Hola:
No cabe más que FELICITAR Y DAR LA ENHORABUENA (así, en mayúsculas) a "Julian" por su constancia en la consecución de los logros que se propone.
Efectivamente, el material legado por el Doctor Thebussem al Muse Postal y Telégrafíco puede ser consultado n la Biblioteca del mismo, sin más que acercarse por allí, aunque dado lo exiguo del personal a cargo de la misma conviene asegurarse de que la Biblioteca (que únicamente tiene horario de mañanas, de lunes a viernes) está abierta y no darse el paseo en balde. Aunque también merece la pena la vista al propio Museo.
Al respecto de la catalogación de este material, la revista "Puerta del Sol" que era (o es) una revista cultural de Medina Sidonia, dedicó su, especial, número 8, de diciembre del año 2003, a conmemorar el 125 aniversario del nacimiento del Doctor Thebussem.
Quién quiera ver su contenido, que merece la pena, podrá hacerlo en el siguiente enlace:
Revista Puerta del Sol número 8
En un artículo realizado por la propia Yolanda Estefanía Aparicio ya se indicaba lo siguiente:
En 1920, el Museo Postal y Telegráfico recibió el legado del Doctor Thebussem, lo que permitió incrementar considerablemente sus fondos con objetos y documentos únicos de gran interés para los estudiosos del correo. La donación fue hecha por su sobrino Salvador Hidalgo Pardo de Figueroa, Marqués de Negrón. El legado está formado por 39 volúmenes de Papeles Varios-Correos, que contienen un total de 724 documentos, además de objetos personales, como la medalla de Académico de la Historia, el uniforme de Cartero Honorario, la carpeta de su mesa de despacho, un busto en bronce de Thebussem realizado por el escultor Macías y las cinco marcas de franquicia estampadas en violeta sobre papel de diversos colores.
Los Papeles Varios-Correos recogen la parte especializada en correos y filatelia y forman parte de la colección que, con el mismo título y por expreso deseo del testador, se entregó a la Biblioteca-Museo Balaguer, de Villanueva y Geltrú (Barcelona). Todo el material fue reunido y encuadernado por el propio Doctor Thebussem y constituye una documentación de gran interés y curiosidad.
Entre esta documentación figuran folletos publicitarios, tarjetas de felicitaciones navideñas de los carteros, fotografías, artículos periodísticos de la época, manuales de oposición para el ingreso en el Cuerpo de Correos, y un largo etcétera. Lamentablemente hay que señalar que el tomo XV desapareció en 1988. Todo este material ha sido catalogado informáticamente por la Biblioteca del Museo Postal y se encuentra a disposición de investigadores y estudiosos.
Y lo decía hace más de diez años.
Eso sí, esta catalogación no era pública ya que la informática a la que hacía referencia era únicamente para uso interno (Intranet) del propio Museo, al igual que toda la catalogación que tienen de la Biblioteca.
Una de las mejores cosas que podrían hacer todos los foreros del Ágora (y por ende AFINET como Asociación) es pedir que Correos ponga los medios adecuados para que la catalogación sea accesible por Internet por todo el mundo. Ayudaría mucho a los investigadores.
Saludos.