PORTEO 11 DE BILBAO 1849
- VIRUEGA
- Mensajes: 494
- Registrado: 30 Abr 2006, 23:29
PORTEO 11 DE BILBAO 1849
Hola a todos,
He estado en el dique seco, pero vuelvo con ganas al Ágora, en estos momentos me encuentro trabajando en la clasificación de los porteos de cuño del País Vasco.
Este 11 puesto por la administración bilbaína no consigo darle un significado, hasta ahora solo lo he visto en 1849 y anulando al nº 1 como matasello.
Alguien podría saber el motivo de este 11. ???
Observar que son tanto de correo exterior, como correo doméstico. Y que ya fueron porteadas en Bilbao con 1R.
Enrique Viruega
He estado en el dique seco, pero vuelvo con ganas al Ágora, en estos momentos me encuentro trabajando en la clasificación de los porteos de cuño del País Vasco.
Este 11 puesto por la administración bilbaína no consigo darle un significado, hasta ahora solo lo he visto en 1849 y anulando al nº 1 como matasello.
Alguien podría saber el motivo de este 11. ???
Observar que son tanto de correo exterior, como correo doméstico. Y que ya fueron porteadas en Bilbao con 1R.
Enrique Viruega
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939
Histoia postal de Guinea 1931-1955
Histoia postal de Guinea 1931-1955
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Re: PORTEO 11 DE BILBAO 1849
Hola:
Esta es un misterio que llevo años estudiandolo. Yo tengo tres en mi coleccion y otros dos referenciados en mi archivo, y todos son de Agosto y Septiembre de 1849; y los remites de Burgos, Santander y Paris.
Y por lo que veo tu pones uno de Octubre.
Pues sigue el misterio.
Por otra parte de esa epoca, tambien aparece el numeral 2; si bien este solo le tengo referenciado el mes de Mayo. Creo yo que pueden tener relacion ambos numerales.
Un saludo.
Esta es un misterio que llevo años estudiandolo. Yo tengo tres en mi coleccion y otros dos referenciados en mi archivo, y todos son de Agosto y Septiembre de 1849; y los remites de Burgos, Santander y Paris.
Y por lo que veo tu pones uno de Octubre.
Pues sigue el misterio.
Por otra parte de esa epoca, tambien aparece el numeral 2; si bien este solo le tengo referenciado el mes de Mayo. Creo yo que pueden tener relacion ambos numerales.
Un saludo.

- VIRUEGA
- Mensajes: 494
- Registrado: 30 Abr 2006, 23:29
Re: PORTEO 11 DE BILBAO 1849
Gracias Fernando
Interesante ese 2
Adjunto otra de mi coleeción, de UK, junio 1849
Yo también tengo 4 cartas
Enrique
Interesante ese 2
Adjunto otra de mi coleeción, de UK, junio 1849
Yo también tengo 4 cartas
Enrique
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939
Histoia postal de Guinea 1931-1955
Histoia postal de Guinea 1931-1955
- DZUL
- Mensajes: 1486
- Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
- Ubicación: Baza (Granada)
Re: PORTEO 11 DE BILBAO 1849
Buenas tardes,
Unsa de las fuentes principales para mi colección prefilatélica de Baza (Granada) es el archivo de D. Francisco de Zabalburu y el de D. Liborio de Careaga, ambos afincados en Bilbao al menos entre los años 1800 y 1850. De las 25-30 piezas que poseo he notificao que al menos las anteriores a 1844 tienen cifras de porteo grandes al llegar a Bilbao mientras que a partir de 1844 estas cifras se hacen más pequeñas. Os pongo como ejemplo la cifra 12.
Saludos y espero haber sido de ayuda,
Unsa de las fuentes principales para mi colección prefilatélica de Baza (Granada) es el archivo de D. Francisco de Zabalburu y el de D. Liborio de Careaga, ambos afincados en Bilbao al menos entre los años 1800 y 1850. De las 25-30 piezas que poseo he notificao que al menos las anteriores a 1844 tienen cifras de porteo grandes al llegar a Bilbao mientras que a partir de 1844 estas cifras se hacen más pequeñas. Os pongo como ejemplo la cifra 12.
Saludos y espero haber sido de ayuda,
- VIRUEGA
- Mensajes: 494
- Registrado: 30 Abr 2006, 23:29
Re: PORTEO 11 DE BILBAO 1849
Gracias Dzul,
Dices bién el uso en Bilbao de las cifras grandes ( 1817 a 1840, quizas hasta el 1842) de una altura de 31 mm , y esas medianas que muestras (1842 - 1845) de altura 19 mm . El numeral 11 (por no llamarlo porteo) pertenece a una serie última de 1845, mas pequeñas de 11 mm.
