EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
- baumar
- Mensajes: 2297
- Registrado: 27 Jun 2008, 14:32
- Ubicación: Santiago de la Ribera(Murcia)
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
¡Hola a todos/as!:
Tengo una duda sobre la hipotética Emisión de un sello.
Veréis,en la información que aparece en la página web de Correos y en su Sección de Filatelia no está prevísta su Emisión(a fecha de hoy).En cambio,en las Emisiones prevístas para el 1º Trimestre/2015 aparece en el anexo.
La Emisión era para el día 27 de Febrero,con un sello dedicado a la Serie Patrimonio Cultural:I Congreso Internacional de Tauromaquia,con valor de 1´00 €.No he localizado nada sobre esa Emisión.
Lo que sí he localizado es que en la pasada FITUR/2015 se presentó el próximo I Congreso Internacional:"La Tauromaquia como Patrimonio Cultural",a celebrar en Albacete y entre los días 27 de Febrero y 1 de Marzo.Pero no sé más.
La coincidencia de fecha de Inauguración y fecha de Emisión está programada.
¿Alguien sabe algo más sobre el tema y está claro que me refiero exclusivamente al sello en cuestión?.
Un saludo filatélico,
Jose Mª(baumar)
Tengo una duda sobre la hipotética Emisión de un sello.
Veréis,en la información que aparece en la página web de Correos y en su Sección de Filatelia no está prevísta su Emisión(a fecha de hoy).En cambio,en las Emisiones prevístas para el 1º Trimestre/2015 aparece en el anexo.
La Emisión era para el día 27 de Febrero,con un sello dedicado a la Serie Patrimonio Cultural:I Congreso Internacional de Tauromaquia,con valor de 1´00 €.No he localizado nada sobre esa Emisión.
Lo que sí he localizado es que en la pasada FITUR/2015 se presentó el próximo I Congreso Internacional:"La Tauromaquia como Patrimonio Cultural",a celebrar en Albacete y entre los días 27 de Febrero y 1 de Marzo.Pero no sé más.
La coincidencia de fecha de Inauguración y fecha de Emisión está programada.
¿Alguien sabe algo más sobre el tema y está claro que me refiero exclusivamente al sello en cuestión?.
Un saludo filatélico,
Jose Mª(baumar)
Sellos de España y Cuba/Matasellos/Tarjetas Postales/Bibliografia Postal/Numismática/
"No es más feliz el que hace lo que quiere sino el que quiere lo que hace"
"No es más feliz el que hace lo que quiere sino el que quiere lo que hace"
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
Hola:
Hace tes días dije:
Dentro de pocos días saldrá la resolución en el BOE y se pondrá la imagen del sello en su lugar correspondiente.
Saludos.
Hace tes días dije:
Ante la duda de "baumar", confirmo que la emisión dedicada al "I Congreso Internacional de Tauromaquia" saldrá el próximo 27 de febrero.alfareva escribió:Hola:
Aunque sigue figurando únicamente el primer trimestre, lo cierto es que la sección de FILATELIA de la página Web de Correos, ha actualizado el Avance del programa de España 2015 de emisión de sellos, con algunos datos nuevos.
Por ejemplo, ha aparecido la emisión el 27 de febrero dedicada al "I Congreso Internacional de Tauromaquia".
Y también ha desaparecido la emisión prevista para el 26 de marzo del "Record Guinnes". Quizá se haya retrasado.
Saludos.
Dentro de pocos días saldrá la resolución en el BOE y se pondrá la imagen del sello en su lugar correspondiente.
Saludos.
- baumar
- Mensajes: 2297
- Registrado: 27 Jun 2008, 14:32
- Ubicación: Santiago de la Ribera(Murcia)
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
Gracias,alfareva,por tu pronta respuesta,como siempre.
Pero insisto en que sí aparece en el Avance pero no en la presentación que se puede ver de los sellos emitidos de Enero y Febrero y los por emitir de Febrero.Y estamos a 8 de Febrero para una Emisión prevísta para el 27 del mísmo mes.
Por otro lado,con la programación del I Congreso de Tauromaquia citado debía ser una de las Actividades más de dicho Congreso e imagino que debía estar aprobado tiempo ha,tal y como toda la programación(más si es Internacional y se le da amparo Institucional y más se presenta así institucionalmente en fechas pasadas no tan lejanas),por lo que me parece raro que aún se deba "aprobar" su Emisión con la publicación pertinente en el BOE.
Es como si se hubiera metido "con calzador" esa Emisión.Y entiendo que se puedan realizar modificaciones de un día para otro en las Emisiones pero no el hecho de que no esté confirmada la mísma(refrendada por el BOE quiero decir)con más antelación.
Me suena a demasiada improvisación para dicha Emisión.Dicho sea con todo respeto a quién opine lo contrario.
Un saludo filatélico,
Jose Mª(baumar)
Pero insisto en que sí aparece en el Avance pero no en la presentación que se puede ver de los sellos emitidos de Enero y Febrero y los por emitir de Febrero.Y estamos a 8 de Febrero para una Emisión prevísta para el 27 del mísmo mes.
Por otro lado,con la programación del I Congreso de Tauromaquia citado debía ser una de las Actividades más de dicho Congreso e imagino que debía estar aprobado tiempo ha,tal y como toda la programación(más si es Internacional y se le da amparo Institucional y más se presenta así institucionalmente en fechas pasadas no tan lejanas),por lo que me parece raro que aún se deba "aprobar" su Emisión con la publicación pertinente en el BOE.
