Imagen

Rutas del Correo Aéreo

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
axel0023
Mensajes: 123
Registrado: 19 Feb 2012, 04:39
Ubicación: Huesca

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por axel0023 »

Gracias Alfareva

Acabo de comprar el libro en pdf en la web de bubok.es
http://www.bubok.es/libros/217550/150-A ... 1850--2000" onclick="window.open(this.href);return false;
Buen precio en eBook. Lastima el abusivo IVA que aplican a la cultura 21%!!!
Ya lo estoy ojenado

Saludos
Historia Postal de la provincia de Huesca
España 1850-2015
Andorra francesa y española
Basicas Francia 1900-2015
Machins
Entero Postales de España
Auxilio Social
Correo Aéreo posguerra española
Tematica Orden Templarios
Constitución 1978
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por alfareva »

Hola:
axel0023 escribió:Lastima el abusivo IVA que aplican a la cultura 21%!!!
Pues los editores de libros y los libreros facturan con el IVA al 4 %.


Saludos.
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Jota »

Buenos días,

Tras los atracones típicos de estas fiestas, pongo aqui esta carta remitida por la Dirección del Hospital Militar de Tetuán a Santa Cruz de Tenerife el 31/01/1939.
TETUAN001.jpg
Aqui dejo las tarifas (esperando el ok de Alfareva que es quien se las sabe todas):

- Franqueo s/tarifa de fecha 10/11/1938: 0,40 pts por cada 25 gramos
- Sobreporte aéreo s/tarifa de 05/05/1938: 0,50 pts por cada 15 gramos

Suponiendo una carta estándar de 20 gramos el franqueo debería ser de 1,40 pts, pero el franqueo se ha completado con un sello de 10 céntimos de sobretasa obligatoria pro-mutilados de áfrica.

Mis dudas:
- ¿Cuando se aplicó la sobretasa pro-mutilados de áfrica?
- ¿Debían incluirse 10 céntimos de sobretasa en esta carta y circuló con franqueo incorrecto, o por el contrario simplemente se completó el franqueo con la sobretasa por falta de sellos?

Un saludo y próspero 2014.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por alfareva »

Hola:

La explicación del franqueo que "Jota" proporciona a la última carta mostrada por el mismo, desde mi punto de vista se acerca bastante a lo que debería ser, si bien opino que al tratarse de líneas aéreas de Baleares, Canarias, Ifni o Cabo Juby (esta carta va a Canarias) el sobreporte aéreo es de 1 peseta cada 15 gramos.

Por consiguiente, el franqueo debería ser:

- Franqueo s/tarifa de fecha 10/11/1938: 0,40 pts por cada 25 gramos
- Sobreporte aéreo s/tarifa de 05/05/1938: 1,00 pta por cada 15 gramos

En consecuencia, estamos ante una carta que tiene un peso hasta 15 gramos.

Con respecto a la sobretasa "Pro Mutilados de África", nada mejor que copiar al "maestro" Francisco Aracil en lo que dice de ella en su magna obra "Historia Postal de las Antiguas Dependencias Postales Españolas en África". Estas sobretasa está tratada en las páginas 145 a 150 del Tomo IV de la misma.

Parte de lo que indica Frabcisco Aracil al respecto de esta sobretasa es lo siguiente:

La emisión de los sellos benéficos «Pro Mutilados de África» presenta una serie de desatinos importante:

- Es una sobretasa postal, que se transforma en un sobreimpuesto en multitud de documentos.
- Se crea para ello «un sello especial de Correos», que carece de poder de franqueo de la correspondencia.
- No se indica cuando empieza a regir esta sobretasa. (aunque se creó mediante un Dahir del 7 de junio de 1937)
- Se suprime con el pretexto más ridículo. (con fecha del 1 de marzo de 1946)

En otra parte indica:

No obstante, las emisiones tuvieron uso postal, como lo evidencia ester sobre circulado desde Cabo Juby a Las Palas el 10 de mayo de 1939, llevando adherido un sello benéfico. (y muestra el sobre)

La cursiva es mía.

