¿ Es un ENTERO POSTAL ?
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
¿ Es un ENTERO POSTAL ?
Hol@s:
Pues esa es la pregunta para los que quieran animarse : ¿ Es un ENTERO POSTAL ?
De Régimen INTERIOR ?? PRIVADO ?? PUBLICITARIO ??
Se trata de TARJETA:
ANVERSO:
Encabezada por "SINDICATO LIBRE DE CORREOS, TELEGRAFOS Y C.P.A. - TENERIFE"
Con una impresión (semejante a un sello, pero sin valor) en Blanco y Negro que representa dos "Luchadores" de "Lucha Canaria" (Con algún significado o mensaje intrínseco ????)
TELEGRAMA INTERNACIONAL (dirigido a D. Ruperto Hdez Rguez, Jefe de la O.A. de SAN ANDRES, que es un pueblo-Barrio perteneciente a la Capital Santa Cruz de Tenerife)
-"La Libertad no es un lugar ni un estado de ser, es un camino, un camino que no tiene fin. Se está andando en él o se está fuera de él. El hombre es libre, tiene que ser libre, será libre."-
REVERSO en Blanco (Ya tiene bastante escrito-impreso en el anverso).
Como he puesto al principio, :¿ Es un ENTERO POSTAL ? De Régimen INTERIOR ?? PRIVADO ?? PUBLICITARIO ?? INTIMIDATORIO A LOS JEFES DE OFICINAS DE CORREOS ante la falta de libertad de los funcionarios ??
Ya diréis, Un saludo, RAFAEL RAYA
Pues esa es la pregunta para los que quieran animarse : ¿ Es un ENTERO POSTAL ?
De Régimen INTERIOR ?? PRIVADO ?? PUBLICITARIO ??
Se trata de TARJETA:
ANVERSO:
Encabezada por "SINDICATO LIBRE DE CORREOS, TELEGRAFOS Y C.P.A. - TENERIFE"
Con una impresión (semejante a un sello, pero sin valor) en Blanco y Negro que representa dos "Luchadores" de "Lucha Canaria" (Con algún significado o mensaje intrínseco ????)
TELEGRAMA INTERNACIONAL (dirigido a D. Ruperto Hdez Rguez, Jefe de la O.A. de SAN ANDRES, que es un pueblo-Barrio perteneciente a la Capital Santa Cruz de Tenerife)
-"La Libertad no es un lugar ni un estado de ser, es un camino, un camino que no tiene fin. Se está andando en él o se está fuera de él. El hombre es libre, tiene que ser libre, será libre."-
REVERSO en Blanco (Ya tiene bastante escrito-impreso en el anverso).
Como he puesto al principio, :¿ Es un ENTERO POSTAL ? De Régimen INTERIOR ?? PRIVADO ?? PUBLICITARIO ?? INTIMIDATORIO A LOS JEFES DE OFICINAS DE CORREOS ante la falta de libertad de los funcionarios ??
Ya diréis, Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- xiscom
- Mensajes: 1691
- Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
- Ubicación: Mahón, Menorca
Re: ¿ Es un ENTERO POSTAL ?
Hola.
Pues no se trata de un entero postal, ni siquiera de una franquicia oficial.
He enseñado la imagen a un amigo que es Jurado nacional en el tema, y me ha comentado que es un efecto circulado entre oficinas y entre compañeros sin franqueo. Vamos... como los empleados de la Renfe que circulaban sin billete.
Saludos.
Pues no se trata de un entero postal, ni siquiera de una franquicia oficial.
He enseñado la imagen a un amigo que es Jurado nacional en el tema, y me ha comentado que es un efecto circulado entre oficinas y entre compañeros sin franqueo. Vamos... como los empleados de la Renfe que circulaban sin billete.
Saludos.
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: ¿ Es un ENTERO POSTAL ?
Hola:
Copio aquí, por no perder mucho tiempo escribiéndola de nuevo, la intervención mía de hace un año justo (11 May 2014) en el hilo ¿Son enteropostales las tarjetas del Servicio Meteorológico?
Curioso es, eso sí.
Saludos.