Enrique
Dices bién el uso en Bilbao de las cifras grandes ( 1817 a 1840, quizas hasta el 1842) de una altura de 31 mm , y esas medianas que muestras (1842 - 1845) de altura 19 mm . El numeral 11 (por no llamarlo porteo) pertenece a una serie última de 1845, mas pequeñas de 11 mm.
Enrique
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939
Histoia postal de Guinea 1931-1955
Histoia postal de Guinea 1931-1955
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Re: PORTEO 11 DE BILBAO 1849
Hola:
Es cierto que los tamaños de los números de los porteos se redujeron con el tiempo.El 11 del que hablamos es de un solo cuño, a diferencia de los anteriores.
Pero lo que queremos saber es que "pinta" ese 11 en el reverso. Pues no es porteo; ya que el porteo esta en el frente, 1R en las nacionales, 2R. las venidas de Francia y 10 Rs las de Inglaterra.
Saludos.
Es cierto que los tamaños de los números de los porteos se redujeron con el tiempo.El 11 del que hablamos es de un solo cuño, a diferencia de los anteriores.
Pero lo que queremos saber es que "pinta" ese 11 en el reverso. Pues no es porteo; ya que el porteo esta en el frente, 1R en las nacionales, 2R. las venidas de Francia y 10 Rs las de Inglaterra.
Saludos.

- DZUL
- Mensajes: 1486
- Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
- Ubicación: Baza (Granada)
Re: PORTEO 11 DE BILBAO 1849
Hola de nuevo,
¿No podrían ser tranferencias de la carta colocada inmediatamente debajo, si pensamos que se acumulaban una enciama de otra mientras se colocaban los tampones de franqueo?
Saludos,
¿No podrían ser tranferencias de la carta colocada inmediatamente debajo, si pensamos que se acumulaban una enciama de otra mientras se colocaban los tampones de franqueo?
Saludos,
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Re: PORTEO 11 DE BILBAO 1849
Hola:
No, pues se calcarian inversos, es decir con la pestaña superior hacia la derecha. Ademas en alguna carta estan muy bien impresos.
Un saludo.
No, pues se calcarian inversos, es decir con la pestaña superior hacia la derecha. Ademas en alguna carta estan muy bien impresos.
Un saludo.

- Dagonco
- Mensajes: 470
- Registrado: 06 Oct 2010, 18:10
Re: PORTEO 11 DE BILBAO 1849
Hola a todos:
Muy interesantes estas piezas con el númeral al dorso.
Por ir aventurando hipótesis, lo único que se me ocurre es que en la administración de correos de Bilbao se estamparan esos númerales como cifra de control a la hora de separarlas del resto de correspondencia. Podrían servir al funcionario de turno para distinguir las cartas que no se ponían en lista sino que se dejaban en apartado de correos para algunos clientes determinados (algunos pagaban ese servicio para no tener que guardar colas a la hora de recoger la correspondencia).
En cualquier caso se trataría de una marca coyuntural y al margen de la legislación postal ya que no parecen ajustarse a ninguna peculiaridad común las cartas mostradas salvo su destino en Bilbao.
¿Existes cartas próximas a esas fechas dirigidas a los mismos destinatarios sin el numeral al dorso? Si es así esta teoría quedaría anulada, jejejeje.
Un saludo.
Muy interesantes estas piezas con el númeral al dorso.
Por ir aventurando hipótesis, lo único que se me ocurre es que en la administración de correos de Bilbao se estamparan esos númerales como cifra de control a la hora de separarlas del resto de correspondencia. Podrían servir al funcionario de turno para distinguir las cartas que no se ponían en lista sino que se dejaban en apartado de correos para algunos clientes determinados (algunos pagaban ese servicio para no tener que guardar colas a la hora de recoger la correspondencia).
En cualquier caso se trataría de una marca coyuntural y al margen de la legislación postal ya que no parecen ajustarse a ninguna peculiaridad común las cartas mostradas salvo su destino en Bilbao.
¿Existes cartas próximas a esas fechas dirigidas a los mismos destinatarios sin el numeral al dorso? Si es así esta teoría quedaría anulada, jejejeje.
Un saludo.
Dagonco.
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Re: PORTEO 11 DE BILBAO 1849
Hola:
Interesante la apreciacion de Dagonco, pero creo que no sea esa la razon.