Es como si se hubiera metido "con calzador" esa Emisión.Y entiendo que se puedan realizar modificaciones de un día para otro en las Emisiones pero no el hecho de que no esté confirmada la mísma(refrendada por el BOE quiero decir)con más antelación.
Me suena a demasiada improvisación para dicha Emisión.Dicho sea con todo respeto a quién opine lo contrario.
Un saludo filatélico,
Jose Mª(baumar)
Sellos de España y Cuba/Matasellos/Tarjetas Postales/Bibliografia Postal/Numismática/
"No es más feliz el que hace lo que quiere sino el que quiere lo que hace"
"No es más feliz el que hace lo que quiere sino el que quiere lo que hace"
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
Hola:
Ayer se presentó en Córdoba, el sello dedicado a la "Puerta de la Luna, de Córdoba", emitido dentro del carné de "Arcos y Puerta Monumentales 2015", cuya emisión fue el pasado 2 de enero.
Las personas que han podido asistir a esta presentación han tenido la oportunidad de obtener un sobre "FDC" matasellado con el matasellos de presentación.
Por otro lado, el Club Filatélico de Córdoba, impulsor de esta presentación, preparó, de la mano de su Tesorero, Rafael Serrano Gandía, unas tarjetas máximas que creo que han quedado bastante atrayentes.
Reproduzco tanto el sobre y el matasellos empleado como el anverso y el reverso de la tarjeta máxima matasellada.
Saludos.
Ayer se presentó en Córdoba, el sello dedicado a la "Puerta de la Luna, de Córdoba", emitido dentro del carné de "Arcos y Puerta Monumentales 2015", cuya emisión fue el pasado 2 de enero.
Las personas que han podido asistir a esta presentación han tenido la oportunidad de obtener un sobre "FDC" matasellado con el matasellos de presentación.
Por otro lado, el Club Filatélico de Córdoba, impulsor de esta presentación, preparó, de la mano de su Tesorero, Rafael Serrano Gandía, unas tarjetas máximas que creo que han quedado bastante atrayentes.
Reproduzco tanto el sobre y el matasellos empleado como el anverso y el reverso de la tarjeta máxima matasellada.
Saludos.
- OPORTO
- Mensajes: 1069
- Registrado: 26 May 2006, 18:50
- Ubicación: Córdoba
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
Estimados amigos
Se elaboraron falsos sobres FDC por que el matasellos pone 2 de enero de 2015, y este espectáculo publicitario ha tenido lugar el 9 de febrero. Pero en fin, insignificante detalle para Correos y los colaboracionistas.
Saludos cordiales.
Se elaboraron falsos sobres FDC por que el matasellos pone 2 de enero de 2015, y este espectáculo publicitario ha tenido lugar el 9 de febrero. Pero en fin, insignificante detalle para Correos y los colaboracionistas.
Saludos cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
Hola:
Otra presentación de sellos.
En este caso se trata del sello dedicado a conmemorar el "V Centenario de Santa Teresa de Jesús" que se había emitido el pasado 5 de enero.
Su segunda presentación tendrá lugar el próximo viernes, día 13 de febrero, en el Ayuntamiento de Alba de Tormes (Plaza Mayor, 1).
El acto dará comienzo a las 18.00 horas y es preciso confirmar asistencia.
Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado la Alcaldesa de Alba de Tormes, Concepción Miguélez Simón; y el Presidente de Correos, Javier Cuesta Nuin.
Saludos.
Otra presentación de sellos.
En este caso se trata del sello dedicado a conmemorar el "V Centenario de Santa Teresa de Jesús" que se había emitido el pasado 5 de enero.
Su segunda presentación tendrá lugar el próximo viernes, día 13 de febrero, en el Ayuntamiento de Alba de Tormes (Plaza Mayor, 1).
El acto dará comienzo a las 18.00 horas y es preciso confirmar asistencia.
Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado la Alcaldesa de Alba de Tormes, Concepción Miguélez Simón; y el Presidente de Correos, Javier Cuesta Nuin.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
Hola:
Y otra presentación más.
En este caso se trata del sello dedicado a conmemorar el "Centenario de la Real Federación Andaluza de Fútbol" cuya emisión esta prevista para el próximo 19 de febrero.
Pues bien, también está prevista su presentación para el mismo día en el Palacio de Congreso de Torremolinos (calle de México, 3).
El acto dará comienzo a las 12.15 horas, justo después del acto de inauguración de la ECC 2015.
Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado el Presidente de Correos, Javier Cuesta Nuin; y el Presidente de la Real Federación Andaluza de Fútbol, Eduardo Herrera Jiménez.
Saludos.
Y otra presentación más.
En este caso se trata del sello dedicado a conmemorar el "Centenario de la Real Federación Andaluza de Fútbol" cuya emisión esta prevista para el próximo 19 de febrero.
Pues bien, también está prevista su presentación para el mismo día en el Palacio de Congreso de Torremolinos (calle de México, 3).
El acto dará comienzo a las 12.15 horas, justo después del acto de inauguración de la ECC 2015.
Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado el Presidente de Correos, Javier Cuesta Nuin; y el Presidente de la Real Federación Andaluza de Fútbol, Eduardo Herrera Jiménez.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
Hola:
En el día de ayer, 13 de febrero, se presentó en Alba de Tormes la emisión conmemorativa del "V Centenario de Santa Teresa de Jesús, que se había emitido el pasado 5 de enero.
Esta es la segunda presentación de este sello, después de la realizada en Ávila el pasado 6 de febrero.
Las personas que han podido asistir a esta presentación han tenido la oportunidad de obtener un sobre "FDC" matasellado con el matasellos de presentación.
Reproduzco dicho sobre y el matasellos empleado.
También se pudo obtener, como regalo, gracias a la atención del Ayuntamiento de la localidad las dos tarjetas prefranqueadas que han editado del Sepulcro de Santa Teresa de Jesús. Proporciono más detalles sobre las mismas en el hilo Tarjetas postales de Correos con franqueo prepagado
Saludos.
En el día de ayer, 13 de febrero, se presentó en Alba de Tormes la emisión conmemorativa del "V Centenario de Santa Teresa de Jesús, que se había emitido el pasado 5 de enero.
Esta es la segunda presentación de este sello, después de la realizada en Ávila el pasado 6 de febrero.
Las personas que han podido asistir a esta presentación han tenido la oportunidad de obtener un sobre "FDC" matasellado con el matasellos de presentación.
Reproduzco dicho sobre y el matasellos empleado.
También se pudo obtener, como regalo, gracias a la atención del Ayuntamiento de la localidad las dos tarjetas prefranqueadas que han editado del Sepulcro de Santa Teresa de Jesús. Proporciono más detalles sobre las mismas en el hilo Tarjetas postales de Correos con franqueo prepagado
Saludos.
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
Como complemento a lo expuesto por el Amigo Evaristo, reproduzco una preciosa tarjeta máxima que me ha regalado un gran Amigo (cosecha personal), de la segunda presentación (después de la de Ávila el pasado día 6) del matasellos, realizada el día 13 de febrero, en Alba de Tormes, del sello conmemorativo del "V Centenario de Santa Teresa de Jesús", que se había emitido el pasado 5 de enero.
Un Saludo, RAFAEL RAYA
Un Saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
Hola:
Ya están visibles en la página Web de Correos, sección de FILATELIA, apartado de Emisiones de sellos los sellos que están previstos emitirse en marzo así como el sello del I Congreso Internacional de Tauromaquia que está previsto que se emita el próximo 27 de febrero.
Próximamente reproduciré aquí las imágenes de los mismos y sus características técnicas.
Saludos.
Ya están visibles en la página Web de Correos, sección de FILATELIA, apartado de Emisiones de sellos los sellos que están previstos emitirse en marzo así como el sello del I Congreso Internacional de Tauromaquia que está previsto que se emita el próximo 27 de febrero.
Próximamente reproduciré aquí las imágenes de los mismos y sus características técnicas.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
Hola:
Y también se pueden visualizar las tres tarjetas prefranqueadas, en la sección de Tarjetas prefranqueadas que también está previsto que se emitan en el próximo me de marzo.
Próximamente reproduciré aquí las imágenes de las mismas y sus características técnicas.
Saludos.
Y también se pueden visualizar las tres tarjetas prefranqueadas, en la sección de Tarjetas prefranqueadas que también está previsto que se emitan en el próximo me de marzo.
Próximamente reproduciré aquí las imágenes de las mismas y sus características técnicas.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
Hola:
En el día de anteayer, 19 de febrero, se presentó en Torremolinos el sello conmemorativo del "Centenario de la Real Federación Andaluza de Fútbol" cuya emisión también se realizó el mismo día.
Dadas las características especiales de esta presentación, que se realizaba conjuntamente con la inauguración de la Convención "ECC 2015" y la presencia de un stand institucional de Correos, junto con otro de la organización de la Convención (ANFIL), no se prepararon sobres (con el sello ya pegado) para que las personas asistentes pudiesen disponer del matasellos de presentación.
Eso sí, las personas interesadas en el mismo podían acercarse al stand de Correos a obtenerlo.
Por ello, únicamente se entregaron carpetas de la presentación a las autoridades que intervinieron en la misma.
Dentro de esta carpeta se incluyó el sobre prefranqueado, entero postal, que se había emitido con ocasión de la Convención, matasellado con el matasellos de la presentación.
Gracias a la amabilidad de Mario Mirman, puedo reproducir el sobre "FDC" matasellado con el matasellos de presentación, el matasellos empleado y el sobre prefranqueado, matasellado igualmente.
Saludos.
En el día de anteayer, 19 de febrero, se presentó en Torremolinos el sello conmemorativo del "Centenario de la Real Federación Andaluza de Fútbol" cuya emisión también se realizó el mismo día.
Dadas las características especiales de esta presentación, que se realizaba conjuntamente con la inauguración de la Convención "ECC 2015" y la presencia de un stand institucional de Correos, junto con otro de la organización de la Convención (ANFIL), no se prepararon sobres (con el sello ya pegado) para que las personas asistentes pudiesen disponer del matasellos de presentación.
Eso sí, las personas interesadas en el mismo podían acercarse al stand de Correos a obtenerlo.
Por ello, únicamente se entregaron carpetas de la presentación a las autoridades que intervinieron en la misma.