Copio aquí, por no perder mucho tiempo escribiéndola de nuevo, la intervención mía de hace un año justo (11 May 2014) en el hilo ¿Son enteropostales las tarjetas del Servicio Meteorológico?
Creo que, en esta ocasión, el ejemplo mostrado por "CENTAURO" no cumple con ningún requisito para que sea considerado Entero Postal.alfareva escribió:Hola:
Creo que los colegas que han intervenido anteriormente no se han dado debida cuenta de que lo que se haya impreso en la Tarjeta Postal y que, supuestamente, hacen que ellos consideren que se trata de un Entero Postal, es una Franquicia.
El Reglamento Especial para la evaluación de las colecciones de ENTEROS POSTALES en las exposiciones FIP dice, claramente, en su artículo 2:
Una colección de Enteros Postales comprende un conjunto lógico y coherente de material postal el cual o bien ostente un sello preimpreso oficialmente autorizado o un diseño o inscripción indicando que ha sido previamente pagado un valor facial específico correspondiente a una tarifa de franqueo.
Destaco la frase "previamente pagado". En el caso de las franquicias, sean impresas o estampadas con tampón, ninguna tarifa de franqueo ha sido previamente pagada por nadie, por lo que no puede considerarse como un entero postal.
Por otra parte, en el newslatter de la Comisión de Enteros Postales de FIP en el mes de enero del 2012, página n° 21 a la 28, aparece la relación de las "Directices actuales y sugeridas" y entre las segundas podemos encontrar la siguiente:
1.4 No aceptados como Enteros Postales
1.4.1 ítems fórmula sin sellos (distintos de los especificados en 1.3.1), tarjetas militares sin sellos, enteros postales de la Administración Postal sin sello, franquicias oficiales, matasellos mecánicos de correos o impresiones generadas privadamente de "Correo Pagado" son todas consideradas fuera de la definición y no pueden ser exhibidas en la Clase Enteros Postales.
He destacado la expresión "franquicias oficiales" que creo es lo que aquí se muestra.
Por consiguiente, si seguimos estas opiniones, las Tarjetas del Servicio Meteorológico, con la impresión de la Franquicia, NO son Enteros Postales, por lo menos para la FIP y, en consecuencia, su inclusión en colecciones que vayan a juzgarse en exposiciones sería penalizada.
Por descontado que cada cual colecciona lo que quiere y como quiere.
Por otra parte, en la página Web de la Comisión de Enteros Postales de la FIAF (Federación Interamericana de Filatelia) se puede encontrar varias opiniones de su Presidente, Arturo Ferrer Zavala, que también lo es de la comisión homónima de la FESOFI y al comentar los casos que se encuentran la lo que se llama "La Frágil Línea Roja" podemos leer lo siguiente:
[hr]Definición de Francisco Graus
“Efecto completo de la correspondencia que puede circular por el correo mediante los signos de franqueo previo o de franquicia, impresos en el mismo con la autorización del Estado”
La definición de Francisco Graus, es quizás una de las mas conocidas de las que circulan en España, desde un punto de vista técnico es aceptable, ya que
1) Presenta con cierta claridad el objeto definido indicando sus tres características fundamentales, a) emitido por un organismo competente “impresos en el mismo con la autorización del Estado” b) lleva impreso un sello o marca postal “que puede circular mediante los signos de franqueo previo o de franquicia” c) También se ve implícita la tercera característica que es la de que correos garantice un servicio por el pago de esa cantidad.-
2) Tampoco el termino definido entra dentro del discurso de la definición.
3) Es breve.
4) Ni es redundante ni diminuta. Conviene a lo definido aunque posiblemente la inclusión dentro de la misma de las franquicias sea muy contestada por parte de los coleccionistas.
Mi opinión en lo que concierne a las Franquicias, es que para su concesión ha habido que distinguirse en algo o haber realizado servicios importantes, que considero son ya suficiente pago. Pero esta opinión es muy contestada, ya que hay gente que opina que el pago debe efectuarse en metálico.
