¿CÓMO MEJORAR EL ÁGORA?
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
¿CÓMO MEJORAR EL ÁGORA?
Hola a todos,
De un tiempo a esta parte vengo observando cómo disminuye la participación en el Ágora, y que (me perdonen los colegas) el nivel de las incursiones también ha aflojado, yo diría de forma alarmante. Me dirán que un día me retiré de este foro, hace años, y que no soy el más apropiado para opinar. Y muy probablemente tengan razón. Pero lo hice por desavenencias con algún otro filatélico que, curiosamente, también ya se fue hace tiempo del mismo. Esto me da ciertos motivos para volver a escribir.
Pero lo que me encuentro no es muy estimulante. Recuerdo temas de gran calado relacionados con Historia Postal (y que no se me enfaden los expertos en filatelia moderna, digamos de 1950 en adelante, a los que respeto enormemente). Es cierto que los pioneros (Matrix, Jaume, Eduardo, etc....y tantos otros) no entran ya o muy poco, por diversos motivos que no vienen a cuento. Pero el número de miembros creo que ha aumentado (Alfareva sabrá de esta estadística). Sin embargo, la calidad de los temas (ruego me perdonen de nuevo...) ha disminuido. He oído comentar a algún colega este mismo hecho, si bien no se atreve a decirlo públicamente.
No se entienda esta participación por mi parte como una provocación, ni como ganas de pinchar a nadie. Ni tampoco crean que piense, para nada, que el Ágora se esté muriendo. Pero no sería malo hacer una pequeña tormenta de ideas y reflexiones, si lo estiman oportuno. Y si no hay nada que decir, pues tan felices todos.
Saludos.
José María
De un tiempo a esta parte vengo observando cómo disminuye la participación en el Ágora, y que (me perdonen los colegas) el nivel de las incursiones también ha aflojado, yo diría de forma alarmante. Me dirán que un día me retiré de este foro, hace años, y que no soy el más apropiado para opinar. Y muy probablemente tengan razón. Pero lo hice por desavenencias con algún otro filatélico que, curiosamente, también ya se fue hace tiempo del mismo. Esto me da ciertos motivos para volver a escribir.
Pero lo que me encuentro no es muy estimulante. Recuerdo temas de gran calado relacionados con Historia Postal (y que no se me enfaden los expertos en filatelia moderna, digamos de 1950 en adelante, a los que respeto enormemente). Es cierto que los pioneros (Matrix, Jaume, Eduardo, etc....y tantos otros) no entran ya o muy poco, por diversos motivos que no vienen a cuento. Pero el número de miembros creo que ha aumentado (Alfareva sabrá de esta estadística). Sin embargo, la calidad de los temas (ruego me perdonen de nuevo...) ha disminuido. He oído comentar a algún colega este mismo hecho, si bien no se atreve a decirlo públicamente.
No se entienda esta participación por mi parte como una provocación, ni como ganas de pinchar a nadie. Ni tampoco crean que piense, para nada, que el Ágora se esté muriendo. Pero no sería malo hacer una pequeña tormenta de ideas y reflexiones, si lo estiman oportuno. Y si no hay nada que decir, pues tan felices todos.
Saludos.
José María
Última edición por Eosinófilo el 11 Jun 2015, 01:35, editado 1 vez en total.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: ¿SE MUERE EL ÁGORA?
Razon no te falta, pero creo que es un problema de todos, la desgana o lo que sea hace que no solo no escribimos, ni siquiera comentamos lo que otros puedan escribir, y no se, pero si no ponemos remedio esto va a parecer un funeral de verdad.
Mensajes se escriben cada dia bastantes en el conjunto del foro, pero si buscamos un tema especifico la cosa se reduce mucho y habra gente que se cansa de escribir y no recibir respuesta o pocos comentarios.
Es cuestion de que cada uno le pongamos un poco de ganas y estaria mucho mejor, pero no vale una semana, hay que ser constante.
A ver si alguien tiene alguna buena idea.
Un saludo a todos.
Mensajes se escriben cada dia bastantes en el conjunto del foro, pero si buscamos un tema especifico la cosa se reduce mucho y habra gente que se cansa de escribir y no recibir respuesta o pocos comentarios.
Es cuestion de que cada uno le pongamos un poco de ganas y estaria mucho mejor, pero no vale una semana, hay que ser constante.
A ver si alguien tiene alguna buena idea.
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: ¿SE MUERE EL ÁGORA?
Yo ideas pocas.
Los usuarios siguen entrando, pero muchos supongo trabajarán con privados y esa posible información se pierde. Conste que es una percepción mía y puede que no sea real, pero si es un hecho que los accesos al foro siguen siendo muchos, pero no escriben.
Los que más participaban se han ido por muchos motivos: laborales, personales, por diferencias con otros usuarios etc etc.
Otros venían por la información que daban los primeros y al no verla se marchan.
También los hay que al ver la falta de participación pues ellos mismos dejan de participar.
Se puede ver en ocasiones como un usuario entra con un tema, se le ayuda y se marcha hasta tener otra duda. Este usuario tiene buen conocimientos pero no los ofrece cuando otro usuario pide ayuda.
