Mis primeras dudas sobre el catalogo Edifil 1850-2005
- Brit
- Mensajes: 668
- Registrado: 30 Oct 2004, 19:44
- Ubicación: Pontevedra
Mis primeras dudas sobre el catalogo Edifil 1850-2005
Hola!!
Antes de ayer me ha regalado mi hermano el catalogo unificado2005 de edifil de sellos de españa... y tengo algunas dudas al respecto que poco a poco ire preguntando ya q es mi primer catalogo q tengo...A ver si me podeis ayudar:
- Pagina 32 (nº836-837) Año 1937 I Aniversario del Alzamiento Naciona.... pues bueno aparecen las dos hojas y abajo pone:
836 2p. naranja ......... y el precio
837 2 p. verde ........ y el precio
Luego el precion de las 2 hojitas completas y a continuacion pone....
SH 836/837 ....... y el precio
Eso de SH ¿que quiere decir? significa q es el sello solo sin la hoja... osea sin el papel q le rodea?... Y el precion es de los dos... osea q habira q dividirlo para saber q precio de cada uno por separado No?
Haber si me he explicado bien y alguien me puede ayudar. Gracias.
Antes de ayer me ha regalado mi hermano el catalogo unificado2005 de edifil de sellos de españa... y tengo algunas dudas al respecto que poco a poco ire preguntando ya q es mi primer catalogo q tengo...A ver si me podeis ayudar:
- Pagina 32 (nº836-837) Año 1937 I Aniversario del Alzamiento Naciona.... pues bueno aparecen las dos hojas y abajo pone:
836 2p. naranja ......... y el precio
837 2 p. verde ........ y el precio
Luego el precion de las 2 hojitas completas y a continuacion pone....
SH 836/837 ....... y el precio
Eso de SH ¿que quiere decir? significa q es el sello solo sin la hoja... osea sin el papel q le rodea?... Y el precion es de los dos... osea q habira q dividirlo para saber q precio de cada uno por separado No?
Haber si me he explicado bien y alguien me puede ayudar. Gracias.
Última edición por Brit el 02 Dic 2004, 19:58, editado 1 vez en total.
SaLuDoS BRiT.
[img]http://www.agoradefilatelia.org/gariforo/BritYo.gif[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/gariforo/BritYo.gif[/img]
- hapasil
- Mensajes: 227
- Registrado: 30 Ago 2004, 11:29
- Ubicación: Bilbao y Tortuera (Guadalajara )
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Hola Brit, lo que te comenta Apasil es correcto. Me imagino con la ilusión que estas hojeando el catalogo, a mi me suele pasar. Yo el de este año no lo tengo, pero me supongo que será como siempre, mira en las primeras paginas, te suele explicar como utilizar dicho catalogo, (signos y abreviaturas)
** sello nuevo sin señal de fijasello.
* sello nuevo con señal de fijasello
(*) nuevo sin goma
SH sello procedente de Hojita Bloque
MP minipliego
Etc...........
** sello nuevo sin señal de fijasello.
* sello nuevo con señal de fijasello
(*) nuevo sin goma
SH sello procedente de Hojita Bloque
MP minipliego
Etc...........
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- LPerez
- Mensajes: 5610
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Hola:
Algunos tuvieron la ocurrencia, en su día, de usar las dichosas tijeras (en el caso de los no dentados) o simplementos cortaron el sello (en los dentados) de las hojas-bloque. Terrible, pero cierto.
Saludos
Algunos tuvieron la ocurrencia, en su día, de usar las dichosas tijeras (en el caso de los no dentados) o simplementos cortaron el sello (en los dentados) de las hojas-bloque. Terrible, pero cierto.
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- jcpichu
- Mensajes: 1536
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
- Ubicación: Sin definir aún
- Contactar:
Hola Brit.
Te voy a contar una historia truculenta (de "truco") que tiene que ver con el método de catalogación empleado por el principal catálogo español (el Edifil) con el beneplácito de todos los editores de hojas de album. Aunque no tiene relación directa con el caso de los dos sellos que comentas, si explicará ciertas dudas que seguro te asaltarán a partir del añó 1975.