También creo es un argumento a favor, el hecho de que como los productos que deben incluirse dentro del concepto los debemos delimitar nosotros, no incluyendo a las franquicias, empobrecemos nuestro ámbito de trabajo, y en ocasiones pueden ayudar a la mejor comprensión de nuestros estudios debido a las sinergias.[hr]
[hr]Definición del concepto entero-postal según Javier Padin
Javier Padin es académico de la Real Academia y entre sus muy interesantes obras se encuentran un catalogo de Enteros postales de España ( 1.873-1973) Uno de los más completos y el mejor documentado entre los que hay en la actualidad y un Diccionario de Filatelia publicado el año 1.996 del que sacamos las siguientes definiciones.
“Documento postal producido por un ente de la Administración de un estado con capacidad legal para tal producción, puesto en circulación por este o por particulares autorizados y con la condición de que el signo de franqueo o del pago de un servicio postal especifico-certificado, urgencia, seguro, tasas de giro etc.-y el soporte de papel o cartulina reservado para usos diversos(nombre y dirección del destinatario de un determinado objeto o servicio, datos requeridos, mensaje a trasmitir etc.) constituyen una sola unidad material”.
Continua diciendo “Existe una inmensa variedad de tipos de enteros postales entre los que cabe mencionar” y a continuación relaciona los que considera más relevantes.
La definición en principio ( según nuestro modo de ver) es correcta ya que contiene los tres principios básicos eso es que este emitida por un organismo competente, que lleve un sello o marca postal impreso, y que por el pago de esa cantidad la administración de correos garantice un servicio.
No obstante quizás la forma de expresar estos principios podría mejorarse algo el párrafo sobre su emisión que puede realizarla “Un ente de la Administración de un Estado con capacidad legal para tal producción” Debería concretarse un poco mas, ya que existen varios productos de la Administración de un estado, de características parecidas que no son enteros postales (enteros fiscales).
A pesar de que los Ingleses como hemos podido comprobar en la primera parte de este trabajo son partidarios de enumerar los productos que entran dentro del grupo definido, no creo que ello contribuya a esclarecer el concepto de lo definido ( Lo definido no entra dentro de la definición Norma 2 S.M.) ya que crea cierta confusión al y más si la relación no es exhaustiva, ya que puede dudarse entre sí la definición es la descripción o la relación, a mi modo de ver una definición debe completarse en sí misma sin relaciones posteriores.
Por otra parte en su redacción es excesivamente ampulosa:
Documento postal producido por un ente de la administración de un estado con capacidad legal para tal producción puesto en circulación por este o por particulares autorizados y con la condición de que el servicio de franqueo o del pago de un servicio postal especifico-certificado, urgencia, seguros, tasas de giro, etc. Y el soporte de papel o cartulina reservado para usos diversos (nombre y dirección del destinatario de un determinado objeto o servicio, datos requeridos, mensajes a transmitir, etc) constituyan una sola unidad material.
Quizás si la definición se resumiese de esta forma fuese más comprensible, y puede ser que más correcta si detrás de la administración se indicase “de correos” en cuanto al material que ejerce de soporte, en la actualidad las Administraciones de correos, lanza productos que se pueden considerar como enteros postales de otros materiales sintéticos y plásticos.
A continuación figura una segunda relación, (e. p. administrativo, e. p. con sobretasa, e. p. conmemorativo, e. p. de uso general, e. p. militar, e. p. privado, e. p., provisional, e. p. timbrado a petición de particulares) que por tener el estudio carácter informativo y no legislativo nos parece correcta.
Padín también habla en su obra de los cuatro productos básicos y define la tarjeta postal como “Un rectángulo de cartulina u otro material de características semejantes, en una de cuyas caras figura impreso un sello de correos, o alternativamente un lugar para adherirlo o estampar un sello de esta clase así como el espacio para la dirección del destinatario, estando la otra cara reservada para la comunicación escrita”.
Suponemos que en este caso Padin no se refiere a las tarjetas entero postal.
En cuanto a las fajillas dice en primer lugar que se debería utilizar él termino más correcto “faja timbrada” y afirma que se trata de “un entero postal constituido por una banda de papel con sello estampado, utilizable para el envío de publicaciones periódicas o impresos, adaptándose a los mismos en forma de faja en las que se escriben las señas del destinatario”.
Con relación a las cartas las divide en dos grupos, “Cartas sobre” y “Cartas tarjeta”.
