La caja de lineales y carterías
- Rafa.Mirman
- Mensajes: 1064
- Registrado: 16 Oct 2010, 00:09
- Ubicación: Al otro lado del río.
Re: La caja de lineales y carterías
Bueno, Carranza si tiene ferrocarril y lo tuvo en la época del Cadete. Una cosa muy curiosa es que cuando el tío Paco nacionalizó y creó la RENFE desaparecieron de los listados de estaciones las de esa línea. De todas formas, he revisado y el barrio de Ahedo en Carranza pilla lejos de la estación y en ningún libro encontré esa denominación como estación.
Sobre la lista que he puesto, Ramko, las saco del INE. El INE tiene dos formas de buscar:
- una muy buena que te da los municipios con sus censos y cambios de nombre desde 1842 http://www.ine.es/intercensal/inicio.do
- pero cuando la cosa se pone fea en la búsqueda de una marca, porque no es de un municipio, el INE tiene una página de búsqueda de la unidad poblacional más minuscula que veas http://www.ine.es/nomen2/
En esta última los censos son desde el 2000, con lo que no da información de otras épocas. Y lo peor es que son nombres actuales, por lo que igual no aparece el que buscamos. Esto es fatal sobre todo con las poblaciones gallegas, vascas y catalanas. Por ello, lo mejor es tirar de libros de la época para buscar cuando la cosa se complica.
Cualquier día monto un curso de "En busca de la marca perdida" y os cuento todos los trucos que uso.
Un saludo,
Rafa
Sobre la lista que he puesto, Ramko, las saco del INE. El INE tiene dos formas de buscar:
- una muy buena que te da los municipios con sus censos y cambios de nombre desde 1842 http://www.ine.es/intercensal/inicio.do
- pero cuando la cosa se pone fea en la búsqueda de una marca, porque no es de un municipio, el INE tiene una página de búsqueda de la unidad poblacional más minuscula que veas http://www.ine.es/nomen2/
En esta última los censos son desde el 2000, con lo que no da información de otras épocas. Y lo peor es que son nombres actuales, por lo que igual no aparece el que buscamos. Esto es fatal sobre todo con las poblaciones gallegas, vascas y catalanas. Por ello, lo mejor es tirar de libros de la época para buscar cuando la cosa se complica.
Cualquier día monto un curso de "En busca de la marca perdida" y os cuento todos los trucos que uso.
Un saludo,
Rafa
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.
- Rafa.Mirman
- Mensajes: 1064
- Registrado: 16 Oct 2010, 00:09
- Ubicación: Al otro lado del río.
Re: La caja de lineales y carterías
Y por cierto, que estoy espeso hoy, aquí los resultados del INE de municipios con "AHEDO". Todo apunta a Burgos:
REVILLA Y AHEDO, son dos pueblos juntos según mapas de 1921. Sin carterías atendidos por la estafeta de Salas de los Infantes.
Para mí que es un error en el matasellos, que también los hay. Y todo apunta a ferrocarril.
TOBES Y RAHEDO, parece un pueblo perdido de Burgos, nada de ferrocarril, cartería por ningún lado. En los mapas de 1921 el correo se atendía desde la cartería de Peñorada. No me convence mucho. REVILLA Y AHEDO, son dos pueblos juntos según mapas de 1921. Sin carterías atendidos por la estafeta de Salas de los Infantes.
Para mí que es un error en el matasellos, que también los hay. Y todo apunta a ferrocarril.
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: La caja de lineales y carterías
Cuando decía que no había ferrocarril me refería al pueblo en si jejeje Yo soy de Karrantza
Gracias por la explicación, no encontraba la manera de buscar todos.