Y los que quedamos no tenemos muchos conocimientos y no podemos ayudar.
Yo ruego a todos los que saben como los que no, vuelvan a participar en el ágora ayudando y abriendo nuevos temas si los hubiese y se comience una nueva etapa.
Como digo solución como tal no hay, creo que es cuestión de que todos participemos y poco más.
Un saludo
Los usuarios siguen entrando, pero muchos supongo trabajarán con privados y esa posible información se pierde. Conste que es una percepción mía y puede que no sea real, pero si es un hecho que los accesos al foro siguen siendo muchos, pero no escriben.
Los que más participaban se han ido por muchos motivos: laborales, personales, por diferencias con otros usuarios etc etc.
Otros venían por la información que daban los primeros y al no verla se marchan.
También los hay que al ver la falta de participación pues ellos mismos dejan de participar.
Se puede ver en ocasiones como un usuario entra con un tema, se le ayuda y se marcha hasta tener otra duda. Este usuario tiene buen conocimientos pero no los ofrece cuando otro usuario pide ayuda.
Y los que quedamos no tenemos muchos conocimientos y no podemos ayudar.
Yo ruego a todos los que saben como los que no, vuelvan a participar en el ágora ayudando y abriendo nuevos temas si los hubiese y se comience una nueva etapa.
Como digo solución como tal no hay, creo que es cuestión de que todos participemos y poco más.
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- Bachius
- Mensajes: 2723
- Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
- Ubicación: Mañolandia
Re: ¿SE MUERE EL ÁGORA?
Uno de los problemas principales que ya expuse hace tiempo, cuando un tema se pone interesante en el Ágora sobre un determinado sello o serie y la gente empieza a tener interés por el ¿Qué sucede?, pues muy fácil, todos los comerciantes se enteran, incluidos los de las paginas de ventas por subastas y de repente experimentan una subida impresionante de precio que para nada era el que tenían antes de mentarlo aquí. Doy ejemplos para que no que penséis que imagino cosas raras, el hilo del sello del escudo de España de 1874, precioso debate e interesante en todos los sentidos ¿Qué pasó? de ser un sello barato, pruebas y sin dentar a precios asequibles, cartas circuladas a 10 Euracos...... se publica en el Ágora y de repente subida del 100% o mas en todas las subastas, en todas las paginas web y en todos los mercadillos. Os puedo confirmar que tengo el estudio hecho.
Igualmente me paso con el tema de la Cruzada Contra el Frio, de ser una serie asequible en cuanto se le dio interés se metieron en unos precios que para nada lo vale.
Solución, lo siento pero no pongo nada por lo que parezca que muestro interés porque se que a los 5 días va a estar por las nubes.
Te obligan a ser un ratón escondido en su madriguera y desterrado a las sombras para siempre, pero claro, me sale mas barato.
Que conste que hay mas hilos que han hecho subir los precios, pero no los voy a citar, no vaya a ser que algún cabronazo se le haya olvidado y mañana me encuentre que la Hoja Bloque de Expamer 77 cuesta 100 Euros.
Abrazos para casi todos y hostias y mangazos para unos pocos. Bye.
Igualmente me paso con el tema de la Cruzada Contra el Frio, de ser una serie asequible en cuanto se le dio interés se metieron en unos precios que para nada lo vale.
Solución, lo siento pero no pongo nada por lo que parezca que muestro interés porque se que a los 5 días va a estar por las nubes.
Te obligan a ser un ratón escondido en su madriguera y desterrado a las sombras para siempre, pero claro, me sale mas barato.
Que conste que hay mas hilos que han hecho subir los precios, pero no los voy a citar, no vaya a ser que algún cabronazo se le haya olvidado y mañana me encuentre que la Hoja Bloque de Expamer 77 cuesta 100 Euros.
Abrazos para casi todos y hostias y mangazos para unos pocos. Bye.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
- LPerez
- Mensajes: 5572
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: ¿SE MUERE EL ÁGORA?
En los ya más de doce años de vida del Ágora he leído, hasta la saciedad y como un mantra inevitable, dos expresiones apocalípticas: "me voy" y "el Ágora se muere". Suelen venir acompañadas de un intenso intercambio de "no lo hagas" y "qué podemos hacer".
En el primer caso, el tiempo siempre difumina las ausencias, casi siempre dolorosas, hasta dejarlas en un recuerdo borroso. Nuevas voces y nuevas visiones acaban por llenar el hueco.
En el segundo, la realidad, siempre tan tozuda, se empeña una y otra vez en demostrar que no, que el Ágora, como ente vivo que es, alterna períodos frenéticos con lánguidas etapas, pero resurge siempre. Podemos enfrascarnos en sesudos debates sobre la enfermedad que afecta a nuestra "plaza pública" y hasta conseguir que nazcan iniciativas interesantes, divertidas o descabelladas. Nacerán nuevos hilos, más temas compartidos que alimenten la especulación filatélica (como denuncia Bachius), los eternos encontronazos por un quítame esa coma de tu frase... Para lo otro, lo más "académico", lo sistemático, lo formateable ya tenemos el magnífco equipo editor de AFINET y su agudeza demostrada para saber ver dónde hay un proyecto prometedor.
