Imagen

HOMENAJE A LOS OBREROS DE SAGUNTO SELLO DE 1,25 PTS

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

HOMENAJE A LOS OBREROS DE SAGUNTO SELLO DE 1,25 PTS

Mensaje por tintero »

Hola.

Modificando las hojas para mis sellos, hoy le ha tocado al 773 y 774.

Este sello de color azul (774), situado en el centro de la imagen, no es un azul como habitualmente lo conocemos. Pero sin embargo en el sello sin dentar, el color que aparece si es azul (derecha), cuando en dentado podríamos llamar al mismo azul verdoso.

Adjunto a la izquierda el verde-gris sin dentar.

No le encuentro explicación al mismo, ni referencia a estas dos tonalidades, pues si es azul o azul verdoso, lo debería ser tanto para el dentado como para el no dentado, salvo que alguna mano inocente, nos haya regalado el sin dentar con otro color.

Un abrazo.
Adjuntos
774.jpg
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: HOMENAJE A LOS OBREROS DE SAGUNTO SELLO DE 1,25 PTS

Mensaje por Argus 2 »

Manipulación querido amigo, manipulación pura y dura eliminando el componente amarillo del color verde ...
Hace infinidad de años que se practica ... habiendo caído multitud de incautos en esa trampa ...
La verdad es que es desolador comprobar que pese a las muchas advertencias ... los trileros filatélicos consiguen tener tantos "clientes" ...

Francesc @ ------------
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: HOMENAJE A LOS OBREROS DE SAGUNTO SELLO DE 1,25 PTS

Mensaje por tintero »

Hola.

Pues todo sello sin dentar que se vende, está en esas condiciones :shock: .

Este me entró en un gran lote, por lo que no me produce detrimento alguno. Pero llevaba tiempo buscando la explicación al mismo, pero me topaba con el problema, de que todos los que están y estaban a la venta son iguales.

Pues debo comentar, que hay el ciento y la madre de ellos. :( :evil: :twisted:

Gracias Francesc.
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: HOMENAJE A LOS OBREROS DE SAGUNTO SELLO DE 1,25 PTS

Mensaje por tintero »

Hola de nuevo.

Ya que estamos con esta serie, quiero tocar la variante "Chimenea Rota". Como es un sello que no tengo, me limito a la imagen que presenta el especializado y Martínez Pinna, para tomar referencias del mismo.

He visto este que aporto en el lugar de costumbre y me parece una manipulación química del sello. Primero por la zona blanca que aparece por la izquierda de la chimenea, porque la rotura no es tal y otra, la más importante :lol: :lol: , porque lo vende uno de los mayores cafres que tenemos por desgracia. :?

¿Estoy en lo cierto?

Un abrazo
Adjuntos
Chimenea2.jpg
chimenea.jpg
Avatar de Usuario
lucky1964
Mensajes: 800
Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
Ubicación: Linares (Jaén)

Re: HOMENAJE A LOS OBREROS DE SAGUNTO SELLO DE 1,25 PTS

Mensaje por lucky1964 »

Este es el que yo tengo ya me direis
Adjuntos
sagunto 2.jpg
sagunto.jpg
sagunto.jpg (10.59 KiB) Visto 1599 veces
UN SALUDO LUCIANO QUEL
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: HOMENAJE A LOS OBREROS DE SAGUNTO SELLO DE 1,25 PTS

Mensaje por tintero »

Hola Luciano.

Mi observación es, en la ignorancia de no haber visto uno jamás, pero como los dos que aparecen en los libros antes citados, la mancha blanca no está, esa era el motivo de mi pregunta.

Si te he alarmado perdona, y si estoy confundido, me alegraría.

Un abrazo
Adjuntos
48-4.jpg
48-4 001.jpg
Avatar de Usuario
lucky1964
Mensajes: 800
Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
Ubicación: Linares (Jaén)

Re: HOMENAJE A LOS OBREROS DE SAGUNTO SELLO DE 1,25 PTS

Mensaje por lucky1964 »

no alarmado no. yo no se ni de donde he sacado este sello algun lote digo yo.pero si que la mancha es igual que la que muestras primero .sera otra variedad chimenea mancha :lol:
UN SALUDO LUCIANO QUEL
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Re: HOMENAJE A LOS OBREROS DE SAGUNTO SELLO DE 1,25 PTS

Mensaje por reigminor »

Hola

Estos sellos del Homenaje a los obreros de Sagunto y según el Edifil se pusieron en circulación (sin caracter oficial) el 1 de agosto de 1938 el de 45 céntimos y el 15 de agosto de 1938 el de 1,25 ptas.

Recientemente he visto en una subasta este SPD con fecha del 27 de julio de 1938 y no lo veo claro :?