Quizá este sobre sea otro ejemplo de lo anterior.


Saludos.
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Jota »

Muchas gracias Alfareva!!!

Tienes una mano para las tarifas que no es normal :shock: :shock: :shock:

Un saludo
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Paco »

Jota escribió:Buenas otra vez,

Buscando me he encontrado con esto:
Para seguir por via ordinaria001.jpg
Para seguir por via ordinaria002.jpg
Marca 3.jpg
¿Qué ruta puede haber seguido? Estoy un poco perdido con la marca en tránsito por Caracas... ¿Donde pudo censurarse? No me cuadra con la ruta de invierno ni con la de verano. Aunque no se puede saber el año (al menos yo no lo distingo), viendo que hay dos censuras para mi sería anterior a 1946.

A ver si Little Censor me puede decir algo... :roll:
Yo creo que es 1940, es una carta interesante.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Jota »

Buenos días,

Aprovecho los rigores estivales para ver si revitalizo un poco el tema:
Adjuntos
1937. Pueblo Nuevo del Terrible (Córdoba)-Palma de Mallorca. Volada desde Cádiz por Ala Litoria. No tenía catalogada esta marca genérica del tipo Par avión jusqu'a y no la he visto en ningún catálogo. Pienso que fue impuesta en Córdoba o Sevilla "Correo Aéreo Por avión desde...".
1937. Pueblo Nuevo del Terrible (Córdoba)-Palma de Mallorca. Volada desde Cádiz por Ala Litoria. No tenía catalogada esta marca genérica del tipo Par avión jusqu'a y no la he visto en ningún catálogo. Pienso que fue impuesta en Córdoba o Sevilla "Correo Aéreo Por avión desde...".
1937. Palma-Astigarraga. Volada por Ala Littoria. Inicialmente se le impuso incorrectamente la marca "Par avion jusqu'a roma" pero al darse cuenta el funcionario de que no debía volar en sentido a Roma le impone encima la marca "Por avión hasta Cadiz".
1937. Palma-Astigarraga. Volada por Ala Littoria. Inicialmente se le impuso incorrectamente la marca "Par avion jusqu'a roma" pero al darse cuenta el funcionario de que no debía volar en sentido a Roma le impone encima la marca "Por avión hasta Cadiz".
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Jota »

Buenos días,

Aqui sigo a lo mío...
hexagonal gijon 1944001.jpg
Censura gubernativa y hexagonal de madrid (16/12/1944)
hexagonal gijon 1944002.jpg
Carta de Gijón a Irlanda del Sur (Eire). Hexagonal de Gijón (15/12/1944).

¿Qué me interesa de esta carta?

- No tenía visto el uso del hexagonal de Gijón antes de 1947. Al ser una correspondencia de 1944 ¿Alguien sabe la fecha desde la que Gijón tenía hexagonal?

- Fajas de censura inglesa e irlandesa. ¿Donde tenían el centro de censura los irlandeses? Entiendo que al tratarse de un correo aéreo la censura estaría centralizada ¿no?

En fin, a ver si me podeis aclarar estas cosillas y comentarme cosas que haya pasado por alto.

Muchas gracias y saludos a todos.

EDITO: Muchas gracias por tu indicación, Julián. Me la apunto para sucesivos mensajes.
Última edición por Jota el 13 Sep 2014, 11:50, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14725
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Julian »

Es posible que algunos no lo sepáis, pero como bien viene diciendo en varias ocasiones Alfareva, si los comentarios a las
imágenes, se colocan en la propia imagen, resultan inoperantes cuando se realizan las búsquedas, pues el buscador no
puede acceder a dichos comentarios.

En beneficio de todos, estos comentarios deberían colocarse en el cuerpo del mensaje, para facilitar las búsquedas.