Así que ¡Alegría! ¡¡¡¡¡¡Los muertos que vos matáis gozan de buena salud!!!!!!
En el primer caso, el tiempo siempre difumina las ausencias, casi siempre dolorosas, hasta dejarlas en un recuerdo borroso. Nuevas voces y nuevas visiones acaban por llenar el hueco.
En el segundo, la realidad, siempre tan tozuda, se empeña una y otra vez en demostrar que no, que el Ágora, como ente vivo que es, alterna períodos frenéticos con lánguidas etapas, pero resurge siempre. Podemos enfrascarnos en sesudos debates sobre la enfermedad que afecta a nuestra "plaza pública" y hasta conseguir que nazcan iniciativas interesantes, divertidas o descabelladas. Nacerán nuevos hilos, más temas compartidos que alimenten la especulación filatélica (como denuncia Bachius), los eternos encontronazos por un quítame esa coma de tu frase... Para lo otro, lo más "académico", lo sistemático, lo formateable ya tenemos el magnífco equipo editor de AFINET y su agudeza demostrada para saber ver dónde hay un proyecto prometedor.
Así que ¡Alegría! ¡¡¡¡¡¡Los muertos que vos matáis gozan de buena salud!!!!!!
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- retu
- Mensajes: 4665
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: ¿SE MUERE EL ÁGORA?
Bonita reflexión la que plantea el autor del hilo.
Más bonita sería si fuese acompañada de una autocrítica. La pregunta no debería ser: "¿Se muere el Ágora?", sino "¿Qué puedo hacer yo para que no se muera el Ágora?".
Suele ocurrir a veces que los más se quejan no son precisamente los que más hagan para evitar eso mismo de lo que se quejan, sino que esperan que sean "otros" los que solucionen el problema del que "ellos" se quejan.
Y, más allá de lo que muy bien dice Lperez de que siempre hay ciclos mayores o menores de actividad en el Ágora, igual no se está muriendo todo el Ágora, sino solo una parte del mismo. La filatelia "seria" (esa historia postal de la que se habla) igual ha bajado bastante su actividad; pues eso será debido a que a los que les gusta la historia postal no están haciendo nada para dinamitar el Ágora en ese campo. Pero igual hay otras áreas que están más activas (hay algunas partes de catalogaciones, de temática y, sobre todo, de bombardeos que están más activas), pues igual es que a los que les gustan esas áreas están más activos, sin más.
Cada uno tendrá que tirar del carro de aquello que más le guste si lo que quiere es que haya actividad en aquello que más le guste.
Más bonita sería si fuese acompañada de una autocrítica. La pregunta no debería ser: "¿Se muere el Ágora?", sino "¿Qué puedo hacer yo para que no se muera el Ágora?".
Suele ocurrir a veces que los más se quejan no son precisamente los que más hagan para evitar eso mismo de lo que se quejan, sino que esperan que sean "otros" los que solucionen el problema del que "ellos" se quejan.
Y, más allá de lo que muy bien dice Lperez de que siempre hay ciclos mayores o menores de actividad en el Ágora, igual no se está muriendo todo el Ágora, sino solo una parte del mismo. La filatelia "seria" (esa historia postal de la que se habla) igual ha bajado bastante su actividad; pues eso será debido a que a los que les gusta la historia postal no están haciendo nada para dinamitar el Ágora en ese campo. Pero igual hay otras áreas que están más activas (hay algunas partes de catalogaciones, de temática y, sobre todo, de bombardeos que están más activas), pues igual es que a los que les gustan esas áreas están más activos, sin más.
Cada uno tendrá que tirar del carro de aquello que más le guste si lo que quiere es que haya actividad en aquello que más le guste.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Re: ¿SE MUERE EL ÁGORA?
Muy interesantes aportaciones las recibidas!! Gracias.
Ya decía inicialmente que no soy el único que piensa de este modo, pero sí que soy el único que se ha atrevido a manifestarse.
Es verdad que no pretendo que nos embarquemos en sesudos debates, porque eso agota. Sólo creo que de vez en cuando hay que renovarse y pensar nuevas iniciativas que enriquezcan el Ágora. No estoy de acuerdo en colocar lo "académico" en Afinet, porque al final será el cortijo de unos cuantos y los menos "académicos", que en muchos casos no son socios de Afinet, se pierdan esta parte tan interesante de nuestro hobby. Deben de nacer nuevas aficiones y vocaciones filatélicas.
Lperez, no creo que todo lo que se pueda aprender sólo puede emanar del consejo editorial de Afinet, sería muy encorsetado el procedimiento.... Hay que sacar provecho de los que llevan años dedicados a esto y de su sabiduría, para que no se pierda, y no siempre estén dispuestos a escribir un libro sobre el tema.
