Busco segundas opiniones (emisión Marianas 1899)
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Busco segundas opiniones
Hola,compañeros,antetodo pediros disculpas por no colaborar como debiera en este foro tan maravilloso,y que tantas alegrias y nuevas enseñanzas nos da.Ya se que mi colaboracion es casi nula,pero los que me conocen,saben que me he dedicado exclusivamente al mundillo de Las Marianas 1899,y ese tema tiene numeros muy clausos.
Levo tiempo mirando y remirando las imagenes que tengo escaneadas,y he llegado a una serie de reflexiones,que me gustaria compartir con todos vosotros,tener vuestra opinion,y saber si alguien conoce de algun,o algunos sellos,que puedan rebatir mis teorias.Os las cuento...y van sobre la sobrecarga (Marianas Españolas).
-Solo se uso un tampon con el cartucho.He mirado y superpuesto varias imagenes,y aun teniendo alguna pequeña variacion,parecen ser todas gemelas.
-Se usaron dos tintas totalmente diferentes.Una primera violeta,y una segunda negra.La violeta,fue la primera y se uso con el tampon nuevo,con lo que las primeras sobrecargas,son totalmente nitidas,con letras finas y el borde del cartucho nitido,fino y homogeneo.Seguramente,se termino esa tinta,y se procedio a sobrecargar sellos con tinta negra,la otra habitual.Se ve que las letras son mas gruesas y difusas,asi como el cartucho mas ancho,debido al uos que ya tenia dicho tampon.
-La tropicalizacion de la sobrecarga(perdida y cambio de tonalidades) es mucho mayor,en los que yo llamaria ultimos ejemplares de cada tintada.....hacia violeta/rosaceo la tinta violeta,y hacia marron oscuro/marron la tinta negra.Es como si perdiera "poder" el tintado,o bien se hubiera diluido con algun otro liquido para prolongar la cantidad de tinta.
-La perdida de color,o difuminacion,e incluso casi desaparicion de la sobrecarga,se hace patente con mucha mas claridad y cantidad,en las emisiones de los valores marrones(3cvs,8cvs y 15cvs),cosa que podria ser debida al tintaje de los propios sellos.
-No existe armonia en la estampacionde la sobrecarga.Sobretodo en los 6cvs,siendo una tirada tan corta,lo logico hubiera sido sobrecargar los 50 a la vez,pero no es asi.Hay ejemplares con tinta violeta totalmente nitidos,y ejemplares con tinta negra y difusa,con lo que tengo verdaderas dudas de que la emision se estampara en el mismo instante,asi como que la tirada fuese predeterminada de antemano.Mas bien parece que fueron sobrecargados cierta cantidad aleatoria de elementos,y luego dependiendo de las necesidades,o bienpara redondear el tiraje,se habilitaron el resto de ejemplares.
He compartido mis teorias con algun compañero,y algunas las ve correctas,pero otras las considera alocadas,si no se tiene pruebas de ellas.Y es en esta segunda parte en la que busco el debate.En mi opinion,la que yo considero segunda tintada(negra)fue un sinsentido,a menos que fuera por algun motivo oculto,ajeno a la emision en si misma....y mis bases,que supongo que son rebatibles,son las siguientes:
-Se trata de una emision particular tanto en el motivo,como en la orden..ES un edicto escrito a mano,que en ningun momento hace constar la cantidad de sellos a sobrecargar....asi,que porque se hicieron numeros redondos??50,150,500 y 700?,si las nbecesidades eran muy inferiores.
-Es totalmente ilogico,refiriendome a la emision del 6 cvs azul(50 ejemplares),que siendo una tirada tan corta,se sobrecargaran solo una parte de los sellos,son tinta violeta...y el resto,y ya con el tampon muy gastado,otro cierto numero,cuando tengo comprobado por mi mismo,que,aun yendo con mucho tiento,se tardan dos minutos y medio en m,arcar 50 unidades?No tiene logica alguna.
-y,lo mas rarao y contundente,y me baso en las mas de 500 piezas que tengo escaneadas(y puede ser aqui donde me equivoque....)no existe ni una sola obliteracion(sello usado) sobre ningun sello de la segunda tintada( con sobrecarga negra)....todos son en sobrecarga violeta.....casualidad??Lo dudo.
Perdonad este toston,pero es la primera vez que indago en una emision de sellos,y puede que me gane la ilusion.