Define las “Cartas sobre” como “Un efecto postal formado por una hoja de papel de las más variadas formas, destinada a la escritura, aunque en ella aparezcan anuncios impresos, y que plegada convenientemente y cerrada por medio de las solapas engomadas de las que esta provista tome forma de sobre en cuyo frontal figura un sello impreso o adherido.”
Y de las “Cartas tarjeta” dice que es un “efecto postal constituido por un rectángulo de cartulina o papel que suele llevar a lo largo de su perímetro y hacia el interior una sucesión de perforaciones...” narra a continuación de forma prolija el proceso de cierre del entero sin embargo no hace mención del necesario sello, quizás porque da por hecho su necesidad.
Y esta es en líneas generales la aportación de Javier Padin al tema que nos ocupa.[hr]
Quien quiera profundizar más en el conocimiento de los Enteros Postales puede consultar la "Página Oficial de Enteros Postales de la FIAF. Enteros Postales Españoles" pinchando en la frase anterior.
Saludos.
Curioso es, eso sí.
Saludos.
- Laudes
- Mensajes: 3252
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Re: ¿ Es un ENTERO POSTAL ?
Pues éso: NO es un Entero Postal.
(aunque, como dice alfareva, curioso sí que es...)
Abrazotes.
(aunque, como dice alfareva, curioso sí que es...)
Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: ¿ Es un ENTERO POSTAL ?
Muchas gracias a los intervinientes:
xiscom, alfareva y Laudes, por sus comentarios y aclaraciones.
Pero, a que es curiosa la Tarjeta ?
Un saludo, RAFAEL RAYA
xiscom, alfareva y Laudes, por sus comentarios y aclaraciones.
Pero, a que es curiosa la Tarjeta ?
Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- xiscom
- Mensajes: 1691
- Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
- Ubicación: Mahón, Menorca
Re: ¿ Es un ENTERO POSTAL ?
De eso no te quepa duda... curiosísima !CENTAURO escribió:Muchas gracias a los intervinientes:
xiscom, alfareva y Laudes, por sus comentarios y aclaraciones.
Pero, a que es curiosa la Tarjeta ?
Un saludo, RAFAEL RAYA

Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- xiscom
- Mensajes: 1691
- Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
- Ubicación: Mahón, Menorca
Re: ¿ Es un ENTERO POSTAL ?
Y se me ocurre otra pregunta...
¿ La pieza sería buena para una temática ? Deportes por ejemplo. Porque está claro que es de diseño particular y el matasellos no afecta al dibujo.
¿ La pieza sería buena para una temática ? Deportes por ejemplo. Porque está claro que es de diseño particular y el matasellos no afecta al dibujo.
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: ¿ Es un ENTERO POSTAL ?
Amigo xiscom:
Aun no siendo un Entero Postal (en principio??), lo que si se que es, es un documento postal y circulado oficialmente, puesto que tiene un remitente (el Sindicato), tiene un receptor (Jefe de la O.E. en San Andrés) y tiene una marca postal (el fechador de la Oficina de Santa Úrsula), por lo tanto, es un documento coleccionable y exponible.
¿ En una colección temática sobre deportes ?, pues yo diría que sí (por la representación de la "Lucha Canaria" en la impresión), así como entre otras temáticas coleccionables, como pueden ser: sobre marcofilia (el fechador), sobre Libertad y derechos del hombre, sobre política y sindicalismo, sobre Historia postal de España, etc., etc.
Un saludo, RAFAEL RAYA
Aun no siendo un Entero Postal (en principio??), lo que si se que es, es un documento postal y circulado oficialmente, puesto que tiene un remitente (el Sindicato), tiene un receptor (Jefe de la O.E. en San Andrés) y tiene una marca postal (el fechador de la Oficina de Santa Úrsula), por lo tanto, es un documento coleccionable y exponible.
¿ En una colección temática sobre deportes ?, pues yo diría que sí (por la representación de la "Lucha Canaria" en la impresión), así como entre otras temáticas coleccionables, como pueden ser: sobre marcofilia (el fechador), sobre Libertad y derechos del hombre, sobre política y sindicalismo, sobre Historia postal de España, etc., etc.
Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.