Imagen

EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2015

400 Aniversario del nacimiento de Juan Carreño de Miranda
[/align]


Hola:

Dentro de la serie denominada «Efemérides», Dios mediante, el día 18 de septiembre de 2015 también se emitirá otro sello de correo conmemorativo del «400 Aniversario del nacimiento de Juan Carreño de Miranda» (1614-1685). Pintor del rey desde 1669, es una de las figuras principales de la segunda mitad del siglo XVII.

Características técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset.
Papel: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 13 8/9 (28,8 mm) y 14 2/11 (40,9 mm).
Formato del sello: 28,8 × 40,9 mm (vertical).
Efectos en pliego: 25 sellos.
Valor postal del sello: 0,55 euros.
Tirada: 220.000 sellos.

En 1614 nació en Avilés el pintor Juan Carreño de Miranda, al que se dedica este sello en el 400 aniversario de su nacimiento. De familia noble, se trasladaron a vivir a Madrid cuando él aún era un niño. Aquí comienza su formación en los talleres de Pedro de las Cuevas y Bartolomé Román. Su estilo se encuadra en el barroco, ligeramente influenciado por Velázquez, Rubens y Van Dyck, siendo uno de los pintores más destacados de la segunda mitad del siglo XVII. Se especializó en temas religiosos, como muestran los cuadros de San Sebastián, La Virgen de Atocha y algunos frescos de la Catedral de Toledo. Por sus dotes de retratista, fue nombrado pintor de cámara y se dedicó a retratar a la familia real y a los miembros de la corte, sabiendo captar a los personajes con imágenes solemnes, austeras, sin recreaciones de adornos ni joyas. Suyos son varios óleos de Carlos II y de la reina doña Mariana de Austria. Carreño murió en Madrid en 1685.

Para ilustrar el sello se ha hecho una interpretación que toma como referencia el retrato de Juan Carreño, pintado por Gonzalo Pérez Espolita en 1957.

(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco en este mensaje la imagen del boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2015-09-18. Efemérides. 400 aniversario de Juan Carreño de Miranda. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

[align=center]CULTURAS ANTIGUAS - 2015

Aniversario de Segobriga como Municipio Romano 15 aC – 2015 dC
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 23 de septiembre de 2015 se emitirá una serie de sellos de correo denominada «Culturas Antiguas». La serie consta de un sello dedicado al «Aniversario de Segobriga como Municipio Romano 15 aC – 2015 dC» y en él se reproduce una imagen del busto de Agripina y, como fondo, el teatro romano de la ciudad.

Características técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset.
Papel: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 14 2/11 (40,9 mm) y 13 8/9 (28,8 mm)
Formato del sello: 40,9 × 28,8 mm (horizontal).
Efectos en pliego: 25 sellos.
Valor postal del sello: 0,42 euros.
Tirada: 220.000 sellos.

Por segundo año consecutivo, se pone en circulación la serie Culturas Antiguas en recuerdo de aquellas civilizaciones que dejaron huella de su existencia y de su glorioso pasado. “Segobriga”, denominación del municipio romano en tiempos del emperador Augusto, es una muestra de esas grandes culturas ya desaparecidas.

El sello se ilustra con el busto de Agrippina Maior, nieta de Augusto, esposa de Germánico y madre de Calígula, junto a una vista del teatro romano.

El Parque Arqueológico de Segóbriga, situado en el alto de un cerro próximo a la localidad de Saelices (Cuenca), constituye el conjunto romano mejor conservado de la Meseta. En su origen, parece que fue un castro celtibérico, que fue conquistado por los romanos en el siglo II a.C. Tras la ocupación romana se convirtió en un oppidum o ciudad celtibérica y hacia el 70 a.C. pasó a controlar un amplio territorio como capital de esa parte de la Meseta. El escritor latino Plinio la consideró Caput Celtiberiae o inicio de la Celtiberia.

En tiempos de Augusto dejó de ser una ciudad estipendiaria, que pagaba tributos a Roma, y fue declarada ciudad romana, habitada por un número importante de ciudadanos romanos y regida por sus leyes y ordenanzas. Se produjo, entonces, su auge económico, como importante cruce de caminos y como centro minero de lapis specularis o yeso traslúcido, usado para las ventanas y para decorar estancias y suelos. Como ciudad romana, se proyectó la construcción del acueducto, la muralla, el foro, la basílica, los edificios públicos, las calles, cloacas, termas, teatro y anfiteatro. Todo ello finalizado hacia el año 80 de nuestra Era.