Si alguien de este foro,que hay muchos y mejores que servidor,conoce algun dato que se me escapa,o bien que diluya mis teorias, se agradeceria.....mas qwue nada para ponerme en mi sitio.Un saludo
Levo tiempo mirando y remirando las imagenes que tengo escaneadas,y he llegado a una serie de reflexiones,que me gustaria compartir con todos vosotros,tener vuestra opinion,y saber si alguien conoce de algun,o algunos sellos,que puedan rebatir mis teorias.Os las cuento...y van sobre la sobrecarga (Marianas Españolas).
-Solo se uso un tampon con el cartucho.He mirado y superpuesto varias imagenes,y aun teniendo alguna pequeña variacion,parecen ser todas gemelas.
-Se usaron dos tintas totalmente diferentes.Una primera violeta,y una segunda negra.La violeta,fue la primera y se uso con el tampon nuevo,con lo que las primeras sobrecargas,son totalmente nitidas,con letras finas y el borde del cartucho nitido,fino y homogeneo.Seguramente,se termino esa tinta,y se procedio a sobrecargar sellos con tinta negra,la otra habitual.Se ve que las letras son mas gruesas y difusas,asi como el cartucho mas ancho,debido al uos que ya tenia dicho tampon.
-La tropicalizacion de la sobrecarga(perdida y cambio de tonalidades) es mucho mayor,en los que yo llamaria ultimos ejemplares de cada tintada.....hacia violeta/rosaceo la tinta violeta,y hacia marron oscuro/marron la tinta negra.Es como si perdiera "poder" el tintado,o bien se hubiera diluido con algun otro liquido para prolongar la cantidad de tinta.
-La perdida de color,o difuminacion,e incluso casi desaparicion de la sobrecarga,se hace patente con mucha mas claridad y cantidad,en las emisiones de los valores marrones(3cvs,8cvs y 15cvs),cosa que podria ser debida al tintaje de los propios sellos.
-No existe armonia en la estampacionde la sobrecarga.Sobretodo en los 6cvs,siendo una tirada tan corta,lo logico hubiera sido sobrecargar los 50 a la vez,pero no es asi.Hay ejemplares con tinta violeta totalmente nitidos,y ejemplares con tinta negra y difusa,con lo que tengo verdaderas dudas de que la emision se estampara en el mismo instante,asi como que la tirada fuese predeterminada de antemano.Mas bien parece que fueron sobrecargados cierta cantidad aleatoria de elementos,y luego dependiendo de las necesidades,o bienpara redondear el tiraje,se habilitaron el resto de ejemplares.
He compartido mis teorias con algun compañero,y algunas las ve correctas,pero otras las considera alocadas,si no se tiene pruebas de ellas.Y es en esta segunda parte en la que busco el debate.En mi opinion,la que yo considero segunda tintada(negra)fue un sinsentido,a menos que fuera por algun motivo oculto,ajeno a la emision en si misma....y mis bases,que supongo que son rebatibles,son las siguientes:
-Se trata de una emision particular tanto en el motivo,como en la orden..ES un edicto escrito a mano,que en ningun momento hace constar la cantidad de sellos a sobrecargar....asi,que porque se hicieron numeros redondos??50,150,500 y 700?,si las nbecesidades eran muy inferiores.
-Es totalmente ilogico,refiriendome a la emision del 6 cvs azul(50 ejemplares),que siendo una tirada tan corta,se sobrecargaran solo una parte de los sellos,son tinta violeta...y el resto,y ya con el tampon muy gastado,otro cierto numero,cuando tengo comprobado por mi mismo,que,aun yendo con mucho tiento,se tardan dos minutos y medio en m,arcar 50 unidades?No tiene logica alguna.
-y,lo mas rarao y contundente,y me baso en las mas de 500 piezas que tengo escaneadas(y puede ser aqui donde me equivoque....)no existe ni una sola obliteracion(sello usado) sobre ningun sello de la segunda tintada( con sobrecarga negra)....todos son en sobrecarga violeta.....casualidad??Lo dudo.
Perdonad este toston,pero es la primera vez que indago en una emision de sellos,y puede que me gane la ilusion.
Si alguien de este foro,que hay muchos y mejores que servidor,conoce algun dato que se me escapa,o bien que diluya mis teorias, se agradeceria.....mas qwue nada para ponerme en mi sitio.Un saludo
FILATELIA .... PASION!!
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Re: Busco segundas opiniones
Excelentes exposición y conclusiones, compañero. A mi me ha aclarado dudas y sospechas que ya arrastraba 

Qué bonita es la filatelia!!!
