Marca censura 1917 Portugal
- ign.sierra
- Mensajes: 6434
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Marca censura 1917 Portugal
Buenas,
he buscado por el Agora y no encuentro nada similar, si ya existe, ruego a la moderacion que lo una.
Tengo esta postal enviada desde Palma a Braga(Portugal) el 26 de Octubre de 1917.
En el hay una marca de censura , en la cual no logro descifrar la tercera linea '....SO' . Yo inicialmente pensaba que seria 'IMPRESO'.
En 1917 hubo una crisis en españa (http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_esp ... la_de_1917" onclick="window.open(this.href);return false;), en la cual , si he entendido bien, hubo una censura en prensa, revistas e impresos. Uno de los nucleos fue Barcelona.
El caso es, no se si alguien ya ha visto esta marca y que es lo que pone en la tercera linea. Suponia que se habria puesto en Barcelona en su camino a Portugal, pero , mirando bien el detalle, parece que el fechador está puesto por encima de la marca, con lo que se estamparia en Palma.
¿alguien me puede decir algo? Ampliacion de la union de la marca con los fecahdores: gracias
he buscado por el Agora y no encuentro nada similar, si ya existe, ruego a la moderacion que lo una.
Tengo esta postal enviada desde Palma a Braga(Portugal) el 26 de Octubre de 1917.
En el hay una marca de censura , en la cual no logro descifrar la tercera linea '....SO' . Yo inicialmente pensaba que seria 'IMPRESO'.
En 1917 hubo una crisis en españa (http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_esp ... la_de_1917" onclick="window.open(this.href);return false;), en la cual , si he entendido bien, hubo una censura en prensa, revistas e impresos. Uno de los nucleos fue Barcelona.
El caso es, no se si alguien ya ha visto esta marca y que es lo que pone en la tercera linea. Suponia que se habria puesto en Barcelona en su camino a Portugal, pero , mirando bien el detalle, parece que el fechador está puesto por encima de la marca, con lo que se estamparia en Palma.
¿alguien me puede decir algo? Ampliacion de la union de la marca con los fecahdores: gracias
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: Marca censura 1917
Ignacio, no existe la censura postal en España en esa época. La marca es portuguesa. Portugal combatió con los aliados en la Gran Guerra y censuró el correo dirigido y recibido del extranjero.
Fíjate que en el mes pone OUT, OUTUBRO, octubre en portugués.
Fíjate que en el mes pone OUT, OUTUBRO, octubre en portugués.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- ign.sierra
- Mensajes: 6434
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: Marca censura 1917
ah, eso tiene mas sentido que lo que me habia imaginado.
Por eso no encontraba yo nada sobre censura postal ese año!
Gracias Eduardo!

Gracias Eduardo!
- LPerez
- Mensajes: 5572
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
- ign.sierra
- Mensajes: 6434
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: Marca censura 1917
Gracias Luis, 'IMPRESO' seria demasiado largo..
He estado buscando informacion sobre marcas de censura en Portugal y no he conseguido aclararme, asi que he colocado una preguntilla en un foro portugues, mi portugues del google traductor es maravilloso, espero que no se rian mucho!
En fin, a ver si me cuentan algo,
muito obrigado
He estado buscando informacion sobre marcas de censura en Portugal y no he conseguido aclararme, asi que he colocado una preguntilla en un foro portugues, mi portugues del google traductor es maravilloso, espero que no se rian mucho!


