Imagen

AYUDA CON CARTA DE PERÚ A SEVILLA DEL XVIII

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

AYUDA CON CARTA DE PERÚ A SEVILLA DEL XVIII

Mensaje por AVR86 »

Hola.

Sigo con mis cartas, y buscando otra cosa que me había pedido un forero, encontré con este sobre de confección artesanal mandado de Perú a Cádiz -y rectificada la dirección a Sevilla- por la Fragata Mexicana que tenía olvidado.

Creo que es cercana a 1769, pues en el interior escribieron varias fechas 1759-60 y la última 69.

Mi duda es la marca de Perú creéis que es de llegada a Cádiz o de Perú? Y si me podéis decir algo de ella os lo agradeceré.

Saludos
Adjuntos
fragata mexicana.jpg
jesus
Mensajes: 97
Registrado: 22 May 2011, 22:33

Re: AYUDA CON CARTA DE PERÚ A SEVILLA DEL XVIII

Mensaje por jesus »

Hola AVR86,

Veamos si puedo servirte de ayuda, para ello intentaremos desmenuzar la carta:

- La marca PERÚ es el tipo 3 de Lima de mi clasificación, tiene el palo inferior de la "R" más vertical que el tipo 2. Por la información que dispongo se utilizó a partir de aproximadamente el año 1806/7. Las últimas cartas conocidas procedentes del Perú con esta marca son del año 1821. Por tanto podemos acotar estas fechas.
- Viaja en una fragata denominada La Mexicana, seguramente en viaje directo de Lima a Cádiz, no por la vía de Panamá, que era lo habitual a partir del año 1812.
No tengo registrada esta fragata, pero con toda probabilidad fue antes de 1820, pues en esta época la escuadra chilena de Crochrane mandaba en las costas del Perú y bloqueaba el puerto del Callao.
- La tarifa son 8 reales, vigentes a partir de 1805, por este lado vemos que es posterior a esa fecha.
- La marca 8R está puesta con toda probabilidad en Sevilla. Este "8" es característico.
- La destinataria es Manuela Castañeda nacida en Villa de Espera (Arcos de la Frontera) y su marido, Pedro Esquivel. Es posible que la carta fuera escrita por su hijo Manuel Esquivel y Castañeda, que era alférez de fragata antes de 1808, e intervino en el levantamiento de 1808 de Madrid.
Por todo lo anterior se trataría con toda probabilidad de una carta de porte sencillo de Lima a Cádiz y reenviada a Sevilla, entre los años 1806 y 1808.
La carta es muy interesante para los que hacen correo colonial transatlántico, prefilatelia colonial o marcas del Perú.
Saludos
Jesús
margu
Mensajes: 609
Registrado: 24 Feb 2014, 18:41

Re: AYUDA CON CARTA DE PERÚ A SEVILLA DEL XVIII

Mensaje por margu »

Buenas tardes
En relación a los conocimientos y catalogación de la marca de Perú de Jesús expongo esta carta para si es posible me pueda decir si es la misma marca o diferente, y donde se estampo si en Cádiz o en Santander ya que va dirigida a Novales ( Cantabria ) como la fecha de la misma. Muchas gracias
Adjuntos
escanear0019.jpg
escanear0019.jpg (64.94 KiB) Visto 1033 veces
escanear0020.jpg
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: AYUDA CON CARTA DE PERÚ A SEVILLA DEL XVIII

Mensaje por AVR86 »

Muchas gracias por la respuesta, Jesús!
Me ha sido muy útil. :wink:

Saludos.

Pd.
Vaya pedazo de carta, Margu! :wink:
No se porque casi siempre que se ven cosas de prefilatelia colonial son frontales o envueltas. Es una gozada ver cartas enteras! :D
jesus
Mensajes: 97
Registrado: 22 May 2011, 22:33

Re: AYUDA CON CARTA DE PERÚ A SEVILLA DEL XVIII

Mensaje por jesus »

Buenas tardes:
La carta que presenta margu también es muy interesante para los aficionados al correo colonial.
La marca de la carta es de Lima y es el tipo I, que se confeccionó hacia el año 1766.
La carta siguió la ruta terrestre Lima- Potosí - Buenos Aires y allí con los barcos de la Empresa Estatal de Correo Marítimo hasta la Coruña (al no tener indicación de barco, lo más probable es que no fuera por la vía de Cádiz), y de esta administración a Novales en Cantabria. El porte de 7 reales era el habitual para las cartas procedentes del Perú, según las tarifas del año 1779 para una carta de peso hasta 5 adarmes.
La ubicación en el tiempo no es problema, dado que la fecha está en su interior. Si leemos 8re 5 de 86; significa 5 de octubre de 1786.
Muy bonita.
Saludos
Jesús
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”