Imagen

10 Pts Vaquer en carta de 1932

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
PJ
Mensajes: 2401
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

10 Pts Vaquer en carta de 1932

Mensaje por PJ »

Buenas noches a todos

Llevaba tiempo sin bajar a la plaza del Ajuntamiento, y este domingo, aprovechando como excusa que era mi cumpleaños, he bajado dispuesto a "regalarme" algo :shock: :oops: , así que, cándido de mí :oops: , y quitándome de mi asignación mensual para bebidas espirituosas una cantidad que no revelare por vergüenza :shock: :twisted: , y abusando de mi solicito aspecto (Torreanero para mas señas :mrgreen: ), alguien que no suele bajar, pero que tenia una Filatélia en las Galerías Castaños de Alicante (seguro que a algún manolo le sonara esto :twisted: ) me puso delante de la nariz un clasificador llenico de cartas, sobre todo con patrióticos y censuras, como no es mi tema, salvo una carta dirigida al Tánger republicano en 1939 y otra con una bonita ilustración de un somier :twisted: , tan solo vi algo que me llamara la atención, y hete aquí, que tras un acalorado batallar regateador, y pese a mis numerosas dudas sobre la autenticidad de la misma (cosa que rebajó el precio porque el otro estaba como yo :shock: :oops: ), os muestro el "regalo" que me hice ........

Cartica con demasiado facial (13,10 pts), pero me pudo la estética ......
vaquer10pts.jpg
Detalle .....
Detallevaquer10pts.jpg
La trasera con las llegadas .....
vaquer10pts atras.jpg
Reconozco que simplemente me pudo el ver el 10 pts circulado, sin ser la típica carta preparada para usar en Zeppelín, o un Valor declarado, pero claro, ¿es correcto el franqueo? ¿puede ser un montaje? ¿uso en exceso? ¿el destinatario era filatélico? :?:

Creo haber leído en otro tema que los Vaquer no se desmonetizaron hasta el 1935, por lo que tendría aún valor postal, pero aparte de esto, no he visto mas ¿Qué os parece esto?.

Agradecido por vuestros comentarios, un cordial saludo.
Pedro Javier

PD: por darle envidia al Edu ......
Llombay a tanger alante.jpg
Llombay a tanger atras.jpg
Saludos
Ceterum censeo Fesofi esse delendam (PiJotus)
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: 10 Pts Vaquer en carta de 1932

Mensaje por Argus 2 »

La carta que lleva el sello de 10 Pts. del rey destronado sin duda fue enviada por un acérrimo monárquico...

Francesc @ ------------
:)
Adjuntos
_1087.gif
_1087.gif (983 Bytes) Visto 1267 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: 10 Pts Vaquer en carta de 1932

Mensaje por alfareva »

Hola:

Tal como apunta "PJ", al respecto de la carta con el 10 pesetas de Vaquer (también conocido cono Alfonso XIII, de frente), es cierto que todos los sellos de la Monarquía perdieron su validez postal en enero del año 1935, por lo que hasta dicha fecha pudieron usarse sin problemas (por lo menos postales). Y si se disponía del sello, 10 pesetas eran muchas pesetas como para desperdiciarlas.

Al respecto del franqueo, la explicación de las 13,10 pesetas del mismo es la siguiente:

- Franqueo normal (tarifa del 04/05/1932 para países de la UPAE): 30 céntimos, cada 25 gramos

- Derecho de certificado (tarifa del 04/05/1932 para países de la UPAE): 30 céntimos

- Sobreportes aéreos a Argentina (tarifa del 15/07/1932): 2,50 pesetas, cada 5 gramos o fracción

Dado que la carta se mataselló el 16/07/1932 y que es de suponer que pesase entre 20 y 25 gramos, tenemos:

30 céntimos + 30 céntimos + 12,50 pesetas (2,50 pesetas x 5 fracciones) = 13,10 pesetas

Buena caza. Enhorabuena.


Saludos.
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Re: 10 Pts Vaquer en carta de 1932

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Esa carta tan preciosa, a Buenos Aires en 1932, pesaría 25 gramos.
1ª fracción de porte UPAE = 0,30 Ptas.
Derecho de Certificado = 0,30 Ptas
Sobreporte avión = 12,50 Ptas. (5 fracciones de 5 gramos a 2,50 = 12,50 ptas.)

Total 13,10 Ptas.

Cordiales saludos
PJ
Mensajes: 2401
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Re: 10 Pts Vaquer en carta de 1932

Mensaje por PJ »

Buenas tardes a todos

Lo primero daros las gracias por vuestras aclaraciones, me habeis dado una alegria, sabiendo que la carta es lo que es :wink:

Me he puesto "las pilas" y me he puesto a investigar ...

1/ El destinatario de la carta Sr. José e. Griffi, por lo que he encontrado, era un economista de prestigio, aparece referenciado en la revista del centro de estudios de ciencias económicas y como empleado del Banco Hipotecario Nacional.

2/ La dirección del 25 de mayo, se corresponde con la antigua sede del Banco Hipotecario Nacional y ahora es el Archivo General de la Nación. Edificio construido por el Ingeniero civil Arturo Prins.
imagesCAGUWJOG.jpg
imagesCAGUWJOG.jpg (4.63 KiB) Visto 1202 veces
Muchas gracias, un saludo
Pedro Javier
Ceterum censeo Fesofi esse delendam (PiJotus)
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: 10 Pts Vaquer en carta de 1932

Mensaje por alfareva »

Hola:

Para que luego diga mi amigo "PJ" que no le tengo en cuenta, me refiero ahora a la segunda carta que ha mostrado (por aquello de darle envidia al Edu..., según dice).

