Emisiones conjuntas
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Emisiones conjuntas
Ya que este año no parece que hayan emisiones conjuntas españolas, muestro esta de 1985 con Bélgica, que no se si ya había salido.
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Emisiones conjuntas
Y esta hojita de Portugal de 1986 que tampoco recuerdo que haya salido.
- vazquezj
- Mensajes: 2441
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
- Ubicación: Zaragoza
Re: Emisiones conjuntas
Una pregunta o dos
¿La serie de la entrada de España y Portugal en la CE, cómo se emitió?
¿La de España en pliego y carnet o sólo carnet?
¿La de Portugal sólo en Hoja Bloque?
Muchas gracias
Javier
¿La serie de la entrada de España y Portugal en la CE, cómo se emitió?
¿La de España en pliego y carnet o sólo carnet?
¿La de Portugal sólo en Hoja Bloque?
Muchas gracias
Javier
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Emisiones conjuntas
Hola:
Por un lado, se emitieron 4.000.000 de sellos en pliegos de 60 unidades. Números 3936 a 2828 del Edifil).
Y, por otro, se emitieron 1.500.000 carnés conteniendo los cuatro sellos anteriores en tira vertical, a un precio de venta de 105 pesetas (6 pesetas de exceso sobre el facial). Número 2825C del Edifil.
Como curiosidad, estos sellos (y sus carnés) se han visto bastante en las remesas de sellos de pesetas para su canje por sellos en euros. En el caso del carné, además del descuento sobre el facial, el vendedor perdía las 6 pesetas del exceso de facial.
La autorización de esta emisión se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 31/12/1985.
De los valores de 17 y 30 pesetas indica lo siguiente:
Valor de 17 pesetas: Se emitirá conjuntamente en España y Portugal, su diseño se ha realizado en España y reproduce en el lado izquierdo un mapa de la Europa Comunitaria con los nuevos miembros, en el derecho una figura geométrica con forma de flor cuyos pétalos son las banderas de los países miembros. Completan el sello unas cintas con los colores de las banderas de España y Portugal.
Valor de 45 pesetas: Se emitirá también en ambos países y ha sido diseñado por el portugués Acacio Santos. En el figuran doce exágonos, diez a la derecha y dos a la izquierda con las banderas de los países miembros de la Comunidad .Europea, los dos separados corresponden a España y Portugal y representan el complemento del hasta ahora lncompleto panal europeo.
Y de los dos valores restantes, indica lo siguiente:
Valor de 7 pesetas: Representa una vista de la fachada noroeste del Palacio Real de Madrid, lugar en que se firmó el Tratado de Adhesión de España. A la derecha se pueden leer las primeras frases de dicho Tratado.
Valor de 30 pesetas: Muestra la mesa del Salón de Columnas del Palacio Real, sobre la que se firmó el Tratado. Al fondo se ven las banderas de los países miembros de la Comunidad Económica Europea y el grupo escultórico «Carlos V dominando el Furor», obra de León y Pompeyo Leoni. A la derecha se reproduce, parte del texto del Tratado.
Saludos.
La serie española se emitió el 7 de enero del año 1986 y constaba de cuatro sellos de 7, 17, 30 y 45 pesetas.vazquezj escribió:Una pregunta o dos
¿La serie de la entrada de España y Portugal en la CE, cómo se emitió?
¿La de España en pliego y carnet o sólo carnet?
¿La de Portugal sólo en Hoja Bloque?
Muchas gracias
Javier
Por un lado, se emitieron 4.000.000 de sellos en pliegos de 60 unidades. Números 3936 a 2828 del Edifil).
Y, por otro, se emitieron 1.500.000 carnés conteniendo los cuatro sellos anteriores en tira vertical, a un precio de venta de 105 pesetas (6 pesetas de exceso sobre el facial). Número 2825C del Edifil.
Como curiosidad, estos sellos (y sus carnés) se han visto bastante en las remesas de sellos de pesetas para su canje por sellos en euros. En el caso del carné, además del descuento sobre el facial, el vendedor perdía las 6 pesetas del exceso de facial.
La autorización de esta emisión se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 31/12/1985.
