SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET (In memoriam ALFAREVA)
- CENTAURO
- Mensajes: 6672
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Amigo Julian:
Nuevo libro, que cuando lo tenga en mi poder, ya te daré las referencias y datos.
NOUVEAU CATALOGUE DE COTATIONS DES MARQUES POSTALES D´ARMÉES Période 1792/1848.
Un saludo, RAFAEL RAYA
Nuevo libro, que cuando lo tenga en mi poder, ya te daré las referencias y datos.
NOUVEAU CATALOGUE DE COTATIONS DES MARQUES POSTALES D´ARMÉES Période 1792/1848.
Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Gracias Rafa, pues tengo la ficha sin datos, así que a esperar.
Saludos
Julián
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Buenas noches
Como veo que estáis casi todos de vacaciones y los poquitos que entramos lo hacemos de “voyeur”, (en estos días, record de visitas a la Bibliografía mas de 150 entradas), voy con 10 nuevos títulos, que son:
LA ORGANIZACIÓN DEL TRÁFICO MARÍTIMO EN CUBA EN EL SIGLO XVIII: DESARROLLO DE LAS COMUNICACIONES MARÍTIMAS Y TERRESTRES, Francisco Piniella Corbacho, 1995.
LETTERE A B. CORSINI: 1739-1746, Niccolo Fraggianni, 01/1991.
LOS NAVÍOS DE AVISO Y LOS CORREOS MARÍTIMOS A INDIAS, (1492-1898), José María Vallejo García-Hevia, 1999.
NAVAL COVER: FAKES, FORGERIES AND FRAUDS. A compilation of articles about covers and naval cancellations, Vv. Aa. Direc. Richard D. Jones, 01/2011.
ORGANIZACIÓN DE LAS OFICINAS Y DE LOS SERVICIOS, No indica, 1964.
PREFILATELIA ESPAÑOLA. LIGEROS APUNTES SOBRE TIMBRES POSTALES DE REUS, (1791-1849), Pedro Monge Pineda, 1945.
REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE CORREOS, No indica, 1972.
REGLAMENTO PROVISIONAL DEL CORREO-MARITIMO DE ESPAÑA A SUS INDIAS OCCIDENTALES, Marqués de Grimaldi y Pedro Rodríguez de Campomanes, 08/1764.
SERVICIOS AMBULANTES, TERRESTRES, MARÍTIMOS Y AÉREOS, Dirección General de Comunicaciones, 1926.
TARIFAS POSTALES Y CONDICIONES DE LOS OBJETOS PARA CIRCULAR POR EL CORREO, Ricardo Lizcano Barco, 1927.
Con estos se llega a los 2.810 títulos, que podéis ver aquí:
http://www.afinet.org/biblioteca/biblio ... .html?ai=1" onclick="window.open(this.href);return false;
¡QUE CALOR HOY POR AQUÍ!
Saludos.
Julián
EDITO:
En el recuento global de hoy, me aparecen 3 títulos menos según mis cuentas, asi que no son 2.810 sino 2.807 títulos. Esto a veces parece que mengua en vez de crecer.
Parece que cuando elimino algunas duplicidades, me debo olvidar de restar.
Lo siento, voy a por otros 3 títulos y los subo, así volvemos a cifra redonda.
Hasta ahora.
Julián
Como veo que estáis casi todos de vacaciones y los poquitos que entramos lo hacemos de “voyeur”, (en estos días, record de visitas a la Bibliografía mas de 150 entradas), voy con 10 nuevos títulos, que son:
LA ORGANIZACIÓN DEL TRÁFICO MARÍTIMO EN CUBA EN EL SIGLO XVIII: DESARROLLO DE LAS COMUNICACIONES MARÍTIMAS Y TERRESTRES, Francisco Piniella Corbacho, 1995.
LETTERE A B. CORSINI: 1739-1746, Niccolo Fraggianni, 01/1991.
LOS NAVÍOS DE AVISO Y LOS CORREOS MARÍTIMOS A INDIAS, (1492-1898), José María Vallejo García-Hevia, 1999.
NAVAL COVER: FAKES, FORGERIES AND FRAUDS. A compilation of articles about covers and naval cancellations, Vv. Aa. Direc. Richard D. Jones, 01/2011.
ORGANIZACIÓN DE LAS OFICINAS Y DE LOS SERVICIOS, No indica, 1964.
PREFILATELIA ESPAÑOLA. LIGEROS APUNTES SOBRE TIMBRES POSTALES DE REUS, (1791-1849), Pedro Monge Pineda, 1945.
REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE CORREOS, No indica, 1972.
REGLAMENTO PROVISIONAL DEL CORREO-MARITIMO DE ESPAÑA A SUS INDIAS OCCIDENTALES, Marqués de Grimaldi y Pedro Rodríguez de Campomanes, 08/1764.
SERVICIOS AMBULANTES, TERRESTRES, MARÍTIMOS Y AÉREOS, Dirección General de Comunicaciones, 1926.
TARIFAS POSTALES Y CONDICIONES DE LOS OBJETOS PARA CIRCULAR POR EL CORREO, Ricardo Lizcano Barco, 1927.
Con estos se llega a los 2.810 títulos, que podéis ver aquí:
http://www.afinet.org/biblioteca/biblio ... .html?ai=1" onclick="window.open(this.href);return false;
¡QUE CALOR HOY POR AQUÍ!
Saludos.
Julián
EDITO:
En el recuento global de hoy, me aparecen 3 títulos menos según mis cuentas, asi que no son 2.810 sino 2.807 títulos. Esto a veces parece que mengua en vez de crecer.
Parece que cuando elimino algunas duplicidades, me debo olvidar de restar.
Lo siento, voy a por otros 3 títulos y los subo, así volvemos a cifra redonda.
Hasta ahora.
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Otra vez aquí
Con estos 3 sobre el Archivo Corsini, se completan, (ahora si), los 2.810 títulos:
THE CORSINI CORRESPONDENCE: BEING THE LETTERS TO THE BROTHER FLORENTINE MERCHANTS PHILLIPO AND BARTHOLOMEW CORSINI, ADDRESSED TO …, Christie's Robson Lowe, 1986.
THE CORSINI CORRESPONDENCE, 1569-1601: A RENAISSANCE ARCHIVE OFFERED FOR UNRESERVED SALE BY ORDER OF A EUROPEAN NOBLEMAN, Christie's Robson Lowe, 09/1984.
THE CORSINI LETTERS, Philip Beale, Adrian Almond y Mike Scott Archer, 07/2011.
¡QUE CALOR HOY POR AQUÍ!
Saludos.
Julián
Con estos 3 sobre el Archivo Corsini, se completan, (ahora si), los 2.810 títulos:
THE CORSINI CORRESPONDENCE: BEING THE LETTERS TO THE BROTHER FLORENTINE MERCHANTS PHILLIPO AND BARTHOLOMEW CORSINI, ADDRESSED TO …, Christie's Robson Lowe, 1986.
THE CORSINI CORRESPONDENCE, 1569-1601: A RENAISSANCE ARCHIVE OFFERED FOR UNRESERVED SALE BY ORDER OF A EUROPEAN NOBLEMAN, Christie's Robson Lowe, 09/1984.
THE CORSINI LETTERS, Philip Beale, Adrian Almond y Mike Scott Archer, 07/2011.
¡QUE CALOR HOY POR AQUÍ!
Saludos.
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Lamento los errores sufridos en las fichas que indica el amigo "Julian". Es lo que pasa cuando vas con prisas y copias de unas a otras.
Aunque por haber estado fuera he tardado algo más de lo debido, contesto a sus dudas.
La ficha, que ya no puedo corregir (¿algún amable moderador que lo haga?) debería decir:
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
La ficha, que ya no puedo corregir (¿algún amable moderador que lo haga?) debería decir:
Autor: Anacleto López Lapetra y Emilio López Heredia.
Gracias, "Julian", por tu labor impagable y por estar pendiente de todo.
Saludos.
Lamento los errores sufridos en las fichas que indica el amigo "Julian". Es lo que pasa cuando vas con prisas y copias de unas a otras.
Aunque por haber estado fuera he tardado algo más de lo debido, contesto a sus dudas.
Como es evidente, el título indicado no aparece reseñado en la Bibliografía de Nathan and Gahl al ser posterior.Julian escribió:Bueno, al fin parece que nuestro Alfareva se ha decidido a desempolvar y desembalar sus cajas de libros, y como no corra me va ganar.
Alfareva, si Nathan y Gahl, llegan hasta 1980, esos datos en rojo no me cuadran.alfareva escribió:Título: LOT. LEY DE ORDENACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES
Fecha de publicación: No indica. Se supone que es: Madrid, 1987
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: 1364
La ficha, que ya no puedo corregir (¿algún amable moderador que lo haga?) debería decir:
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: Es posterior
Se me olvidó rectificar el nombre del autor de la ficha que copié.Julian escribió:Bueno, al fin parece que nuestro Alfareva se ha decidido a desempolvar y desembalar sus cajas de libros, y como no corra me va ganar.
¿José Moreno Pineda?, ¿los otros dos?, ¿o los tres?alfareva escribió:Título: NOMENCLÁTOR GENERAL DE CORREOS TELÉGRAFOS Y TELÉFONOS
Autor: José Moreno Pineda. Jefe de Negociado en la Dirección General.
Los autores son:
Anacleto López Lapetra. Jefe de Negociado de la Dirección general de Comunicaciones.
Emilio López Heredia. Oficial primero en la misma Dirección.
La ficha, que ya no puedo corregir (¿algún amable moderador que lo haga?) debería decir:
Autor: Anacleto López Lapetra y Emilio López Heredia.
Gracias, "Julian", por tu labor impagable y por estar pendiente de todo.
Saludos.
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Buenas tardes
Pues aprovechando el puente van los últimos 10 nuevos títulos de las fichas preparadas, y a partir de ahora a ir a la busca y
captura de datos de las que andan pendientes que son muuuuuuchas. Los nuevos son:
RED CROSS SEALS OF THE WORLD CATALOG, R. C. Mosbaugh, 1967.
THE HISTORY OF THE ROLL OF DISTINGUISHED PHILATELISTS, A Ronald Butler, 02/1990.
THE HISTORY OF THE ROLL OF DISTINGUISHED PHILATELISTS: FIRST ADDENDUM - THE SIGNATORIES OF THE ROLL 1990-1994, A.Ronald Butler, 02/1994.
THE POSTAGE AND TELEGRAPH STAMPS OF GREAT BRITAIN, Frederick A. Philbrick y Willian A. S. Westoby, 1881.
THE PRIVATE SHIP LETTER STAMPS OF THE WORLD. PART 1. THE CARIBBEAN, S. Ringström y H. E. Tester, 1976.