Y que de vez en cuando demos una vuelta de tuerca no está mal, en mi opinión. Nada más lejos de mi interés que dar una visión apocalíptica del Ágora. Al contrario, es porque me interesa por lo que abro este hilo. Y como Retu me anima a mojarme (así es como es, colega....), yo propongo que se abra un foro en el que cada cual con sus conocimientos explique con texto y ejemplos visuales un tema de interés general o más específicos, y abra el debate a los interesados. Pongo algunos ejemplos:
- Correo fuera de valija
- ¿Qué queda de las etiquetas adhesivas de valor variable?
- Empezar una colección temática: ¿es caro? ¿qué vale poner y qué no?
- ¿Cómo se monta una colección de Historia postal para exponer?
- Franqueos fronterizos a Francia en el siglo XIX
- ¿Tiene futuro la maximofilia?
- Correspondencia diplomática
- Marcas de procedencia
- Falsos postales modernos
- Porteos de cuño en el siglo XVIII
- Actualidad y ¿futuro? de los Tusellos
- Guerra de independencia
- Correspondencia reexpedida: normativa
- Sellos de iniciativa privada en zonas turísticas
- Correo desinfectado
- ¿Cómo proceder cuando alguien decide vender su colección?
- ¿Merece la pena exponer tu colección?
- Etc, etc.
Seguro que hay gente entendida en cada tema de estos citados y muchos más. Y más seguro aún, hay mucha gente en el Ágora con "hambre" de aprender.
Bueno, tal vez éste sea uno de los mayores objetivos posibles de un foro: divulgar conocimientos entre personas afines, y aprender de los que saben de un tema. Resultaría fundamental el siguiente aspecto: el "experto" lanzaría el mismo con una base teórica y los demás opinarían libremente y de forma constructiva.
Claro, para que esto sea viable, deben haber personas (en este caso expertos) con ganas de participar e iniciar la "lección".
Por cierto, para centrar mejor este asunto, he cambiado el nombre al hilo. Éste me parece más optimista y oportuno....
Saludos.
Ya decía inicialmente que no soy el único que piensa de este modo, pero sí que soy el único que se ha atrevido a manifestarse.
Es verdad que no pretendo que nos embarquemos en sesudos debates, porque eso agota. Sólo creo que de vez en cuando hay que renovarse y pensar nuevas iniciativas que enriquezcan el Ágora. No estoy de acuerdo en colocar lo "académico" en Afinet, porque al final será el cortijo de unos cuantos y los menos "académicos", que en muchos casos no son socios de Afinet, se pierdan esta parte tan interesante de nuestro hobby. Deben de nacer nuevas aficiones y vocaciones filatélicas.
Lperez, no creo que todo lo que se pueda aprender sólo puede emanar del consejo editorial de Afinet, sería muy encorsetado el procedimiento.... Hay que sacar provecho de los que llevan años dedicados a esto y de su sabiduría, para que no se pierda, y no siempre estén dispuestos a escribir un libro sobre el tema.
Y que de vez en cuando demos una vuelta de tuerca no está mal, en mi opinión. Nada más lejos de mi interés que dar una visión apocalíptica del Ágora. Al contrario, es porque me interesa por lo que abro este hilo. Y como Retu me anima a mojarme (así es como es, colega....), yo propongo que se abra un foro en el que cada cual con sus conocimientos explique con texto y ejemplos visuales un tema de interés general o más específicos, y abra el debate a los interesados. Pongo algunos ejemplos:
- Correo fuera de valija
- ¿Qué queda de las etiquetas adhesivas de valor variable?
- Empezar una colección temática: ¿es caro? ¿qué vale poner y qué no?
- ¿Cómo se monta una colección de Historia postal para exponer?
- Franqueos fronterizos a Francia en el siglo XIX
- ¿Tiene futuro la maximofilia?
- Correspondencia diplomática
- Marcas de procedencia
- Falsos postales modernos
- Porteos de cuño en el siglo XVIII
- Actualidad y ¿futuro? de los Tusellos
- Guerra de independencia
- Correspondencia reexpedida: normativa
- Sellos de iniciativa privada en zonas turísticas
- Correo desinfectado
- ¿Cómo proceder cuando alguien decide vender su colección?
- ¿Merece la pena exponer tu colección?
- Etc, etc.
Seguro que hay gente entendida en cada tema de estos citados y muchos más. Y más seguro aún, hay mucha gente en el Ágora con "hambre" de aprender.
Bueno, tal vez éste sea uno de los mayores objetivos posibles de un foro: divulgar conocimientos entre personas afines, y aprender de los que saben de un tema. Resultaría fundamental el siguiente aspecto: el "experto" lanzaría el mismo con una base teórica y los demás opinarían libremente y de forma constructiva.
Claro, para que esto sea viable, deben haber personas (en este caso expertos) con ganas de participar e iniciar la "lección".
Por cierto, para centrar mejor este asunto, he cambiado el nombre al hilo. Éste me parece más optimista y oportuno....
Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
- LPerez
- Mensajes: 5572
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: ¿SE MUERE EL ÁGORA?
Veo que mi castellano resulta de difícil comprensión. Prometo esforzarme por mejorarlo para que nadie entienda lo que no digo.Eosinófilo escribió:
Lperez, no creo que todo lo que se pueda aprender sólo puede emanar del consejo editorial de Afinet, sería muy encorsetado el procedimiento.... Hay que sacar provecho de los que llevan años dedicados a esto y de su sabiduría, para que no se pierda, y no siempre estén dispuestos a escribir un libro sobre el tema.