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: Busco segundas opiniones
He compartido mis conclusiones con un gran coleccionista y estudioso de las ex-colonias españolas,mi amigo Pedro H.Ortiz residente en Las Vegas (EEUU),y me ha corregido en lo de las tintas,pero comparte lo del favor filatelico,ya que el pòr su lado,lleva tiempo estudiando Las MARIANAS,y otras colonias,con gran aficion a la Emision de PUERTO PRINCIPE,(una verdadera preciosidad de coleccion),y me ha permitido que ponga aqui,parte de las conversacione que mantuvimos por e-mail estos dias pasados....
cito...."Hola que tal?
Con respecto a cuántas tintas se usaron fueron tres.Violeta,marron y negra Ahora no me acuerdo don las tengo pero te las mandaré lo antes posuble. En cuenta a los 50 sellos de 6 c azul, es un misterio. Lo digo por que le he estado dando vueltas y no acabo de encontrar una razón logica. Con la mitad de una plancha Hubiese más que suficiente para realizar todas las sobrecargas. Pero mi sorpresa fue que se usaron diferentes planchas para los 50 sellos. Como se ve? Observa el desplazamiento de la imagen de alfonso xiii unas hacia la izquierda derecha etc, por lo que da más incognita. Había tantas sobras en la isla como para tener tantos sellos desplazados? Estoy es señal de favor filatelico con gran especulación al repecto. Si aplicamos al reto la misma regla uno se sorprenderia."
cito....", es evidente que estos sellos tanto Marianas como puerto principe tuvieron "algo" que los hace ser diferentes al resto. Se usaron postal mente pero con fines especulativos por cierto los que lo hicieron también eran coleccionistas y sabían el impacto en el mercado filatelico por eso hay que tener mucho cuidado. Sin ellos no estaríamos ahora hablando del tema, por lo que los hacen más intresantes."
Sigo en contacto a menudo con Pedro,ya que compartimos un modo muy parecido de concebir la filatelia.
cito...."Hola que tal?
Con respecto a cuántas tintas se usaron fueron tres.Violeta,marron y negra Ahora no me acuerdo don las tengo pero te las mandaré lo antes posuble. En cuenta a los 50 sellos de 6 c azul, es un misterio. Lo digo por que le he estado dando vueltas y no acabo de encontrar una razón logica. Con la mitad de una plancha Hubiese más que suficiente para realizar todas las sobrecargas. Pero mi sorpresa fue que se usaron diferentes planchas para los 50 sellos. Como se ve? Observa el desplazamiento de la imagen de alfonso xiii unas hacia la izquierda derecha etc, por lo que da más incognita. Había tantas sobras en la isla como para tener tantos sellos desplazados? Estoy es señal de favor filatelico con gran especulación al repecto. Si aplicamos al reto la misma regla uno se sorprenderia."
cito....", es evidente que estos sellos tanto Marianas como puerto principe tuvieron "algo" que los hace ser diferentes al resto. Se usaron postal mente pero con fines especulativos por cierto los que lo hicieron también eran coleccionistas y sabían el impacto en el mercado filatelico por eso hay que tener mucho cuidado. Sin ellos no estaríamos ahora hablando del tema, por lo que los hacen más intresantes."
Sigo en contacto a menudo con Pedro,ya que compartimos un modo muy parecido de concebir la filatelia.
FILATELIA .... PASION!!
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Busco segundas opiniones
.
A vueltas con la habilitación de Marianas
Mi querido amigo Ángel prosigue sus "reflexiones" de la emisión
tipo Infante de Islas Marianas de 1899, de la que dan fe tanto su
excelente trabajo aportando piezas al hilo de Marianas como la
colección que está montando, en la que une las "tres" Marianas
(Española, Alemana y Americana) que, seguro, será excelente.
Antes de abrir este hilo, tuvo la deferencia de adelantarme las
observaciones que ahora hace públicas, y a las que contesté en
su día diciéndole que sus comentarios sobre la habilitación me
parecen, en general, bastante atinados
y muy interesantes.
Mostré entonces (y reitero ahora) mi conformidad con que sólo
hubo un cuño, con esta habilitación: "MARIANAS / ESPAÑOLAS".
Le decía en mi email que afirmar que se estampó la habilitación
en varias ocasiones, da lugar a pensar que se hizo “a demanda”
de los potenciales compradores. Algo que no es descartable
,
y que sería un escándalo (¿una “obra” más de Miguel Gálvez...?)
pero que es una conclusión que no podemos afirmar sin pruebas.