Los siglos I y II fueron los de mayor esplendor. En el siglo IV se comenzaron a abandonar los principales monumentos, como el anfiteatro y el teatro, aunque siguió la vida en la ciudad. Con la invasión islámica, los ciudadanos huyeron a los reinos cristianos del norte y sobre la antigua acrópolis se construyó una fortificación árabe. Tras la Reconquista, la población se estableció en el cercano pueblo de Saelices.

A pesar de los siglos transcurridos, el recinto arqueológico de Segóbriga sigue conservando el paisaje originario de la época romana.

(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco en este mensaje la imagen del boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2015-09-23. Culturas antiguas. Aniversario declaración de Segóbriga como municipio romano. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

[align=center]GASTRONOMÍA - 2015

Gastronomía: D. O. Protegidas de Galicia
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 25 de septiembre de 2015 se emitirá una hoja bloque denominada «Gastronomía: D. O. Protegidas de Galicia». La hoja bloque consta de dos sellos de correo dedicados, respectivamente, al «Mejillón de Galicia» y a los «Pimientos de Padrón».

Características técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset.
Papel: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 14 2/11 (40,9 mm) y 13 8/9 (28,8 mm).
Formato de los sellos: 40,9 x 28,8 mm (horizontales).
Formato de la hoja bloque: 133 × 99 mm (horizontal).
Valor postal de cada sello: 1 euro.
Tirada: 220.000 hojas bloque.

Se inicia una nueva temática dedicada a las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) que difunde aquellos productos que cuentan con esa nominación. La emisión tendrá continuidad en los próximos años y, en esta ocasión, está dedicada a Galicia y al “Pemento de Herbón” y el “Mexillón de Galicia/Mejillón de Galicia”. Ambos productos se reproducen en la hoja bloque y en los dos sellos que la forman.

“Unos pican y otros no”, dicen de los conocidos Pimientos de Padrón. Todo depende de la cantidad de capsicina que contengan, que es el componente que aporta más picante. Este pequeño fruto de color verde fue reconocido con la Denominación de Origen Protegida el 1 de julio de 2009 como Pemento de Herbón. Su producción se limita a un área de la vertiente atlántica que comprende un conjunto de valles de reducida altitud, delimitados por los ríos Ulla y Sar, y protegidos por varias sierras que aíslan la zona y proporcionan el clima adecuado para el cultivo. Esta variedad de pimiento fue introducida por los monjes franciscanos del convento de San Antonio de Herbón, del Ayuntamiento de Padrón, en el siglo XVII, quienes trajeron las semillas desde el estado mexicano de Tabasco e iniciaron su cultivo.

El Mexillón de Galicia/Mejillón de Galicia, rico en minerales (hierro, fosfato y zinc) y en vitaminas, es un molusco de apreciado sabor gastronómico que admite múltiples recetas. El Consejo Regulador del Mejillón de Galicia inició sus actividades en 1994 con el fin de fomentar la calidad de este producto tan reconocido hoy día. Por su situación geográfica, las rías gallegas constituyen un entorno especial para la cría del mejillón, ya que concentran una importante fuente de nutrientes propiciada por la confluencia de las corrientes oceánicas y fluviales. El cultivo del molusco se hace en bateas y, prácticamente, la mayoría de los productores y de las empresas que comercializan el mejillón, tanto fresco como transformado, se encuentran adheridas a la Denominación de Origen.

En 1945 se fondeó la primera batea en la ría de Arousa. Unos años más tarde se convirtió en un cultivo de gran desarrollo en el mundo de la acuicultura, siendo uno de los recursos económicos más importantes para los pueblos de la zona.

(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco en este mensaje la imagen del boceto de esta hoja bloque.


Saludos.
Adjuntos
2015-09-25. D.O. Protegidas de Galicia. Herbón y Mexillón. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

[align=center]MARAVILLAS DEL MUNDO MODERNO - 2015

Chichén Itzá (México)
Muralla China (China)
Cristo Redentor
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 30 de septiembre de 2015 se emitirá una serie de sellos de correo denominada «Maravillas del Mundo Moderno». La serie consta de tres sellos de correo dedicados, respectivamente, a la «Muralla China» (China), a «Chichén Itzá» (México) y al «Cristo Redentor» (Brasil).