En cualquier catálogo mundial, las HB, hojitas-bloque, vienen recogidas como un producto aparte, pero único. El Yvert, por ejemplo, las cataloga después de los sellos ordinarios, de los aéreos y, por supuesto con numeración independiente.
En España decidieron -supongo que con buen criterio, pues es la tendencia de los llamados catálogos "unificados"- a incluirlas en todo el conjunto de las emisiones válidas para franqueo.
Pero la avaricia, que es mala consejera, y termina como sabes "rompiendo el saco", les llevó a rematar la faena catalogando de un lado (y con su correspondiente número) la Hojita en Bloque y a continuación, Y CON UN NÚMERO CORRELATIVO - los sellos que la constituían. Esto debió ser a partir del año 75, en que vuelven a emitirse con asiduidad las famosas HB.
Conclusión:
Que si querías tener la colección completa "oficial" de España, tenías que comprar todos los sellos y hojitas bloque emitidos durante un año, más una hojita bloque repetida para "capar y desmontar".
Tratándose de emisiones puramente conmemorativas, como suelen ser preferentenemte las hojas bloque (o también llamadas antaño "de recuerdo").. el absurdo despropósito estaba servido, pero la inflación en hojas de album, y en valor facial /año también.
No sé exactamente en qué momento de la última década, alguien debió protestar algo más energicamente de lo que el vulgar aficionado suele (solemos) hacer e hizo que los señores catalogadores desfaciesen semejante entuerto.
Por eso ahora, los sellos procedentes de las hojas, han perdido su número de catálogo original, y como tal, sólo figura el de la hoja entera (que es la verdadera emisión). Ahora sólo tinen "derecho" a llevar el número de catálogo de la hoja y el prefijo SH (sello procedente de hoja), que en ningún caso los convierte en producto distinto, sino tan sólo en un fragmento de la hojita recuerdo.
Semejante decisión salomónica hubiese supuesto tal desbarajuste en la numeración de los catálogos que se optó por "borrar" la historia, y los números de catálogo antes asignados a los sellos sueltos, pasaron sencillamente al olvido.
Si quieres analizar la huella de todos esos desatinos, pasa directamente a ver las numeraciones anteriores y posteriores a cada hojita catalogada a partir del año 1975.
Un abrazo, y que lo disfrutes todo lo que puedas. Has dado un gran paso, Brit.
Te voy a contar una historia truculenta (de "truco") que tiene que ver con el método de catalogación empleado por el principal catálogo español (el Edifil) con el beneplácito de todos los editores de hojas de album. Aunque no tiene relación directa con el caso de los dos sellos que comentas, si explicará ciertas dudas que seguro te asaltarán a partir del añó 1975.
En cualquier catálogo mundial, las HB, hojitas-bloque, vienen recogidas como un producto aparte, pero único. El Yvert, por ejemplo, las cataloga después de los sellos ordinarios, de los aéreos y, por supuesto con numeración independiente.
En España decidieron -supongo que con buen criterio, pues es la tendencia de los llamados catálogos "unificados"- a incluirlas en todo el conjunto de las emisiones válidas para franqueo.
Pero la avaricia, que es mala consejera, y termina como sabes "rompiendo el saco", les llevó a rematar la faena catalogando de un lado (y con su correspondiente número) la Hojita en Bloque y a continuación, Y CON UN NÚMERO CORRELATIVO - los sellos que la constituían. Esto debió ser a partir del año 75, en que vuelven a emitirse con asiduidad las famosas HB.
Conclusión:
Que si querías tener la colección completa "oficial" de España, tenías que comprar todos los sellos y hojitas bloque emitidos durante un año, más una hojita bloque repetida para "capar y desmontar".
Tratándose de emisiones puramente conmemorativas, como suelen ser preferentenemte las hojas bloque (o también llamadas antaño "de recuerdo").. el absurdo despropósito estaba servido, pero la inflación en hojas de album, y en valor facial /año también.
No sé exactamente en qué momento de la última década, alguien debió protestar algo más energicamente de lo que el vulgar aficionado suele (solemos) hacer e hizo que los señores catalogadores desfaciesen semejante entuerto.
Por eso ahora, los sellos procedentes de las hojas, han perdido su número de catálogo original, y como tal, sólo figura el de la hoja entera (que es la verdadera emisión). Ahora sólo tinen "derecho" a llevar el número de catálogo de la hoja y el prefijo SH (sello procedente de hoja), que en ningún caso los convierte en producto distinto, sino tan sólo en un fragmento de la hojita recuerdo.