Dentro de esta carpeta se incluyó el sobre prefranqueado, entero postal, que se había emitido con ocasión de la Convención, matasellado con el matasellos de la presentación.
Gracias a la amabilidad de Mario Mirman, puedo reproducir el sobre "FDC" matasellado con el matasellos de presentación, el matasellos empleado y el sobre prefranqueado, matasellado igualmente.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
Hola:
Con ocasión de la Convención ECC 2015 y de la presentación, realizada el día de anteayer, 19 de febrero, en Torremolinos, del sello conmemorativo del "Centenario de la Real Federación Andaluza de Fútbol", que se emitía, precisamente, el mismo día, Correos desplazó a su stand y puso a disposición de los interesados el FDC de este sello con el matasellos de Primer Día de Circulación de Sevilla.
Reproduzco el sobre FDC matasellado y un detalle del matasellos utilizado.
Saludos.
Con ocasión de la Convención ECC 2015 y de la presentación, realizada el día de anteayer, 19 de febrero, en Torremolinos, del sello conmemorativo del "Centenario de la Real Federación Andaluza de Fútbol", que se emitía, precisamente, el mismo día, Correos desplazó a su stand y puso a disposición de los interesados el FDC de este sello con el matasellos de Primer Día de Circulación de Sevilla.
Reproduzco el sobre FDC matasellado y un detalle del matasellos utilizado.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
Hola:
A partir de las emisiones previstas para el próximo mes de marzo, las resoluciones ministeriales de autorización de emisión y puesta en circulación de los sellos, indicarán el dentado de los mismos.
Lo anterior es fruto de la dedicación de la Subdirección de Filatelia de Correos y del Departamento del Timbre de la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM) y es una apuesta personal de los responsables respectivos.
Eso sí, dado que ahora el dentado es "de bloque" y se efectúa con máquinas de última generación, con una precisión casi digital, los viejos odontómetros van a pasar a la historia ya que las mediciones del dentado se van a especificar en fracciones decimales más precisas que los cuartos a los que estábamos acostumbrados.
De hecho, en los próximos días indicaré los datos de las próximas emisiones y podremos ver expresiones de dentado como 13 3/22, 13 8/9, 13 2/11 y similares.
Saludos.
A partir de las emisiones previstas para el próximo mes de marzo, las resoluciones ministeriales de autorización de emisión y puesta en circulación de los sellos, indicarán el dentado de los mismos.
Lo anterior es fruto de la dedicación de la Subdirección de Filatelia de Correos y del Departamento del Timbre de la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM) y es una apuesta personal de los responsables respectivos.
Eso sí, dado que ahora el dentado es "de bloque" y se efectúa con máquinas de última generación, con una precisión casi digital, los viejos odontómetros van a pasar a la historia ya que las mediciones del dentado se van a especificar en fracciones decimales más precisas que los cuartos a los que estábamos acostumbrados.
De hecho, en los próximos días indicaré los datos de las próximas emisiones y podremos ver expresiones de dentado como 13 3/22, 13 8/9, 13 2/11 y similares.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
[align=center]EFEMÉRIDES
V CENTENARIO DE SANTA TERESA DE JESÚS
Corrección de errores[/align]
Hola:
Una vez detectado el error, se ha procedido a su corrección.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) del día de hoy (25/02/2015) publica dentro de la "Resolución de 18 de febrero de 2015, conjunta de las Subsecretarías de Fomento y de Hacienda y Administraciones Públicas, sobre emisión y puesta en circulación de tres series de sellos de correo denominadas «Museos.-2015», «EXFILNA.-2015» y «Emisión conjunta España-Croacia.-2015»" lo siguiente:
Sexto. Corrección de errores de la Resolución de 12 de diciembre de 2014, conjunta de las Subsecretarías de Fomento y Hacienda y Administraciones Públicas, sobre emisión y puesta en circulación de tres series de sellos de correo denominadas
«Arcos y Puertas Monumentales.–2015», «Turismo.–2015 y «Efemérides.–2015. V Centenario de Santa Teresa de Jesús».
Advertido error en la Resolución conjunta de referencia, publicada en el «Boletín Oficial del Estado» número 314, de 29 de diciembre de 2014, se transcribe a continuación la oportuna rectificación:
En la página 106076, línea 24 del punto segundo, relativo a las características técnicas del pliego Premium, de la serie denominada «Efemérides.–2015. V Centenario de Santa Teresa de Jesús», donde dice: «Papel: Estucado, engomado, fosforescente», debe decir: «Papel: Autoadhesivo fosforescente».
Bien está lo que bien acaba.
Saludos.
V CENTENARIO DE SANTA TERESA DE JESÚS
Corrección de errores[/align]
Hola:
Una vez detectado el error, se ha procedido a su corrección.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) del día de hoy (25/02/2015) publica dentro de la "Resolución de 18 de febrero de 2015, conjunta de las Subsecretarías de Fomento y de Hacienda y Administraciones Públicas, sobre emisión y puesta en circulación de tres series de sellos de correo denominadas «Museos.-2015», «EXFILNA.-2015» y «Emisión conjunta España-Croacia.-2015»" lo siguiente:
Sexto. Corrección de errores de la Resolución de 12 de diciembre de 2014, conjunta de las Subsecretarías de Fomento y Hacienda y Administraciones Públicas, sobre emisión y puesta en circulación de tres series de sellos de correo denominadas
«Arcos y Puertas Monumentales.–2015», «Turismo.–2015 y «Efemérides.–2015. V Centenario de Santa Teresa de Jesús».