¿Error del Edifil? ¿Matasellos de favor?(vamos, Falso :evil: )
Homenaje obreros sagunto.jpg
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: HOMENAJE A LOS OBREROS DE SAGUNTO SELLO DE 1,25 PTS

Mensaje por Alejov »

Para el tema de la rotura de la chimenea, os aconsejo que consultar el excelente estudio que está en la pagina de la asociación filatélica pineda del mar.
Según lo visto, y en ella se reproduce un pliego entero, el circulito blanco por falta de impresión si aparece. En el sello que muestra tintero parece verse un azulito claro en la zona no impresa y que semeja rotura esto me parece manipulación.
Un abrazo
javirundo
Mensajes: 21
Registrado: 17 Nov 2011, 19:59
Ubicación: Comunidad de Madrid

Re: HOMENAJE A LOS OBREROS DE SAGUNTO SELLO DE 1,25 PTS

Mensaje por javirundo »

Buenos días:
Hago una pequeña aportación.

Poseo 2 ejemplares del catalogado como 774ta (chimenea rota), y observo que hay muchas más diferencias entre los 774ta y el resto de los 774 sin la variedad. Pongo en la imagen escaneada dos bastante evidentes rodeadas por una línea roja. Las imágenes ya aportadas en este foro también tienen esas diferencias.
Desde mi más modesta ignorancia, y mis enormes ganas de aprender. ¿ esto podría indicar que se trata de algún tipo diferente, o una posición concreta en el pliego ?
Por otra parte, superponiendo las imágenes originales escaneadas, coinciden las chimeneas con una exactitud a la micra. ¿Es posible manipular químicamente muchos ejemplares con semejante precisión?
Por otra parte, las diferencias que señalo, son de impresión, no pueden ser manipulaciones posteriores (creo).
En fin, espero que sirva para algo mi aportación.
Por desgracia, en ninguno de los bloques de este sellos, que poseo tengo la chimenea rota (por lo de la posición en el pliego)
saludos
Adjuntos
774 tq imagen 2
774 tq imagen 2
774 ta imagen 1
774 ta imagen 1
Javier
Me gusta todo, de España, en general, pero sobre todo las Colonias Antiguas, Ultramar y primera parte de África.
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: HOMENAJE A LOS OBREROS DE SAGUNTO SELLO DE 1,25 PTS

Mensaje por Alejov »

La posición segun indica y demuestra la página mencionada es la nº40.
Los sellos de esta emisión están impresos en huecograbado, en pliegos de 50 sellos, en 5 hileras horizontales de 10 sellos cada una.
Un abrazo
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: HOMENAJE A LOS OBREROS DE SAGUNTO SELLO DE 1,25 PTS

Mensaje por Jose »

reigminor escribió:Hola

Estos sellos del Homenaje a los obreros de Sagunto y según el Edifil se pusieron en circulación (sin caracter oficial) el 1 de agosto de 1938 el de 45 céntimos y el 15 de agosto de 1938 el de 1,25 ptas.

Recientemente he visto en una subasta este SPD con fecha del 27 de julio de 1938 y no lo veo claro :?

¿Error del Edifil? ¿Matasellos de favor?(vamos, Falso :evil: )
Homenaje obreros sagunto.jpg
Manolo, ese sobre tiene pinta de montaje.

¿Existían sobres de primer día en 1938?, ¿y hechos a mano? Yo creo que el matasellos es de favor, a mi no me gusta nada, pero vamos...
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Re: HOMENAJE A LOS OBREROS DE SAGUNTO SELLO DE 1,25 PTS

Mensaje por reigminor »

Hola
Jose escribió:¿Existían sobres de primer día en 1938?, ¿y hechos a mano? Yo creo que el matasellos es de favor, a mi no me gusta nada, pero vamos...
Después de mucho pensar en tú pregunta e intentar recordar algo creo que si existían sobres primer día en el 38, por ejemplo del Correo submarino (si encuentro uno lo subiré)

Y el que he mostrado no es mio pero no me parece hecho a mano

A mi también me parece montaje pero no estoy seguro :?
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: HOMENAJE A LOS OBREROS DE SAGUNTO SELLO DE 1,25 PTS

Mensaje por alfareva »

Hola:

En atención al amigo "reigminor" y por el interés que ha puesto en esta serie, voy a copiar, a la letra, la información que sobre el asunto de la fecha de primer día de circulación de esta serie aparece en la obra "Manual de las Emisiones de los Sellos de España. Años 1931 a 1939. II Tomo", 2.ª edición, de la mano del "maestro" Álvaro Martínez-Pinna y Álvarez.

Dice así:

[hr]...
Hasta hace no mucho tiempo se ha tenido como fecha inicial de la circulación de ambos sellos la de 9 de agosto de 1938, debido quizá a la existencia del sobre que se reproduce en la página siguiente.

