Imagen

Una duda moderna JC II

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Una duda moderna JC II

Mensaje por buzones »

Hola de nuevo

Tengo una combinación de seis de la seria de las definitivas de JC II (Inefable n° 3259A-3262A) la que visiblemente no procede de un pliego de 100 de los efectos de cada valor sino fue parte de una hoja original de los bloques con bandaletas vendidos por correo el 21 de mayo de 1.993.

Imagen

¿Estas combinaciones (o hojas completas) se han catalogado en algun catálogo especial del segundo centenario? Los catalogos alemanes las conocen como "Markenheftchenbogen" (Hojas completas antes de la repartición para el uso en las carteritas) - desgraciadamente no se como se llama esto en castellano...

Espero que no sea demasiado estúpido mi preguntita... :oops: :oops: :oops:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Apreciado Ralf: :lol:

En los catálogos de España, tan solo se menciona el sello suelto y el bloque de cuatro con bandeleta inter-sellos. En Edifil con los 3259A, 60A, 61A y 62A los sellos sueltos y sólamente se menciona "Serie completa en bloque" como cotizable. Pero nada de nada de las combinaciones.

Sólamente en el bloque 'normal' tendríamos :o :
Imagen

Ahora bien, atendiendo a las posibles combinaciones tendríamos también :shock: :
Imagen

¡Y eso sin denotar el bloque / los bloques de 6, 8, etc... que podríamos elaborar con las múltiples combinaciones! ¡Sería una barbaridad -según mi modo de entender el coleccionismo- catalogar todas y cada una de las combinaciones posibles!.

Respecto a tus "Markenheftchenbogen", lo más parecido sería "Bloques" o "Combinaciones", pero no atisbo a adivinar cuál sería la palabra correspondiente a la alemana en lengua castellana. :oops: Quizá algún otro conforero pueda ayudarte a encontrarla. :?
Por otra parte, nada de nada referente al uso de los sellos-bloque en posteriores 'carnets' o 'carteritas'; sobretodo en este caso, que no fue así, ya que se emitió como pliego (creo que de 72 efectos, a saber: 12 viñetas de Escudo, 12 viñetas de Título, y 12 sellos de cada valor (17, 28, 45 y 65 Pts.), o sea 12 bloques de 4 sellos con 2 interviñetas.


¡Y si esto es sólo para la serie de 1993,.... ¿qué me dices de las siguientes -del mismo estilo- de los años 1994 (3305A-3308A) y 1995 (3378A-81A)? ¿Y de las emisiones de minerales (3283-86) y 3343-45), de los Olímpicos de Oro (3325-34), Plata (3368-77) y Bronce (3418-26), etc...!:shock: :shock: :shock:
Como he dicho ya anteriormente, sería una barbaridad tratar de que todo estuviera catalogado. :shock:

Pero en fin,... sarna con gusto no pica, y cada uno ha de ser el artífice de su colección. :lol:
Al fin y al cabo... ¡ahí radica lo bonito del coleccionismo: En la locura del coleccionista!.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Antonio
Mensajes: 25
Registrado: 26 Dic 2015, 13:38
Ubicación: Navia. Asturias

Re: Una duda moderna JC II

Mensaje por Antonio »

Hola buenas tardes soy Antonio de Asturias y colecciono España en usado todo y colonias lo que consiga.Mi pregunta perdón por la ignorancia seria por que los sellos de serie básica del 94 y siguientes con denominación A ejemplo. 3306A,3307A etc se catalogan en Edifil con esa numeración y que diferencia tiene si la tiene de sus homónimos 3306,3307 etc
Muchas gracias
Antonio
Navia. Asturias
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: Una duda moderna JC II

Mensaje por Bernardino »

Si los ejemplares son sueltos no sé si hay mucha diferencia, en ocasiones se aprecia si son del pliego de 100 o del bloque de 4 por algunos detalles, aunque supongo que más que nada es para diferenciar unos de otros, con o sin bandeleta.

A ver si alguno de los que entienden más de estas básicas nos lee y te lo aclara mejor.

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Antonio
Mensajes: 25
Registrado: 26 Dic 2015, 13:38
Ubicación: Navia. Asturias

Re: Una duda moderna JC II

Mensaje por Antonio »

Gracias Bernardino ,sí! puede ser por lo que dices, no lo había pensado y no especifica nada el catalogo.Bueno seguro que hay mås de un entendido entre los compañeros del foro
Gracias nuevamente
Saludos desde Asturias a todos
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Una duda moderna JC II

Mensaje por alfareva »

Hola:

En el propio catálogo se explica la diferencia de unos y otros.

Dice así:

Pl. 100 de un mismo efecto (3305/3308) o con 25 series en bloque (3305A/3308A).

Evidentemente, los sellos del bloque de cuatro conviene guardarlos tal cual, en bloque, o, por lo menos, en parejas con las dos viñetas en medio.

Lo mismo pasa con los sellos de la serie básica emitidos en el año 1993: 3259/3262, en pliego, y 3259A/3262A en bloques con las dos viñetas en medio.

Y con los sellos de la serie básica emitidos en el año 1995: 3378/3381, en pliego, y 3378A/3381A en bloques con las dos viñetas en medio.


Saludos.
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Re: Una duda moderna JC II

Mensaje por OPORTO »

Estimados amigos:

Creo que buzones se refiere a las combinaciones de sellos resultantes de extraerlos bien de carnés con sellos de distintos faciales, bien de minipliegos con bandeletas.

En los catálogos españoles no se catalogan esas combinaciones, sólo los sellos extraidos individualmente de los minipliegos u hojitas. Además, creo que en España no han existido esos carnés con sellos de distinto valor tan habituales en Alemania desde los años 20.

La traducción de Markenhefchenbogen, si estoy en lo cierto, se me antoja más afinada como combinaciones de sellos de carné.

Saludos cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
Avatar de Usuario
Antonio
Mensajes: 25
Registrado: 26 Dic 2015, 13:38
Ubicación: Navia. Asturias

Re: Una duda moderna JC II

Mensaje por Antonio »

Hola de nuevo,si evidentemente después de plantear la duda Bernardino dio una pista muy coherente ,pero concretando un poco mas mi duda sobre todo en usado
Cada sello suelto va catalogado con una letra en concreto con una A ,deduzco que cada sello debe de llevar su banderola en la posición que coincida
Al margen de que conviene guardarlos en bloque
O parejas ,en fin gracias de nuevo,cierto es que así viene como bien deciís en el catalogo(diferencias sello sin banderola no hay diferencia creo)
Agradecido
Antonio
Asturias
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”