Además, resulta evidente que tenemos conceptos muy diferentes sobre la naturaleza del Ágora. Donde tú hablas de "sacar provecho de los que saben", de "expertos" y opinadores, o enumeras una lista extensa de "lecciones" yo prefiero "compartir" horizontalmente y aportar lo poco que sé y lo mucho que ignoro. Aún así, doy por hecho que nos mueve el mismo objetivo: ampliar horizontes filatélicos y aumentar los vínculos en esta maravillosa comunidad. Como a la inmensa mayoría de foreros y foreras. Por eso soy optimista sobre el futuro.
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- retu
- Mensajes: 4665
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: ¿CÓMO MEJORAR EL ÁGORA?
Ok, Eosinófilo, pero:
1. Ese subforo que propones abrir ya está abierto y se llama Ágora de filatelia, porque esa es la función del Ágora: construir hilos (espacios de debate mutuo) que aporten conocimiento entre todos. Como bien dice Lperez, no se trata de que "alguien"venga a enseñarte" (utilizo la segunda persona porque me parece deducir esto de lo que pides), sino de que TODOS NOS ENSEÑEMOS MUTUA Y RECÍPROCAMENTE. Me ha gustado mucho el concepto de "horizontal" que ha utilizado Luis para demostrar que en un foro (o en un Ágora griega) el conocimiento se transmite de manera horizontal entre todos. Otra cosa sería una Scola, o una Academia, o una Universitas (pero eso correspondería a otras instancias, ¿no?; Academias, Fesofis, etc., y correspondería pedírselo a ellas y no al Ágora, que tiene otra función).
2. Aunque sí reconozco que una parte didáctica sí tiene el Ágora que sirve para enseñarnos mutuamente, de unos a otros, y viceversa. Siempre existirá una diferencia de conocimientos según en qué materias, que hará que unos sepan más de una cosa que de otra (y que puede ser al revés en otros temas). Pero lo que debe existir siempre también es una igualdad de generosidad en las aportaciones. Dicho en cristiano: no venir solo a pedir sino a dar. Así pues:
3. Te emplazo a que, siguiendo las mismas tesis que propones, abras un hilo de esos que comentas y lo llenes de tu generosidad forera y nos vayas enseñando a los demás (sí, así es como es pero hay que empezar dando ejemplo). Te emplazo también a que escribas un artículo para 6 Cu@rtos (no hace falta un libro; pueden valer un par de hojas
) para enseñarnos a todos y para animar a otros a seguir ese mismo ejemplo. Ese es el camino; empezar por uno mismo. Y si todos lo siguiéramos de la misma manera seguro que no estaría muerta el Ágora.
4. Yo voy a abrir un hilo dentro de poco en la línea de lo que tú comentas y en el que trataré de compartir lo que yo he descubierto sobre un sello a todos, para que todos nos enriquezcamos mutuamente. Lo que me temo es que ese hilo, como algún otro parecido, quede pronto 'huérfano' porque igual no interesa a algunos (también puede pasar, según el grado de interés de cada cual). Lo que pasa es que en esos instantes, ya no sé si la pregunta que queremos hacer verdaderamente todos es: "¿Cómo mejorar el Ágora?", sino "¿Cómo mejorar el Ágora? (como a mí me venga bien)".
Sí, bonito hilo de reflexión y debate que a mí por ejemplo me ha servido para estimularme más e intentar dejar más trabajo compartido por la comunidad. Si sirve para que TODOS (incluso los que más les parece preocuparles el tema) hicieran lo mismo, me daría por satisfecho.
1. Ese subforo que propones abrir ya está abierto y se llama Ágora de filatelia, porque esa es la función del Ágora: construir hilos (espacios de debate mutuo) que aporten conocimiento entre todos. Como bien dice Lperez, no se trata de que "alguien"venga a enseñarte" (utilizo la segunda persona porque me parece deducir esto de lo que pides), sino de que TODOS NOS ENSEÑEMOS MUTUA Y RECÍPROCAMENTE. Me ha gustado mucho el concepto de "horizontal" que ha utilizado Luis para demostrar que en un foro (o en un Ágora griega) el conocimiento se transmite de manera horizontal entre todos. Otra cosa sería una Scola, o una Academia, o una Universitas (pero eso correspondería a otras instancias, ¿no?; Academias, Fesofis, etc., y correspondería pedírselo a ellas y no al Ágora, que tiene otra función).
2. Aunque sí reconozco que una parte didáctica sí tiene el Ágora que sirve para enseñarnos mutuamente, de unos a otros, y viceversa. Siempre existirá una diferencia de conocimientos según en qué materias, que hará que unos sepan más de una cosa que de otra (y que puede ser al revés en otros temas). Pero lo que debe existir siempre también es una igualdad de generosidad en las aportaciones. Dicho en cristiano: no venir solo a pedir sino a dar. Así pues:
3. Te emplazo a que, siguiendo las mismas tesis que propones, abras un hilo de esos que comentas y lo llenes de tu generosidad forera y nos vayas enseñando a los demás (sí, así es como es pero hay que empezar dando ejemplo). Te emplazo también a que escribas un artículo para 6 Cu@rtos (no hace falta un libro; pueden valer un par de hojas