Semejante decisión salomónica hubiese supuesto tal desbarajuste en la numeración de los catálogos que se optó por "borrar" la historia, y los números de catálogo antes asignados a los sellos sueltos, pasaron sencillamente al olvido.
Si quieres analizar la huella de todos esos desatinos, pasa directamente a ver las numeraciones anteriores y posteriores a cada hojita catalogada a partir del año 1975.
Un abrazo, y que lo disfrutes todo lo que puedas. Has dado un gran paso, Brit.
Última edición por jcpichu el 03 Dic 2004, 11:03, editado 1 vez en total.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
- Brit
- Mensajes: 668
- Registrado: 30 Oct 2004, 19:44
- Ubicación: Pontevedra
Gracias a todos.... gracias jcpichu en molestarte en explicarme eso, la verdad es q estoy muy agradecida con vosotros, cada dia aprendo más cosas con vosotros y ahora q tengo el catálogo creo q aprenderé también más cosas sobre los sellos.
Tengo también unas dudas sobre unos sellos de Franco q la verdad q a mi me parecen iguales pero increiblemente son de distintos años y no se su diferencia... las referencias en el libro edifil son 867 año 1939 General Franco y 1047 año 1949-1953 Cid y General Franco (Tipo de).
Es q por casualidad he comprado unos sellos en ebay hace pocos meses de Franco de 45 cts nuevos q parece ser q corresponde al numero 1052 del edifil y a mi me parece q son de distintos colores uno como azul oscuro y el otro azul mas clarito (que no se si lo vereis bien)... a ver q opinais y si me podeis aclarar algo...
Este es el oscuro...

Este es el clarito....

Gracias otra vez
Tengo también unas dudas sobre unos sellos de Franco q la verdad q a mi me parecen iguales pero increiblemente son de distintos años y no se su diferencia... las referencias en el libro edifil son 867 año 1939 General Franco y 1047 año 1949-1953 Cid y General Franco (Tipo de).
Es q por casualidad he comprado unos sellos en ebay hace pocos meses de Franco de 45 cts nuevos q parece ser q corresponde al numero 1052 del edifil y a mi me parece q son de distintos colores uno como azul oscuro y el otro azul mas clarito (que no se si lo vereis bien)... a ver q opinais y si me podeis aclarar algo...
Este es el oscuro...

Este es el clarito....

Gracias otra vez

SaLuDoS BRiT.
[img]http://www.agoradefilatelia.org/gariforo/BritYo.gif[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/gariforo/BritYo.gif[/img]
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
En ese entonces las series básicas, como esta que muestras del General Franco, eran tiradas ilimitadas que se editaban en varias ocasiones, o tantas como se requeria para poder franquear todo el correo que se movía desde todas las estafetas del país, y como puedes suponer, acertar en el color exacto, es casi imposible, podrás ver en otros temas que existen foreros que sus colec, pueden estar basadas en un sello y las variantes de color, lee algo sobre el forero Josellito y entenderás mejor lo que digo http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... rie+basica
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- Brit
- Mensajes: 668
- Registrado: 30 Oct 2004, 19:44
- Ubicación: Pontevedra
Gracias artipi por tu contestacion... pero como puedo saber q sello pertenece a cada tirada de años diferentes si en el sello no pone el año y en el catalogo no pone nada sobre el variante del color??. No se si me entiendes...
SaLuDoS BRiT.
[img]http://www.agoradefilatelia.org/gariforo/BritYo.gif[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/gariforo/BritYo.gif[/img]
- LPerez
- Mensajes: 5610
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Hola, Brit:
En el caso de los sellos que nos muestras se trata de la misma emisión, con variedad de color. Son, pues, del mismo año. Para adentrarte en el mundo de las variedades necesitarías el catálogo especializado (carííííííísimo).
Si lo que quieres es diferenciar los sellos de Franco que mencionas, la emisión de 1939 se reconoce porque llevan en el pie el nombre del grabador, Sánchez Toda. Los de 1940 y los de 1949 se distinguen por el dentado, por lo que necesitas un odontómetro para hacer las medidas.