Características técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset engomado.
Papel: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado de los sellos: 13 3/22 (74,6 mm) y 13 8/9 (28,8 mm).
Formato de los sellos: 74,6 × 28,8 mm (horizontal).
Efectos en cada pliego: 12 sellos.
Valor postal del sello «Chichén Itzá»: 0,90 euros.
Valor postal del sello «Muralla China: 0,55 euros.
Valor postal del sello «Cristo Redentor»: 1,00 euro.
Tirada: 310.000 sellos de cada motivo.

En el año 2007, la empresa New Open World convocó un concurso internacional para elegir a través de Internet las siete maravillas del mundo moderno. La filatelia, haciéndose eco de la actualidad, emite una nueva serie con este título que se presenta en formato Pliego Premium.

Chichén Itzá, en la península de Yucatán (México), fue fundada por los mayas sobre los siglo IV y V de nuestra era. En torno al año 800 fue invadida por los toltecas, produciéndose la unión de las dos culturas. Esta unión dio lugar al desarrollo de la ciudad, que pasó a ser durante varios siglos el centro de poder de la península. Se construyeron, entonces, los monumentos más importantes, como el Juego de la Pelota, el Templo de los Guerreros y la Pirámide de Kukulcán, que aparece en el sello. La Pirámide se construyó de forma que, en los equinoccios de primavera y otoño, las luces y las sombras que se proyectan en la escalinata crean un efecto óptico que simulan una serpiente en movimiento; la serpiente emplumada de Kukulcán, llamada por los aztecas Quetzalcóatl.

La Muralla China, que llegó a alcanzar más de 9.000 kilómetros, es el resultado de la unión de distintos tramos edificados a lo largo de los siglos. Se comenzó varios siglos antes de nuestra era, cuando los principados feudales construyeron murallas defensivas para protegerse de las tribus nómadas del norte. En el año 221 a.C., el emperador Qin unificó el territorio chino y mandó unir las murallas ya existentes y añadir varios sectores más. Muchos siglos después, hacía el año 1450, la Dinastía Ming comenzó la última etapa de construcción. La muralla tiene una altura media de unos 8 metros y una anchura de 5.

El Cristo Redentor o Cristo de Corcovado es el símbolo de la ciudad de Río de Janeiro (Brasil). Está situado a 710 metros sobre el nivel del mar, en la cima del cerro de Corcovado, y mide 38 metros de alto. La escultura, realizada en hormigón, representa a Cristo con los brazos abiertos. Fue proyectada por el arquitecto francés Paul Landowski y, dadas sus dimensiones y lugar de ubicación, combina técnicas de ingeniería, arquitectura y escultura. Se inauguró el 12 de octubre de 1931.

(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco en este mensaje la imagen de los bocetos de estos sellos y en el mensaje siguiente, la imagen de los bocetos de los Pliegos Premium de los mismos.


Saludos.
Adjuntos
2015-09-30. Maravillas del Mundo Moderno. Chichén Itzá. Boceto. Baja.jpg
2015-09-30. Maravillas del Mundo Moderno. Muralla China. Boceto. Baja.jpg
2015-09-30. Maravillas del Mundo Moderno. Cristo Redentor. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

[align=center]MARAVILLAS DEL MUNDO MODERNO - 2015

Chichén Itzá (México)
Muralla China (China)
Cristo Redentor
[/align]


Hola:

Después de haber reproducido en el mensaje anterior, la imagen de los bocetos de estos sellos, ahora reproduzco en este mensaje la imagen de los bocetos de los Pliegos Premium de los mismos.


Saludos.
Adjuntos
2015-09-30. Maravillas del Mundo Moderno. Muralla China. Pliego Premium. Boceto. Baja.jpg
2015-09-30. Maravillas del Mundo Moderno. Cristo Redentor. Pliego Premium. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

[align=center]MARAVILLAS DEL MUNDO MODERNO - 2015

Chichén Itzá (México)

TARJETA ENTRO POSTAL
[/align]


Hola:

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda procederá a la estampación de una tarjeta prefranqueada de correo denominada «Maravillas del Mundo Moderno. Chichén Itzá.–2015».