Gracias por la explicación, no encontraba la manera de buscar todos.
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:
Re: La caja de lineales y carterías
Efectivament esta imagen de ....AHEDO es mia.
En un principio pensé en LAREDO, pero la letra central es en realidad una H
Yo la tengo clasificada como RAHEDO (Burgos) ...pero ya que lo mencionáis me parece muy plausible TOBES y RAHEDO
En un principio pensé en LAREDO, pero la letra central es en realidad una H
Yo la tengo clasificada como RAHEDO (Burgos) ...pero ya que lo mencionáis me parece muy plausible TOBES y RAHEDO
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
- javivi
- Mensajes: 4539
- Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
- Ubicación: La Rioja
- Contactar:
Re: La caja de lineales y carterías
Respecto al tema de Corbera con "B" tendré en cuenta en buscar algún documento donde venga con "B", como dice Alfareva.
Otra duda. Dos preguntas.
Esta puede ser una CARTERIA de iniciativa particular 1892 tipo II ?
¿Es inédita?
Barcena de Pie de Concha
Otra duda. Dos preguntas.
Esta puede ser una CARTERIA de iniciativa particular 1892 tipo II ?
¿Es inédita?
Barcena de Pie de Concha
- Rafa.Mirman
- Mensajes: 1064
- Registrado: 16 Oct 2010, 00:09
- Ubicación: Al otro lado del río.
Re: La caja de lineales y carterías
Hola Javi,
No es inédita, la cataloga Sabariegos, gran máster del universo carteril.
Y es oficial tipo 2, lo que ocurre que cuando el texto era muy largo las hacían de 3 líneas pero muy oficiales ellas. Creo recordar que Sabariegos catalogó 13 de 3 líneas. Yo tengo fichadas ya 15.
Ahora vamos con "CORBERA" de Santander: la del tipo 2 el texto es CORBERA y la del tipo 1 CORVERA. Esta última confirmada que es de Santander aunque Sabariegos la catalogue erróneamente en Oviedo también. Si ves el Bas la encontrarás en Santander, no en Oviedo.
Y si ves la web del INE que mandé hace poco verás que en algún momento se denomina con V y otras con B.
http://www.ine.es/intercensal/intercens ... elecci%F3n
Un saludo,
Rafa
No es inédita, la cataloga Sabariegos, gran máster del universo carteril.
Y es oficial tipo 2, lo que ocurre que cuando el texto era muy largo las hacían de 3 líneas pero muy oficiales ellas. Creo recordar que Sabariegos catalogó 13 de 3 líneas. Yo tengo fichadas ya 15.
Ahora vamos con "CORBERA" de Santander: la del tipo 2 el texto es CORBERA y la del tipo 1 CORVERA. Esta última confirmada que es de Santander aunque Sabariegos la catalogue erróneamente en Oviedo también. Si ves el Bas la encontrarás en Santander, no en Oviedo.
Y si ves la web del INE que mandé hace poco verás que en algún momento se denomina con V y otras con B.
http://www.ine.es/intercensal/intercens ... elecci%F3n
Un saludo,
Rafa
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:
Re: La caja de lineales y carterías
Una marca manuscrita que empieza claramente por R.......
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
- Rafa.Mirman
- Mensajes: 1064
- Registrado: 16 Oct 2010, 00:09
- Ubicación: Al otro lado del río.
Re: La caja de lineales y carterías
Buenos días,
RECUERDA (SORIA)
Un saludo,
Rafa
RECUERDA (SORIA)
Un saludo,
Rafa
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:
Re: La caja de lineales y carterías
Pues no RECUERDO ?
Es broma,......... muchas gracias por el ojo clinico
Es broma,......... muchas gracias por el ojo clinico
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
- javivi
- Mensajes: 4539
- Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
- Ubicación: La Rioja
- Contactar:
Re: La caja de lineales y carterías
Gracias Rafa por las aclaraciones, desconocía el tema de Carterias en tres lineas
Poco a poco se aprende.
Y por la confirmación de Corbera con "B" y con "V"
Luego esta Carteria es de Santander?


Poco a poco se aprende.


