Imagen

Franco y el Castillo de la Mota - Segunda parte

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Franco y el Castillo de la Mota - Segunda parte

Mensaje por alfareva »

Hola:

Quizá el amigo "mariomirman" que tanto pide, podría mostrar un ejemplar del sello rosa con papel más oscuro para ver como queda.

Vamos, digo yo.


Saludos.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Franco y el Castillo de la Mota - Segunda parte

Mensaje por Jose »

Pues el de 45cts en papel amarillento no lo he llegado a ver.

Pero de los valores de 40cts y 1pta sí dispongo de ambos en papel blanco y amarillento. Lo que ocurre es que se nota mucho mejor por detrás, espero que aquí se aprecie:
1027.jpg
1027p.jpg
1032.jpg
1032p.jpg
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Franco y el Castillo de la Mota - Segunda parte

Mensaje por mariomirman »

alfareva escribió:Hola:

Quizá el amigo "mariomirman" que tanto pide, podría mostrar un ejemplar del sello rosa con papel más oscuro para ver como queda.

Vamos, digo yo.


Saludos.
Toy en Campdeivi 8) ... el lunes :wink:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Re: Franco y el Castillo de la Mota - Segunda parte

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:
Pues ayer curiosamente estuve cenando en el famoso Castillo de la Mota, por cierto precioso.
En algún lugar tengo los matasellos de primer día de esta serie del Servicio Filatélico, creo recordar que de todos a excepción del 30 cts (octubre del 54).
Siempre pensé que el papel blanco se había utilizado a partir de 1951 pero seguramente estaré equivocado.
Os muestro un blanquito bloque de cuatro de este 45 cts.
Adjuntos
Castillo de la Mota.jpg
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Franco y el Castillo de la Mota - Segunda parte

Mensaje por mariomirman »

1028A.jpg
1028A.jpg (75.53 KiB) Visto 2791 veces
La secre le ha metido mucha claridad al scan, pero es sin duda papel gris

Abrazotesss
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Franco y el Castillo de la Mota - Segunda parte

Mensaje por Jose »

Gracias Mario.

La verdad es que se ve muy amarillento. ¿Quizá sea mucho pedir un escaneado más natural para poder apreciar su verdadero color?

O mejor aun, escanear ambos sellos juntos. :wink:
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Franco y el Castillo de la Mota - Segunda parte

Mensaje por mariomirman »

Jose escribió:Gracias Mario.

La verdad es que se ve muy amarillento. ¿Quizá sea mucho pedir un escaneado más natural para poder apreciar su verdadero color?

O mejor aun, escanear ambos sellos juntos. :wink:
Mañana lo intento desde la oficina..

Ahora otra cosita interesante de esta serie. EN mi opinión, el 1 pta existe Papel sucio (crema, primera impresión, 10 de diciembre de1948, una segunda impresión papel blanco (1950/1951, hay que estudiar y datar mas exactamente por usos, ahí queda el reto) y una última impresión rariiita en PAPEL ESTUCADO COMO EL 30 CTS., y por tanto ¿de octubre de 1954 como el 30 cts.? Aquí tenemos trabajo de investigación para los que quieran... 8) :twisted:
Adjuntos
lamota.jpg
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Franco y el Castillo de la Mota - Segunda parte

Mensaje por alfareva »

Hola:
alfareva escribió: Si volvemos a leer al "maestro" Martínez-Pinna, en la obra que he citado, encontramos lo siguiente:

"El papel utilizado es blanco de bastante buena calidad, con goma blanca en capa ligera. No obstante, se conocen algunos valores impresos sobre papel basto, de un color pajizo; son algunos sellos de 40 y 45 céntimos, éste rosa, y el de 1 peseta. Por otro lado los de 30 céntimos fueron impresos sobre un papel estucado, liso y brillante."
Unos ejemplos de los papeles con matasellos o utilizados sobre cartas vendrían fenomenal para datar las fechas de emisiones.


Saludos.
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: Franco y el Castillo de la Mota - Segunda parte

Mensaje por JOSEAN »

aporto esta carta que no se si puede interesar (yo no colecciono esa época)

una carta de Arricife a Buenos Aires por correo aéreo, franqueo 4 pesetas

la curiosidad es que la pareja de sellos de 25 cts de la derecha tiene una tonalidad distinta a la pareja de la izquierda
Adjuntos
detalle-izquierda.jpg
detalle-derecha.jpg
franco-y-la-mota-25-cts.jpg
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Re: Franco y el Castillo de la Mota - Segunda parte

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:
Posibles matasellos de primer día:
45 cts mota 49.jpg
Adjuntos
45 cts mota 51.jpg
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Re: Franco y el Castillo de la Mota - Segunda parte

Mensaje por angubal »

Reholas
Los tres colores. Uno debido sin duda al tipo de papel; ya que la tonalidad es siempre diferente cuando se imprime en papeles de distintas calidades
Adjuntos
45 cts mota 3 colores.jpg
45 cts mota 3.jpg
45 cts mota 2.jpg
45 cts mota 1.jpg
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
ACastrillo
Mensajes: 148
Registrado: 27 May 2011, 18:08

Re: Franco y el Castillo de la Mota - Segunda parte

Mensaje por ACastrillo »

Muy bonito y entretenido este hilo si señor . Yo tengo toda la serie en bloque de cuantro usada menos el de 35 céntimos verde Edifil 1026 . Si alguien lo tiene por favor que me lo diga. Gracias
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”