4. Yo voy a abrir un hilo dentro de poco en la línea de lo que tú comentas y en el que trataré de compartir lo que yo he descubierto sobre un sello a todos, para que todos nos enriquezcamos mutuamente. Lo que me temo es que ese hilo, como algún otro parecido, quede pronto 'huérfano' porque igual no interesa a algunos (también puede pasar, según el grado de interés de cada cual). Lo que pasa es que en esos instantes, ya no sé si la pregunta que queremos hacer verdaderamente todos es: "¿Cómo mejorar el Ágora?", sino "¿Cómo mejorar el Ágora? (como a mí me venga bien)".
Sí, bonito hilo de reflexión y debate que a mí por ejemplo me ha servido para estimularme más e intentar dejar más trabajo compartido por la comunidad. Si sirve para que TODOS (incluso los que más les parece preocuparles el tema) hicieran lo mismo, me daría por satisfecho.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: ¿CÓMO MEJORAR EL ÁGORA?
Lo más importante es la colaboración... Por ejemplo hoy día TODOS reciben correspondencia con las nuevas etiquetas térmicas. Pues bien, quien está colaborando? No existe la excusa de que esa parte no se colecciona, porque muchos no lo hacemos pero no nos cuesta nada escanear la etiqueta y subirla. Rafael y otros seguro os lo agradecería.
Es un ejemplo y una parte de la posible solución, otra parte es compartir el conocimiento como decís, abriendo hilos y debatiendo.
Para mi, el Ágora no está muerto, lo que pasa que ahora se habla de los nuevos matasellos, las novedades, las catalogaciones nuevas, los nuevos coleccionistas... Y menos de prefilatelia y clásicos.
Sinceramente, creo que es la primera vez que se abre este debate con un debate (me repito) donde pienso que puede salir algo bueno y no mezclar las cosas de fuera y hablar de lo nuestro, del ágora que es lo que importa.
Espero también que sean más quienes participen y si son los que normalmente no escriben mejor, para conocer sus opiniones.
Un saludo
Es un ejemplo y una parte de la posible solución, otra parte es compartir el conocimiento como decís, abriendo hilos y debatiendo.
Para mi, el Ágora no está muerto, lo que pasa que ahora se habla de los nuevos matasellos, las novedades, las catalogaciones nuevas, los nuevos coleccionistas... Y menos de prefilatelia y clásicos.
Sinceramente, creo que es la primera vez que se abre este debate con un debate (me repito) donde pienso que puede salir algo bueno y no mezclar las cosas de fuera y hablar de lo nuestro, del ágora que es lo que importa.
Espero también que sean más quienes participen y si son los que normalmente no escriben mejor, para conocer sus opiniones.
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Re: ¿CÓMO MEJORAR EL ÁGORA?
Muy bien Retu. Recojo el guante y voy a:
1. Abrir un hilo con un tema que me parezca interesante y ver si a los demás también les gusta y se animan a chatear (espero que más interesante que este hilo, que lo han leído calculo que más de 150 foreros y sólo hemos escrito 4 ó 5).
2. Envíame por favor las normas de publicación y la persona/dirección de contacto para escribir un artículo parta la revista 6 Cu@rtos. Te doy mi palabra que en 3-4 semanas estará disponible.
Para empezar, si te parece bien, este es mi granito de arena para el Ágora. Y seguro que se me ocurren más cosas con las que colaborar y aprender también de vosotros y vuestras aportaciones.
Saludos!!
1. Abrir un hilo con un tema que me parezca interesante y ver si a los demás también les gusta y se animan a chatear (espero que más interesante que este hilo, que lo han leído calculo que más de 150 foreros y sólo hemos escrito 4 ó 5).
2. Envíame por favor las normas de publicación y la persona/dirección de contacto para escribir un artículo parta la revista 6 Cu@rtos. Te doy mi palabra que en 3-4 semanas estará disponible.
Para empezar, si te parece bien, este es mi granito de arena para el Ágora. Y seguro que se me ocurren más cosas con las que colaborar y aprender también de vosotros y vuestras aportaciones.
Saludos!!
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
- LPerez
- Mensajes: 5572
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Re: ¿CÓMO MEJORAR EL ÁGORA?
Esas no son las cuentas...hay 11 post, 12 con el mío…escrito por 7 miembros. Yo he entrado 10 u 12 veces. El contador cuenta las veces que se entra en un hilo, ni siquiera si se lee. Otra cosa distinta es lo que nos gustaría.Eosinófilo escribió:(espero que más interesante que este hilo, que lo han leído calculo que más de 150 foreros y sólo hemos escrito 4 ó 5).
.....!!
Voy a poner el contador a quinientos ¿leídos?
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Re: ¿CÓMO MEJORAR EL ÁGORA?
Ya entiendo, Artemio. Qué torpe que soy.... 