En fin, a ver si me cuentan algo,
muito obrigado

- LPerez
- Mensajes: 5572
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: Marca censura 1917
Una marca similar, pero del censor número 53.
Saludos
Saludos
- Adjuntos
-
- censuralusa.jpg (96.05 KiB) Visto 1011 veces
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
-
- Mensajes: 6
- Registrado: 13 Sep 2014, 06:28
Re: Marca censura 1917
Hola.
En este link "www.cfportugal.pt/index.php?option=com_ ... cle&id=137·" hablan del articulo que estableció la censura `postal en Portugal durante la I Guerra Mundial, pero no he conseguido localizarlo "20 de Abril de 1916 – Decreto n.º 2 352 manda instalar a Censura Postal em Portugal."
Por si te sirve de punto de partida.
Saludos.
En este link "www.cfportugal.pt/index.php?option=com_ ... cle&id=137·" hablan del articulo que estableció la censura `postal en Portugal durante la I Guerra Mundial, pero no he conseguido localizarlo "20 de Abril de 1916 – Decreto n.º 2 352 manda instalar a Censura Postal em Portugal."
Por si te sirve de punto de partida.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Marca censura 1917
Hola:
El decreto indicado establecía que:
Toda a correspondência postal expedida para países estrangeiros e colónias e recebida destas é submetida à censura postal. Passa a existir, de igual modo, a censura telegráfica.
Creo que no hace falta traducción.
De todos modos, como curiosidad, reproduzco el citado decreto en su totalidad.
Saludos.
El decreto indicado establecía que:
Toda a correspondência postal expedida para países estrangeiros e colónias e recebida destas é submetida à censura postal. Passa a existir, de igual modo, a censura telegráfica.
Creo que no hace falta traducción.
De todos modos, como curiosidad, reproduzco el citado decreto en su totalidad.
Saludos.
- LPerez
- Mensajes: 5572
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: Marca censura 1917
Pues ya puestos adjunto otras dos marcas de censura de la misma época.
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- ign.sierra
- Mensajes: 6434
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: Marca censura 1917


Yo tirando de las pistas que vais dando, he llegado a un punto muerto...
He leido sobre la censura sobre esos años en portugal y como estaba el pais. De las marcas en si no logro mucha informacion, pero tengo esto:
"A 20 de Abril de 1916 o governo decide alargar a censura a toda a correspondência recebida e expedida no Continente e nas Colónias. A correspondência passa a ser então toda ela censurada, usando-se diferentes tipos de marcas de censura. A censura oval a azul e redonda a preto, era aposta na correspondência expedida ou recebida em Portugal. A censura usada em Moçambique era quadrada e de cor azul. O C.E.P. tinha um serviço postal de campanha próprio, isento de qualquer franquia e usava um carimbo de censura de cor vermelha."
Que mas o menos digo yo que es que, la censura oval o redondada se ponia a la entrada o salida de portugal, la rectangular en mozzambique y el CEP (cuerpo expedicionario) tenia una propia roja.
Han salido en este hilo la oval, redonda y rectangular. La roja es esta: siendo la redonda CEP marca de franquicia (creo)
"Sobrescrito com carta no interior enviado em 18 de Setembro de 1917 por um sargento do C.E.P. ferido em combate para o Deputado Abílio Marçal solicitando-lhe a sua intervenção por forma, que não fosse enviado de novo para a frente de combate. Neste sobrescrito temos a marca de correio do C.E.P., Serviço Postal de Campanha 7, que determinava a sua isenção de franquia, o carimbo de censura vermelho do censor 34 aposto em França pelas autoridades militares e o carimbo de censura azul n.º 4, aposto à chegada da carta a Portugal."
Entonces, y esto me ha roto, mi postal tiene la marca rectangular , pero no ha ido a mozambique!.
En fin, supongo que intentar entender esto en unas horas es un poco complicado, asi que, con paciencia.. jeje
Tambien me ha parecido entender que en las marcas, el NºXX, no era el n1 del censor, sino el Nº de la marca de censura.
Gracias a todos
- LPerez
- Mensajes: 5572
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: Marca censura 1917
La marca rectangular que puse más arriba no tiene relación con Mozambique, como se puede observar en la imagen siguiente:
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- Little censor
- Mensajes: 1024
- Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
- Ubicación: Vigo
Re: Marca censura 1917
Hola!
Interesantísimo tema. Comentar que la censura rectangular que ha aparecido no corresponde a Mozambique, pertenece a las empleadas en la metrópoli, junto con la ovalada y la circular. La del C.E.P. solo se aplicó al correo de aquel cuerpo expedicionario. En cuanto a las colonias, cada una tuvo varias marcas, incluyendo algunas rectangulares, pero en ellas se hace mención geográfica del lugar en el que se aplicaron.
Y faltaría aun otra metropolitana, la más rara de todas, que fue la empleada en el correo certificado valores declarados para relacrar el mismo tras su apertura. Ahora no me es posible subir un ejemplo, pero a lo largo de esta semana lo haré.
Saludos.
José M.
Interesantísimo tema. Comentar que la censura rectangular que ha aparecido no corresponde a Mozambique, pertenece a las empleadas en la metrópoli, junto con la ovalada y la circular. La del C.E.P. solo se aplicó al correo de aquel cuerpo expedicionario. En cuanto a las colonias, cada una tuvo varias marcas, incluyendo algunas rectangulares, pero en ellas se hace mención geográfica del lugar en el que se aplicaron.
Y faltaría aun otra metropolitana, la más rara de todas, que fue la empleada en el correo certificado valores declarados para relacrar el mismo tras su apertura. Ahora no me es posible subir un ejemplo, pero a lo largo de esta semana lo haré.
Saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Socio de AFINET
- Little censor
- Mensajes: 1024
- Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
- Ubicación: Vigo
Re: Marca censura 1917
Se me olvidaba!!!
También existe una banda de cierre (de papel) con leyenda ABERTO PELA CENSURA, usada para los sobres.
Intentaré también subir imágenes.
Saludos.
José M.
También existe una banda de cierre (de papel) con leyenda ABERTO PELA CENSURA, usada para los sobres.
Intentaré también subir imágenes.
Saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Socio de AFINET
- ign.sierra
- Mensajes: 6434
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: Marca censura 1917
Gracias Jose M. por la aclaración. Se me olvido poner ayer la referencia de donde saque la informacion. Es otro articulo de la pagina que comentaba cadete:
http://www.cfportugal.pt/index.php?opti ... &Itemid=15" onclick="window.open(this.href);return false;
En ella sale esta postal en la que creí ver la misma marca que la mia:
Bilhete-Postal expedido de Moçambique para Viseu, com selo de Taxa de Guerra e censurado em Moçambique com ao marca quadrada de censura nr. 2.
Ahora ya aclarado, mi postal no viajó hasta mozambique , jejeje.
Los del foro portugues son unos sosos, 50 visualizaciones y ni una contestacion.
Asi que mi agradecimiento doble a este foro
Y ya de paso,a quien le interese, buscando informacion sobre la censura portuguesa di con un pdf en el que hablan de la censura postal europea en el siglo XX, son casi 1000 hojas, para ir leyendo poco a poco
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=& ... 0786,d.d2s" onclick="window.open(this.href);return false;
Un saludo!
http://www.cfportugal.pt/index.php?opti ... &Itemid=15" onclick="window.open(this.href);return false;
En ella sale esta postal en la que creí ver la misma marca que la mia:
Bilhete-Postal expedido de Moçambique para Viseu, com selo de Taxa de Guerra e censurado em Moçambique com ao marca quadrada de censura nr. 2.
Ahora ya aclarado, mi postal no viajó hasta mozambique , jejeje.
Los del foro portugues son unos sosos, 50 visualizaciones y ni una contestacion.