THE PRIVATE SHIP LETTER STAMPS OF THE WORLD. PART 2. AUSTRALIA - EUROPE - SOUTH AMERICA, S. Ringström and H. E. Tester, 1983.
THE PRIVATE SHIP LETTER STAMPS OF THE WORLD. PART 3. THE SUEZ CANAL COMPANY, Jean Boulad d`Humières, S. Ringström y H. E. Tester, 1985.
THE PRIVATE SHIP LETTER STAMPS OF THE WORLD. PART 4. THE LETTER AND PARCEL STAMPS OF THE FINNISH SHIPPING COMPANIES, G. W. Connell, 1993.
UNITED STATES NAVY ANTARTIC DEVELOPMENTS PROJET, 1946-1947. OPERATION HIGHJUMP, Josep Viñals Tauler, 2014.
WAR CAME TO THE PHILIPPINES, Arnold H. Warren, 2011.
El marcador de libros debe estar en 2.820 títulos.
Que podéis ver en:
http://www.afinet.org/biblioteca/biblio ... .html?ai=1" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos.
Julián
Pues aprovechando el puente van los últimos 10 nuevos títulos de las fichas preparadas, y a partir de ahora a ir a la busca y
captura de datos de las que andan pendientes que son muuuuuuchas. Los nuevos son:
RED CROSS SEALS OF THE WORLD CATALOG, R. C. Mosbaugh, 1967.
THE HISTORY OF THE ROLL OF DISTINGUISHED PHILATELISTS, A Ronald Butler, 02/1990.
THE HISTORY OF THE ROLL OF DISTINGUISHED PHILATELISTS: FIRST ADDENDUM - THE SIGNATORIES OF THE ROLL 1990-1994, A.Ronald Butler, 02/1994.
THE POSTAGE AND TELEGRAPH STAMPS OF GREAT BRITAIN, Frederick A. Philbrick y Willian A. S. Westoby, 1881.
THE PRIVATE SHIP LETTER STAMPS OF THE WORLD. PART 1. THE CARIBBEAN, S. Ringström y H. E. Tester, 1976.
THE PRIVATE SHIP LETTER STAMPS OF THE WORLD. PART 2. AUSTRALIA - EUROPE - SOUTH AMERICA, S. Ringström and H. E. Tester, 1983.
THE PRIVATE SHIP LETTER STAMPS OF THE WORLD. PART 3. THE SUEZ CANAL COMPANY, Jean Boulad d`Humières, S. Ringström y H. E. Tester, 1985.
THE PRIVATE SHIP LETTER STAMPS OF THE WORLD. PART 4. THE LETTER AND PARCEL STAMPS OF THE FINNISH SHIPPING COMPANIES, G. W. Connell, 1993.
UNITED STATES NAVY ANTARTIC DEVELOPMENTS PROJET, 1946-1947. OPERATION HIGHJUMP, Josep Viñals Tauler, 2014.
WAR CAME TO THE PHILIPPINES, Arnold H. Warren, 2011.
El marcador de libros debe estar en 2.820 títulos.
Que podéis ver en:
http://www.afinet.org/biblioteca/biblio ... .html?ai=1" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos.
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Juan Luis
- Mensajes: 2330
- Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
- Ubicación: Portugal, mañana no sé
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
alfareva escribió:
La ficha, que ya no puedo corregir (¿algún amable moderador que lo haga?)
Gracias, "Julian", por tu labor impagable y por estar pendiente de todo.
Saludos.
socio de Afinet
https://juandelaciencia.wordpress.com
https://juandelaciencia.wordpress.com
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola
Se ha actualizado, corregido o completado las 21 siguientes obras:
AN INTRODUCTION TO ADVANCED PHILATELY WITH SPECIAL REFERENCE TO TYPICAL METHODS OF STAMP PRODUCTION, Alexander J Sefi, 1926. (Completado).
CAMINOS, POSTAS Y CORREOS, Luis María Marín Royo, 10/1978. (Completado).
CATALOGUE OF THE REVENUE STAMPS OF SPAIN AND COLONIES, including the american ocupation and revolutionary issues, Lionel William Fulcher, 1902. (Completado).
DON FELIPE ANTONIO ALVARADO ADMINISTRADOR JENERAL DE CORREOS, Y POSTAS DE LA REPUBLICA DEL PERU.: PARA QUE LOS MAESTROS DE POSTAS …, Felipe Antonio Alvarado, 10/1826. (Completo).
ELEMENTOS DE GEOGRAFÍA UNIVERSAL CON CINCO MAPAS FORMADOS CON SUJECCIÓN AL TEXTO Y ARREGLADOS AL PROGRAMA PARA LAS OPOSICIONES A INGRESO EN EL CUERPO DE CORREOS, José Moreno Pineda, 1907. (Completado).
FILATELIA EN HOMENAJE A LAS FUERZAS ARMADAS: Exposición, Reales Atarazanas, Capitanía General de Cataluña, Ayuntamiento de Barcelona, Ministerio de Cultura, 05/1981. (Completado).
FISCAL STAMPS OF THE PHILIPPINES: HANDBOOK CATALOGUE 1898 TO DATE, Arnold H Warren, 1967. (Completado).
GUÍA DE LAS AMBULANTES DEL MEDITERRANEO, VALENCIA A BARCELONA; LERIDA A REUS Y TARRAGONA; CHINCHILLA A CARTAGENA; VENTA DE LA ENCINA A ALICANTE, Francisco Cappa y Pedro María Barrera, 1870. (Completado).
GUÍA DE POSTAS A LOS SITIOS REALES, DILIGENCIAS Y CONDUCCIÓN DE EQUIPAGES, Francisco Manuel Mena, 1769.(Completado)
GUÍA OFICIAL DEL SERVICIO DIARIO DE LA ADMINISTRACIÓN PRINCIPAL DE CORREOS DE BARCELONA: MES DE ABRIL DE 1897, Servicio de Correos de Barcelona, 1897. (Completado).
LA VIRGEN EN LA FILATELIA, Lupicinio García, 1948. (Completado).
LES MARQUES POSTALES DE LA GRANDE-ARMÉE, 1805 - 1808, Philip F. de Frank, 1948. (Completado).
LOS SELLOS RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN DE SEVILLA DE 1929, Álvaro Martínez-Pinna, 1990. (Completado).
MAIL AND MARKINGS OF PRIVATE BUSINESS FIRMS OF THE SPANISH PHILIPPINES, Don Peterson, 1998. (Completado).
NUESTRA SRA. DE EUROPA, Juan de Linares, 1985. (Completado).
REGLAMENTO GENERAL EXPEDIDO POR SU MAGESTAD EN 23 DE ABRIL DE 1720 PARA LA DIRECCION, Y GOVIERNO DE LOS OFICIOS DE CORREO MAYOR, Y POSTAS DE ESPAÑA, EN LOS VIAGES QUE SE HIZIEREN ..., Marques de Grimaldi, 1720. (Completado).
REGLAMENTO GENERAL, Y METODICO DE LOS DIAS, Y HORAS FIXAS, QUE SE ESTABLECEN, EN QUE LOS CONDUCTORES DE À CABALLO, DESTINADOS À SERVIR EL CORREO ORDINARIO DE LAS TRES VEREDAS…, Joseph Antonio de Pando, 09/1772. (Completado).
TEMÁTICAS FILATÉLICAS, BARCOS, Temafil S.A., 1981. (Completado).
THE POSTAL ISSUES OF THE PHILIPPINES, Frederick L. Palmer, 1912. (Completado).
THE POSTAL ISSUES OF THE SPANISH COLONY OF THE PHILIPPINES, L. Hanciau, 1905. (Completado).
TRATADO DESCRIPTIVO Y NOTICIAS GENERALES DE FILATELIA, Manuel Picar y Morales1884. (Completado).
Saludos
Julián
Se ha actualizado, corregido o completado las 21 siguientes obras:
AN INTRODUCTION TO ADVANCED PHILATELY WITH SPECIAL REFERENCE TO TYPICAL METHODS OF STAMP PRODUCTION, Alexander J Sefi, 1926. (Completado).
CAMINOS, POSTAS Y CORREOS, Luis María Marín Royo, 10/1978. (Completado).
CATALOGUE OF THE REVENUE STAMPS OF SPAIN AND COLONIES, including the american ocupation and revolutionary issues, Lionel William Fulcher, 1902. (Completado).
DON FELIPE ANTONIO ALVARADO ADMINISTRADOR JENERAL DE CORREOS, Y POSTAS DE LA REPUBLICA DEL PERU.: PARA QUE LOS MAESTROS DE POSTAS …, Felipe Antonio Alvarado, 10/1826. (Completo).
ELEMENTOS DE GEOGRAFÍA UNIVERSAL CON CINCO MAPAS FORMADOS CON SUJECCIÓN AL TEXTO Y ARREGLADOS AL PROGRAMA PARA LAS OPOSICIONES A INGRESO EN EL CUERPO DE CORREOS, José Moreno Pineda, 1907. (Completado).
FILATELIA EN HOMENAJE A LAS FUERZAS ARMADAS: Exposición, Reales Atarazanas, Capitanía General de Cataluña, Ayuntamiento de Barcelona, Ministerio de Cultura, 05/1981. (Completado).
FISCAL STAMPS OF THE PHILIPPINES: HANDBOOK CATALOGUE 1898 TO DATE, Arnold H Warren, 1967. (Completado).
GUÍA DE LAS AMBULANTES DEL MEDITERRANEO, VALENCIA A BARCELONA; LERIDA A REUS Y TARRAGONA; CHINCHILLA A CARTAGENA; VENTA DE LA ENCINA A ALICANTE, Francisco Cappa y Pedro María Barrera, 1870. (Completado).
GUÍA DE POSTAS A LOS SITIOS REALES, DILIGENCIAS Y CONDUCCIÓN DE EQUIPAGES, Francisco Manuel Mena, 1769.(Completado)
GUÍA OFICIAL DEL SERVICIO DIARIO DE LA ADMINISTRACIÓN PRINCIPAL DE CORREOS DE BARCELONA: MES DE ABRIL DE 1897, Servicio de Correos de Barcelona, 1897. (Completado).
LA VIRGEN EN LA FILATELIA, Lupicinio García, 1948. (Completado).
LES MARQUES POSTALES DE LA GRANDE-ARMÉE, 1805 - 1808, Philip F. de Frank, 1948. (Completado).
LOS SELLOS RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN DE SEVILLA DE 1929, Álvaro Martínez-Pinna, 1990. (Completado).
MAIL AND MARKINGS OF PRIVATE BUSINESS FIRMS OF THE SPANISH PHILIPPINES, Don Peterson, 1998. (Completado).