De las cartas con el 2, como puedes ver en las fotos, una va dirigida a Errazquin, y la otra a Liborio de Careaga. De las que tienen el 11, en mi coleccion, dos van dirigidas a Errazquin y la otra al famoso Joaquin de Ojangoiti; con lo que la hipotesis, no descabellada, se nos desvanece.
Fuera aparte antes de esas fechas, no conozco la impresion de los numerales aún siendo los mismos destinatarios.
Interesante la apreciacion de Dagonco, pero creo que no sea esa la razon.
De las cartas con el 2, como puedes ver en las fotos, una va dirigida a Errazquin, y la otra a Liborio de Careaga. De las que tienen el 11, en mi coleccion, dos van dirigidas a Errazquin y la otra al famoso Joaquin de Ojangoiti; con lo que la hipotesis, no descabellada, se nos desvanece.
Fuera aparte antes de esas fechas, no conozco la impresion de los numerales aún siendo los mismos destinatarios.

- Dagonco
- Mensajes: 470
- Registrado: 06 Oct 2010, 18:10
Re: PORTEO 11 DE BILBAO 1849
Hola de nuevo:
Mi hipotesis era una mera conjetura, lo que parece claro es que se trata de una marca interna de la administración de correos en cuestión al margen de las ordenanzas postales de la época, posiblemente se trate de alguna marca de control, quizás, como decía, sea cosa del propio funcionario...
En teoría no importaría que otros destinatarios también contaran con esas estampaciones al dorso ya que igualmente podrían tener contratado un apartado de Correos, el número podría ser simplemente el que tuvieran más a mano y no ir asignando cada uno a un destinatario diferente. El hecho de que en años anteriores o posteriores no aparecieran estas marcas en alguno de los destinatarios solo significaría que en aquella época no tenía contratado dicho servicio.
Otra hipótesis:
La carta con el numeral al dorso encabezaba un atado de sobrescritos donde reflejaban el importe final de lo que adeudaba la correspondencia de esas personas según se las iban llevando. Era muy corriente que en aquella época la gente con abundante correspondencia y, por tanto, con cierta confianza dentro de la oficina de correos, abonase periódicamente la correspondencia recibida a lo largo de un mes por ejemplo. Estas cartas "servidas de abono" se liquidaban y pagaban al final del periodo convenido, mintras tanto podrían llevarse las cartas que le llegaban consignado el importe parcial para que el interesado llevara su propia contabilidad.
Os adjunto un recibo que lo refleja:
Recibí del sr. D. German Petit y por mano de su mayordomo Juan Bermejo Amaya la cantidad de cincuenta y siete reales y diez y seis maravedís de vellón de la correspondencia de la casa desde el día 25 de enero hasta el 23 de febrero inclusive, según consta del cuaderno que llevo en esta administración de mi cargo; y para que conste doy el presente que firmo.
Arroyo del Puerco 23 de febrero de 1852.
Son XX 57 XX Rs y 16 mrv.
Antonio Sotero Castaño.
Dº Nº 1450
En contra de esta teoría se me ocurre que precisamente los únicos numerales que aparecen al dorso sean "11"" y "2". Ya sería casualidad que el montante del adeudo coincidiera siempre con 11 y 2 reales.
Pero bueno, seguiré soltando teorías, por si a alguien, basándose en alguna de las que propongo, se le enciende la bombilla y da con la clave del enigma.
Un saludo.
Mi hipotesis era una mera conjetura, lo que parece claro es que se trata de una marca interna de la administración de correos en cuestión al margen de las ordenanzas postales de la época, posiblemente se trate de alguna marca de control, quizás, como decía, sea cosa del propio funcionario...
En teoría no importaría que otros destinatarios también contaran con esas estampaciones al dorso ya que igualmente podrían tener contratado un apartado de Correos, el número podría ser simplemente el que tuvieran más a mano y no ir asignando cada uno a un destinatario diferente. El hecho de que en años anteriores o posteriores no aparecieran estas marcas en alguno de los destinatarios solo significaría que en aquella época no tenía contratado dicho servicio.
Otra hipótesis:
La carta con el numeral al dorso encabezaba un atado de sobrescritos donde reflejaban el importe final de lo que adeudaba la correspondencia de esas personas según se las iban llevando. Era muy corriente que en aquella época la gente con abundante correspondencia y, por tanto, con cierta confianza dentro de la oficina de correos, abonase periódicamente la correspondencia recibida a lo largo de un mes por ejemplo. Estas cartas "servidas de abono" se liquidaban y pagaban al final del periodo convenido, mintras tanto podrían llevarse las cartas que le llegaban consignado el importe parcial para que el interesado llevara su propia contabilidad.