Saludos
En el caso de los sellos que nos muestras se trata de la misma emisión, con variedad de color. Son, pues, del mismo año. Para adentrarte en el mundo de las variedades necesitarías el catálogo especializado (carííííííísimo).
Si lo que quieres es diferenciar los sellos de Franco que mencionas, la emisión de 1939 se reconoce porque llevan en el pie el nombre del grabador, Sánchez Toda. Los de 1940 y los de 1949 se distinguen por el dentado, por lo que necesitas un odontómetro para hacer las medidas.
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- Brit
- Mensajes: 668
- Registrado: 30 Oct 2004, 19:44
- Ubicación: Pontevedra
Muchas gracias LPerez... me acabo de fijar y es cierto jejejeje no me habia fijado en eso, pues con la emocion de tener mi primer catalogo pues solo di mis primeras ojeadas ya lo he visto mas a fondo y bueno gracias a todos, muy amables de aclararme mis dudas... espero q si tengo mas dudas me ayudeis más.
. Gracias a todos.

SaLuDoS BRiT.
[img]http://www.agoradefilatelia.org/gariforo/BritYo.gif[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/gariforo/BritYo.gif[/img]
- tte_blueberry
- Mensajes: 1979
- Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
- Ubicación: Sevilla
Siento discrepar con alguno, en el tema de las Hojas Bloque. La numeración podría parecer correcta, pero yo siempre he supuesto que, dado que un sello desprendido de una hojita bloque es válido para franquear una carta, el coleccionista puede encontrar en usado, tanto el sello suelto como unido a la HB. Por tanto sería válido dar numeraciones diferentes tanto a la HB como al sello. El Yvert por ejemplo, catalogga las hojas bloque en un apartado, y el sello procedente de la hojita en las emisiones generales, dado que puede utilizarse suelto.
Aunque personalmente, yo no les tengo ningún cariño a los que "fabrican " el catálogo "unificado" (son comerciantes y se les ve el plumero), pero como humilde coleccionista, una vez que rompes el yugo del album que editan estos señores, te encuentras para orientar tu colección las mismas dudas que deben de tener estos señores para la confección del catálogo (aunque ellos a veces barren para su lado).
La vida de los catálogos está llena de rectificaciones, los mas prestigiosos incluidos. La filatelia es algo vivo. Si en un momento se editaban pocas hojas bloque, y los comerciantes querían vender dos hojas a cada cliente, yo supongo que cuando llegó el desmadre de los cromos-hojas bloque se darían cuanta que no iba a colar, y quizás ese sea el motivo de la inclusión de las Hojas Bloque.
Yo particularmente no entiendo, en el campo que colecciono, el de las Colonias, como en algunos catálogos, algunos de principios de siglo, se catalogan como emisiones los sellos fiscales sobrecargados y en catálogos actuales ólo figuren en el especializado.
Sobre todo esto puede haber infinidad de opiniones sin duda.
Aunque personalmente, yo no les tengo ningún cariño a los que "fabrican " el catálogo "unificado" (son comerciantes y se les ve el plumero), pero como humilde coleccionista, una vez que rompes el yugo del album que editan estos señores, te encuentras para orientar tu colección las mismas dudas que deben de tener estos señores para la confección del catálogo (aunque ellos a veces barren para su lado).
La vida de los catálogos está llena de rectificaciones, los mas prestigiosos incluidos. La filatelia es algo vivo. Si en un momento se editaban pocas hojas bloque, y los comerciantes querían vender dos hojas a cada cliente, yo supongo que cuando llegó el desmadre de los cromos-hojas bloque se darían cuanta que no iba a colar, y quizás ese sea el motivo de la inclusión de las Hojas Bloque.
Yo particularmente no entiendo, en el campo que colecciono, el de las Colonias, como en algunos catálogos, algunos de principios de siglo, se catalogan como emisiones los sellos fiscales sobrecargados y en catálogos actuales ólo figuren en el especializado.
Sobre todo esto puede haber infinidad de opiniones sin duda.
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
La inclusión de la hoja bloque "doble" desde 1975 se debió a un acuerdo de la ASCAT (Asociación Internacional de Editores de Catálogos), Yvert incluido. Cosa que a mi nunca me gustó... (ve tu a recomponer una hoja una vez cortada).