NUESTRA SRA. DE EUROPA, Juan de Linares, 1985. (Completado).
REGLAMENTO GENERAL EXPEDIDO POR SU MAGESTAD EN 23 DE ABRIL DE 1720 PARA LA DIRECCION, Y GOVIERNO DE LOS OFICIOS DE CORREO MAYOR, Y POSTAS DE ESPAÑA, EN LOS VIAGES QUE SE HIZIEREN ..., Marques de Grimaldi, 1720. (Completado).
REGLAMENTO GENERAL, Y METODICO DE LOS DIAS, Y HORAS FIXAS, QUE SE ESTABLECEN, EN QUE LOS CONDUCTORES DE À CABALLO, DESTINADOS À SERVIR EL CORREO ORDINARIO DE LAS TRES VEREDAS…, Joseph Antonio de Pando, 09/1772. (Completado).
TEMÁTICAS FILATÉLICAS, BARCOS, Temafil S.A., 1981. (Completado).
THE POSTAL ISSUES OF THE PHILIPPINES, Frederick L. Palmer, 1912. (Completado).
THE POSTAL ISSUES OF THE SPANISH COLONY OF THE PHILIPPINES, L. Hanciau, 1905. (Completado).
TRATADO DESCRIPTIVO Y NOTICIAS GENERALES DE FILATELIA, Manuel Picar y Morales1884. (Completado).
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Buenas tardes
Hoy se han incorporado 10 nuevos títulos que son:
GUÍA DESCRIPTIVA DE LOS CAMINOS DE HIERRO DEL NORTE DE ESPAÑA, No indica, 1917.
GUÍA POSTAL DE ESPAÑA, Juan Soto Bordes, 1917.
INCOMING & OUTGOING MAIL 1770 – 1881, PIEZAS POSTALES, PREFILATELIA Y FILATELIA, Patricio Aguirre W. , 2012.
KLEINES HANDBUCH DER DEUTSCHEN FELDPOST, 13. JHDT.- 1914, (volumen 1), Alfred Clement, 1952.
KLEINES HANDBUCH DER DEUTSCHEN FELDPOST, 1937-1945, (volumen 2), Alfred Clement, 1952.
LAS PRIMERAS REVISTAS DE CORREOS Y TELÉGRAFOS, Juan José Fernández Sanz, 1997.
LIBERTÀ E SEGRETEZZA DELLA CORRISPONDENZA E DELLE COMUNICAZIONI, Vittorio Italia, 1963.
MANIFIESTO QUE HACE EL CIUDADANO JUAN DE AZALDEQUI ADMINISTRADOR JENERAL DE CORREOS DE LA REPUBLICA DEL PERU, DEL ESTADO …, Juan de Azaldequi, 1827.
MANUAL BÁSICO DE LEGISLACIÓN DE CORREOS Y TELÉGRAFOS, Miguel Ángel Gutiérrez Llamazares con la colaboración de María del Amor Ferrer Lorenzo, 05/1995.
MANUAL BÁSICO DE LEGISLACIÓN DE CORREOS Y TELÉGRAFOS, REGLAMENTO DE PERSONAL Y ANEXO DE ACTUALIZACIÓN, Miguel Ángel Gutiérrez Llamazares, 09/1996.
El marcador de libros está en 2.830 títulos.
Que podéis ver en:
http://www.afinet.org/biblioteca/biblio ... .html?ai=1" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos.
Julián
Hoy se han incorporado 10 nuevos títulos que son:
GUÍA DESCRIPTIVA DE LOS CAMINOS DE HIERRO DEL NORTE DE ESPAÑA, No indica, 1917.
GUÍA POSTAL DE ESPAÑA, Juan Soto Bordes, 1917.
INCOMING & OUTGOING MAIL 1770 – 1881, PIEZAS POSTALES, PREFILATELIA Y FILATELIA, Patricio Aguirre W. , 2012.
KLEINES HANDBUCH DER DEUTSCHEN FELDPOST, 13. JHDT.- 1914, (volumen 1), Alfred Clement, 1952.
KLEINES HANDBUCH DER DEUTSCHEN FELDPOST, 1937-1945, (volumen 2), Alfred Clement, 1952.
LAS PRIMERAS REVISTAS DE CORREOS Y TELÉGRAFOS, Juan José Fernández Sanz, 1997.
LIBERTÀ E SEGRETEZZA DELLA CORRISPONDENZA E DELLE COMUNICAZIONI, Vittorio Italia, 1963.
MANIFIESTO QUE HACE EL CIUDADANO JUAN DE AZALDEQUI ADMINISTRADOR JENERAL DE CORREOS DE LA REPUBLICA DEL PERU, DEL ESTADO …, Juan de Azaldequi, 1827.
MANUAL BÁSICO DE LEGISLACIÓN DE CORREOS Y TELÉGRAFOS, Miguel Ángel Gutiérrez Llamazares con la colaboración de María del Amor Ferrer Lorenzo, 05/1995.
MANUAL BÁSICO DE LEGISLACIÓN DE CORREOS Y TELÉGRAFOS, REGLAMENTO DE PERSONAL Y ANEXO DE ACTUALIZACIÓN, Miguel Ángel Gutiérrez Llamazares, 09/1996.
El marcador de libros está en 2.830 títulos.
Que podéis ver en:
http://www.afinet.org/biblioteca/biblio ... .html?ai=1" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos.
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola
Se ha actualizado, corregido o completado las siguientes 10 obras:
EL LAZARILLO DE CIEGOS CAMINANTES : DESDE BUENOS AIRES HASTA LIMA, …, Calixto Bustamante Carlos Inca alias Concolorcorvo, (Alonso Carrió de la Vandera), 1773. (Completado).
LA UNIÓN EUROPEA A TRAVÉS DEL SELLO, Forum Filatélico, 1997. (Completado).
LOS MONASTERIOS, SANTUARIOS E INSTITUCIONES RELIGIOSAS DE ESPAÑA EN LA FILATELIA, (26ª edición), José Manuel Barreiro García, Sin dato. (Completado).
MAIL AND MARKINGS OF PRIVATE BUSINESS FIRMS OF THE SPANISH PHILIPPINES, Don Peterson, 1998. (Completado).
NUEVA CLASIFICACIÓN DE LAS CARTERÍAS DE GALICIA, 1883-1931, Andrés García Pascual, 2006. (Completado).
POSTAL CARDS OF SPANISH COLONIAL CUBA, PHILIPPINES, AND PUERTO RICO, Donald Peterson, 2010. (Completado).
POSTAL HISTORY OF THE SPANISH PHILIPPINES, 1565-1898, Peterson, Don y Geoffrey Lewis, 2000. (Completado).
SPANIEN 1850-1853 / SPAIN 1850-1853, José Alberto Barreras - Heinrich Köhler, 2013. (Completado).
VALENCIA, LO VALENCIANO Y LOS SELLOS DE CORREO, Adrián Espí Valdes, 1966. (Completado).
WORLD FORGERY CATALOGUE, Gunhard T. Kock, 05/1998. (Completado).
Desde aquí mi agradecimiento a Donald Peterson por su colaboración para completar los datos de sus libros.
Saludos
Julián
Se ha actualizado, corregido o completado las siguientes 10 obras:
EL LAZARILLO DE CIEGOS CAMINANTES : DESDE BUENOS AIRES HASTA LIMA, …, Calixto Bustamante Carlos Inca alias Concolorcorvo, (Alonso Carrió de la Vandera), 1773. (Completado).
LA UNIÓN EUROPEA A TRAVÉS DEL SELLO, Forum Filatélico, 1997. (Completado).
LOS MONASTERIOS, SANTUARIOS E INSTITUCIONES RELIGIOSAS DE ESPAÑA EN LA FILATELIA, (26ª edición), José Manuel Barreiro García, Sin dato. (Completado).
MAIL AND MARKINGS OF PRIVATE BUSINESS FIRMS OF THE SPANISH PHILIPPINES, Don Peterson, 1998. (Completado).
NUEVA CLASIFICACIÓN DE LAS CARTERÍAS DE GALICIA, 1883-1931, Andrés García Pascual, 2006. (Completado).
POSTAL CARDS OF SPANISH COLONIAL CUBA, PHILIPPINES, AND PUERTO RICO, Donald Peterson, 2010. (Completado).
POSTAL HISTORY OF THE SPANISH PHILIPPINES, 1565-1898, Peterson, Don y Geoffrey Lewis, 2000. (Completado).
SPANIEN 1850-1853 / SPAIN 1850-1853, José Alberto Barreras - Heinrich Köhler, 2013. (Completado).
VALENCIA, LO VALENCIANO Y LOS SELLOS DE CORREO, Adrián Espí Valdes, 1966. (Completado).
WORLD FORGERY CATALOGUE, Gunhard T. Kock, 05/1998. (Completado).
Desde aquí mi agradecimiento a Donald Peterson por su colaboración para completar los datos de sus libros.
Saludos
Julián
Última edición por Julian el 30 Ago 2014, 18:22, editado 1 vez en total.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Buenas tardes
Hoy se han incorporado 10 nuevos títulos que son:
BALONMANO Y FILATELIA, José Luis López León, 2011.
CATALOG OF THE IMPERFORATE CLASSIC POSTAL STAMPS OF EUROPE, Edwin Mueller, 1958.
CATÁLOGO DE BARCOS, (Europa), Filarribas, 1965.
CATÁLOGO DE BARCOS, (resto de países), Filarribas, 1965.
CATALOGUE DES MARQUES ET CACHETS D’ENTRÉE EN FRANCE, 1800-1881, PROVENANCES D`EUROPE, Gilbert Noel, 1976.
DON JOSEPH DE ARMENDARIZ, MARQUES DE CASTEL-FUERTE, CAVALLERO DEL ORDEN DE SANTIAGO, COMENDADOR DE LA ENCOMIENDA DE MONTIZON, Y CHICLANA EN EL MISMO ORDEN,…, Joseph de Armendariz, 07/1724.
DON JOSEPH MANSO DE VELASCO, CAVALLERO DEL ORDEN DE SANTIAGO, : THENIENTE GENERAL DE LOS REALES EXERCITOS, VIRREY, GOVERNADOR, Y … , Joseph Manso de Velasco, 1745.
DON MANUEL DE AMAT Y JUNIENT, CABALLERO DEL ORDEN DE SAN JUAN, TENIENTE GENERAL DE LOS REALES EXERCITOS DE SU MAGESTAD, VIRREY,… , Manuel de Amat y Junient, 05/1762.