De los valores de 17 y 30 pesetas indica lo siguiente:
Valor de 17 pesetas: Se emitirá conjuntamente en España y Portugal, su diseño se ha realizado en España y reproduce en el lado izquierdo un mapa de la Europa Comunitaria con los nuevos miembros, en el derecho una figura geométrica con forma de flor cuyos pétalos son las banderas de los países miembros. Completan el sello unas cintas con los colores de las banderas de España y Portugal.
Valor de 45 pesetas: Se emitirá también en ambos países y ha sido diseñado por el portugués Acacio Santos. En el figuran doce exágonos, diez a la derecha y dos a la izquierda con las banderas de los países miembros de la Comunidad .Europea, los dos separados corresponden a España y Portugal y representan el complemento del hasta ahora lncompleto panal europeo.
Y de los dos valores restantes, indica lo siguiente:
Valor de 7 pesetas: Representa una vista de la fachada noroeste del Palacio Real de Madrid, lugar en que se firmó el Tratado de Adhesión de España. A la derecha se pueden leer las primeras frases de dicho Tratado.
Valor de 30 pesetas: Muestra la mesa del Salón de Columnas del Palacio Real, sobre la que se firmó el Tratado. Al fondo se ven las banderas de los países miembros de la Comunidad Económica Europea y el grupo escultórico «Carlos V dominando el Furor», obra de León y Pompeyo Leoni. A la derecha se reproduce, parte del texto del Tratado.
Saludos.
- vazquezj
- Mensajes: 2441
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
- Ubicación: Zaragoza
Re: Emisiones conjuntas
Muchas gracias
¿De la de Portugal, se sabe algo?
¿De la de Portugal, se sabe algo?
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Emisiones conjuntas
Hola:
1986 - Emissão Comemorativa da Entrada de Portugal para a CEE
Desenhos de Acácio Santos e FNMT- Madrid em alegoria à Europa dos doze. Impressão a offset peia Imprensa Nacional - Casa da Moeda sobre papel esmalte, em folhas de 50 selos com denteado 12 x 11 - 3/4.
Foram emitidos 1 milhão de selos de 20$00 preto e conjunto de todas as cores das bandeiras dos países da CEE, e 800 mil selos de 57$50 castanho preto e conjunto de todas as cores das bandeiras dos países da CEE. Sobre estes selos foi impressa uma tarja fosforescente. Postos em circulação a 7 de Janeiro de 1986.
Em Espanha foi na mesma data posta a circular uma série de selos com os mesmos desenhos nas taxas de 17 e 45 Pesetas.
Por consiguiente, estos dos sellos fueron emitidos, originalmente, de forma independiente el 7 de enero del año 1986.
Posteriomente, en octubre del año 1986, se celebró el "1.er Salao Internacional de Filatelia" y, con este motivo, se emitió una hoja bloque (que es la que ha reproducido "Jose") cuya información es la siguiente:
1986 - 1º Salao Internacional de Filatelia EUROPEX-86
Bloco formado por duas séries de selos Comemorativos da Entrada de Portugal da CEE, emissao de 7 de Janeiro de 1986. temdo em fundo uma gravura antiga de "Lisabona". Impressos numa folha medindo 127x91 mm. Em 3 de Outubro foram emitido 150 mil blocos, sendo o valor facial 155$00.
Por consiguiente, son dos emisiones distintas.
La primera es la que hicieron conjuta con España, aunque la segunda también utilizó los sellos de la primera.
Saludos.
Buscando, buscando, he encontrado la siguiente infromación:vazquezj escribió:Muchas gracias
¿De la de Portugal, se sabe algo?
1986 - Emissão Comemorativa da Entrada de Portugal para a CEE
Desenhos de Acácio Santos e FNMT- Madrid em alegoria à Europa dos doze. Impressão a offset peia Imprensa Nacional - Casa da Moeda sobre papel esmalte, em folhas de 50 selos com denteado 12 x 11 - 3/4.
Foram emitidos 1 milhão de selos de 20$00 preto e conjunto de todas as cores das bandeiras dos países da CEE, e 800 mil selos de 57$50 castanho preto e conjunto de todas as cores das bandeiras dos países da CEE. Sobre estes selos foi impressa uma tarja fosforescente. Postos em circulação a 7 de Janeiro de 1986.