Advertido error en la Resolución conjunta de referencia, publicada en el «Boletín Oficial del Estado» número 314, de 29 de diciembre de 2014, se transcribe a continuación la oportuna rectificación:
En la página 106076, línea 24 del punto segundo, relativo a las características técnicas del pliego Premium, de la serie denominada «Efemérides.–2015. V Centenario de Santa Teresa de Jesús», donde dice: «Papel: Estucado, engomado, fosforescente», debe decir: «Papel: Autoadhesivo fosforescente».
Bien está lo que bien acaba.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
[align=center]EFEMÉRIDES 2015
I CONGRESO INTERNACIONAL «LA TAUROMAQUIA COMO PATRIMONIO CULTURAL»[/align]
Hola:
Dentro de la serie denominada «Efemérides», Dios mediante, el día 27 de febrero de 2015 se emitirá un sello de correo dedicado al I Congreso Internacional «La Tauromaquia como Patrimonio Cultural», que se celebrará del 27 de febrero al 1 de marzo en la ciudad de Albacete.
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Papel: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 8/9 (horizontal) × 14 2/11 (vertical).
– Formato del sello: 28,8 × 40,9 mm. (vertical).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 1,00 euro.
– Tirada: 300.000 sellos.
El I Congreso Internacional dedicado a “La Tauromaquia como Patrimonio Cultural” es el tema del sello que se ilustra con una escena taurina del pintor Javier Montesol.
En el año 2013, la tauromaquia fue reconocida y regulada por ley como parte del Patrimonio Cultural español. En el preámbulo de la norma legislativa se indica que la Tauromaquia forma parte de la historia y del acervo cultural español, como lo atestiguan las partidas de Alfonso X el Sabio, que ya en el siglo XIII contemplaban y regulaban esta materia. Asimismo, expresa que las fiestas o espectáculos taurinos incluyen no sólo a las corridas de toros, sino también a un conjunto de tradiciones y festejos populares vinculados al mundo del toro que suponen un signo de identidad colectiva, lo que justifica que su preservación competa a los poderes públicos.
La fiesta de los toros y los espectáculos taurinos, vivos y dinámicos, están sujetos a una constante evolución, de manera que es difícil hacer conjeturas sobre su futuro. Éste estará en función de que se mantenga la afición popular y de que sea capaz de renovarse, para que las nuevas generaciones sepan mantener y conservar la fiesta nacional. En una sociedad diversificada, con defensores y detractores del espectáculo taurino, la ley entiende que, en todo caso, debe imperar la libertad de elección y no cercenarse el acceso a la misma.
El arte de la lidia y de todo el conjunto de conocimientos y actividades artísticas, creativas y productivas que se genera en torno a la tauromaquia, comprende desde la crianza y selección del toro bravo, a la confección de los trajes de luces, la música de las corridas o la producción de carteles, entre otras acciones. Por este motivo, la tauromaquia constituye: “Un sector económico de primera magnitud, con una incidencia tangible en ámbitos diversos y dispersos como son el empresarial, el fiscal, el agrícola-ganadero, el medioambiental, el alimentario, el industrial o el turístico, entre otros”. Países como Portugal, el sur de Francia, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela comparten con España el interés por la tauromaquia.
El I Congreso Internacional de la “Tauromaquia como Patrimonio Cultural” se organiza conjuntamente por el Ministerio de Educación, la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y el Ayuntamiento de Albacete, sede del encuentro internacional, y cuenta con representantes de todos los sectores relacionados con el mundo taurino.
(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)
Reproduzco la imagen del boceto de este sello.
Saludos.
I CONGRESO INTERNACIONAL «LA TAUROMAQUIA COMO PATRIMONIO CULTURAL»[/align]
Hola:
Dentro de la serie denominada «Efemérides», Dios mediante, el día 27 de febrero de 2015 se emitirá un sello de correo dedicado al I Congreso Internacional «La Tauromaquia como Patrimonio Cultural», que se celebrará del 27 de febrero al 1 de marzo en la ciudad de Albacete.
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Papel: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 8/9 (horizontal) × 14 2/11 (vertical).
– Formato del sello: 28,8 × 40,9 mm. (vertical).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 1,00 euro.
– Tirada: 300.000 sellos.
El I Congreso Internacional dedicado a “La Tauromaquia como Patrimonio Cultural” es el tema del sello que se ilustra con una escena taurina del pintor Javier Montesol.
En el año 2013, la tauromaquia fue reconocida y regulada por ley como parte del Patrimonio Cultural español. En el preámbulo de la norma legislativa se indica que la Tauromaquia forma parte de la historia y del acervo cultural español, como lo atestiguan las partidas de Alfonso X el Sabio, que ya en el siglo XIII contemplaban y regulaban esta materia. Asimismo, expresa que las fiestas o espectáculos taurinos incluyen no sólo a las corridas de toros, sino también a un conjunto de tradiciones y festejos populares vinculados al mundo del toro que suponen un signo de identidad colectiva, lo que justifica que su preservación competa a los poderes públicos.