Y ya de paso,a quien le interese, buscando informacion sobre la censura portuguesa di con un pdf en el que hablan de la censura postal europea en el siglo XX, son casi 1000 hojas, para ir leyendo poco a poco
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=& ... 0786,d.d2s" onclick="window.open(this.href);return false;
Un saludo!
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: Marca censura 1917
Amigo Ignacio
Esa obra nos la dio a conocer en su día el compañero Juan Luis y la tenemos "fichada" en el Booklibrary, aunque no está de mas recordarla.
Y aprovecho para recordar que si utilizásemos mas el buscador de nuestra base bibliográfica, además de ahorrarnos tiempo nos encontraríamos con agradables sorpresas, aunque también es cierto que en las búsquedas en Google andamos bastante bien posicionados y son mas completas.
Saludos
Julián
Esa obra nos la dio a conocer en su día el compañero Juan Luis y la tenemos "fichada" en el Booklibrary, aunque no está de mas recordarla.
Y aprovecho para recordar que si utilizásemos mas el buscador de nuestra base bibliográfica, además de ahorrarnos tiempo nos encontraríamos con agradables sorpresas, aunque también es cierto que en las búsquedas en Google andamos bastante bien posicionados y son mas completas.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- ign.sierra
- Mensajes: 6434
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: Marca censura 1917
Cierto, nada que decir... ahi está bien fichada y bien completita..Julian escribió:Amigo Ignacio
Esa obra nos la dio a conocer en su día el compañero Juan Luis y la tenemos "fichada" en el Booklibrary, aunque no está de mas recordarla.
Y aprovecho para recordar que si utilizásemos mas el buscador de nuestra base bibliográfica, además de ahorrarnos tiempo nos encontraríamos con agradables sorpresas, aunque también es cierto que en las búsquedas en Google andamos bastante bien posicionados y son mas completas.
Saludos
Julián

