Imagen

"La Sagrada Familia con Santa Ana" del Greco

Temáticas ya sean Dinosaurios, Sumerios, Actores de Cine, Ajedrez, Sartenes en la Filatelia. También para charlar de los programas de emisiones de países extranjeros, sus sellos y sus motivos
Responder
Avatar de Usuario
mikel
Mensajes: 794
Registrado: 02 May 2013, 23:10

"La Sagrada Familia con Santa Ana" del Greco

Mensaje por mikel »

"La Sagrada Familia con Santa Ana" del Hospital de Tavera en Toledo - El Greco

El año del Greco, que conmemora los 400 años de su fallecimiento, nos lleva hasta esta obra, pintada hacia 1595, casi una década después de su llegada a España, donde intenta sin éxito integrarse en el proyecto decorativo del Escorial. Bien acogido en Toledo, realiza allí la mayoría de su obra y goza de cierto prestigio y reconocimiento hasta su muerte en 1614.

Pintada para el Hospital de Afuera, por estar situado extramuros de la ciudad posteriormente fue llamado Hospital de San Juan Bautista o Tavera, en Toledo, al que pertenece desde 1631. De inmensa calidad artística, es un cuadro de devoción, propio de la España de la Contrarreforma del que se conocen varias versiones variando la presencia de personajes y de formato.

La composición se centra en la figura de la Virgen, ligeramente elevada sobre las otras dos, sostiene en su regazo al niño al que amamanta mientras lo mira con dulzura y acaricia una de sus manos; a la izquierda, santa Ana en actitud orante también acaricia suavemente la cabeza de Jesús. Al otro extremo san José, sonríe levemente y coge uno de los pies del pequeño.

Las nubes ocupan la parte superior del lienzo. Esas nubes tan presentes en la obra del cretense rellenan espacios en lo que el historiador Camón Aznar llama “horror vacui”, horror al vacío, la necesidad de colocar elementos activos que pueden adoptar formas caprichosas y ofrecer gamas amplias de colores, en este caso parecen enmarcar y realzar a los personajes y dan la sensación de ser los nimbos que rodean la cabeza de los santos.

El tema de la lactancia no es nuevo en la historia del arte y su desde el punto de vista iconográfico la virgen representada es la de la Buena Leche, que da el pecho a Jesús completamente desnudo mostrando así , como señala Fernando Marías, su carácter sexuado que hace ver su naturaleza humana y no solamente divina.

Ni siquiera sus pesadas ropas restan humanidad a los personajes, porque este es el objeto de la pintura: provocar en el devoto la emoción e identificarse con la tierna y familiar escena.

En el Concilio de Trento (1545-1563), se habían adoptado decretos estrictos referentes al culto y veneración de los santos, así como los postulados que debían seguir las creaciones artísticas que representan a las personas divinas, consideradas como intercesores ante Dios por los hombres. Del mismo modo las imágenes son biblias ilustradas para los que no saben leer y se las dota de un sentido didáctico, además se dice donde deben situarse dentro de las iglesias y como debe ser su representación, evitando todo aquello que induzca a la superstición o la belleza provocativa.

Todo esto se cumple con creces en la Sagrada Familia, el componente afectivo y emocional es totalmente intencionado, y la presencia de un san José en su edad madura, no anciano como en otras representaciones, refuerza la imagen de un padre protector que ahora le asigna la corriente contrarreformista.

Por otra parte el rostro idealizado y muy bello de la Virgen, da una especial relevancia al conjunto al tratarlo dentro de un marcado naturalismo.
Adjuntos
Grenada Grenadines 1987.jpg
Grenada Grenadines 1987.jpg (147.56 KiB) Visto 1357 veces
ESPAÑA 1989 HB.jpg
ESPAÑA 1989 HB.jpg (183.74 KiB) Visto 1357 veces
ESPAÑA 1989.jpg
ESPAÑA 1989.jpg (239.69 KiB) Visto 1357 veces
Bulgaria 1991.jpg
Bulgaria 1991.jpg (241.1 KiB) Visto 1357 veces
GAMBIA 1992.jpg
GAMBIA 1992.jpg (250.45 KiB) Visto 1357 veces
Avatar de Usuario
mikel
Mensajes: 794
Registrado: 02 May 2013, 23:10

Re: "La Sagrada Familia con Santa Ana" del Greco

Mensaje por mikel »

Burundi 1968.jpg
Burundi 1968.jpg (221.68 KiB) Visto 1356 veces
siguiente series
Adjuntos
República de Guinea Ecuatorial 1976.jpg
ESPAÑA 1961.jpg
ESPAÑA 1961.jpg (182.15 KiB) Visto 1356 veces
paraguay 1970.jpg
HUNGRÍA 1968.jpg
HUNGRÍA 1968.jpg (179.93 KiB) Visto 1356 veces
Responder

Volver a “Temática y Emisiones de paises Extranjeros”