Em Espanha foi na mesma data posta a circular uma série de selos com os mesmos desenhos nas taxas de 17 e 45 Pesetas.
Por consiguiente, estos dos sellos fueron emitidos, originalmente, de forma independiente el 7 de enero del año 1986.
Posteriomente, en octubre del año 1986, se celebró el "1.er Salao Internacional de Filatelia" y, con este motivo, se emitió una hoja bloque (que es la que ha reproducido "Jose") cuya información es la siguiente:
1986 - 1º Salao Internacional de Filatelia EUROPEX-86
Bloco formado por duas séries de selos Comemorativos da Entrada de Portugal da CEE, emissao de 7 de Janeiro de 1986. temdo em fundo uma gravura antiga de "Lisabona". Impressos numa folha medindo 127x91 mm. Em 3 de Outubro foram emitido 150 mil blocos, sendo o valor facial 155$00.
Por consiguiente, son dos emisiones distintas.
La primera es la que hicieron conjuta con España, aunque la segunda también utilizó los sellos de la primera.
Saludos.
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Emisiones conjuntas
Muchas gracias por la información alfareva.
Dejo las imágenes de la conjunta en 1998 entre España, México y Filipinas. El sello mexicano creo que se emitió también en hojita, y de los filipinos, es posible que se emitieran también en pliegos.
Si alguien puede ampliar la información.
Dejo las imágenes de la conjunta en 1998 entre España, México y Filipinas. El sello mexicano creo que se emitió también en hojita, y de los filipinos, es posible que se emitieran también en pliegos.
Si alguien puede ampliar la información.
- vazquezj
- Mensajes: 2441
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
- Ubicación: Zaragoza
Re: Emisiones conjuntas
gracias José por la información de Portugal
- vazquezj
- Mensajes: 2441
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
- Ubicación: Zaragoza
Re: Emisiones conjuntas
La emisión conjunta con Croacia es sobre el tema Encaje de Bolillos.
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Emisiones conjuntas
Según leí en su día no recuerdo en qué hilo, en los años 60 España emitió una serie de emisiones conjuntas de la serie "Forjadores de América", con Bolivia, Panamá y Chile.
Despues de mucho buscar solo he podido localizar estos de Bolivia, que por el pie de imprenta se emitieron en la F.N.M.T., pero tampoco sé si serán todos o habrán más valores.
¿Alguien me puede informar de cuales fueron exactamente los sellos de la conjunta con estos países?
Os estaría muy agradecido porque recuerdo que había una página web donde estaban reflejadas todas las emisiones conjuntas de España, pero no la encuentro por ningún lado, posiblemente ya no exista.
Despues de mucho buscar solo he podido localizar estos de Bolivia, que por el pie de imprenta se emitieron en la F.N.M.T., pero tampoco sé si serán todos o habrán más valores.
¿Alguien me puede informar de cuales fueron exactamente los sellos de la conjunta con estos países?
Os estaría muy agradecido porque recuerdo que había una página web donde estaban reflejadas todas las emisiones conjuntas de España, pero no la encuentro por ningún lado, posiblemente ya no exista.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Emisiones conjuntas
Hola:
Muy útil. Y también hay mucha información interesante sobre otros temas.
Saludos.
Busca en la página de la Sociedad Filatélica de Chile y, en concreto, en el apartado 3.4 donde se detallan las emisiones que España obsequió a Chile, Bolivia y a Centroamérica.Jose escribió:Según leí en su día no recuerdo en qué hilo, en los años 60 España emitió una serie de emisiones conjuntas de la serie "Forjadores de América", con Bolivia, Panamá y Chile.
...
¿Alguien me puede informar de cuales fueron exactamente los sellos de la conjunta con estos países?
...
Os estaría muy agradecido porque recuerdo que había una página web donde estaban reflejadas todas las emisiones conjuntas de España, pero no la encuentro por ningún lado, posiblemente ya no exista.
Muy útil. Y también hay mucha información interesante sobre otros temas.
Saludos.
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Emisiones conjuntas
Gracias Evaristo.
Esto aclara las emisiones de Bolivia.