¡¡la de tiempo que he perdido en googleeeeeeeee!!
- Little censor
- Mensajes: 1024
- Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
- Ubicación: Vigo
Re: Marca censura 1917
Buenas noches
Antes de nada, quizás convendría solicitar a los esforzados y nunca suficientemente valorados administradores que incluyan en el título la palabra Portugal, para facilitar posteriores búsquedas y/o añadiduras a este tema. Mil gracias de antemano.
Vamos con lo prometido. Marcas usadas para los lacres empleados para el cierre de Valores Declarados tras su inspección por la censura portuguesa. A destacar la anotación en tinta roja "Peso depois de censurada 18 gr". En el ángulo inferior izquierdo podemos ver el peso en origen, 16 gr 1/2. Era práctica habitual de la censura (en Portugal y en otros países, como Francia) el realizar el pesaje de este tipo de cartas tras su censura, y dejar constancia escrita de ello. Los Valores Declarados como sabemos son una cosa bien seria, y no se puede dejar nada sin documentar. Ejemplo de banda de cierre con leyenda "ABERTO PELA CENSURA" empleada por la censura portuguesa durante el período 1916-18. Espero que os gusten.
Saludos.
José M.
Antes de nada, quizás convendría solicitar a los esforzados y nunca suficientemente valorados administradores que incluyan en el título la palabra Portugal, para facilitar posteriores búsquedas y/o añadiduras a este tema. Mil gracias de antemano.

Vamos con lo prometido. Marcas usadas para los lacres empleados para el cierre de Valores Declarados tras su inspección por la censura portuguesa. A destacar la anotación en tinta roja "Peso depois de censurada 18 gr". En el ángulo inferior izquierdo podemos ver el peso en origen, 16 gr 1/2. Era práctica habitual de la censura (en Portugal y en otros países, como Francia) el realizar el pesaje de este tipo de cartas tras su censura, y dejar constancia escrita de ello. Los Valores Declarados como sabemos son una cosa bien seria, y no se puede dejar nada sin documentar. Ejemplo de banda de cierre con leyenda "ABERTO PELA CENSURA" empleada por la censura portuguesa durante el período 1916-18. Espero que os gusten.
Saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Socio de AFINET
- ign.sierra
- Mensajes: 6434
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: Marca censura 1917 Portugal
Muy interesante Jose Maria, gracias por enseñarlas.
Una duda que me queda, en las marcas, ¿el numero (Nº xx), es del censor, como decia Luis, que a mi tambien me parece lo lógico, o es del cuño como me pareció entender del articulo en portugues?
Un saludo,
ignacio
Una duda que me queda, en las marcas, ¿el numero (Nº xx), es del censor, como decia Luis, que a mi tambien me parece lo lógico, o es del cuño como me pareció entender del articulo en portugues?
Un saludo,
ignacio
- LPerez
- Mensajes: 5572
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
- Little censor
- Mensajes: 1024
- Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
- Ubicación: Vigo
Re: Marca censura 1917 Portugal
Buenos días.
La última marca que nos muestra LPérez es la correspondiente al C.E.P. (Cuerpo Expedicionario Portugués), casi siempre la he visto estampada en rojo, es más raro verla en este color.
En cuanto a los numerales de las marcas, siempre he pensado que se correspondían con el número del censor, aunque no tengo ninguna prueba documental para asegurarlo.
Saludos.
José M.
La última marca que nos muestra LPérez es la correspondiente al C.E.P. (Cuerpo Expedicionario Portugués), casi siempre la he visto estampada en rojo, es más raro verla en este color.
En cuanto a los numerales de las marcas, siempre he pensado que se correspondían con el número del censor, aunque no tengo ninguna prueba documental para asegurarlo.
Saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Socio de AFINET