Fehadores de salida y de llegada
- ign.sierra
- Mensajes: 6434
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Fehadores de salida y de llegada
Hola, probablemente es una pregunta absurda, pero me ha venido a la cabeza y que mejor que aquí para salir de dudas.
¿Es posible que en las oficinas de correos hubiese diferentes fechadores (físicos) para usar unos en la correspondencia de salida y otros para la de entrada?
Por acotar, primera mitad del siglo XX, fechadores puente. Supongo que muchas oficinas recibirían mas de uno, con lo que, ¿alguien ha detectado un cuño que siempre se usase de salida y otro de entrada? aun siendo similares, igual tienen una leve diferencia y se pueden diferenciar.
Sin más, por salir de dudas...
un saludo,
ignacio
¿Es posible que en las oficinas de correos hubiese diferentes fechadores (físicos) para usar unos en la correspondencia de salida y otros para la de entrada?
Por acotar, primera mitad del siglo XX, fechadores puente. Supongo que muchas oficinas recibirían mas de uno, con lo que, ¿alguien ha detectado un cuño que siempre se usase de salida y otro de entrada? aun siendo similares, igual tienen una leve diferencia y se pueden diferenciar.
Sin más, por salir de dudas...
un saludo,
ignacio
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Fehadores de salida y de llegada
Hola:
Lógicamente, los lugares físicos de envío y recepción de correspondencia no debían ser los mismos. Especialmente en el caso de sucursales grandes, o principales.
Para también lógico que en cada uno de ellos hubiese uno o varios matasellos (cuños) iguales, por lo que cabría pensar que siempre se utilizasen los mismos, unos para la salida y otros para la recepción de correspondencia.
Ahora bien, dado que la estampación de los matasellos depende de la fuerza del matasellado, de la tinta, del soporte, de si existía goma de matasellar o no y de muchas otras variantes, es difícil precisar las diferentes características que pudieran permitir identificar uno u otro matasellos.
No es como las características de identificación de los sellos, que siempre ocupan el mismo sitio.
En todo caso se puede intentar, si hay alguna marca (rotura, por ejemplo) que seas muy notoria.
Saludos.
Lógicamente, los lugares físicos de envío y recepción de correspondencia no debían ser los mismos. Especialmente en el caso de sucursales grandes, o principales.
Para también lógico que en cada uno de ellos hubiese uno o varios matasellos (cuños) iguales, por lo que cabría pensar que siempre se utilizasen los mismos, unos para la salida y otros para la recepción de correspondencia.
Ahora bien, dado que la estampación de los matasellos depende de la fuerza del matasellado, de la tinta, del soporte, de si existía goma de matasellar o no y de muchas otras variantes, es difícil precisar las diferentes características que pudieran permitir identificar uno u otro matasellos.
No es como las características de identificación de los sellos, que siempre ocupan el mismo sitio.
En todo caso se puede intentar, si hay alguna marca (rotura, por ejemplo) que seas muy notoria.
Saludos.
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
Re: Fehadores de salida y de llegada
hola,
en la estafeta central de Paris existia, entre otros, el servicio de la salida (DEPART).

Aqui se puede ver el fechador de salida PARIS / DEPART utilizado ... a la llegada (tarjeta desde GARE DE CHANTILLY / OISE- 04 SEPT 01)
Un saludo
Jef
en la estafeta central de Paris existia, entre otros, el servicio de la salida (DEPART).

Aqui se puede ver el fechador de salida PARIS / DEPART utilizado ... a la llegada (tarjeta desde GARE DE CHANTILLY / OISE- 04 SEPT 01)
Un saludo
Jef
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: Fehadores de salida y de llegada
Alguna vez también me lo he preguntado... Entiendo que habría oficinas centrales que se encargarían de marcar la llegada y luego se repartían.
Un saludo
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- ign.sierra
- Mensajes: 6434
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: Fehadores de salida y de llegada
Gracias a todos por comentar,
La verdad es que si parece un tema un poco complicado de probar, aunque la lógica apunte a que en grandes oficinas sea así, al igual que también tendrán mas de un cuño para marcar las entradas y salidas y podría verse pequeñas diferencias entre ellos.
Yo de momento en la correspondencia a y desde las Baleares no he conseguido encontrar ninguna diferencia, pero, ¡quien sigue la consigue!, asi que , quizás algún dia pueda identificarlos, aunque simplemente sea porque lleven un diferente ritmo de desgaste.
Un saludo!
ignacio
La verdad es que si parece un tema un poco complicado de probar, aunque la lógica apunte a que en grandes oficinas sea así, al igual que también tendrán mas de un cuño para marcar las entradas y salidas y podría verse pequeñas diferencias entre ellos.
Yo de momento en la correspondencia a y desde las Baleares no he conseguido encontrar ninguna diferencia, pero, ¡quien sigue la consigue!, asi que , quizás algún dia pueda identificarlos, aunque simplemente sea porque lleven un diferente ritmo de desgaste.
Un saludo!
ignacio
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Fehadores de salida y de llegada
Antiguamente, y estoy hablando de memoria, sobre los años 80 y 90 del siglo pasado, y creo que incluso a comienzos de este siglo, lógicamente existían matasellos de salida que, eran los que anulaban o matasellaban los sellos que iban en las cartas. Pues bien yo al recoger mis cartas del apartado, siempre venían selladas al dorso con la marca de "Entrada de CARTERIA", con lo cual se verificaba la tardanza o tiempo de recorrido de las mismas. Supongo que es a esto a lo que os estáis refiriendo o no ??.
Un saludo, RAFAEL RAYA
Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- ign.sierra
- Mensajes: 6434
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: Fehadores de salida y de llegada
Gracias por el dato Rafael,
Yo mas preguntaba, por la idea de que en una oficina estuviesen diferenciados los fechadores puente que se usaban para la correspondencia de entrada y los que se usaban para la de salida, aun siendo el mismo diseño.
Un saludo a todos
Yo mas preguntaba, por la idea de que en una oficina estuviesen diferenciados los fechadores puente que se usaban para la correspondencia de entrada y los que se usaban para la de salida, aun siendo el mismo diseño.
Un saludo a todos