Os adjunto un recibo que lo refleja:
Recibí del sr. D. German Petit y por mano de su mayordomo Juan Bermejo Amaya la cantidad de cincuenta y siete reales y diez y seis maravedís de vellón de la correspondencia de la casa desde el día 25 de enero hasta el 23 de febrero inclusive, según consta del cuaderno que llevo en esta administración de mi cargo; y para que conste doy el presente que firmo.
Arroyo del Puerco 23 de febrero de 1852.
Son XX 57 XX Rs y 16 mrv.
Antonio Sotero Castaño.
Dº Nº 1450
En contra de esta teoría se me ocurre que precisamente los únicos numerales que aparecen al dorso sean "11"" y "2". Ya sería casualidad que el montante del adeudo coincidiera siempre con 11 y 2 reales.
Pero bueno, seguiré soltando teorías, por si a alguien, basándose en alguna de las que propongo, se le enciende la bombilla y da con la clave del enigma.
Un saludo.
Dagonco.
- VIRUEGA
- Mensajes: 494
- Registrado: 30 Abr 2006, 23:29
Re: PORTEO 11 DE BILBAO 1849
Gracias Dagonco,
Yo no veo claro tus teorías, pero es un inicio de tormenta de ideas,...
En resumen hasta ahora:
Para el numeral "2", su uso en mayo de 1949. dos destinatarios diferentes, ambas correo interior.
Para el numeral "11", su uso entre junio y octubre de 1849, todasa Errazquin, tanto correo exterior como interior.
En Madrid se uso unos numerales del 1 al 4 entre los meses de febrero y junio de 1857, eran marcas de recogida del correo interior de Madrid según Sitjá y Peyrecave; podría ser lo mismo o similar ?
Enrique Viruega
Yo no veo claro tus teorías, pero es un inicio de tormenta de ideas,...
En resumen hasta ahora:
Para el numeral "2", su uso en mayo de 1949. dos destinatarios diferentes, ambas correo interior.
Para el numeral "11", su uso entre junio y octubre de 1849, todasa Errazquin, tanto correo exterior como interior.
En Madrid se uso unos numerales del 1 al 4 entre los meses de febrero y junio de 1857, eran marcas de recogida del correo interior de Madrid según Sitjá y Peyrecave; podría ser lo mismo o similar ?
Enrique Viruega
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939
Histoia postal de Guinea 1931-1955
Histoia postal de Guinea 1931-1955
- VIRUEGA
- Mensajes: 494
- Registrado: 30 Abr 2006, 23:29
Re: PORTEO 11 DE BILBAO 1849
Para que no se muera, esta duda que tengo, noto que en Zaragoza y Sevilla también tuvieron ese 11, que se uso como cancelador del primer sello de 1850.
Enrique
Enrique
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939
Histoia postal de Guinea 1931-1955
Histoia postal de Guinea 1931-1955
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: PORTEO 11 DE BILBAO 1849
Además de Sevilla y Zaragoza se conocen matasellando el #1 en otras ciudades, verbigracia:
Alicante
Barcelona
Cáceres
Palma de Mallorca
Valencia
Villanueva de la Serena
Zafra
... más un par de matasellos cuyo origen aún no ha sido descubierto ...
Francesc @ ------------
Alicante
Barcelona
Cáceres
Palma de Mallorca
Valencia
Villanueva de la Serena
Zafra
... más un par de matasellos cuyo origen aún no ha sido descubierto ...
Francesc @ ------------

- Adjuntos
-
- notworthy.gif (1.67 KiB) Visto 2004 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- VIRUEGA
- Mensajes: 494
- Registrado: 30 Abr 2006, 23:29
Re: PORTEO 11 DE BILBAO 1849
Gracias es verdad
Nadie puede echar algo luz sobre esta
Incognita
Enrique
Nadie puede echar algo luz sobre esta
Incognita
Enrique
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939
Histoia postal de Guinea 1931-1955
Histoia postal de Guinea 1931-1955
-
- Mensajes: 610
- Registrado: 17 Abr 2007, 13:12
Re: PORTEO 11 DE BILBAO 1849
Hola amigos,
Muestro una carta inglesa "singular" que lleva el "11" bilbaino de 1849 al dorso.
Como no se ve bien y si alguno tiene interés en descifrarla, le ayudo:
Carta de Londres 11/7/1849 a Bilbao.