"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
- IRIS
- Mensajes: 7530
- Registrado: 18 May 2003, 22:58
- Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.
Re: ¿CÓMO MEJORAR EL ÁGORA?
Pues yo creo que el motivo de que el Ágora esté un poquito parado es por culpa de todos y que todos podemos ayudar a mejorarlo.
Fíjate si es facil y dificil la solución.
Generosidad e ilusión son las palabras clave.
Lo que si que me ha hecho pensar es lo que dice Bachius sobre que los comerciantes suben el precio dependiendo de si se habla de un sello en el Ágora. Y seguro que tiene razón el mañico porque me fío mucho de su opinión.
Pero entonces si que somos importantes, para que el foro tenga esta fuerza. Ahí es donde no os tenéis que dejar engañar y no compréis
Que se lo coman con patatas como correos con sus faciales.
Yo anímo sobre todo a los novatos que entran y lean esto, que se anímen a preguntar sobre todas sus dudas, por muy simples que les parezcan. Al fin y al cabo y con los años que llevo, yo soy la eterna novata y siempre estoy aprendiendo.
Y repito que las palabras clave son generosidad e ilusión.
Un saludo. Iris
Fíjate si es facil y dificil la solución.
Generosidad e ilusión son las palabras clave.
Lo que si que me ha hecho pensar es lo que dice Bachius sobre que los comerciantes suben el precio dependiendo de si se habla de un sello en el Ágora. Y seguro que tiene razón el mañico porque me fío mucho de su opinión.
Pero entonces si que somos importantes, para que el foro tenga esta fuerza. Ahí es donde no os tenéis que dejar engañar y no compréis