Características.

a) El día 30 de septiembre de 2015 se emitirá una tarjeta prefranqueada del tipo «tarjeta del correo» denominada «Maravillas del Mundo Moderno. Chichén Itzá.–2015».

b) La tarjeta estará ilustrada con una imagen de Chichén Itzá (México) iluminada con las luces usadas en espectáculo luminoso nocturno.

c) El signo de franqueo reproduce el sello de correo dedicado a Chichén ltzá (México), emitido dentro de la Serie «Maravillas del Mundo Moderno.–2015», con tarifa B.

d) Características técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset policolor.
Papel: Estucado una cara 280 gramos.
Formato de la tarjeta: 160 × 110 mm (horizontal).
Formato del signo de franqueo: 74,6 × 28,8 mm (horizontal).
Valor postal: Tarifa B.
Tirada: 15.000.

Correos no ha facilitado más datos de esta tarjeta entero postal

Reproduzco en este mensaje la imagen del anverso y del reverso de esta tarjeta entero postal.


Saludos.
Adjuntos
2015-09-30. Maravillas del Mundo Moderno. Chichén Itzá. Tarjeta Entero Postal. Anverso. Boceto. Baja.jpg
2015-09-30. Maravillas del Mundo Moderno. Chichén Itzá. Tarjeta Entero Postal. Reverso. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2015

EFEMÉRIDES

30 Anys de la Majoria d’Edat i Drets Politics als Homes i Dones als 18 anys
[/align]


Hola:

El pasado día 8 de septiembre de 2015 se ha puesto en circulación un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Efemérides», denominado «30 Anys de la Majoria d’Edat i Drets Politics als Homes i Dones als 18 anys».

Características técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset.
Papel: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 13 8/9 (28,8 mm) y 14 2/11 (40,9 mm).
Formato del sello: 28,8 × 40,9 mm (vertical).
Efectos en pliego: 25 sellos.
Valor postal del sello: 1 euro.
Tirada 90.000 sellos.

La serie Efemérides emitida por el correo español en el Principado de Andorra está dedicada, en esta ocasión, a conmemorar el trigésimo aniversario de la aprobación de la mayoría de edad legal a los dieciocho años. Este ordenamiento determina la plena capacidad de obrar de la persona, que a partir de ese momento asume los derechos y deberes que tiene como ciudadano de una nación. Entre otros efectos, la mayoría de edad implica derechos como el de poder contratar, salir libremente del país, conducir vehículos o la posibilidad de votar o de ser votado.

Este derecho al voto, que en 1985 se fijó en los dieciocho años de edad, está inscrito en el proceso de reformas que desde principios de la década de los ochenta se fueron sucediendo hasta culminar con la aprobación de la Constitución andorrana de 1993. En ésta, en el artículo 24 del texto se dicta que “Todos los andorranos mayores de edad, en pleno uso de sus derechos, gozan del derecho de sufragio”.

No obstante, el camino hasta esa declaración constitucional fue largo. El primer paso se dio en 1866 dentro de la llamada “Nova Reforma”, concediéndose el voto a todos los cabezas de familia. En 1933 se aprobó el sufragio universal para todos los varones a partir de veinticinco años. Hubo que esperar hasta 1970 para que la mujer tuviera derecho al voto, rebajándose la mayoría de edad hasta los veintiún años tanto para los hombres como para ellas. En 1973, se concedió que éstas pudieran ser elegibles.

La necesidad de adecuar las estructuras políticas y administrativas al momento histórico impulsó a los andorranos a dar el definitivo paso, con las reformas que se emprendieron en 1981, que separaron el poder ejecutivo del legislativo a través de la creación del Consell Executiu. Durante una década las instituciones de Andorra fueron orientándose hacia la creación de un Estado independiente y constitucional, lo que se logró tras el referéndum de marzo de 1993, cuando se aprobó por el pueblo andorrano la Constitución.

(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco la imagen del boceto del sello indicado.


Saludos.
Adjuntos
Andorra. 2015-09-08. Efemerides. 30 anys de la majoria d'etat. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2015

PERSONATGES

Joan Martí Alanis, Arquebisbe d’Urgell i Copríncep d’Andorra (1928-2009)
[/align]


Hola:

También, el pasado día 8 de septiembre de 2015 se ha emitido otro sello de Correos correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Personatges», dedicado a «Joan Martí Alanis, Arquebisbe d’Urgell i Copríncep d’Andorra (1928-2009)».

Características técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset.
Papel: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 13 8/9 (28,8 mm) y 14 2/11 (40,9 mm).
Formato del sello: 28,8 × 40,9 mm (vertical).
Efectos en pliego: 25 sellos.
Valor postal del sello: 0,42 euros.
Tirada. 90.000 sellos.