Y por la confirmación de Corbera con "B" y con "V"
Luego esta Carteria es de Santander?
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: La caja de lineales y carterías
En Catalunya tenemos una población que se llama "CORBERA de Llobregat"...
Francesc @ ------------
Francesc @ ------------

- Adjuntos
-
- blink1.gif (1.35 KiB) Visto 1904 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Rafa.Mirman
- Mensajes: 1064
- Registrado: 16 Oct 2010, 00:09
- Ubicación: Al otro lado del río.
Re: La caja de lineales y carterías
Corbera de Llobregat no, Argus, pero Corbera de Ebro en Tarragona tiene 4 marcas de carterías especiales: Oficial 2, Especial tipo 2 en Cadete y dos especiales en época de Franco.
Sobre la de CORBERA tipo 1, que muestra Javivi en la carta, sí es de Santander y esa carta confirma a F. Bas en que es de Santander al mirar el reverso de la misma y ver los matasellos de Logroño y Barcelona, o por lo menos eso creo.
Un saludo,
Rafa
Sobre la de CORBERA tipo 1, que muestra Javivi en la carta, sí es de Santander y esa carta confirma a F. Bas en que es de Santander al mirar el reverso de la misma y ver los matasellos de Logroño y Barcelona, o por lo menos eso creo.
Un saludo,
Rafa
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.
- cucunin
- Mensajes: 539
- Registrado: 25 Oct 2005, 14:16
- Ubicación: Asturias
Re: La caja de lineales y carterías
Buenas tardes,
Estoy de acuerdo con Rafa, y de hecho hemos discutido sobre el particular. Yo pensaba que esa marca de cartería CORVERA era de Asturias, pero es de Santander.
Aunque aparece Corvera como cartería de Asturias en el mapa publicado en 1875 y titulado: “Servicio de Correos en España e Islas adyacentes – Carta formada y publicada por la Dirección General de Correos”. de Mariano Baquero y Gabino Rodríguez del Llano, y también en1884 en el “Diccionario postal de la provincia de Oviedo” de Benjamín de Díaz y Basilio Álvarez y Matías, no aprece referenciada en la imprescindible obra “El auxiliar del empleado de Correos” de Federico Bas de 1889, ni en la relación que da Sabariegos del Tipo I.
Mi buen amigo Eduardo Pardo de Santayana, experto en historia postal de Santander y gran amigo del difunto Sabariegos (primero fue alumno suyo en la Escuela de Minas y después compañero profesor) también está convencido de que esa marca es cántabra.
Un saludo.
Estoy de acuerdo con Rafa, y de hecho hemos discutido sobre el particular. Yo pensaba que esa marca de cartería CORVERA era de Asturias, pero es de Santander.
Aunque aparece Corvera como cartería de Asturias en el mapa publicado en 1875 y titulado: “Servicio de Correos en España e Islas adyacentes – Carta formada y publicada por la Dirección General de Correos”. de Mariano Baquero y Gabino Rodríguez del Llano, y también en1884 en el “Diccionario postal de la provincia de Oviedo” de Benjamín de Díaz y Basilio Álvarez y Matías, no aprece referenciada en la imprescindible obra “El auxiliar del empleado de Correos” de Federico Bas de 1889, ni en la relación que da Sabariegos del Tipo I.
Mi buen amigo Eduardo Pardo de Santayana, experto en historia postal de Santander y gran amigo del difunto Sabariegos (primero fue alumno suyo en la Escuela de Minas y después compañero profesor) también está convencido de que esa marca es cántabra.
Un saludo.
Historia Postal de Asturias
- javivi
- Mensajes: 4539
- Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
- Ubicación: La Rioja
- Contactar:
Re: La caja de lineales y carterías
Gracias por las aclaraciones.
Otra cartería tipo I
¿de donde es?
El otro día hablando con un compañero del Ágora surgió la duda sobre la provincia de esta carteria.
El texto por detrás no aclara nada A que provincia pertenece esta carteria?
Candidatas Santander, Almeria...
Otra cartería tipo I

El otro día hablando con un compañero del Ágora surgió la duda sobre la provincia de esta carteria.
El texto por detrás no aclara nada A que provincia pertenece esta carteria?