Yo suponía (cuando empecé a familiarizarme con esta emisión),
que la tinta violeta se usó para los sellos en los que por su color
en negro no habría tenido visibilidad. Pero vaya usted a saber...
Probablemente también la tinta y/o el papel de algunos valores
absorbiera la tinta de la sobrecarga o ésta se viera afectada por
el clima tropical, lo que explicaría unas diferencias tan notables
en la tintada de unas y otras estampaciones de esta habilitación.
En fin, amigo Ángel, que aquí seguimos con “nuestras” Marianas.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ

Mi querido amigo Ángel prosigue sus "reflexiones" de la emisión
tipo Infante de Islas Marianas de 1899, de la que dan fe tanto su
excelente trabajo aportando piezas al hilo de Marianas como la
colección que está montando, en la que une las "tres" Marianas
(Española, Alemana y Americana) que, seguro, será excelente.
Antes de abrir este hilo, tuvo la deferencia de adelantarme las
observaciones que ahora hace públicas, y a las que contesté en
su día diciéndole que sus comentarios sobre la habilitación me
parecen, en general, bastante atinados

Mostré entonces (y reitero ahora) mi conformidad con que sólo
hubo un cuño, con esta habilitación: "MARIANAS / ESPAÑOLAS".
Le decía en mi email que afirmar que se estampó la habilitación
en varias ocasiones, da lugar a pensar que se hizo “a demanda”
de los potenciales compradores. Algo que no es descartable

y que sería un escándalo (¿una “obra” más de Miguel Gálvez...?)
pero que es una conclusión que no podemos afirmar sin pruebas.
Yo suponía (cuando empecé a familiarizarme con esta emisión),
que la tinta violeta se usó para los sellos en los que por su color
en negro no habría tenido visibilidad. Pero vaya usted a saber...
Probablemente también la tinta y/o el papel de algunos valores
absorbiera la tinta de la sobrecarga o ésta se viera afectada por
el clima tropical, lo que explicaría unas diferencias tan notables
en la tintada de unas y otras estampaciones de esta habilitación.
En fin, amigo Ángel, que aquí seguimos con “nuestras” Marianas.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: Busco segundas opiniones
He montado unroyecto de exposicion con mi material,creo que batante bonita para lo que cuesta de reunir,en el siguiente enlace. http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 74#p342306" onclick="window.open(this.href);return false;
FILATELIA .... PASION!!
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Busco segundas opiniones

Preciosa colección de Marianas

Enhorabuena por este sueño hecho realidad

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
-
- Mensajes: 11
- Registrado: 31 Dic 2013, 17:52
Re: Busco segundas opiniones
Bravo malamute67
no se trata de destruir lo hecho. Ni siquiera lo que pueda estar regular o mal. Pero sí de dar toda la información disponible para que el tiempo ponga las cosas en su lugar.
De algún modo estamos entendiendo, corrige si nos equivocamos, que solo las primeras sobrecargas violetas pueden considerarse como postales. Se hicieron para circular en las cartas. Hay constancia, al conservarse cartas circuladas.
La 2ª tirada en negro (o las posibles variantes en marrón) son auténticas, en cuanto que son estampadas con el tampón original (y único). Pero no hay constancia de su uso postal.
¿Motivos de la ampliación? Se ignoran realmente. ¿Suposiciones al respecto? Varias y todas ellas posibles.
Esto no es motivo para denostar las colecciones de sellos nuevos con la sobrecarga en negro - ya quisiéramos todos tenerla en nuestros álbumes y/o existencias -, pero sí para valorar, aún más, las sobrecargas violetas. Ambas son auténticas y muy muy raras. Pero las violetas tienen el plus de haber sido estampadas y usadas por motivos estrictamente postales e históricos (políticos de la época, claro está).
Gracias por compartir tu estudio y tus conclusiones.
no se trata de destruir lo hecho. Ni siquiera lo que pueda estar regular o mal. Pero sí de dar toda la información disponible para que el tiempo ponga las cosas en su lugar.
De algún modo estamos entendiendo, corrige si nos equivocamos, que solo las primeras sobrecargas violetas pueden considerarse como postales. Se hicieron para circular en las cartas. Hay constancia, al conservarse cartas circuladas.
La 2ª tirada en negro (o las posibles variantes en marrón) son auténticas, en cuanto que son estampadas con el tampón original (y único). Pero no hay constancia de su uso postal.
¿Motivos de la ampliación? Se ignoran realmente. ¿Suposiciones al respecto? Varias y todas ellas posibles.