La serie Personatges está dedicada, en esta ocasión, a la figura del que fuera Copríncipe de Andorra durante treinta y dos años, el obispo de la Seu d'Urgell, Joan Martí Alanis (Milá, Tarragona, 29 de noviembre de 1928-Barcelona, 11 de octubre de 2009).

Cursó estudios eclesiásticos en el seminario de Tarragona, siendo ordenado sacerdote en 1951 y obteniendo la licenciatura en Humanidades Clásicas en 1954 por la Universidad de Salamanca. Desde el comienzo de su labor en la Iglesia demostró unas excelentes dotes para la gestión. En los primeros años se encargó de tareas docentes dirigiendo el Colegio de la Virgen de la Merced de Montblanc, a la vez que obtenía en 1957 el diploma de lengua francesa de la Sorbona y en 1959 el diploma de lengua inglesa en el Oversea Language School de Londres. Entre 1969 y 1971 fue vicario episcopal de Enseñanza y Doctrina de la Fe y ejerció el cargo, entre otros, de vicepresidente de los Patronatos de las Escuelas de Suburbios de Tarragona y Reus.

El 25 de noviembre de 1970 fue nombrado obispo de la Seu d'Urgell, adonde llegó el 30 de enero del año siguiente siendo consagrado en la catedral por el nuncio de la Santa Sede en España. En marzo tomó posesión del coprincipado de Andorra, responsabilidad que va asociada al título de obispo d'Urgell. Su actividad pastoral se caracterizó por su capacidad organizadora y emprendió importantes tareas pastorales, desde visitas regulares u ocasionales por las parroquias de su diócesis hasta la fundación de la revista diocesana Iglesia de Urgell, la creación de la Sociedad Cultural Urgel-litana o la puesta en funcionamiento de una emisora de radio denominada “Radio Principat”.

Dentro de la Iglesia Católica española estuvo alineado con los sectores más progresistas. Con un claro perfil catalanista, introdujo el uso del catalán en los escritos administrativos y en las publicaciones oficiales del Obispado. En 1990 fue nombrado Académico Honorario de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi. En el ejercicio de su cargo como copríncipe, veló siempre por la promoción de la soberanía de Andorra. Favoreció la modernización de las instituciones, tarea que culminó en 1993 con la firma, junto al copríncipe francés, François Mitterrand, de la Constitución andorrana por la que se proclamaba un “Estado independiente, de derecho, democrático y social”.

En 2001, fue nombrado por la Santa Sede, arzobispo ad personam, en reconocimiento a su labor en Andorra y a su trayectoria personal y eclesial. Dos años más tarde, renunció a sus cargos por su edad, siendo enterrado a su muerte, en 2009, en la cripta de la catedral de Santa María d' Urgell.

(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco la imagen del boceto del sello indicado.


Saludos.
Adjuntos
Andorra. 2015-09-08. Personatges. Joan Martí Alanis. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

Hola:

El próximo día 23, miércoles, coincidente con el día de su emisión, está previsto que se celebre la presentación del sello dedicado al "Aniversario de la declaración de Segóbriga como municipio romano 15 aC - 2015 dC", dentro de la serie "Culturas Antiguas - 2015".

Esta previsto que la presentación se celebre en al Parque Arqueológico de Segóbriga (Crta. de Saelices a Villamayor de Santiago, Km. 58, 16430 Saelices, Cuenca), a las 10.00 horas.

Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado el Presidente de la Diputación de Cuenca, Benajmín Prieto Valencia; y el Presidente de Correos, Javier Cuesta Nuin.


Saludos.
Adjuntos
2015-09-23. Culturas antiguas. Aniversario declaración de Segóbriga como municipio romano. Presentación. 23-09-2015.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

Hola:

Y para no dejar nada en el olvido, comunico que el pasado día 8 de septiembre, a las 18.00 horas, tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de barajas de Melo (Cuenca), sito en la Plaza de la Constitución s/n., de la localidad, el sello correspondiente a "Fermín Caballero" dentro de la serie "Peronajes 2015" que se emitió, precisamente, dicho dia.

Reproduzco la invitación que, en este sentido, habían cursado el el Alcalde de Barajas de Melo, Luis Ayllón Oliva; el Subsecretario de Fomento, Mario Garcés Sanagustín; y el Presidente de Correos, Javier Cuesta Nuin.