Los Correos (de todos los paises) dijeron... "Ah, sí? Pues si no queréis sopa tomad dos (tropecientas) tazas", y se pusieron a editar hojas por un tubo (doble venta, doble beneficio).
Recientemente (hará 3 o 4 años), la ASCAT ha rectificado, lo que ha supuesto si os fijáis bien por ejemplo en el Edifil en que sellos que en origen se catalogaron solo como hojas (836/37, 849 o 850 o las hojas de Bruselas o Velazquez) no tengan "huecos" en la numeración y sin embargo desde España 75 y hasta 1999 inclusive tengamos hoy bonitos agujeros (2244/51 a 3647, el último "fantasma") de los sellos que han pasado a "SH" como eran originariamente.
Cosas....
Abrazotessss
Mario
Los Correos (de todos los paises) dijeron... "Ah, sí? Pues si no queréis sopa tomad dos (tropecientas) tazas", y se pusieron a editar hojas por un tubo (doble venta, doble beneficio).
Recientemente (hará 3 o 4 años), la ASCAT ha rectificado, lo que ha supuesto si os fijáis bien por ejemplo en el Edifil en que sellos que en origen se catalogaron solo como hojas (836/37, 849 o 850 o las hojas de Bruselas o Velazquez) no tengan "huecos" en la numeración y sin embargo desde España 75 y hasta 1999 inclusive tengamos hoy bonitos agujeros (2244/51 a 3647, el último "fantasma") de los sellos que han pasado a "SH" como eran originariamente.
Cosas....
Abrazotessss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
- Brit
- Mensajes: 668
- Registrado: 30 Oct 2004, 19:44
- Ubicación: Pontevedra
Si Iris... la verdad es q la gente es encantadora por aqui... eso me gusta.
Por cierto
LPerez, en tu mensaje me dices:Los de 1940 y los de 1949 se distinguen por el dentado, por lo que necesitas un odontómetro para hacer las medidas.
Eso no se puede medir poniento el sello encima del tipo del detando q aparece en la pagina XX NORMAS DEL CATALOGO del edifil
Gracias otra vez a todos.
Por cierto

Eso no se puede medir poniento el sello encima del tipo del detando q aparece en la pagina XX NORMAS DEL CATALOGO del edifil

Gracias otra vez a todos.
SaLuDoS BRiT.
[img]http://www.agoradefilatelia.org/gariforo/BritYo.gif[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/gariforo/BritYo.gif[/img]
- LPerez
- Mensajes: 5610
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Hola, Brit:
Tienes mucha razón. Lo de Edifil es un odontómetro: casero y reducido, pero útil al fin y al cabo. Cuando se necesita una mayor precisión es muy conveniente darse una vuelta por la página de Francesc Graus.
http://www.graus.com/htms/odontometro.asp
Saludos
Tienes mucha razón. Lo de Edifil es un odontómetro: casero y reducido, pero útil al fin y al cabo. Cuando se necesita una mayor precisión es muy conveniente darse una vuelta por la página de Francesc Graus.
http://www.graus.com/htms/odontometro.asp
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Es eso el odontómetro, y se mide tal como te estás imaginando, colocando el sello encima y hasta que coincida con el numero de perforaciones, algunos sellos no tienen el mismo dentado a lo largo que a lo alto. Fíjate en tu catalogo.
1939. General Franco. D = dentado. 10
con apellido del grabador Sánchez Toda
nº 867.......20 céntimos......... color violeta .
El nº 922, parecen iguales también de color violeta y también de 20 céntimos, Pero no son iguales, a parte de no tener el apellido del grabador , si te fijas, tampoco es el mismo dentado (D = dentado 9 ½ x 10 ½)
1939. General Franco. D = dentado. 10
con apellido del grabador Sánchez Toda
nº 867.......20 céntimos......... color violeta .
El nº 922, parecen iguales también de color violeta y también de 20 céntimos, Pero no son iguales, a parte de no tener el apellido del grabador , si te fijas, tampoco es el mismo dentado (D = dentado 9 ½ x 10 ½)
Última edición por artipi el 04 Dic 2004, 18:03, editado 1 vez en total.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]