DON TEODORO DE CROIX, CAVALLERO DE CROIX, DEL ORDEN TEUTONICO, PRIMER TENIENTE DE LA COMPAÑIA FLAMENCA DE REALES GUARDIAS DE CORPS, … , Teodoro de Croix, 1785.
EL CORREO DE PUNTA ARENAS, MAGALLANES , CHILE – HISTORIA POSTAL, Andrés Schlichter, 2012.
El contador está en 2.840 títulos.
Que podéis ver en:
http://www.afinet.org/biblioteca/biblio ... .html?ai=1" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos.
Julián
Hoy se han incorporado 10 nuevos títulos que son:
BALONMANO Y FILATELIA, José Luis López León, 2011.
CATALOG OF THE IMPERFORATE CLASSIC POSTAL STAMPS OF EUROPE, Edwin Mueller, 1958.
CATÁLOGO DE BARCOS, (Europa), Filarribas, 1965.
CATÁLOGO DE BARCOS, (resto de países), Filarribas, 1965.
CATALOGUE DES MARQUES ET CACHETS D’ENTRÉE EN FRANCE, 1800-1881, PROVENANCES D`EUROPE, Gilbert Noel, 1976.
DON JOSEPH DE ARMENDARIZ, MARQUES DE CASTEL-FUERTE, CAVALLERO DEL ORDEN DE SANTIAGO, COMENDADOR DE LA ENCOMIENDA DE MONTIZON, Y CHICLANA EN EL MISMO ORDEN,…, Joseph de Armendariz, 07/1724.
DON JOSEPH MANSO DE VELASCO, CAVALLERO DEL ORDEN DE SANTIAGO, : THENIENTE GENERAL DE LOS REALES EXERCITOS, VIRREY, GOVERNADOR, Y … , Joseph Manso de Velasco, 1745.
DON MANUEL DE AMAT Y JUNIENT, CABALLERO DEL ORDEN DE SAN JUAN, TENIENTE GENERAL DE LOS REALES EXERCITOS DE SU MAGESTAD, VIRREY,… , Manuel de Amat y Junient, 05/1762.
DON TEODORO DE CROIX, CAVALLERO DE CROIX, DEL ORDEN TEUTONICO, PRIMER TENIENTE DE LA COMPAÑIA FLAMENCA DE REALES GUARDIAS DE CORPS, … , Teodoro de Croix, 1785.
EL CORREO DE PUNTA ARENAS, MAGALLANES , CHILE – HISTORIA POSTAL, Andrés Schlichter, 2012.
El contador está en 2.840 títulos.
Que podéis ver en:
http://www.afinet.org/biblioteca/biblio ... .html?ai=1" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos.
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Por si el amigo "Julian" no tiene nada en que entretenerse, del libro "El Lazarillo de Ciegos Caminantes..." de Calixto Bustamante Carlos Inca, alias Concolorcorvo, tengo referenciadas las doce ediciones siguientes:
A.01).- Año 1773. Edición original. Con Licencia. En Gijón, en la Imprenta de la Rovada.
Título:
El Lazarillo de Ciegos Caminantes desde Buenos Ayres, hasta Lima con sus Itinerarios según la más puntual observación, con algunas noticias útiles a los Nuevos Comerciantes que tratan en Mulas; y otras Históricas. Sacado de las Memorias que hizo Don Alonso Carrió de la Vandera en este dilatado Viage, y Comisión que tubo por la Corte para el arreglo de Correos, y Estafetas, Situación y ajuste de Postas desde Montevideo.
Datos:
Por Don Calixto Bustamante Carlos Inca, alias Concolorcorvo, Natural de Cuzco, que acompañó al referido Comisionado en dicho Viage, y escribió sus Extractos.
Al final de la nota preliminar de la edición de 1938 se indica que es común parecer de los bibliógrafos que se trata de una edición clandestina de Lima.
En la edición de 1985 (criterio de esta edición, página XXXVII), se indica que, realmente, se imprimió en Lima en 1775 o 1776.
A.02).- Año 1908. Buenos Aires. Biblioteca de la Junta de Historia y Numismática Americana, Vol. IV.
Título:
El Lazarillo de Ciegos Caminantes desde Buenos Aires hasta Lima. 1773 (conjuntamente con Araujo, Guía de Forasteros del Virreinato de Buenos Aires, 1803).
Datos:
Notas bibliográficas y biográficas por Martiniano Leguizamón.
A.03).- Año 1938. París. Biblioteca de Cultura Peruana, primera serie nº 6.
Biblioteca de Cultura Peruana patrocinada por el Señor General Óscar R. Benavides Presidente Constitucional de la República.
Título:
El Lazarillo de Ciegos Caminantes.
Datos:
Ha dirigido la organización, selección y publicación de esta Biblioteca de Cultura Peruana Ventura García Calderón.
La nota preliminar está realizada por él, aunque pone las abreviaturas V. G. C.
A.04).- Año 1942. Buenos Aires. Ediciones Argentinas Solar.
Título:
El Lazarillo de Ciegos Caminantes.
Datos:
Edición de José Luis Busaniche.
A.05).- Año 1943. Madrid. Editorial Cisneros.
Título:
El Lazarillo de Ciegos Caminantes. Antología.
Datos:
Selección realizada por Ciriaco Pérez Bustamante.
A.06).- Año 1946. Buenos Aires. Espasa-Calpe. Colección Austral n.º 609
Título:
El Lazarillo de Ciegos Caminantes.
Datos:
Con nota preliminar de Antonio Portnoy.
A.07).- Año 1959. Madrid. Editorial Atlas. Biblioteca de Autores Españoles, continuación, número 122.
Título:
El Lazarillo de Ciegos Caminantes (conjuntamente con la obra de Luis Capochi, Relación de la Villa Imperial de Potosí).
Datos:
Edición de Juan Pérez de Tudela.
Estudio preliminar de José J. Real Díaz.
A.08).- Año 1962. París. Collection UNESCO d’Oeuvres représentatives, Série Ibero-Américaine, número 13.
Título:
Itinéraire de Buenos Aires à Lima.
Datos:
Concocolorcorvo. Traducción francesa de Yvette Billod.
Estudio preliminar de Marcel Bataillon.
A.09).- Año 1963. Montevideo. Colección de Autores de la Literatura Mundial, vol. VI.
Título:
El Lazarillo de Ciegos Caminantes.
Datos:
Edición del Ministerio de Instrucción Pública y P. Social.
A.10).- Año 1973. Barcelona. Editorial Labor.
Dentro de la colección Textos Hispánicos Modernos (THM), número 24. Edición, prólogo y notas de Emilio Carilla, University of California.
Título:
El Lazarillo de Ciegos Caminantes.
Datos:
Estudio preliminar y 1.ª edición anotada a cargo de Emilio Carilla.
A.11).- Año 1980. Madrid. Editora Nacional.
Título:
El Lazarillo de Ciegos Caminantes.
Datos:
Estudio preliminar y la edición crítica y anotada, cotejada con las principales ediciones, a cargo de Antonio Lorente Medina.
A.12).- Año 1985. Barcelona. Biblioteca Ayacucho n.º 114.
Título:
El Lazarillo de Ciegos Caminantes.
Datos:
El autor de la Introducción es Antonio Lorente Medina y la data en Madrid, febrero de 1984.
Según se indica en el “criterio de esta edición” por parte de A. L. M. (Antonio Lorente Medina) se ha basado para esta edición en la «editio princeps» existente en la Biblioteca Nacional de Madrid, con la signatura R/22795, como ya hiciera con mi edición crítica y comentada de Madrid (1980).
Puede existir otra edición, aunque tengo dudas, que sería la siguiente
Año 1962. París. Institut des Hautes Études de L’Amérique Latine. En francés.
Y seguro que después del año 1985 han salido al mercado otras tantas.
Saludos.
Por si el amigo "Julian" no tiene nada en que entretenerse, del libro "El Lazarillo de Ciegos Caminantes..." de Calixto Bustamante Carlos Inca, alias Concolorcorvo, tengo referenciadas las doce ediciones siguientes:
A.01).- Año 1773. Edición original. Con Licencia. En Gijón, en la Imprenta de la Rovada.
Título:
El Lazarillo de Ciegos Caminantes desde Buenos Ayres, hasta Lima con sus Itinerarios según la más puntual observación, con algunas noticias útiles a los Nuevos Comerciantes que tratan en Mulas; y otras Históricas. Sacado de las Memorias que hizo Don Alonso Carrió de la Vandera en este dilatado Viage, y Comisión que tubo por la Corte para el arreglo de Correos, y Estafetas, Situación y ajuste de Postas desde Montevideo.
Datos:
Por Don Calixto Bustamante Carlos Inca, alias Concolorcorvo, Natural de Cuzco, que acompañó al referido Comisionado en dicho Viage, y escribió sus Extractos.
Al final de la nota preliminar de la edición de 1938 se indica que es común parecer de los bibliógrafos que se trata de una edición clandestina de Lima.
En la edición de 1985 (criterio de esta edición, página XXXVII), se indica que, realmente, se imprimió en Lima en 1775 o 1776.
A.02).- Año 1908. Buenos Aires. Biblioteca de la Junta de Historia y Numismática Americana, Vol. IV.
Título:
El Lazarillo de Ciegos Caminantes desde Buenos Aires hasta Lima. 1773 (conjuntamente con Araujo, Guía de Forasteros del Virreinato de Buenos Aires, 1803).
Datos:
Notas bibliográficas y biográficas por Martiniano Leguizamón.
A.03).- Año 1938. París. Biblioteca de Cultura Peruana, primera serie nº 6.
Biblioteca de Cultura Peruana patrocinada por el Señor General Óscar R. Benavides Presidente Constitucional de la República.
Título:
El Lazarillo de Ciegos Caminantes.
Datos:
Ha dirigido la organización, selección y publicación de esta Biblioteca de Cultura Peruana Ventura García Calderón.
La nota preliminar está realizada por él, aunque pone las abreviaturas V. G. C.
A.04).- Año 1942. Buenos Aires. Ediciones Argentinas Solar.
Título:
El Lazarillo de Ciegos Caminantes.
Datos:
Edición de José Luis Busaniche.
A.05).- Año 1943. Madrid. Editorial Cisneros.
Título:
El Lazarillo de Ciegos Caminantes. Antología.
Datos:
Selección realizada por Ciriaco Pérez Bustamante.
A.06).- Año 1946. Buenos Aires. Espasa-Calpe. Colección Austral n.º 609
Título:
El Lazarillo de Ciegos Caminantes.
Datos:
Con nota preliminar de Antonio Portnoy.
A.07).- Año 1959. Madrid. Editorial Atlas. Biblioteca de Autores Españoles, continuación, número 122.