El caso es que está franqueada con 90 céntimos (dos sellos de 40 céntimos y dos sellos de 5 céntimos), o lo que es lo mismo, dos veces 45 céntimos.

Así, a bote pronto, cualquiera pensaría que es un segundo porte y tan anchos.

Ahora bien, si investigamos un poco, vemos que la tarifa que entró en vigor el 01/04/1937 establecía, para el correo interior (entre el que se encontraba Tánger) que:

- Hasta 25 gramos: 45 céntimos.
- Por 25 gramos más o fracción: 35 céntimos.

No encontraríamos entonces con la existencia de un exceso de franqueo de 10 céntimos, quizá debido a la ignorancia ya que es de suponer que si no hubiese tenido sellos de 35 céntimos, para el segundo escalón de la tarifa, habría bastado con uno de 40 céntimos, sin poner el segundo sello de 5 céntimos.

No creo que en dichas fechas regalasen 10 céntimos así como así.

Ahora bien, si observamos la carta, nos encontramos con la existencia de un 74 subrayado al lado de los sellos y que parece escrito por otra mano y otra pluma.

¿Y si dicho número significase que el envío va certificado?

No lleva otras marcas de certificado, tampoco lleva respaldo alguno del certificado por el reverso, aunque si miramos las tarifas vemos que el derecho de certificado era de 45 céntimos en dicha fecha, según la tarifa que he mencionado.

Por consiguiente, cuadraría el franqueo para una carta certificada de hasta 25 gramos de peso.

Por otro parte, parece plausible que una población tan pequeña de Valencia (LLOMBAY) no tuviese más que el matasello ordinario, máxime en esos tiempo, careciendo del correspondiente al certificado y otros tampones que evidenciasen tal carácter.

Por lo menos, queda la duda.


Saludos.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: 10 Pts Vaquer en carta de 1932

Mensaje por Juliop »

Buenas piezas, la del 10 pts bestial. ¡¡Al final lo mismo va a resultar que el PiJota sabe de esto!!....la prueba del siete ¡lo compraste antes o después de las birras? Después ¿no? :lol: :lol: :lol: :lol:

8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: 10 Pts Vaquer en carta de 1932

Mensaje por Torreana »

Preciosa carta. Y gran compra, si el precio de la misma son los 13,10.-€ que entiendo que has debido pagar por ella. Ya he visto anteriormente que en esa misma Plaza alicantina, suelen proliferar cartas con franqueos de 10 p. de cualquier época, ya sea de Vaquer de la primera emisión, como del Pilar, como de Monserrat o Amadeo. A precios tan razonables que hasta el mismísimo PJ puede acceder a ellos, aunque sea con una fuerte privación compensatoria de su presupuesto en juergas y francachelas.

Por lo que al ver la escepcional compra, te ruego y encargo, me busques por la Plaza alguna carta franqueada con un bloque de 4 del Pelón y otro de Alfonso XII (ambos de 10 pelas), en octubre de 1889, mes en que coincidieron ambas en vigor. ¡AH!, y si puede estar el franqueo cancelado con octogonales de ferrocarril, pues mucho mejor. ... ¿el presupuesto para ello?...., pues estaría dispuesto a invertir en esa pieza, nada menos que la cuarta parte de tu presupuesto finsemanal en destiladas y fermentadas.

En fin, PJ, enhorabuena por el inesperado acierto que has tenido por la compra, y a ver si cumples mi encargo con prontitud.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: 10 Pts Vaquer en carta de 1932

Mensaje por buzones »

Enhorabuena PJ

Buena pieza del uso comercial. ¡Muuuy guapa! :D

Como ya dijeron otros foreros: son bastante raros las cartas completas con el valor máximo de la serie de Vaquer, incluso los franqueos bien tardes hasta el 11 de enero de 1935, día en el que perdieron su vigencia postal los sellos con el retrato del rey. No se tiene ser un monarquista para agotar sellos "reales" aún válidos -dos duros en los primeros años treinta eran "un montón de pasta".

La mayoria de los valores altos de 4 y 10 pesetas hubieron usados en cartas con valores declarados, en paquetes postales al extranjero y -casi al máximo por los coleccionistas- para franquear envíos por Zeppelin entre 1930 y 1933. Encontrarlos en sobres enteros y no filatélicos es un reto para nosotros los "historiadores postal". :wink:

Bueno. Puedo mostraros otra pieza con el 10 pts Vaquer en carta, esta vez del año 1933 a Montevideo/Uruguay. El franqueo de 18.05 pesetas se compone de 0.55 pta para una carta (UPAE) hasta 50 gramos y 17.50 pts (siete veces 2.50 pts cada 5 gramos) pagando el sobreporte avión.
Carta por avión de Barcelona a Montevideo, 4 de marzo de 1933, <br />franqueada con 18.05 pts.<br />© Colección Buzones
Carta por avión de Barcelona a Montevideo, 4 de marzo de 1933,
franqueada con 18.05 pts.
© Colección Buzones
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: 10 Pts Vaquer en carta de 1932

Mensaje por alfareva »

Hola:

Preciosa y rara carta mostrada por "buzones" y certera explicación de las tarifas aplicadas en la fecha de cancelación de la carta: 04/03/1933.

No obstante, por si acaso alguien se extrañase de los 55 céntimos del franqueo normal, conviene aclarar que la tarifa vigente desde el 04/05/1932 establecía que el franqueo era de 30 céntimos hasta 25 gramos o fracción, añadiendo 25 céntimos cada 25 gramos o fracción más. Por esto son 55 céntimos (30 + 25)


Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”