Esta es una pieza evidentemente filatélica, no circulada, y debió ser la que sirvió de argumento para que Mancheño en su catálogo de 1949 fijase dicha fecha como de primer día de circulación, que luego aceptaron sin discusión los demás editores de catálogos, tanto nacionales como extranjeros.

Anterior a ésta es la de 27 de julio de 1938 y corresponde a la estampada con el fechador circular de correo ordinario de la estafeta de Sagunto, en un sobre ilustrado que también reproduzco.

Con el mismo infantil dibujo existen unas tarjetas, que llevan adheridos los dos sellos y que aparecen inutilizados con el mismo matasello, un tanto estropeado, e idéntica fecha.

Probablemente estas tarjetas fueron fabricadas por el comerciante barcelonés Enrique Puigferrat Queralt, pues aparecen firmadas por P. Martín, el mismo dibujante que hizo poco tiempo después las tarjetas del correo submarino, para que sirvieran de soporte a unos sellos de 1 peseta y con todo formar una «tarjeta máxima», tal como se expone más adelante.

También se conocen «tarjetas máximas» de cada uno de los dos sellos, apareciendo inutilizados en la misma fecha y en el mismo sitio, pero con matasellos en mejores condiciones de conservación.

Es muy probable que tanto el promotor como el dibujante de estas tarjetas sean las mismas personas que hicieron los anteriores elementos filatélicos y que tanto unos como otros no circularon jamás por correo.

Personalmente creo que ni una ni otra responden a la realidad.

El sello de 45 céntimos fue puesto en circulación el 1 de agosto de 1938, conociéndose los correspondientes sobres de primer día, tal como se reproduce a continuación en su anverso y reverso.

Por el grabado puede apreciarse que el sobre salió de Barcelona el 1 de agosto de 1938, con matasello de certificado de la Estafeta nº 7 de dicha ciudad; el sobre es de los fabricados por Cristóbal Amengual, ayudante de Arthur Barger, en los que figura una cartela con la inscripción «EMITIDO HOY * * * FIRST DAY OF ISSUE»; está dirigido por Amengual a Barger, en Flushing y franqueado en parte con sellos de 45 céntimos de Obreros de Sagunto. En el reverso aparecen los matasellos de correo certificado de New York de 10 de agosto y de Flushing del día 12 siguiente.

El sello de 1,25 pesetas se puso en circulación el 15 de agosto de 1938,. según puede comprobarse por el siguiente sobre de primer día, cuya reproducción en anverso y reverso figura a continuación.

Éste salió de Barcelona el 15 de agosto de 1938, con los sellos inutilizados por el matasellos de certificado de la Estafeta nº 7; como el anterior, el sobre es de los fabricados por Amengual y lo mismo que aquel dirigido por éste a Arthur Barger, en Flushing. El franqueo está representado parcialmente por dos sellos de 1,25 pesetas de Obreros de Sagunto. En el reverso aparecen los matasellos de certificado de New York de 26 de agosto y de Flushing del día siguiente.

Ambas cartas fueron cursadas certificadas por avión, cuyas tasas eran 45 céntimos de franqueo, 45 céntimos de certificado y 2,50 pesetas de sobreporte aéreo; en total 3,40 pesetas que es el importe exacto que presenta el primero y un exceso de 10 céntimos en el segundo.

En el transcurso de los años no he visto ningún sobre circulado franqueado en todo o parte con sellos de Obreros de Sagunto, que presentase fechas anteriores a 1 de agosto el de 45 céntimos ni de 15 de agosto el de 1,25 pesetas, por lo que estimo que estos sellos tuvieron como primer día de circulación las siguientes fechas:

45 céntimos - 1 de agosto de 1938
1,25 pesetas - 15 de agosto de 1938[hr]

Reproduzco las tres páginas donde figuran las ilustraciones a las que se hace referencia en el texto anterior.

Además, por otra parte, reproduzco un sobre de "Primer Día" encontrado a la venta en Internet con los dos sellos de la serie y enviado por certificado desde y hacia Barcelona. Desgraciadamente no se observa bien la fecha del matasellos, ni tampoco consta el reverso del mismo, pero parece claro que el mes del matasellos es agosto de 1938.

Saludos.
Adjuntos
Obreros de Sagunto. Martinez-Pinna. 1. Baja.jpg
Obreros de Sagunto. Martinez-Pinna. 2. Baja.jpg
Obreros de Sagunto. Martinez-Pinna. 3. Baja.jpg
Obreros de Sagunto. Primer día.jpg
Obreros de Sagunto. Primer día.jpg (204.13 KiB) Visto 1336 veces
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”