Título:
El Lazarillo de Ciegos Caminantes (conjuntamente con la obra de Luis Capochi, Relación de la Villa Imperial de Potosí).
Datos:
Edición de Juan Pérez de Tudela.
Estudio preliminar de José J. Real Díaz.
A.08).- Año 1962. París. Collection UNESCO d’Oeuvres représentatives, Série Ibero-Américaine, número 13.
Título:
Itinéraire de Buenos Aires à Lima.
Datos:
Concocolorcorvo. Traducción francesa de Yvette Billod.
Estudio preliminar de Marcel Bataillon.
A.09).- Año 1963. Montevideo. Colección de Autores de la Literatura Mundial, vol. VI.
Título:
El Lazarillo de Ciegos Caminantes.
Datos:
Edición del Ministerio de Instrucción Pública y P. Social.
A.10).- Año 1973. Barcelona. Editorial Labor.
Dentro de la colección Textos Hispánicos Modernos (THM), número 24. Edición, prólogo y notas de Emilio Carilla, University of California.
Título:
El Lazarillo de Ciegos Caminantes.
Datos:
Estudio preliminar y 1.ª edición anotada a cargo de Emilio Carilla.
A.11).- Año 1980. Madrid. Editora Nacional.
Título:
El Lazarillo de Ciegos Caminantes.
Datos:
Estudio preliminar y la edición crítica y anotada, cotejada con las principales ediciones, a cargo de Antonio Lorente Medina.
A.12).- Año 1985. Barcelona. Biblioteca Ayacucho n.º 114.
Título:
El Lazarillo de Ciegos Caminantes.
Datos:
El autor de la Introducción es Antonio Lorente Medina y la data en Madrid, febrero de 1984.
Según se indica en el “criterio de esta edición” por parte de A. L. M. (Antonio Lorente Medina) se ha basado para esta edición en la «editio princeps» existente en la Biblioteca Nacional de Madrid, con la signatura R/22795, como ya hiciera con mi edición crítica y comentada de Madrid (1980).
Puede existir otra edición, aunque tengo dudas, que sería la siguiente
Año 1962. París. Institut des Hautes Études de L’Amérique Latine. En francés.
Y seguro que después del año 1985 han salido al mercado otras tantas.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Y por lo que respecta a los estudios y artículos sobre Carrió y «El Lazarillo de Ciegos Caminantes», tengo referenciados los 27 siguientes:
B.01).- Año 1928. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas. Buenos Aires. Año VII: Número 37. Páginas 30 a 32.
Título:
El Lazarillo de ciegos caminantes de Concolorcorvo. ¿Quién fue su autor?
Autor:
Federico F. Monjardín.
Datos:
Anticipo de una biografía de Alonso Carrió que Monjardín después no escribió. Dice: «Puedo afirmar que está descifrada la incógnita y que el autor no es otro que D. Alonso Carrió de la Vandera...». «En D. Calixto Bustamante Carlos se oculta el anagrama de Don Alonso Carrió de la Vandera...».
B.02).- Año 1929. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas. Buenos Aires. Año VIII: Números 39-40. Páginas 16 a 19.
Título:
En pos del verdadero autor de «El Lazarillo».
Autor:
P. Rubén Vargas Ugarte S. I.
Datos:
Sostiene, en relación al estudio de Monjardín, que Calixto Bustamante existió, y que perteneció a la familia, numerosa, de los Bustamante Carlos.
B.03).- Año 1929. Mercurio Peruano. Lima. Año XX. Números 137-138. Páginas 104 a 105.
Título:
¿Quién fue el autor del «Lazarillo de ciegos caminantes»?
Autor:
P. Rubén Vargas Ugarte S. I.
Datos:
Reproducción, con distinto título, del artículo anterior.
B.04).- Año 1934. Los orígenes de la Universidad de La Plata. La Plata, [1935]. Número 6. Páginas 93 a 112.
Título:
Lo desconozco.
Autor:
W. B. L. Bosé.
B.05).- Año 1938. Revista de Correos y Telégrafos. Buenos Aires. Números 15-16.
Título:
Alonso Carrió de la Vandera. Visitador de la Real Renta de Correos en el Río de la Plata (1771-1772).
Autor:
W. B. L. Bosé.
B.06).- Año 1940. Historia de la Nación Argentina. Buenos Aires. IV. 1.ª Sección. Páginas 299 a 305.
Título:
El correo y los medios de comunicación.
Autor:
Ramón Castro Estévez.
Datos:
Dirigida por Ricardo Levene.
B.07).- Año 1940. Historia de la Nación Argentina. Buenos Aires. IV. 1.ª Sección. Páginas 397 a 407.
Título:
Viajeros, relaciones, cartas y memorias (Siglos XVII, XVIII y primer decenio del XIX).
Autor:
José Torre Revello.
Datos:
Dirigida por Ricardo Levene.
Buena síntesis sobre esta especial «literatura», que permite ubicar mejor la situación del Lazarillo.
B.08).- Año 1940. Universidad de La Plata. Labor de los Centros de Estudio. La Plata [1941]. Sección II. Tomo XXIV. Número 3. Páginas 219 a 287.
Título:
El lazarillo de ciegos caminantes y su problema histórico.
Autor:
W. B. L. Bosé.
Datos:
Nuevos aportes documentales de Bosé. Interesa particularmente para el conocimiento del entredicho entre Domingo Basavilbaso y José Antonio de Pando, los contactos entre Basavilbaso y Carrió, y la existencia real de Calixto Bustamante y su incorporación como escribiente del séquito de Carrió.
B.09).- Año 1945. Dentro del libro Evolución del Correo en el Perú. Buenos Aires.
Título:
Lo desconozco.
Autor:
W. B. L. Bosé.
B.10).- Año 1946. Dentro del libro Historia del Perú. Fuentes. Lima, 1946.2.ª edición. Páginas 199 a 200.
Título:
Lo desconozco.
Autor:
Rubén Vargas Ugarte, S. J.
Datos:
Aquí ya el P. Vargas Ugarte acepta la paternidad de Carrió de la Vandera.
B.11).- Año 1947. Mercurio Peruano. Lima. Número 243. Páginas 283ª 305.
Título:
Los Bustamante Carlos Inca.
Autor:
Ella Dumbar Temple.
Datos:
Sobre Calixto Bustamante como miembro de la familia de los Bustamante Carlos.
B.12).- Año 1956. Anuario de Estudios Americanos. Sevilla. XIII. Páginas 387 a 416.
Título:
Don Alonso Carrió de la Vandera, autor del «Lazarillo de ciegos caminantes».
Autor:
José J. Real Díaz.
Datos:
Reproducido como prólogo en la edición del Lazarillo, publicada en la Biblioteca de Autores Españoles (continuación) del año 1959.
Importante estudio biográfico sobre Carrió de la Vandera, la polémica con Pando y la certeza (a través de nuevos documentos) de que Carrió es el autor del Lazarillo.
B.13).- Año 1958. Argentina. Suma de geografía. Buenos Aires. I. Páginas 3 a 170.
Título:
Historia del conocimiento geográfico del país.
Autor:
Francisco de Aparicio.
Datos:
Visión de conjunto, dentro de la cual se reconocen, en general, los aciertos descriptivos y la seguridad de los datos de Carrió.
B.14).- Año 1960. Cuadernos Americanos. México. CXI. Páginas 197 a 216.
Título:
Introducción a Concolorcorvo y su Itinerario de Buenos Aires a Lima.
Autor:
Marcel Bataillon.
Datos:
Traducción española y anticipo del prólogo que figura en la traducción francesa del Lazarillo, traducción realizada por Yvette Billod.
Bataillon señala que su estudio es casi coincidente con el de Real Díaz en cuanto a la época de elaboración. Coincide también en algunos documentos fundamentales para defender la paternidad de Carrió. En fin, breve aunque buen estudio de conjunto sobre El lazarillo de ciegos caminantes.
B.15).- Año 1961. Historia. Revista trimestral de Historia Argentina, Americana y Española. Buenos Aires. Año VI. Número 22. Enero-marzo 1961. Páginas 125 a 135.
Título:
El Autor del “Lazarillo de Ciegos Caminantes”.
Autor:
Rubén Vargas Ugarte, S. J.
Datos:
Continúa en el número 25 de la misma revista.
B.16).- Año 1961. Historia. Revista trimestral de Historia Argentina, Americana y Española. Buenos Aires. Año VI: Número 25. Octubre-diciembre 1961. Páginas 5 a 13.
Título:
El Autor del “Lazarillo de Ciegos Caminantes”.
Autor:
Rubén Vargas Ugarte, S. J.
Datos:
Es continuación de otro artículo publicado en el número 22 de la misma revista (de la Colección General y V de la Colección Mayo).
B.17).- Año 1962-1963. Revista Histórica. Lima. XXVI. Páginas 77 a 112.
Título:
D. Alonso Carrió de la Vandera, autor de «El lazarillo de ciegos caminantes» y Visitador de Correos.
Autor:
Rubén Vargas Ugarte, S. J.
B.18).- Año 1963. Hispania. Appleton, Wisconsin. XLVI. Número 2. Páginas 323 a 327.
Título:
Some picaresque elements in Concolorcorvo’s «El lazarillo de ciegos caminantes».
Autor:
Richard A. Mazara.
Datos:
Estudio débil y con sorprendentes errores.
B.19).- Año 1965. Archivum. Oviedo. XV. Páginas 358 a 379.
Título:
El viaje a América de Carrió de la Vandera con otras aportaciones biobibliográficas.
Autor:
J. L. Pérez de Ccastro.
Datos:
Aporta diversos datos (sobre todo en relación a los últimos años de la vida de Carrió) y abundante bibliografía, aunque debe manejarse con cuidado.
Quizá la contribución más valiosa consiste en el Extracto del Diario Náutico de Carrió, que el autor reproduce en las páginas 375 a 379.
B.20).- Año 1965. Trabajo inédito en el año 1973.
Título:
Itinerarios y tasas de Correos en el Virreinato del Perú según el Reglamento General de 1772 del Administrador Don Joseph Antonio de Pando.
Autor:
Luis A. Ledesma Medina.
Datos:
Trabajo presentado al Congreso de Historia del Tucumán, con motivo del Cuarto Centenario de la fundación de la ciudad de San Miguel de Tucumán, 31 de mayo-5 de junio de 1965.
Ledesma Medina destaca la importancia del Reglamento elaborado por Pando, al mismo tiempo que defiende a éste de las diatribas de Carrió.
Posición no corriente —como sabemos— en los estudios dedicados al enfrentamiento de los dos hombres.
B.21).- Año 1966. Caravelle. Tolouse. Número 7. Páginas 179 a 188.