La fiesta de los toros y los espectáculos taurinos, vivos y dinámicos, están sujetos a una constante evolución, de manera que es difícil hacer conjeturas sobre su futuro. Éste estará en función de que se mantenga la afición popular y de que sea capaz de renovarse, para que las nuevas generaciones sepan mantener y conservar la fiesta nacional. En una sociedad diversificada, con defensores y detractores del espectáculo taurino, la ley entiende que, en todo caso, debe imperar la libertad de elección y no cercenarse el acceso a la misma.
El arte de la lidia y de todo el conjunto de conocimientos y actividades artísticas, creativas y productivas que se genera en torno a la tauromaquia, comprende desde la crianza y selección del toro bravo, a la confección de los trajes de luces, la música de las corridas o la producción de carteles, entre otras acciones. Por este motivo, la tauromaquia constituye: “Un sector económico de primera magnitud, con una incidencia tangible en ámbitos diversos y dispersos como son el empresarial, el fiscal, el agrícola-ganadero, el medioambiental, el alimentario, el industrial o el turístico, entre otros”. Países como Portugal, el sur de Francia, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela comparten con España el interés por la tauromaquia.
El I Congreso Internacional de la “Tauromaquia como Patrimonio Cultural” se organiza conjuntamente por el Ministerio de Educación, la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y el Ayuntamiento de Albacete, sede del encuentro internacional, y cuenta con representantes de todos los sectores relacionados con el mundo taurino.
(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)
Reproduzco la imagen del boceto de este sello.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
[align=center]MUSEOS 2015
MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL
MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA
MUSEO LÁZARO GALDIANO[/align]
Hola:
Dentro de la serie «Museos», Dios mediante, el día 3 de marzo de 2015 se emitirán tres sellos de correo dedicados, respectivamente, a tres Museos que se pueden visitar en la ciudad de Madrid: «Museo Arqueológico Nacional», «Museo Thyssen-Bornemisza» y «Museo Lázaro Galdiano».
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Papel: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado de los sellos: 13 3/22 (horizontal) × 13 8/9 (vertical).
– Formato de los sellos: 74,6 × 28,8 mm. (horizontal).
– Efectos en cada pliego: 12 sellos.
– Valor postal de cada sello: 0,55 euros.
– Tirada: 310.000 sellos de cada motivo.
(en realidad serán 310.008 sellos de cada motivo)
Por segundo año consecutivo, la filatelia difunde en la serie Museos las colecciones y centros de arte más prestigiosos del patrimonio español. En los sellos se reproducen obras significativas de los museos, formando un atractivo Pliego Premium.
El Museo Arqueológico Nacional, en Madrid, se fundó en 1867, bajo el reinado de Isabel II, para reunir en una gran institución las colecciones dispersas por los distintos centros existentes en esa época. En el Real Decreto de creación se le asignaron los fondos procedentes del Museo de Medallas y Antigüedades de la Biblioteca Nacional, los del Real Gabinete de Historia Natural (actual Museo de Ciencias Naturales) y los de la Escuela Superior de Diplomática. Estos fondos se ampliaron con donaciones y compras a particulares, y con las piezas recuperadas por las Comisiones Científicas, formadas por personal del museo, que recorrieron parte de España y del extranjero. Entre éstas, figura la colección de objetos arqueológicos traídos de Sicilia, Atenas, Chipre, Troya y Constantinopla.
En la década de 1940, y debido al intercambio de obras de arte con Francia, ingresan en el centro algunas de las piezas más emblemáticas, como las coronas de Guarrazar y la Dama de Elche. En esa misma época, el museo se especializa como arqueológico y parte de sus colecciones se transfieren a los museos nacionales de Antropología, Artes Decorativas y América. En los años setenta se incorporan obras tan emblemáticas como la Dama de Baza y el monumento de Pozo Moro. En 2008 se iniciaron las obras de reforma y ampliación del edificio que, tras permanecer cerrado varios años, abrió de nuevo sus puertas totalmente reformado el 1 de abril de 2014.
El Museo Thyssen-Bornemisza, ubicado en el Palacio de Villahermosa, Madrid, se inauguró en octubre de 1992. Los fondos artísticos están formados por la colección Thyssen-Bornemisza, adquirida por el Gobierno español en 1993, y la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, propiedad de la misma y depositada en el museo desde 2004. Ambos conjuntos reúnen cerca de mil obras de arte, principalmente pintura, que abarcan desde el siglo XIII hasta finales del XX. Entre las grandes firmas figuran Van Eyck, Carpaccio, Durero, Caravaggio, Frans Hals, Van Gogh, Gauguin, Mondrian, Klee y Hopper, entre otros muchos.
Una parte importante de los fondos del museo incluyen algunos movimientos artísticos de los que se carecían en las dos grandes pinacotecas madrileñas, el Prado y el Reina Sofía. Estos movimientos hacen referencia al Fauvismo, Impresionismo, Expresionismo alemán, vanguardias de principios del siglo XX y pop art. Asimismo, cabe destacar la colección de pintura norteamericana del siglo XIX, considerada única en el ámbito museístico europeo. El Museo Thyssen junto con el Prado y el Reina Sofía forman el Triangulo del Arte más importante de Europa.