Esto no es motivo para denostar las colecciones de sellos nuevos con la sobrecarga en negro - ya quisiéramos todos tenerla en nuestros álbumes y/o existencias -, pero sí para valorar, aún más, las sobrecargas violetas. Ambas son auténticas y muy muy raras. Pero las violetas tienen el plus de haber sido estampadas y usadas por motivos estrictamente postales e históricos (políticos de la época, claro está).
Gracias por compartir tu estudio y tus conclusiones.
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: Busco segundas opiniones
Exactamente,esa es la cuestion....la sobrecarga negra,es buena,los sellos buenos,pero su funcion seria solamente de coleccionismo.Aun no he acabado de obtener pruebas,pero una mas se obtiene del libro de Palmer,de 1912,que habla que en 1902, vio las primeras unidades de esos sellos,y solo nombra la sobrecarga violeta,ninguna mencion a la negra.Tambien comenta el tipo de tinta que se uso en la obliteracion del oval,no era en tinta de cancelacion,sino en tinta de escribir,otro detalle que ignoraba.Un abrazo
FILATELIA .... PASION!!
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: Busco segundas opiniones (emisión Marianas 1899)
Traduccion del libro de Palmer 1912 en lo que se refiere a Las Marianas,basandose en un articulo del sr Bartels escrito en 1907....y cito:
" En el semanal Mekeel´s (en septiembre, ' 07), el Sr. J. M. Bartels escribe: " una cuestión muy interesante de estas islas, por algún extraño supervisión. escapado las cronicas de la prensa filatélica. Varias sellos del 1898 Filipinas durante 1899 fueron sobrecargados con sello de goma "MARIANAS ESPAÑOLA5" en tinta violeta, el recargo que se coloca verticalmente en un octogonal bordeada de un bastidor. Las letras son mayúsculas pequeñas,tipo de bloque, en dos líneas.
La necesidad de este recargo es evidente. Cuando las Filipinas fueron adquiridos por los Estados Unidos, todas los sellos españoles se han quedado obsoletos.
En aquel momento, los sellos usados en las Islas Marianas fueron regularmente Filipinas sellos. Durante casi un año las Islas permanecieron en poder de España antes de que se convirtió en una colonia alemana. Como los sellos de Filipinas eran obsoletos y desmonetizados, Islas Marianas se quedaron en una situación peculiar. Comunicación con el país de origen fue muy infrecuente, y, naturalmente, tomó muchos meses para conseguir nuevos suministros. Por consiguiente, constatamos que esta cuestión se recargo en uso posiblemente alrededor de un año hasta que un suplemento sellos alemanes fueron empleados. He visto copias de las 2, 3, 5, 6 y 8c sellos de Filipinas que, por tanto, se han recargado, que se utiliza en el correo dirigido a Manila. También he visto que la cubierta con la cancelación total. Este es un gran óvalo con el escudo en el centro, en la parte inferior la "YSLAS. MARIANAS" y en la parte superior "GOBIERNO p.m. " en la parte posterior de la carta se la cancelación de la Manila estación militar de diciembre II, 1899." El escritor había encontrado esos recargos en Manila (1905-7) donde los filatelistas sabía nada acerca de ellos y tenían poco interés en ellos.
Más tarde, y mientras que visita Japón, el escritor se reunió con un prominente filatelista de Manila que acredita la autenticidad de la cuestión y mostró lo que pretendía ser una copia del decreto expedido por el Gobernador de las Islas Mariannas dirigir la sobrecargo de la cuestión. Había comprado estos sellos, mientras que en una visita en 1899 a las Carolinas, Ladrones y Islas Marianas, y habían utilizado en sobres, algunos de las cuales el escritor adquirió y son los que es remitido por el Sr. Bartels.
Se cree que esta sobreimpresión estaba en uso sólo entre Mayo y 1899 Noviembre. De acuerdo con el Sr. J. ~L Bartels (en THE PHILATELIC GAZZETE 1 Mayo, 1912), toda la emision de estos sellos fue la siguiente: "Filipinas sellos 1898-99 sobrecargados en azul violeta "Islas Marianas españolas" en el bastidor , lectura verticalmente hacia abajo.
EMISION POSTAL DE LAS FILIPINAS.
500 2C azul-verdoso oscuro.
500 3C color marrón oscuro.
500 5C-rosado.
50 6C azul oscuro.
700 8C gris-marrón.
150 15C pizarra verde.