Título:
Noticias sobre Carrió de la Vandera (autor del «Lazarillo de ciegos caminantes»).
Autor:
Félix Álvarez-Brun.
Datos:
Este estudio aporta datos sobre los últimos años de Carrió de la Vandera.
B.22).- Año 1967. Studi de Letteratura Hispano-Americana. Milán. I. Páginas 31 a 39.
Título:
Dos antiguos viajeros rioplatenses.
Autor:
Emilio Carilla.
Datos:
Los dos viajeros son el P. Lizárraga y Carrió.
B.23).- Año 1969. Literatura Argentina. Palabra e imagen. Buenos Aires. I. Páginas 79 a 103.
Título:
Concoclorcorvo. Introducción, bibliografía y breve selección.
Autor:
Emilio Carilla.
B.24).- Año 1982. Dentro del libro Actas del Cuarto Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Vol. I. Páginas 255 a 268.
Título:
El misterio de «El Lazarillo de ciegos caminantes»).
Autor:
Emilio Carilla.
Datos:
Aunque el libro se publicó en el año 1982, el Congreso se celebró en Salamanca en agosto del año 1971.
B.25).- Año 1983. Boletín del Instituto de Estudios Asturianos. Número 108.
Título:
En el bicentenario de Alonso Carrió de Lavandera, Concolorcorvo, autor de El Lazarillo de ciegos caminantes.
Autor:
José Manuel Gómez-Tabanera.
Datos:
El boletín ahora se llama “Boletín de Letras del Real Instituto de Estudios Asturianos”.
B.26).- Año 1984. Boletín del Instituto de Estudios Asturianos. Número 111.
Título:
Nueva luz sobre el gijonés Don Alonso Carrió de Lavandera, «Concolorcorvo»: Su estirpe, hidalguía, nacimiento y relaciones.
Autor:
José Manuel Gómez-Tabanera.
Datos.
El boletín ahora se llama “Boletín de Letras del Real Instituto de Estudios Asturianos”.
B.27).- Año 1993. Boletín del Instituto de Estudios Asturianos. Número 141.
Título:
Carrió de La Vandera y Feijoo: El papel de la historia en el exordio de El Lazarillo de Ciegos Caminantes..
Autor: Enrique Rodrigo.
Datos:
El boletín ahora se llama “Boletín de Letras del Real Instituto de Estudios Asturianos”.
Y seguro que también habrán seguido publicándose estudios y artículos sobre este enigmático autor y su curioso libro.
En otro momento intentaré reproducir la ficha de alguna de estas ediciones.
Saludos.
Y por lo que respecta a los estudios y artículos sobre Carrió y «El Lazarillo de Ciegos Caminantes», tengo referenciados los 27 siguientes:
B.01).- Año 1928. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas. Buenos Aires. Año VII: Número 37. Páginas 30 a 32.
Título:
El Lazarillo de ciegos caminantes de Concolorcorvo. ¿Quién fue su autor?
Autor:
Federico F. Monjardín.
Datos:
Anticipo de una biografía de Alonso Carrió que Monjardín después no escribió. Dice: «Puedo afirmar que está descifrada la incógnita y que el autor no es otro que D. Alonso Carrió de la Vandera...». «En D. Calixto Bustamante Carlos se oculta el anagrama de Don Alonso Carrió de la Vandera...».
B.02).- Año 1929. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas. Buenos Aires. Año VIII: Números 39-40. Páginas 16 a 19.
Título:
En pos del verdadero autor de «El Lazarillo».
Autor:
P. Rubén Vargas Ugarte S. I.
Datos:
Sostiene, en relación al estudio de Monjardín, que Calixto Bustamante existió, y que perteneció a la familia, numerosa, de los Bustamante Carlos.
B.03).- Año 1929. Mercurio Peruano. Lima. Año XX. Números 137-138. Páginas 104 a 105.
Título:
¿Quién fue el autor del «Lazarillo de ciegos caminantes»?
Autor:
P. Rubén Vargas Ugarte S. I.
Datos:
Reproducción, con distinto título, del artículo anterior.
B.04).- Año 1934. Los orígenes de la Universidad de La Plata. La Plata, [1935]. Número 6. Páginas 93 a 112.
Título:
Lo desconozco.
Autor:
W. B. L. Bosé.
B.05).- Año 1938. Revista de Correos y Telégrafos. Buenos Aires. Números 15-16.
Título:
Alonso Carrió de la Vandera. Visitador de la Real Renta de Correos en el Río de la Plata (1771-1772).
Autor:
W. B. L. Bosé.
B.06).- Año 1940. Historia de la Nación Argentina. Buenos Aires. IV. 1.ª Sección. Páginas 299 a 305.
Título:
El correo y los medios de comunicación.
Autor:
Ramón Castro Estévez.
Datos:
Dirigida por Ricardo Levene.
B.07).- Año 1940. Historia de la Nación Argentina. Buenos Aires. IV. 1.ª Sección. Páginas 397 a 407.
Título:
Viajeros, relaciones, cartas y memorias (Siglos XVII, XVIII y primer decenio del XIX).
Autor:
José Torre Revello.
Datos:
Dirigida por Ricardo Levene.
Buena síntesis sobre esta especial «literatura», que permite ubicar mejor la situación del Lazarillo.
B.08).- Año 1940. Universidad de La Plata. Labor de los Centros de Estudio. La Plata [1941]. Sección II. Tomo XXIV. Número 3. Páginas 219 a 287.
Título:
El lazarillo de ciegos caminantes y su problema histórico.
Autor:
W. B. L. Bosé.
Datos:
Nuevos aportes documentales de Bosé. Interesa particularmente para el conocimiento del entredicho entre Domingo Basavilbaso y José Antonio de Pando, los contactos entre Basavilbaso y Carrió, y la existencia real de Calixto Bustamante y su incorporación como escribiente del séquito de Carrió.
B.09).- Año 1945. Dentro del libro Evolución del Correo en el Perú. Buenos Aires.
Título:
Lo desconozco.
Autor:
W. B. L. Bosé.
B.10).- Año 1946. Dentro del libro Historia del Perú. Fuentes. Lima, 1946.2.ª edición. Páginas 199 a 200.
Título:
Lo desconozco.
Autor:
Rubén Vargas Ugarte, S. J.
Datos:
Aquí ya el P. Vargas Ugarte acepta la paternidad de Carrió de la Vandera.
B.11).- Año 1947. Mercurio Peruano. Lima. Número 243. Páginas 283ª 305.
Título:
Los Bustamante Carlos Inca.
Autor:
Ella Dumbar Temple.
Datos:
Sobre Calixto Bustamante como miembro de la familia de los Bustamante Carlos.
B.12).- Año 1956. Anuario de Estudios Americanos. Sevilla. XIII. Páginas 387 a 416.
Título:
Don Alonso Carrió de la Vandera, autor del «Lazarillo de ciegos caminantes».
Autor:
José J. Real Díaz.
Datos:
Reproducido como prólogo en la edición del Lazarillo, publicada en la Biblioteca de Autores Españoles (continuación) del año 1959.
Importante estudio biográfico sobre Carrió de la Vandera, la polémica con Pando y la certeza (a través de nuevos documentos) de que Carrió es el autor del Lazarillo.
B.13).- Año 1958. Argentina. Suma de geografía. Buenos Aires. I. Páginas 3 a 170.
Título:
Historia del conocimiento geográfico del país.
Autor:
Francisco de Aparicio.
Datos:
Visión de conjunto, dentro de la cual se reconocen, en general, los aciertos descriptivos y la seguridad de los datos de Carrió.
B.14).- Año 1960. Cuadernos Americanos. México. CXI. Páginas 197 a 216.
Título:
Introducción a Concolorcorvo y su Itinerario de Buenos Aires a Lima.
Autor:
Marcel Bataillon.
Datos:
Traducción española y anticipo del prólogo que figura en la traducción francesa del Lazarillo, traducción realizada por Yvette Billod.
Bataillon señala que su estudio es casi coincidente con el de Real Díaz en cuanto a la época de elaboración. Coincide también en algunos documentos fundamentales para defender la paternidad de Carrió. En fin, breve aunque buen estudio de conjunto sobre El lazarillo de ciegos caminantes.
B.15).- Año 1961. Historia. Revista trimestral de Historia Argentina, Americana y Española. Buenos Aires. Año VI. Número 22. Enero-marzo 1961. Páginas 125 a 135.
Título:
El Autor del “Lazarillo de Ciegos Caminantes”.
Autor:
Rubén Vargas Ugarte, S. J.
Datos:
Continúa en el número 25 de la misma revista.
B.16).- Año 1961. Historia. Revista trimestral de Historia Argentina, Americana y Española. Buenos Aires. Año VI: Número 25. Octubre-diciembre 1961. Páginas 5 a 13.
Título:
El Autor del “Lazarillo de Ciegos Caminantes”.
Autor:
Rubén Vargas Ugarte, S. J.
Datos:
Es continuación de otro artículo publicado en el número 22 de la misma revista (de la Colección General y V de la Colección Mayo).
B.17).- Año 1962-1963. Revista Histórica. Lima. XXVI. Páginas 77 a 112.
Título:
D. Alonso Carrió de la Vandera, autor de «El lazarillo de ciegos caminantes» y Visitador de Correos.
Autor:
Rubén Vargas Ugarte, S. J.
B.18).- Año 1963. Hispania. Appleton, Wisconsin. XLVI. Número 2. Páginas 323 a 327.
Título:
Some picaresque elements in Concolorcorvo’s «El lazarillo de ciegos caminantes».
Autor:
Richard A. Mazara.
Datos:
Estudio débil y con sorprendentes errores.
B.19).- Año 1965. Archivum. Oviedo. XV. Páginas 358 a 379.
Título:
El viaje a América de Carrió de la Vandera con otras aportaciones biobibliográficas.
Autor:
J. L. Pérez de Ccastro.
Datos:
Aporta diversos datos (sobre todo en relación a los últimos años de la vida de Carrió) y abundante bibliografía, aunque debe manejarse con cuidado.
Quizá la contribución más valiosa consiste en el Extracto del Diario Náutico de Carrió, que el autor reproduce en las páginas 375 a 379.
B.20).- Año 1965. Trabajo inédito en el año 1973.
Título:
Itinerarios y tasas de Correos en el Virreinato del Perú según el Reglamento General de 1772 del Administrador Don Joseph Antonio de Pando.
Autor:
Luis A. Ledesma Medina.
Datos:
Trabajo presentado al Congreso de Historia del Tucumán, con motivo del Cuarto Centenario de la fundación de la ciudad de San Miguel de Tucumán, 31 de mayo-5 de junio de 1965.
