estas habilitaciones fueron realizadas acá en la península para colocarlas en el mercado filatélico. Claro que se trataba de sellos sueltos, no en carta.

Saludos cordiales.
Hola.

Pues claro que se han hecho muchas falsificaciones, eso se ha hecho en todas las épocas y a posteriori según el mercado. No olvidemos que en la época de Isabel II la filatelia estaba muy en sus principios y coleccionistas de Historia postal no había (hacía 4 días como quien dice que se habían empezado a emitir sellos), por tanto lo que se estilaba era la Filatelia tradicional o coleccionismo de sellos generalmente sueltos.
Alejov escribió:Rizando el rizo alguien los pudo traer y utilizar en la península, esto sería anecdótico lo mas habitual es lo que te indica Bernardino llegan sin obliterar y se anulan a la llegada.
Un abrazo, las imágenes necesarias.
También era una práctica digamos "no habitual" de traer cartas desde el extranjero fuera de valija de Correos. Alguien que venía a España y le decías (supongo :roll: :lol: ) que por favor te la echase al correo aquí, yo más bien supongo que por rapidez de recepción de la carta por el destinatario que por otra cosa, ya que no había barcos cada dos por tres, lo que pasa, es que estas al estar franqueadas en España van con sellos españoles. También era habitual eso de cruzar la frontera si uno vivía cerca y franquearla aquí para ahorrarse unos "cuartos" y pagar tarifa nacional en lugar de internacional, pero claro también con sellos españoles.

Saludos
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”