El Museo Lázaro Galdiano, en Madrid, abrió sus puertas al público el 27 de enero de 1951. Sus fondos cuentan con una colección heterogénea de más de 13.000 piezas que fueron reunidas por José Lázaro Galdiano, quien al morir legó todo el material para la formación y el disfrute de las futuras generaciones. El museo se ubica en el palacio de Parque Florido, residencia del coleccionista, y en sus cuatro plantas se muestran una cuidadosa selección de obras que abarca pinturas, dibujos, grabados, abanicos, armas, bronces, cerámicas, esculturas, esmaltes, medallas, mobiliario, orfebrería, textiles y vidrios, entre otras artes decorativas.
El palacio de Parque Florido conserva, en algunas plantas, la decoración y distribución original, con los techos pintados, los zócalos de mármol, madera o estuco y los suelos de marquetería. Entre las obras más valiosas figuran una colección de lienzos y grabados de Goya y pinturas de El Greco, Murillo, Velázquez, Carreño o Zurbarán. Asimismo, muestra una selección de pinturas de las escuelas europeas más importantes, como la italiana, flamenca, alemana, holandesa, francesa e inglesa. La Fundación Lázaro Galdiano cuenta, también, con una biblioteca de más de 20.000 volúmenes, entre ellos manuscritos, libros de horas, estampas, dibujos y libros raros y curiosos.
(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)
Reproduzco en este mensaje los sellos individuales.
Saludos.
MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL
MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA
MUSEO LÁZARO GALDIANO[/align]
Hola:
Dentro de la serie «Museos», Dios mediante, el día 3 de marzo de 2015 se emitirán tres sellos de correo dedicados, respectivamente, a tres Museos que se pueden visitar en la ciudad de Madrid: «Museo Arqueológico Nacional», «Museo Thyssen-Bornemisza» y «Museo Lázaro Galdiano».
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Papel: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado de los sellos: 13 3/22 (horizontal) × 13 8/9 (vertical).
– Formato de los sellos: 74,6 × 28,8 mm. (horizontal).
– Efectos en cada pliego: 12 sellos.
– Valor postal de cada sello: 0,55 euros.
– Tirada: 310.000 sellos de cada motivo.
(en realidad serán 310.008 sellos de cada motivo)
Por segundo año consecutivo, la filatelia difunde en la serie Museos las colecciones y centros de arte más prestigiosos del patrimonio español. En los sellos se reproducen obras significativas de los museos, formando un atractivo Pliego Premium.
El Museo Arqueológico Nacional, en Madrid, se fundó en 1867, bajo el reinado de Isabel II, para reunir en una gran institución las colecciones dispersas por los distintos centros existentes en esa época. En el Real Decreto de creación se le asignaron los fondos procedentes del Museo de Medallas y Antigüedades de la Biblioteca Nacional, los del Real Gabinete de Historia Natural (actual Museo de Ciencias Naturales) y los de la Escuela Superior de Diplomática. Estos fondos se ampliaron con donaciones y compras a particulares, y con las piezas recuperadas por las Comisiones Científicas, formadas por personal del museo, que recorrieron parte de España y del extranjero. Entre éstas, figura la colección de objetos arqueológicos traídos de Sicilia, Atenas, Chipre, Troya y Constantinopla.
En la década de 1940, y debido al intercambio de obras de arte con Francia, ingresan en el centro algunas de las piezas más emblemáticas, como las coronas de Guarrazar y la Dama de Elche. En esa misma época, el museo se especializa como arqueológico y parte de sus colecciones se transfieren a los museos nacionales de Antropología, Artes Decorativas y América. En los años setenta se incorporan obras tan emblemáticas como la Dama de Baza y el monumento de Pozo Moro. En 2008 se iniciaron las obras de reforma y ampliación del edificio que, tras permanecer cerrado varios años, abrió de nuevo sus puertas totalmente reformado el 1 de abril de 2014.
El Museo Thyssen-Bornemisza, ubicado en el Palacio de Villahermosa, Madrid, se inauguró en octubre de 1992. Los fondos artísticos están formados por la colección Thyssen-Bornemisza, adquirida por el Gobierno español en 1993, y la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, propiedad de la misma y depositada en el museo desde 2004. Ambos conjuntos reúnen cerca de mil obras de arte, principalmente pintura, que abarcan desde el siglo XIII hasta finales del XX. Entre las grandes firmas figuran Van Eyck, Carpaccio, Durero, Caravaggio, Frans Hals, Van Gogh, Gauguin, Mondrian, Klee y Hopper, entre otros muchos.
Una parte importante de los fondos del museo incluyen algunos movimientos artísticos de los que se carecían en las dos grandes pinacotecas madrileñas, el Prado y el Reina Sofía. Estos movimientos hacen referencia al Fauvismo, Impresionismo, Expresionismo alemán, vanguardias de principios del siglo XX y pop art. Asimismo, cabe destacar la colección de pintura norteamericana del siglo XIX, considerada única en el ámbito museístico europeo. El Museo Thyssen junto con el Prado y el Reina Sofía forman el Triangulo del Arte más importante de Europa.
El Museo Lázaro Galdiano, en Madrid, abrió sus puertas al público el 27 de enero de 1951. Sus fondos cuentan con una colección heterogénea de más de 13.000 piezas que fueron reunidas por José Lázaro Galdiano, quien al morir legó todo el material para la formación y el disfrute de las futuras generaciones. El museo se ubica en el palacio de Parque Florido, residencia del coleccionista, y en sus cuatro plantas se muestran una cuidadosa selección de obras que abarca pinturas, dibujos, grabados, abanicos, armas, bronces, cerámicas, esculturas, esmaltes, medallas, mobiliario, orfebrería, textiles y vidrios, entre otras artes decorativas.