Saludos.
Adjuntos
2015-09-08. Personajes. Fermín Caballero. Presentación. 08-09-2015.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

Hola:

Y como continuación al mensaje anterior, reproduzco en este el sobre matasellado y el matasellos relativo a la presentación de la emisión conmemorativa de "Fermín Caballero", dentro de la serie de "Personajes 2015", realizada el pasado día 8 en Barajas de Melo.


Saludos.
Adjuntos
2015-09-08. Personajes. Fermín Caballero. Presentación. 08-09-2015. Matasellos. Baja.jpg
2015-09-08. Personajes. Fermín Caballero. Presentación. 08-09-2015. Sobre matasellado. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

Hola:

En el Boletín "Sellos y Mucho Más" que coordina la Subdirección de Filatelia de Correos, correspondiente al tercer trimestre del año 2015, número 41, página 19, figura un "Avance de emisiones del 4.º trimestre del año 2015", cuya reproducción adjunto a este mensaje.

Se pueden ver los bocetos de los sellos previstos.


Saludos.
Adjuntos
Avance de Emisiones. 4.º trimestre del año 2015. Boletín Sellos y Mucho Más. Número 41, septiembre 2015-3. Página 19. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

Hola:

En el Boletín "Sellos y Mucho Más" que coordina la Subdirección de Filatelia de Correos, correspondiente al tercer trimestre del año 2015, número 41, página 9, figura un artículo denominado "El Sello y el deporte del motor" donde se comenta la emisión prevista para el próximo 6 de noviembre y dedicada a los "Vehículos de época. Motos campeonas" y se puede ver el boceto de la hoja bloque prevista.

Su reproducción la adjunto a este mensaje.


Saludos.
Adjuntos
2015-11-06. Vehículos de época. Motos campeonas. Artículo. Boletín Sellos y Mucho Más. Número 41, septiembre 2015-3. Página 09. Baja.jpg
jlbc07
Mensajes: 49
Registrado: 13 Oct 2014, 09:48

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por jlbc07 »

Ya tengo mis hojas Premium
Última edición por jlbc07 el 21 Sep 2015, 13:25, editado 1 vez en total.
Colecciono españa, andorra , pruebas y reino unido.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

Hola:

Como bien dijo el Presidente de la FESOFI (Federación Española de Sociedades Filatélicas) el sábado pasado en una conferencia dada en Portugalete, ocho o nueve años de oscuridad filatélica en Correos no se pueden eliminar en un año dos actuales de luz, por mucho que ella brille.

Por ello, en Correos cuesta mucho modificar comportamientos adquiridos, aunque todo es cuestión de seguir insistiendo.

Por ejemplo, en el tema de la existencia de sellos para franquear los envíos, matasellar bien las cartas, con los matasellos especiales, turísticos o postales y similares.

Y hablando de matasellos, recordando intervenciones mías pasadas en diversos hilos, el Presidente de la FESOFI (Miguel Ángel García Fernández) nos informó que en los casos que no se mataselle bien, que se pase por el CTA los matasellos especiales o los turísticos o incidencias de cualquier tipo, se le haga llegar directamente a él (o por medio de la Federación Regional o Sociedad Filatélica local) un escrito con la imagen del desaguisado y la descripción del hecho acaecido.

Estos escrito él se los envía al Presidente de Correos y al Subdirector de Filatelia (hay que recordar que las oficinas de Correos no dependen de la Subdirección de Filatelia) para que tomen las medidas oportunas, avisen a las oficinas que cometen fallos y procuren evitarlos en el futuro.

Comentó diversos ejemplos de la implicación del Director de la Zona I (Asturias y Galicia) en este sentido. En cambio, hay otros directores de zona que no se implican tanto.

Por ello, es cuestión de seguir insistiendo hasta que se consiga que todo (o la mayoría) lo hagan bien.

Todo ello de que, si así se quiere, se haga uso, de forma independiente, del procedimiento de reclamación existente en Correos.


Saludos.
Avatar de Usuario
LUCHOMAXI
Mensajes: 958
Registrado: 25 Oct 2005, 10:33
Ubicación: PICANYA (VALENCIA)
Contactar:

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por LUCHOMAXI »

Para muestra un botón, recibida ayer.
Saludos.
LUis.
Adjuntos
cine sebastian0001 - copia.jpg
SOCIO: ASEMA www.asemamaximofilia.com GRUPO FILATÉLICO VALENCIANO. SLANIA CLUB FILATÉLICO, AFINET, DEPORTE Y FILATELIA.