Yo anímo sobre todo a los novatos que entran y lean esto, que se anímen a preguntar sobre todas sus dudas, por muy simples que les parezcan. Al fin y al cabo y con los años que llevo, yo soy la eterna novata y siempre estoy aprendiendo.
Y repito que las palabras clave son generosidad e ilusión.
Un saludo. Iris

Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Re: ¿CÓMO MEJORAR EL ÁGORA?
.IRIS escribió:.....
Y repito que las palabras clave son generosidad e ilusión.
Un saludo. Iris
Me apunto a eso, que no cuesta nada y no hay que ser un sabiondo para ser generoso y tener ilusión...



Tu si que sabes Asu



Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
-
- Mensajes: 2402
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:38
Re: ¿CÓMO MEJORAR EL ÁGORA?
Hola a todos
El compañero Eosinófilo ha planteado una pregunta trampa
............ porque ahora se ha comprometido a abrir un tema y que los demas intentemos seguirlo/ayudarlo/aprender con él cosa totalmente loable y de agradecer
............... me parece injusto que su esfuerzo sea el único, así que, en la medida de lo posible y mis cortedades, me apunto a buscar algo interesante de alguno de mis temas de coleccion para abrir otro tema en el que podamos participar y me ayudeis a aprender yo tambien, que caramba
A lo de escribir un articulo para los 6 cuartos, si el amigo RETU me acepta a mi tambien, tengo una curiosa pieza fiscal que estoy seguro que podria dar para un folio aunque sea, y de paso trabajo un poco, porque estoy de un vago
Un saludo
PJ
PD: me encanta ser un Filagogo
El compañero Eosinófilo ha planteado una pregunta trampa



A lo de escribir un articulo para los 6 cuartos, si el amigo RETU me acepta a mi tambien, tengo una curiosa pieza fiscal que estoy seguro que podria dar para un folio aunque sea, y de paso trabajo un poco, porque estoy de un vago

Un saludo
PJ
PD: me encanta ser un Filagogo

Ceterum censeo Fesofi esse delendam (PiJotus)
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
- Laudes
- Mensajes: 3252
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Re: ¿CÓMO MEJORAR EL ÁGORA?
Bonito palabro que... ¡me encanta!... ¡Me lo quedo!PJ escribió:...me encanta ser un Filagogo





¡Qué grande eres Pijota!





(entiéndase en varias de sus acepciones, todas cariñosas...

Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- Jota
- Mensajes: 343
- Registrado: 14 Sep 2010, 21:47
Re: ¿CÓMO MEJORAR EL ÁGORA?
Buenas tardes,
El asunto tiene más miga de la que parece: por un lado dar a conocer algo implica aportar luz. Pero por otro, en algo con una valoración y un mercado, puede llevar a disparar los precios como apuntó Bachius. No es la primera vez que le oigo decir lo mismo y no es la primera vez que lo tengo comprobado: cuanta más difusión sobre algunas emisiones, correos o cuestiones filatélicas, más sube el precio. Dicho esto, resulta normal que cuando alguien esta estudiando una cuestión hasta el momento desconocida, prefiera callarse hasta completar su estudio (porque si no se enfrentará a precios muy superiores).
En referencia a la muerte del agora, creo que para eso queda mucho. La cuestión, a mi parecer, viene determinada por la amplitud de campo existente en la filatelia. Algo tan inabarcable para una sola persona y algo tan especializado a la vez. De esa extensión y de la especialización que en muchas ocasiones se refleja en los hilos, proviene el hecho de que, en algunos de ellos, exista un reducido número de participantes.
Saludos a todos, todos.
El asunto tiene más miga de la que parece: por un lado dar a conocer algo implica aportar luz. Pero por otro, en algo con una valoración y un mercado, puede llevar a disparar los precios como apuntó Bachius. No es la primera vez que le oigo decir lo mismo y no es la primera vez que lo tengo comprobado: cuanta más difusión sobre algunas emisiones, correos o cuestiones filatélicas, más sube el precio. Dicho esto, resulta normal que cuando alguien esta estudiando una cuestión hasta el momento desconocida, prefiera callarse hasta completar su estudio (porque si no se enfrentará a precios muy superiores).
En referencia a la muerte del agora, creo que para eso queda mucho. La cuestión, a mi parecer, viene determinada por la amplitud de campo existente en la filatelia. Algo tan inabarcable para una sola persona y algo tan especializado a la vez. De esa extensión y de la especialización que en muchas ocasiones se refleja en los hilos, proviene el hecho de que, en algunos de ellos, exista un reducido número de participantes.
Saludos a todos, todos.
- retu
- Mensajes: 4665
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: ¿CÓMO MEJORAR EL ÁGORA?
Como dice Luis, ¿dónde hay que dar al botón de "me gusta"?Eosinófilo escribió:Muy bien Retu. Recojo el guante y voy a:
1. Abrir un hilo con un tema que me parezca interesante y ver si a los demás también les gusta y se animan a chatear (espero que más interesante que este hilo, que lo han leído calculo que más de 150 foreros y sólo hemos escrito 4 ó 5).
2. Envíame por favor las normas de publicación y la persona/dirección de contacto para escribir un artículo parta la revista 6 Cu@rtos. Te doy mi palabra que en 3-4 semanas estará disponible.
Para empezar, si te parece bien, este es mi granito de arena para el Ágora. Y seguro que se me ocurren más cosas con las que colaborar y aprender también de vosotros y vuestras aportaciones.

José Mª, apuntado quedas para la próxima 6 Cu@rtos. Veo que además has animado a PJ a escribir, pues ya sois dos artículos


No. el Ágora no está muerto si no queremos nosotros. En nuestras manos está.

"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)