El palacio de Parque Florido conserva, en algunas plantas, la decoración y distribución original, con los techos pintados, los zócalos de mármol, madera o estuco y los suelos de marquetería. Entre las obras más valiosas figuran una colección de lienzos y grabados de Goya y pinturas de El Greco, Murillo, Velázquez, Carreño o Zurbarán. Asimismo, muestra una selección de pinturas de las escuelas europeas más importantes, como la italiana, flamenca, alemana, holandesa, francesa e inglesa. La Fundación Lázaro Galdiano cuenta, también, con una biblioteca de más de 20.000 volúmenes, entre ellos manuscritos, libros de horas, estampas, dibujos y libros raros y curiosos.
(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)
Reproduzco en este mensaje los sellos individuales.
Saludos.
Última edición por alfareva el 26 Feb 2015, 10:30, editado 1 vez en total.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
[align=center]MUSEOS 2015
MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL
MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA
MUSEO LÁZARO GALDIANO[/align]
Hola:
Y ahora reproduzco los bocetos de los "Pliegos Premium" de estos sellos.
Saludos.
MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL
MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA
MUSEO LÁZARO GALDIANO[/align]
Hola:
Y ahora reproduzco los bocetos de los "Pliegos Premium" de estos sellos.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
[align=center]MUSEOS 2015
MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL
MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA
MUSEO LÁZARO GALDIANO
Tarjetas prefranqueadas[/align]
Hola:
También, Dios mediante, el próximo día 3 de marzo de 2015 se emitirán tres tarjetas prefranqueadas del tipo «tarjeta del correo» denominadas «Museos.–2015. Museo Arqueológico Nacional. Madrid». «Museos.–2015. Museo Thyssen-Bornemisza. Madrid» y «Museos.–2015. Museo Lázaro Galdiano. Madrid».
Cada tarjeta estará ilustrada con la imagen de una sala interior correspondiente a cada museo y con alguna de las obras que se exponen en el interior de los mismos.
Los signos de franqueo reproducen, respectivamente, los sellos dedicados al «Museo Arqueológico Nacional», al «Museo Thyssen-Bornemisza» y al Museo Lázaro Galdiano», los tres de Madrid, emitidos dentro de la serie «Museos.–2015».
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset policolor.
– Papel: Estucado una cara 280 gramos.
– Formato de cada tarjeta: 160 × 110 mm. (horizontal).
– Formato de los signos de franqueo: 74,6 × 28,8 mm. (horizontal).
– Valor postal: Tarifa A2.
– PVP: Tarjeta prefranqueada nacional: no normalizada de hasta 20 gr. o para envíos normalizados cuyo peso esté entre 20 y 50 gr.
– Tirada: 15.000 unidades de cada tarjeta.
El Precio de Venta al Público (PVP), según lo indicado en la Tarifa de Correos 2015, de estas tarjetas es de 1,75 euros.
Reproduzco en este mensaje las imágenes del anverso y reverso de las dos primeras tarjetas.
Saludos.
MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL
MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA
MUSEO LÁZARO GALDIANO
Tarjetas prefranqueadas[/align]
Hola:
También, Dios mediante, el próximo día 3 de marzo de 2015 se emitirán tres tarjetas prefranqueadas del tipo «tarjeta del correo» denominadas «Museos.–2015. Museo Arqueológico Nacional. Madrid». «Museos.–2015. Museo Thyssen-Bornemisza. Madrid» y «Museos.–2015. Museo Lázaro Galdiano. Madrid».
Cada tarjeta estará ilustrada con la imagen de una sala interior correspondiente a cada museo y con alguna de las obras que se exponen en el interior de los mismos.
Los signos de franqueo reproducen, respectivamente, los sellos dedicados al «Museo Arqueológico Nacional», al «Museo Thyssen-Bornemisza» y al Museo Lázaro Galdiano», los tres de Madrid, emitidos dentro de la serie «Museos.–2015».
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset policolor.
– Papel: Estucado una cara 280 gramos.
– Formato de cada tarjeta: 160 × 110 mm. (horizontal).
– Formato de los signos de franqueo: 74,6 × 28,8 mm. (horizontal).
– Valor postal: Tarifa A2.
– PVP: Tarjeta prefranqueada nacional: no normalizada de hasta 20 gr. o para envíos normalizados cuyo peso esté entre 20 y 50 gr.
– Tirada: 15.000 unidades de cada tarjeta.
El Precio de Venta al Público (PVP), según lo indicado en la Tarifa de Correos 2015, de estas tarjetas es de 1,75 euros.
Reproduzco en este mensaje las imágenes del anverso y reverso de las dos primeras tarjetas.
Saludos.
Última edición por alfareva el 25 Feb 2015, 12:40, editado 1 vez en total.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
[align=center]MUSEOS 2015
MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL
MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA
MUSEO LÁZARO GALDIANO
Tarjetas prefranqueadas[/align]
Hola:
Y ahora reproduzco el anverso y el reverso de la tercera tarjeta.
Saludos.
MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL
MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA
MUSEO LÁZARO GALDIANO
Tarjetas prefranqueadas[/align]
Hola:
Y ahora reproduzco el anverso y el reverso de la tercera tarjeta.
Saludos.