Ledesma Medina destaca la importancia del Reglamento elaborado por Pando, al mismo tiempo que defiende a éste de las diatribas de Carrió.
Posición no corriente —como sabemos— en los estudios dedicados al enfrentamiento de los dos hombres.
B.21).- Año 1966. Caravelle. Tolouse. Número 7. Páginas 179 a 188.
Título:
Noticias sobre Carrió de la Vandera (autor del «Lazarillo de ciegos caminantes»).
Autor:
Félix Álvarez-Brun.
Datos:
Este estudio aporta datos sobre los últimos años de Carrió de la Vandera.
B.22).- Año 1967. Studi de Letteratura Hispano-Americana. Milán. I. Páginas 31 a 39.
Título:
Dos antiguos viajeros rioplatenses.
Autor:
Emilio Carilla.
Datos:
Los dos viajeros son el P. Lizárraga y Carrió.
B.23).- Año 1969. Literatura Argentina. Palabra e imagen. Buenos Aires. I. Páginas 79 a 103.
Título:
Concoclorcorvo. Introducción, bibliografía y breve selección.
Autor:
Emilio Carilla.
B.24).- Año 1982. Dentro del libro Actas del Cuarto Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Vol. I. Páginas 255 a 268.
Título:
El misterio de «El Lazarillo de ciegos caminantes»).
Autor:
Emilio Carilla.
Datos:
Aunque el libro se publicó en el año 1982, el Congreso se celebró en Salamanca en agosto del año 1971.
B.25).- Año 1983. Boletín del Instituto de Estudios Asturianos. Número 108.
Título:
En el bicentenario de Alonso Carrió de Lavandera, Concolorcorvo, autor de El Lazarillo de ciegos caminantes.
Autor:
José Manuel Gómez-Tabanera.
Datos:
El boletín ahora se llama “Boletín de Letras del Real Instituto de Estudios Asturianos”.
B.26).- Año 1984. Boletín del Instituto de Estudios Asturianos. Número 111.
Título:
Nueva luz sobre el gijonés Don Alonso Carrió de Lavandera, «Concolorcorvo»: Su estirpe, hidalguía, nacimiento y relaciones.
Autor:
José Manuel Gómez-Tabanera.
Datos.
El boletín ahora se llama “Boletín de Letras del Real Instituto de Estudios Asturianos”.
B.27).- Año 1993. Boletín del Instituto de Estudios Asturianos. Número 141.
Título:
Carrió de La Vandera y Feijoo: El papel de la historia en el exordio de El Lazarillo de Ciegos Caminantes..
Autor: Enrique Rodrigo.
Datos:
El boletín ahora se llama “Boletín de Letras del Real Instituto de Estudios Asturianos”.
Y seguro que también habrán seguido publicándose estudios y artículos sobre este enigmático autor y su curioso libro.
En otro momento intentaré reproducir la ficha de alguna de estas ediciones.
Saludos.
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola
Se ha actualizado, corregido o completado las siguientes 11 obras:
100 PHOTOGRAPHIES DE LA POSTE ET DES POSTIERS, Marcel Maury, 1983. (Completado).
150 ANIVERSARIO DEL TELÉGRAFO EN ESPAÑA, María Victoria Crespo Gutiérrez, 2005. (Completado).
150 AÑOS DE SELLOS, CORREOS Y FILATELIA, (1850-2000), Fernando Aranaz del Río y Luis Alemany Indarte, 2001. (Completado).
1er CONGRESO DE PROFESIONALES DE FILATELIA – PONENCIAS Y DEBATES, vv. aa., 2000. (Completado).
1er CONGRESO INTERNACIONAL DE FILATELIA TEMATICA, (TEMATEN 85), vv. aa., 1985. (Completado).
4 PEDRES DE … LA TELEGRAFIA ÒPTICA A CATALUNYA, (LES TORRES ÒPTIQUES DE LA GEOGRAFIA CATALANA), Jaume Prat i Pons, 10/2004. (Completado).
50 ANIVERSARIO DEL GRUPO FILATÉLICO AVILESINO, Grupo Filatélico Avilesino, 2001. (Completado).
50 ANIVERSARIO DEL PRIMER VUELO DEL AUTOGIRO LA CIERVA, Gabriel Izquierdo, 1973. (Completado).
66th F.I.P. CONGRESS - 66º CONGRESO DE LA F. I. P., MADRID, (Actas), vv. aa, 2000. (Completado).
70 ANIVERSARIO DE LA II GUERRA MUNDIAL. SELLOS Y BILLETES, El Mundo, 2007. (Completado).
GUÍA PRÁCTICA PARA IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES FALSIFICACIONES DE SELLOS UNIVERSALES, A. C. de Doco, 1979. (Completado)
HABILITACIONES DEL PAPEL SELLADO EN ESPAÑA Y SUS DOMINIOS, José María Provanza y Fernandez de Rojas, 1872. (Completado).
Saludos
Julián
Se ha actualizado, corregido o completado las siguientes 11 obras:
100 PHOTOGRAPHIES DE LA POSTE ET DES POSTIERS, Marcel Maury, 1983. (Completado).
150 ANIVERSARIO DEL TELÉGRAFO EN ESPAÑA, María Victoria Crespo Gutiérrez, 2005. (Completado).
150 AÑOS DE SELLOS, CORREOS Y FILATELIA, (1850-2000), Fernando Aranaz del Río y Luis Alemany Indarte, 2001. (Completado).
1er CONGRESO DE PROFESIONALES DE FILATELIA – PONENCIAS Y DEBATES, vv. aa., 2000. (Completado).
1er CONGRESO INTERNACIONAL DE FILATELIA TEMATICA, (TEMATEN 85), vv. aa., 1985. (Completado).
4 PEDRES DE … LA TELEGRAFIA ÒPTICA A CATALUNYA, (LES TORRES ÒPTIQUES DE LA GEOGRAFIA CATALANA), Jaume Prat i Pons, 10/2004. (Completado).
50 ANIVERSARIO DEL GRUPO FILATÉLICO AVILESINO, Grupo Filatélico Avilesino, 2001. (Completado).
50 ANIVERSARIO DEL PRIMER VUELO DEL AUTOGIRO LA CIERVA, Gabriel Izquierdo, 1973. (Completado).
66th F.I.P. CONGRESS - 66º CONGRESO DE LA F. I. P., MADRID, (Actas), vv. aa, 2000. (Completado).
70 ANIVERSARIO DE LA II GUERRA MUNDIAL. SELLOS Y BILLETES, El Mundo, 2007. (Completado).
GUÍA PRÁCTICA PARA IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES FALSIFICACIONES DE SELLOS UNIVERSALES, A. C. de Doco, 1979. (Completado)
HABILITACIONES DEL PAPEL SELLADO EN ESPAÑA Y SUS DOMINIOS, José María Provanza y Fernandez de Rojas, 1872. (Completado).
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Buenas tardes
Hoy os he incorporado 10 nuevos títulos que son:
CARTAS PRIVADAS DE EMIGRANTES A INDIAS, 1540-1616, Enrique Cotte con la colaboración de Guadalupe Albi, 1988.
DIE DEUTSCHE FELDPOST ORGANISATION UND AUSRÜSTUNG, 1939-1945, Horst Hinrichsen, 1998.
EL LAZARILLO DE CIEGOS CAMINANTES: DESDE BUENOS AIRES HASTA LIMA, …(facsímil), Alonso Carrió de la Vandera, 03/2012.
EL MUNDO PRIVADO DE LOS EMIGRANTES DE INDIAS, José Luis Martínez, 1992.
ESTUDIO DE LA SERIE DE SAN JUAN DE LA CRUZ, Isidro Payá Noguera y Álvaro Martínez-Pinna Álvarez, 1976.
FORGERY & REPRINT GUIDE, (obra completa), John Barefoot y Andrew Hall, 1983–87.
GESCHICHTE DER PHILATELIE, Carlrichard Brühl, 1985-1986.
GUERRA DEL PACÍFICO, PIEZAS POSTALES, 1879-1884, Patricio Aguirre W., 2012.
GUÍA DE TRANSPORTES POR FERROCARRIL, Senén Amieva, 1897.
LA FILATELIA EUROPEA DEL SIGLO XX EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD, Mª Teresa Álvarez González, 2007.
El contador está en 2.850 títulos.
Que podéis ver en:
http://www.afinet.org/biblioteca/biblio ... .html?ai=1
Saludos.
Julián
Hoy os he incorporado 10 nuevos títulos que son:
CARTAS PRIVADAS DE EMIGRANTES A INDIAS, 1540-1616, Enrique Cotte con la colaboración de Guadalupe Albi, 1988.
DIE DEUTSCHE FELDPOST ORGANISATION UND AUSRÜSTUNG, 1939-1945, Horst Hinrichsen, 1998.
EL LAZARILLO DE CIEGOS CAMINANTES: DESDE BUENOS AIRES HASTA LIMA, …(facsímil), Alonso Carrió de la Vandera, 03/2012.
EL MUNDO PRIVADO DE LOS EMIGRANTES DE INDIAS, José Luis Martínez, 1992.
ESTUDIO DE LA SERIE DE SAN JUAN DE LA CRUZ, Isidro Payá Noguera y Álvaro Martínez-Pinna Álvarez, 1976.
FORGERY & REPRINT GUIDE, (obra completa), John Barefoot y Andrew Hall, 1983–87.
GESCHICHTE DER PHILATELIE, Carlrichard Brühl, 1985-1986.
GUERRA DEL PACÍFICO, PIEZAS POSTALES, 1879-1884, Patricio Aguirre W., 2012.
GUÍA DE TRANSPORTES POR FERROCARRIL, Senén Amieva, 1897.
LA FILATELIA EUROPEA DEL SIGLO XX EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD, Mª Teresa Álvarez González, 2007.
El contador está en 2.850 títulos.
Que podéis ver en:
http://www.afinet.org/biblioteca/biblio ... .html?ai=1
Saludos.
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Perdón, de la lista anterior, se elimina por duplicidad el título: GESCHICHTE DER PHILATELIE.
Cuando se manejan tantas páginas, es lo que hace tener una letra mal colocada.
Y en su lugar se incorpora este:
NOMENCLÁTOR DE LAS ESTACIONES DE LOS FERRO-CARRILES DE ESPAÑA Y PORTUGAL, POR ORDEN ALFABÉTICO, Romero y Caballero, 1869.
El contador sigue igual en los 2.850.
Saludos.
Julián
Cuando se manejan tantas páginas, es lo que hace tener una letra mal colocada.



Y en su lugar se incorpora este:
NOMENCLÁTOR DE LAS ESTACIONES DE LOS FERRO-CARRILES DE ESPAÑA Y PORTUGAL, POR ORDEN ALFABÉTICO, Romero y Caballero, 1869.