Esto muestra que el número total de sellos emitidos en 2400 fue sólo un número muy pequeño. (La 2c y 5c también se conoce "lectura abajo/arriba") Como no había un sello especial para la cancelación en Saipan correo , el sello o la cancelación del sello político gobierno militar fue utilizado para este propósito. En la ausencia de tinta especial para cancelación, tinta para escribir,ordinaria fue el único tipo.
Hay que tener en cuenta que todo lo que es de carácter provisional y por lo tanto deficiente en muchos aspectos".
Ahi lo dejo,,,, ya solo me falta ver que pone en el Catalogo Galvez de 1900/1901,que aun no me ha llegado,pero que se por el vendedor,que ya existe la referencia a la emision!!
" En el semanal Mekeel´s (en septiembre, ' 07), el Sr. J. M. Bartels escribe: " una cuestión muy interesante de estas islas, por algún extraño supervisión. escapado las cronicas de la prensa filatélica. Varias sellos del 1898 Filipinas durante 1899 fueron sobrecargados con sello de goma "MARIANAS ESPAÑOLA5" en tinta violeta, el recargo que se coloca verticalmente en un octogonal bordeada de un bastidor. Las letras son mayúsculas pequeñas,tipo de bloque, en dos líneas.
La necesidad de este recargo es evidente. Cuando las Filipinas fueron adquiridos por los Estados Unidos, todas los sellos españoles se han quedado obsoletos.
En aquel momento, los sellos usados en las Islas Marianas fueron regularmente Filipinas sellos. Durante casi un año las Islas permanecieron en poder de España antes de que se convirtió en una colonia alemana. Como los sellos de Filipinas eran obsoletos y desmonetizados, Islas Marianas se quedaron en una situación peculiar. Comunicación con el país de origen fue muy infrecuente, y, naturalmente, tomó muchos meses para conseguir nuevos suministros. Por consiguiente, constatamos que esta cuestión se recargo en uso posiblemente alrededor de un año hasta que un suplemento sellos alemanes fueron empleados. He visto copias de las 2, 3, 5, 6 y 8c sellos de Filipinas que, por tanto, se han recargado, que se utiliza en el correo dirigido a Manila. También he visto que la cubierta con la cancelación total. Este es un gran óvalo con el escudo en el centro, en la parte inferior la "YSLAS. MARIANAS" y en la parte superior "GOBIERNO p.m. " en la parte posterior de la carta se la cancelación de la Manila estación militar de diciembre II, 1899." El escritor había encontrado esos recargos en Manila (1905-7) donde los filatelistas sabía nada acerca de ellos y tenían poco interés en ellos.
Más tarde, y mientras que visita Japón, el escritor se reunió con un prominente filatelista de Manila que acredita la autenticidad de la cuestión y mostró lo que pretendía ser una copia del decreto expedido por el Gobernador de las Islas Mariannas dirigir la sobrecargo de la cuestión. Había comprado estos sellos, mientras que en una visita en 1899 a las Carolinas, Ladrones y Islas Marianas, y habían utilizado en sobres, algunos de las cuales el escritor adquirió y son los que es remitido por el Sr. Bartels.
Se cree que esta sobreimpresión estaba en uso sólo entre Mayo y 1899 Noviembre. De acuerdo con el Sr. J. ~L Bartels (en THE PHILATELIC GAZZETE 1 Mayo, 1912), toda la emision de estos sellos fue la siguiente: "Filipinas sellos 1898-99 sobrecargados en azul violeta "Islas Marianas españolas" en el bastidor , lectura verticalmente hacia abajo.
EMISION POSTAL DE LAS FILIPINAS.
500 2C azul-verdoso oscuro.
500 3C color marrón oscuro.
500 5C-rosado.
50 6C azul oscuro.
700 8C gris-marrón.
150 15C pizarra verde.
Esto muestra que el número total de sellos emitidos en 2400 fue sólo un número muy pequeño. (La 2c y 5c también se conoce "lectura abajo/arriba") Como no había un sello especial para la cancelación en Saipan correo , el sello o la cancelación del sello político gobierno militar fue utilizado para este propósito. En la ausencia de tinta especial para cancelación, tinta para escribir,ordinaria fue el único tipo.
Hay que tener en cuenta que todo lo que es de carácter provisional y por lo tanto deficiente en muchos aspectos".
Ahi lo dejo,,,, ya solo me falta ver que pone en el Catalogo Galvez de 1900/1901,que aun no me ha llegado,pero que se por el vendedor,que ya existe la referencia a la emision!!
FILATELIA .... PASION!!