FRANQUEO Manuscrito "Paid 10 d" (peniques) y a la izquierda a lapiz rojo, 10 grande. (Convenio postal anglo francés de 1843, tarifa hasta la frontera de salida de Francia. Marca PF roja). Además lleva un sello inglés de 1 penique, por correo de alcance, ANTES DE QUE HUBIESE SELLOS EN ESPAÑA, matasellado con "diamond 1" numeral de Londres. Marca negra TOO-LATE/G.P.O. (llegada tarde/General Post Office).
FECHADORES: Circular rojo de Londres PAID/FB/11 JY 11/1849 y de entrada en Francia, tambien rojo ANGL./2 BOULOGNE 2 13 JUIL.49 marcado en París.
PORTEO ESPAÑOL: 10 Rs. rojo marcado en Bilbao.
AL DORSO, Baeza de llegada BILBAO 16 JUL 1849 y "11" rojo que estamos indagando.
Cordiales saludos.
Muestro una carta inglesa "singular" que lleva el "11" bilbaino de 1849 al dorso.
Como no se ve bien y si alguno tiene interés en descifrarla, le ayudo:
Carta de Londres 11/7/1849 a Bilbao.
FRANQUEO Manuscrito "Paid 10 d" (peniques) y a la izquierda a lapiz rojo, 10 grande. (Convenio postal anglo francés de 1843, tarifa hasta la frontera de salida de Francia. Marca PF roja). Además lleva un sello inglés de 1 penique, por correo de alcance, ANTES DE QUE HUBIESE SELLOS EN ESPAÑA, matasellado con "diamond 1" numeral de Londres. Marca negra TOO-LATE/G.P.O. (llegada tarde/General Post Office).
FECHADORES: Circular rojo de Londres PAID/FB/11 JY 11/1849 y de entrada en Francia, tambien rojo ANGL./2 BOULOGNE 2 13 JUIL.49 marcado en París.
PORTEO ESPAÑOL: 10 Rs. rojo marcado en Bilbao.
AL DORSO, Baeza de llegada BILBAO 16 JUL 1849 y "11" rojo que estamos indagando.
Cordiales saludos.
- VIRUEGA
- Mensajes: 494
- Registrado: 30 Abr 2006, 23:29
Re: PORTEO 11 DE BILBAO 1849
Hola a todos,
Esta semana me ha caído este 3 al dorso, así ya tenemos 2, 11 y 3.
Yo sigo sin saber su significado......
1849, 19 de mayo de Galicia a Bilbao. Carta sencilla porteada en Bilbao con 1 real. Fechadores de 1842 de salida y de llegada. Presenta un numeral “3” al dorso.
A ver si hay algún número mas, y si alguien puede echar algo de luz....
Enrique Viruega
Esta semana me ha caído este 3 al dorso, así ya tenemos 2, 11 y 3.
Yo sigo sin saber su significado......
1849, 19 de mayo de Galicia a Bilbao. Carta sencilla porteada en Bilbao con 1 real. Fechadores de 1842 de salida y de llegada. Presenta un numeral “3” al dorso.
A ver si hay algún número mas, y si alguien puede echar algo de luz....
Enrique Viruega
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939
Histoia postal de Guinea 1931-1955
Histoia postal de Guinea 1931-1955
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
Re: PORTEO 11 DE BILBAO 1849
Hola.
Por añadir algo decir que me he puesto a mirar entre mis cartas dirigidas a Bilbao que tenía a mano y sólo encontré un porteo pequeñito ( el 11) al dorso de una de ellas, concretamente de una envuelta con Baeza de Oviedo de 9 de agosto de 1849 y llegada creo que el día 13.
Desgraciadamente no tengo escaner a mano, así que de momento no la puedo escanear
. En cuanto pueda lo haré.
Saludos
Por añadir algo decir que me he puesto a mirar entre mis cartas dirigidas a Bilbao que tenía a mano y sólo encontré un porteo pequeñito ( el 11) al dorso de una de ellas, concretamente de una envuelta con Baeza de Oviedo de 9 de agosto de 1849 y llegada creo que el día 13.
Desgraciadamente no tengo escaner a mano, así que de momento no la puedo escanear

Saludos
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
- VIRUEGA
- Mensajes: 494
- Registrado: 30 Abr 2006, 23:29
Re: PORTEO 11 DE BILBAO 1849
Muchas gracias una mas a este misterio Bilbaino,
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939
Histoia postal de Guinea 1931-1955
Histoia postal de Guinea 1931-1955