Por cierto, bonitas piezas.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Eduardo »

Jota:

Aquí tienes información sobre la censura irlandensa en la IIGM:

http://www.postalcensorship.com/dublin/DublinCO.html

En esa misma página, hay más información sobre muchos países en ese mismo período.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Jota »

Buenas tardes,

Primero agradecer a Julián la advertencia sobre los comentarios de las piezas (ya no los incluiré en la imagen :oops: ) y a Eduardo por el pedazo de página que me indicó en su anterior mensaje. Dicho ésto, aqui dejo una pieza curiosa (a mi modesto entender).

Correspondencia de Cádiz a Las Palmas (29/03/1940) con franqueo muy filatélico (una pena), pero con una marca AVION que no tenía catalogada. Su interés radica (para mí) en la doble barra que subraya la indicación avión.
AVION_CADIZ_SUB_front.jpg
Por lo demás, tiene unas marcas de tránsito bastante claras por sevilla (30/03/40) y de llegada a Las Palmas el 03/04/2014.
AVION_CADIZ_SUB_back.jpg
Poco más que decir sobre la pieza, salvo preguntar (como siempre) un par de cosillas:

- Un correo aéreo ¿tardaría 3 días de Sevilla a Las Palmas?
- Tras mirar y remirar la marca avión y el matasellos, creo que la primera está puesta encima del segundo. ¿Es de Cádiz o de Sevilla?

Saludos a todos.
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por artabro »

Hola a todos
Adjunto una carta enviada el 2-7-1942 desde Ruislip (Middlesex) a Lyon (Francia Zona No Ocupada), con censura británica y francesa WK2 de Marsella. Lo que más me ha interesado es el matasellos de Correo Aéreo de Madrid, en el reverso.
Ruta probable: Ruislip-Londres y por avión Londres- Lisboa. De Lisboa a Madrid y Barcelona por Iberia. Barcelona Marsella por ferrocarril, y Marsella Lyon también por ferrocarril. Es de suponer que no voló en Lufthansa para evitar su control y censura por los alemanes...
Por cierto ¿alguien sabe a que corresponde la P incluida en un doble circulo en el reverso?
Saludos
Adjuntos
Argelia1 - copia.jpg
Argelia1 - copia.jpg (26.13 KiB) Visto 6720 veces
reverso
reverso
Argelia2 - copia.jpg (20.38 KiB) Visto 6720 veces
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por alfareva »

Hola:

Bonita carta con un raro y bello franqueo y un recorrido, como poco, curioso.

Ahora bien:
artabro escribió:..
Ruta probable: Ruislip-Londres y por avión Londres- Lisboa. De Lisboa a Madrid y Barcelona por Iberia. Barcelona Marsella por ferrocarril, y Marsella Lyon también por ferrocarril. Es de suponer que no voló en Lufthansa para evitar su control y censura por los alemanes...
¿No existía vuelo directo de Londres a Madrid?

Aunque, por otro lado, parece que tarda bastante desde que sale de Ruislip (¿el 2 de julio?) hasta que pasa por Madrid el 11 de julio.

A ver los expertos en estos temas lo que opinan.

Felicidades por la pieza. Un poco pequeñas las imágenes, eso sí.


Saludos.
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Jota »

Buenas tardes,

Curiosa Pieza Artabro. Si voló desde Madrid, como parece indicar el hexagonal, lo hizo hasta marsella. Tampoco se ve que lleve ninguna marca de fin de servicio aéreo. Además, no se te olvide que había simpatías entre el régimen franquista y el alemán. Personalmente veo poco probable que desde Barcelona la pasasen en tren a Marsella y de ahí a Lyon. En la práctica, la totalidad de Francia estaba bajo dominio alemán. Unos mediante la ocupación y los otros diciendo sí señor.

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por alfareva »

Hola:

Por aquello de utilizar un hilo ya abierto y dado que la carta circula por correo aéreo entre Las Palmas de Gran Canaria y Vigo, reproduzco un frontal de una carta donde se puede observar la existencia de una marca o tampón que lleva una M (eme) dentro de un óvalo en color violeta, sin cerrar por la parte derecha.

¿Alguien sabría algo de esta marca?