Al parecer fueron dos en 1961 dedicados a Ñuflo de Chaves, uno de ellos sobrecargado:
Y otros dos en 1962 dedicados a Alonso de Mendoza y Pedro de la Gasca:
Además he conseguido las imágenes de Chile emitidos en 1970, fue la serie completa que en España se emitió en 1969:
Ahora solo faltan los de Panamá, aunque no se si es buen momento para andar buscando papeles de Panamá

Esto aclara las emisiones de Bolivia.
Al parecer fueron dos en 1961 dedicados a Ñuflo de Chaves, uno de ellos sobrecargado:
Y otros dos en 1962 dedicados a Alonso de Mendoza y Pedro de la Gasca:
Además he conseguido las imágenes de Chile emitidos en 1970, fue la serie completa que en España se emitió en 1969:
Ahora solo faltan los de Panamá, aunque no se si es buen momento para andar buscando papeles de Panamá


- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Emisiones conjuntas
Hola:
Quizá es que no hubo ninguna emisión que se pudiese asociar a una conjunta.
Saludos.
Es raro que en la página Web indicada no figure nada de Panamá.Jose escribió:...
Ahora solo faltan los de Panamá, aunque no se si es buen momento para andar buscando papeles de Panamá![]()
Quizá es que no hubo ninguna emisión que se pudiese asociar a una conjunta.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Emisiones conjuntas
Hola:
No obstante, el que busca encuentra.
Emitido en Panamá el 22/01/1964 para conmemorar el 450 aniversario del descubrimiento del Mar del Sur (Océano Pacífico). Figura de Vasco Núñez de Balboa.
Saludos.
No obstante, el que busca encuentra.
Emitido en Panamá el 22/01/1964 para conmemorar el 450 aniversario del descubrimiento del Mar del Sur (Océano Pacífico). Figura de Vasco Núñez de Balboa.
Saludos.
- Adjuntos
-
- Panamá. Sello del año 1964. Similar a España. Vasco Núñez de Balboa-1475-1517.jpg (30.06 KiB) Visto 6602 veces
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Emisiones conjuntas
Muchas gracias otra vez Evaristo, ya tenemos otro más.
Solo nos falta saber si se emitieron más...
Solo nos falta saber si se emitieron más...
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Emisiones conjuntas
Hola:
Saludos.
He buscado y no he encontrado, pero nunca se sabe. Es cuestión de seguir buscando.Jose escribió:...
Solo nos falta saber si se emitieron más...
Saludos.
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Emisiones conjuntas
Creo que es el único Evaristo, no se hicieron más con Panamá.
En la emisión conjunta de 2003 con Suecia, lo mismo que España regaló un pliego con la parte calcográfica a los abonados al S.F. Suecia hizo lo mismo, regalando una hojita con la parte calcográfica con un sello de cada en color carmín.
En la emisión conjunta de 2003 con Suecia, lo mismo que España regaló un pliego con la parte calcográfica a los abonados al S.F. Suecia hizo lo mismo, regalando una hojita con la parte calcográfica con un sello de cada en color carmín.
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Emisiones conjuntas
Ya tengo los datos definitivos (a falta de alguna sorpresa) de la emisión conjunta de 1998 con Filipinas-México.
En Filipinas se emitieron trípticos y hojita, y en México hojita y sello suelto.
En Filipinas se emitieron trípticos y hojita, y en México hojita y sello suelto.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Emisiones conjuntas
Hola:
Y recordemos que el sello de España, emitido el 12 de junio de 1998, conmemorativo del Centenario de la Independencia de Filipinas (Edifil 3552 y Fesofi 3593) reproduce la "Imagen del Santo Niño de Cebú y la portada de la basílica del mismo nombre".
Saludos.
Y recordemos que el sello de España, emitido el 12 de junio de 1998, conmemorativo del Centenario de la Independencia de Filipinas (Edifil 3552 y Fesofi 3593) reproduce la "Imagen del Santo Niño de Cebú y la portada de la basílica del mismo nombre".
Saludos.
- Adjuntos
-
- Edifil 3552.jpg (105.58 KiB) Visto 6728 veces
-
- Mensajes: 1428
- Registrado: 22 Feb 2011, 07:44
Re: Emisiones conjuntas
esto es lo que tengo de Filipinas.La hojita de abajo vá sobrecargada con el 25 Anniversari de la Philippine Philatelic Society.También tengo una hojita con 4 sellos y el Himno Nacional