El silencio es el grito más fuerte.
El que calla no siempre otorga.
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2441
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por vazquezj »

En la web de Correos han empezado a colgar las imágenes de los sellos de octubre
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

[align=center]GRANDES PREMIOS - 2015

Premios Princesa de Asturias
[/align]


Hola:

Dentro de la nueva serie denominada Grandes Premios, Dios mediante, el día 2 de octubre de 2015, se emitirá un sello de correo dedicado a los Premios Princesa de Asturias, que convoca la Fundación Princesa de Asturias. En el sello se reproduce una imagen de S.A.R. Doña Leonor de Borbón y Ortiz, Princesa de Asturias, acompañada del escudo de la Fundación y del Teatro Campoamor de Oviedo, lugar donde se desarrolla la solemne ceremonia de entrega de los Premios.

Características técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset.
Papel: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 14 2/11 (horizontal) y 13 8/9 (vertical).
Formato del sello: 40,9 × 28,8 mm (horizontal).
Efectos en pliego: 15 sellos.
Valor postal del sello: 1 euro.
Tirada: 310.000 sellos.

Bajo el título Grandes Premios se pone en circulación la emisión dedicada a los Premios Princesa de Asturias, con formato Pliego Premium. En el sello se reproduce el retrato oficial de doña Leonor de Borbón y Ortiz, Princesa de Asturias, y tiene como fondo el Teatro Campoamor de Oviedo.

Este es el primer año que doña Leonor de Borbón y Ortiz, nacida en Madrid el 31 de octubre de 2005, ostenta la Presidencia de Honor de la Fundación Princesa de Asturias. La institución tiene como finalidad: “Contribuir a la exaltación y promoción de cuantos valores científicos, culturales y humanísticos son patrimonio universal…” Anualmente convoca los premios del mismo nombre para: “Galardonar la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones y grupos de personas o de instituciones”. Se conceden ocho categorías: Artes, Letras, Ciencias Sociales, Comunicación y Humanidades, Investigación Científica y Técnica, Cooperación Internacional, Concordia y Deportes.

Los Premios Princesa de Asturias se entregan en el Teatro Campoamor de Oviedo y constan de un diploma, una escultura de Joan Miró que queda recogida en el diseño del Pliego Premiun, una importante dotación económica y una insignia con el escudo de la Fundación.

La Fundación Princesa de Asturias, hasta 2014 Príncipe de Asturias, se creó en 1980 y un año más tarde se entregaron los premios por primera vez. Desde 1981 hasta 2013 ha estado presidida por don Felipe de Borbón y Grecia, entonces Príncipe de Asturias, y la edición de 2014 contó con la presidencia de Felipe VI, ya como Rey. Ese mismo año, y dado que el título de Princesa de Asturias pasaba a su hija doña Leonor de Borbón, se aprobó el cambio de denominación.

Los Premios Princesa de Asturias gozan de gran prestigio internacional. En el año 2005, al cumplirse el 25º aniversario de su fundación, la UNESCO hizo una declaración universal en la que reconocía: “La excepcional aportación de los Premios al Patrimonio Cultural de la Humanidad”. Entre los galardonados en las distintas categorías figuran reconocidos físicos, matemáticos, científicos, arquitectos, deportistas y escritores.

Fotografía realizada por Cristina Garcia Rodero en 2013

(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco en este mensaje la imagen del boceto de este sello y del Pliego Premium.


Saludos.
Adjuntos
2015-10-02. Grandes Premios 2015. Premios Princesa de Asturias. Boceto. Baja.jpg
2015-10-02. Grandes Premios 2015. Premios Princesa de Asturias. Pliego Premium. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

Hola:

El próximo día 2 de octubre, viernes, coincidente con el día de su emisión, está previsto que se celebre la presentación del sello dedicado a los "Premios Princesa de Asturias", dentro de la serie "Grandes Premios - 2015".

Esta previsto que la presentación se celebre en el Salón de Té del Teatro Campoamor (calle Diecinueve de Julio, 1) de Oviedo, a las 18.00 horas.

Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado el Alcalde de Oviedo, Francisco Wenceslao López Martínez; y el Presidente de Correos, Javier Cuesta Nuin.


Saludos.
Adjuntos
2015-10-02. Grandes Premios 2015. Premios Princesa de Asturias. Presentación. 02-10-2015.jpg
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2441
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por vazquezj »

Ya han colgado el resto de emisiones de octubre
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”