El contador sigue igual en los 2.850.
Saludos.
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
Otro, por si sirve:
Título: GEOGRAFÍA POSTAL DE ESPAÑA. ATLAS
Autor: Alberto Molinelli y Luis Giner
Edita: No indica. Pueden ser los propios autores
Páginas: 2 s/n. (cubierta anterior) + 57 s/n. (láminas de mapas) + 1 s/n. (blanco) + 2 s/n. (cubierta posterior)
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: No indica
Fecha de publicación: 1922
Precio: desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: M.109 c. Según la Bibliografía, existen las siguientes ediciones de esta obra:
- Número M.109. Año 1919
- Número M.109 a. Año 1920
- Número M.109 b. Año 1921
- Número M.109 c. Año 1922
- Número M.109 d. Año 1924
- Número M.109 e. Año 1927
- Número M.109 f. Año 1932
Es evidente, dado que este ejemplar indica "1922 sexta edición" que deben existir más ediciones de las reflejadas en la Bibliografía citada.
Observaciones: Tamaño 21,6 x 31,4 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial
Los autores son funcionarios del Cuerpo de Correos
Este ATLAS forma parte de la obra GEOGRAFÍA POSTAL DE ESPAÑA PARA LAS OPOSICIONES A INGRESO EN EL CUERPO DE CORREOS
Sexta edición
El detalle de las láminas de mapas, todos firmados por Molinelli, es el siguiente
- ESPAÑA. Cabos y cordilleras
- ESPAÑA. División administrativa
- ESPAÑA. Ríos y canales
- ESPAÑA. Ferrocarriles
- ÁLAVA
- ALBACETE
- ALMERÍA
- ALICANTE
- ÁVILA
- BADAJOZ
- BALEARES
- BARCELONA
- BURGOS
- CÁCERES
- CÁDIZ
- CANARIAS. Grupo occidental
- CANARIAS. Grupo oriental
- CASTELLÓN
- CIUDAD REAL
- CÓRDOBA
- CORUÑA
- CUENCA
- GERONA
- GRANADA
- GUADALAJARA
- GUIPÚZCOA
- HUELVA
- HUESCA
- JAÉN
- LEÓN
- LÉRIDA
- LOGROÑO
- LUGO
- MADRID
- MÁLAGA
- MURCIA
- NAVARRA
- ORENSE
- OVIEDO
- PALENCIA
- PONTEVEDRA
- SALAMANCA
- SANTANDER
- SEGOVIA
- SEVILLA
- SORIA
- TARRAGONA
- TERUEL
- TOLEDO
- VALENCIA
- VALLADOLID
- VIZCAYA
- ZAMORA
- ZARAGOZA
- MARRUECOS. Zona española de influencia
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
Otro, por si sirve:
Título: GEOGRAFÍA POSTAL DE ESPAÑA. ATLAS
Autor: Alberto Molinelli y Luis Giner
Edita: No indica. Pueden ser los propios autores
Páginas: 2 s/n. (cubierta anterior) + 57 s/n. (láminas de mapas) + 1 s/n. (blanco) + 2 s/n. (cubierta posterior)
ISBN: No tiene
Depósito legal: No tiene
Imprenta: No indica
Fecha de publicación: 1922
Precio: desconocido
Número de la Bibliografía de Nathan and Gahl: M.109 c. Según la Bibliografía, existen las siguientes ediciones de esta obra:
- Número M.109. Año 1919
- Número M.109 a. Año 1920
- Número M.109 b. Año 1921
- Número M.109 c. Año 1922
- Número M.109 d. Año 1924
- Número M.109 e. Año 1927
- Número M.109 f. Año 1932
Es evidente, dado que este ejemplar indica "1922 sexta edición" que deben existir más ediciones de las reflejadas en la Bibliografía citada.
Observaciones: Tamaño 21,6 x 31,4 (alto x ancho). Encuadernado en rústica editorial
Los autores son funcionarios del Cuerpo de Correos
Este ATLAS forma parte de la obra GEOGRAFÍA POSTAL DE ESPAÑA PARA LAS OPOSICIONES A INGRESO EN EL CUERPO DE CORREOS
Sexta edición
El detalle de las láminas de mapas, todos firmados por Molinelli, es el siguiente
- ESPAÑA. Cabos y cordilleras
- ESPAÑA. División administrativa
- ESPAÑA. Ríos y canales
- ESPAÑA. Ferrocarriles
- ÁLAVA
- ALBACETE
- ALMERÍA
- ALICANTE
- ÁVILA
- BADAJOZ
- BALEARES
- BARCELONA
- BURGOS
- CÁCERES
- CÁDIZ
- CANARIAS. Grupo occidental
- CANARIAS. Grupo oriental
- CASTELLÓN
- CIUDAD REAL
- CÓRDOBA
- CORUÑA
- CUENCA
- GERONA
- GRANADA
- GUADALAJARA
- GUIPÚZCOA
- HUELVA
- HUESCA
- JAÉN
- LEÓN
- LÉRIDA
- LOGROÑO
- LUGO
- MADRID
- MÁLAGA
- MURCIA
- NAVARRA
- ORENSE
- OVIEDO
- PALENCIA
- PONTEVEDRA
- SALAMANCA
- SANTANDER
- SEGOVIA
- SEVILLA
- SORIA
- TARRAGONA
- TERUEL
- TOLEDO
- VALENCIA
- VALLADOLID
- VIZCAYA
- ZAMORA
- ZARAGOZA
- MARRUECOS. Zona española de influencia
Reproduzco el exterior de la cubierta anterior de esta publicación.
Saludos.
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Gracias Alfareva.
Anotados hasta aquí.
Anotados hasta aquí.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Buenos días
Como todos los fines de semana se incorporan 10 nuevos títulos que son:
BRITISH LETTER MAIL TO OVERSEAS DESTINATIONS, 1840-1875, Jane y Michael Moubray, 1992.
CATALOGUE DE COTATIONS (NON EXAUSTIF), DES MARQUES POSTALES DE LA POSTE AUX LETTRES D'ARMÉES, DE LA FIN DE L'ANCIEN RÉGIME AUX SOULÈVEMENT DE 1848, Sébastien Teisseire y Jean Sénéchal, 2014.
GEOGRAFÍA POSTAL DE ESPAÑA. ATLAS, Alberto Molinelli y Luis Giner, 1922.
GUIDE MONDIAL DES TIMBRES ERRONÉS, (volumen 1), Jean Pierre Mangin y Marie-Alyette Mangin (colab.), 1999.
GUIDE MONDIAL DES TIMBRES ERRONÉS, (volumen 2), Jean Pierre Mangin y Marie-Alyette Mangin (colab.), 2005.
HANDBOOK ON PHILATELIC FORGERIES, Spying Eye (seudónimo de Ben B. Newman), 1948.
HANDBOOK ON PHILATELIC FORGERIES, (reedición), Spying Eye, (Ben B. Newman), 07/2012.
HISTOIRE POSTALE DE LA GUERRE CIVILE D`ESPAGNE, Secteur republicain, COMPLÉMENTS, 1987/88, Gérard Apollaro, 1987.
LA FOIA DE CASTALLA EN EL SIGLO XVIII: UNA APORTACIÓN INÉDITA AL CORREO GENERAL DE ESPAÑA, Josep Lluís Santonja y Enrique Giménez López, 05/2000.
LETTERS AND PEOPLE OF THE SPANISH INDIES, THE SIXTEENTH CENTURY, James Lockhart y Enrique Otte, 1976.
Traspasamos el ecuador de otra centena y situamos el contador en 2.860 títulos.
Que podéis ver en:
http://www.afinet.org/biblioteca/biblio ... .html?ai=1" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos.
Julián
Como todos los fines de semana se incorporan 10 nuevos títulos que son:
BRITISH LETTER MAIL TO OVERSEAS DESTINATIONS, 1840-1875, Jane y Michael Moubray, 1992.
CATALOGUE DE COTATIONS (NON EXAUSTIF), DES MARQUES POSTALES DE LA POSTE AUX LETTRES D'ARMÉES, DE LA FIN DE L'ANCIEN RÉGIME AUX SOULÈVEMENT DE 1848, Sébastien Teisseire y Jean Sénéchal, 2014.
GEOGRAFÍA POSTAL DE ESPAÑA. ATLAS, Alberto Molinelli y Luis Giner, 1922.
GUIDE MONDIAL DES TIMBRES ERRONÉS, (volumen 1), Jean Pierre Mangin y Marie-Alyette Mangin (colab.), 1999.
GUIDE MONDIAL DES TIMBRES ERRONÉS, (volumen 2), Jean Pierre Mangin y Marie-Alyette Mangin (colab.), 2005.
HANDBOOK ON PHILATELIC FORGERIES, Spying Eye (seudónimo de Ben B. Newman), 1948.
HANDBOOK ON PHILATELIC FORGERIES, (reedición), Spying Eye, (Ben B. Newman), 07/2012.
HISTOIRE POSTALE DE LA GUERRE CIVILE D`ESPAGNE, Secteur republicain, COMPLÉMENTS, 1987/88, Gérard Apollaro, 1987.
LA FOIA DE CASTALLA EN EL SIGLO XVIII: UNA APORTACIÓN INÉDITA AL CORREO GENERAL DE ESPAÑA, Josep Lluís Santonja y Enrique Giménez López, 05/2000.
LETTERS AND PEOPLE OF THE SPANISH INDIES, THE SIXTEENTH CENTURY, James Lockhart y Enrique Otte, 1976.
Traspasamos el ecuador de otra centena y situamos el contador en 2.860 títulos.
Que podéis ver en:
http://www.afinet.org/biblioteca/biblio ... .html?ai=1" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos.
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET
Hola:
En relación con la información del mensaje anterior, concerniente a que "Spying Eye" es el seudónimo de Ben B. Newman, leo en la publicación "Les Jalons de la Littérature Philatélique au XIXe Siècle / Milestones of the Philatelic Literature of the 19th Century" que "Spying Eye" es el seudónimo de Brian Reeves.
Sería interesante, o quizá no, saber cual es el dato correcto.
Saludos.
En relación con la información del mensaje anterior, concerniente a que "Spying Eye" es el seudónimo de Ben B. Newman, leo en la publicación "Les Jalons de la Littérature Philatélique au XIXe Siècle / Milestones of the Philatelic Literature of the 19th Century" que "Spying Eye" es el seudónimo de Brian Reeves.
Sería interesante, o quizá no, saber cual es el dato correcto.
Saludos.
Última edición por alfareva el 14 Sep 2014, 14:26, editado 1 vez en total.