Por si acaso, ya aclaro que he buscado por si fuese algo relativo al destinatario (Serrerías del Miño) y no he descubierto nada ya que esta empresa utilizaba una SM bastante distinta a esta marca.

También he pensado que dado que el correo aéreo iría de Las Palmas de Gran Canaria a Sevilla y luego circularía hasta Vigo, podría ser una marca de Mérida, pero tampoco he encontrado nada.

Por cierto, al margen de lo anterior se puede observar que la carta circula con dos sellos de 15 céntimos de Concepción Arenal de la República Española (según la tarifa del 04/05/1932, hasta 25 gramos), con un sello habilitado para 80 céntimos de correspondencia aérea, según la tarifa, hasta 25 gramos, de sobreportes aéreos que estuvo en vigor del 03/10/1936 al 04/05/1938 y con una viñeta de 5 céntimos para dar más color.


Saludos.
Adjuntos
Marca M. Carta aérea Las Palmas-Vigo. 1937-03-06. Detalle. Baja.jpg
Marca M. Carta aérea Las Palmas-Vigo. 1937-03-06. Baja.jpg
Última edición por alfareva el 02 Nov 2014, 18:42, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por PELAYO »

Hola,

Para resolver la duda que nos plantea Alfareva en la última carta que nos muestra, decir que la marca ovalada con una "M" dentro (en violeta) es una marca de Censura Militar de VIGO (Pontevedra) y, dado que la carta viaja de Las Palmas a Vigo, pues no hay duda que fue puesta en destino.

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por alfareva »

Hola:

Muchas gracias "PELAYO" por tu rápida y certera respuesta.

Me había empecinado en buscar explicaciones peregrinas y, como si fuese un perro, la respuesta casi me ladra.

No se me había ocurrido pensar que una carta que ya salía censurada de Las Palmas de Gran Canaria, podía volver a pasar la censura en destino.

¡Qué bueno es el Ágora que permite compartir con los amigos tus dudas y, lo que es más importante, resolverlas!

Como curiosidad, para ampliar la información de esta marca, diré que la misma se encuentra recogida en el libro "Marcas utilizadas por la Censura postal Nacional de 1936 a 1945" de Ernst L. Heller con el número V43.1, sus medidas son 27x12, ancho por alto, ya que he medido lo que no debía) y se utilizó entre diciembre del año 1936 y agosto del año 1937 en los colores rojo y violeta. Al no tener el nombre del municipio en la marca, el autor no le asigna grado de rareza.


Saludos.
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Jota »

Buenos días,

Para no llenar el ´principal de correo aéreo respondo aqui la duda planteada por JOSEAN en un hilo abierto en 2010 (segundo enlace puesto por Mochy) y que quedó sin respuesta:
JOSEAN escribió:Buenas, a ver si alguien me puede dar más datos de esta marca, que aparece en una carta certificada a Suiza, ¿porque no había servicio aéreo?
la segunda guerra mundial ya había finalizado ¿?

Imagen
Imagen
Salvo error por mi parte (error más que probable), las opciones para el correo aéreo pasaban por Roma o Marsella (Ala Littoria o Lufthansa) pero:

- Roma cae a mediados del 1944 (los alemanes se retiraron al norte - Ala Littoria quedo inoperante)
- Francia es ocupada por los Aliados en noviembre de 1944 (Lufthansa dejó de prestar servicio)

Espero no haberme colado mucho, yo es la explicación que le doy a esa marca.

Saludos.
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Correo Aéreo

Mensaje por Jota »

Buenas tardes,

Tengo una duda sobre la procedencia de la etiqueta que lleva esta carta:
Etiqueta con aeroplano.jpg
Circulada de Barcelona a Suiza en 1944. Lo más lógico es que circulase por Lufthansa (de hecho la censura es alemana) pero no tenía vista ninguna etiqueta de este tipo en las líneas de esa compañia en correo volado desde España, de ahí mis dudas...

Lo dicho ¿De donde procede la etiqueta?
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”