Candidatas Santander, Almeria...
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:
Re: La caja de lineales y carterías
Creo que es Santa Cruz (santa Cruz de Yguña), perteneciente hoy dia a Molledo (Cantabria)
Yo la tengo en sello suelto y al menos la tengo catalogada en esa provincia.
Yo la tengo en sello suelto y al menos la tengo catalogada en esa provincia.
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
- Rafa.Mirman
- Mensajes: 1064
- Registrado: 16 Oct 2010, 00:09
- Ubicación: Al otro lado del río.
Re: La caja de lineales y carterías
Buenas,
Hace falta alguna carta que asegure su origen. En esa época la única localidad denominada "SANTA CRUZ" a secas era la de Almería, según INE.
Y respecto al tipo de cartería que parece que es, Oficial 1, hay que decir que en el BAS no viene ninguna "SANTA CRUZ" a secas y evidentemente tampoco refiere como cartería Santa Cruz de Almería. Además la de Santa Cruz de Yguña, aunque no tengo ninguna imagen, estoy seguro que su texto completo lo pone y se verá el día que aparezca.
Mi teoría: que no es una marca oficial 1, sino que la hicieron posteriormente con esa forma. No se le conoce antes del Cadete. Y por ende, puede ser de Almería.
Abrazotes,
Rafa
Hace falta alguna carta que asegure su origen. En esa época la única localidad denominada "SANTA CRUZ" a secas era la de Almería, según INE.
Y respecto al tipo de cartería que parece que es, Oficial 1, hay que decir que en el BAS no viene ninguna "SANTA CRUZ" a secas y evidentemente tampoco refiere como cartería Santa Cruz de Almería. Además la de Santa Cruz de Yguña, aunque no tengo ninguna imagen, estoy seguro que su texto completo lo pone y se verá el día que aparezca.
Mi teoría: que no es una marca oficial 1, sino que la hicieron posteriormente con esa forma. No se le conoce antes del Cadete. Y por ende, puede ser de Almería.
Abrazotes,
Rafa
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.
- javivi
- Mensajes: 4539
- Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
- Ubicación: La Rioja
- Contactar:
Re:
Estaremos pendientes de encontrar una imagen de la cartería de "Santa Cruz de Iguña".
En la página 9 de este hilo ya se hablo de la cartería de "Puente Viesgo"de iniciativa privada TIPO I " que solo he visto en postales del balneario.
Posible imagen de cartería de Puente Viesgo

En la página 9 de este hilo ya se hablo de la cartería de "Puente Viesgo"de iniciativa privada TIPO I " que solo he visto en postales del balneario.
¿Puede ser una cartería dentro del balneario?PELAYO escribió:
Te digo esto porque tenemos un caso similar en Puente Viesgo (Santander). Sabariegos cataloga en esta localidad santanderina solamente los modelos oficiales tipos I y II. Ahora bien, yo he encontrado una marca inédita de Iniciativa Privada Tipo I que se estampaba en la correspondencia del balneario de dicha localidad. Subo anverso y reverso de la postal.
La verdad es que las carterías de Iniciativa Privada es un mundo por estudiar, pues, hasta la fecha, nos hemos limitado a ir clasificando los distintos modelos que se conocen sin entrar en detalles mas profundos, como puedan ser el porqué de su origen y sus diversos usos. A mi, en particular, siempre me han llamado la atención, pero al estar limitado al estudio de las carterías de Valladolid y, teniendo en cuenta que en esta provincia Sabariegos solo cataloga dos del grupo I, pues lo tengo un poco apartado.
Saludos.
Posible imagen de cartería de Puente Viesgo
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
Re: La caja de lineales y carterías
Hola. Yo fui el anterior propietario de la postal y puedo aportar una cosa. El destinatario era cantabro, de la zona de Iguña. Saludos.
- Rafa.Mirman
- Mensajes: 1064
- Registrado: 16 Oct 2010, 00:09
- Ubicación: Al otro lado del río.
Re: La caja de lineales y carterías
Buenas,
Pues con lo dicho por AVR86 supondremos que el Sr. Bustamante estaba por Valladolid y le escribieron los paisanos, siendo la marca de Santa Cruz de Yguña.
Aún así me reafirmo que aunque sea del tipo oficial 1 no es la oficial y, si existe usada en época de A.XII, algún día aparecerá la verdadera sobre un 210 naranja (qué sello más perfecto para las carterías!) que pondrá algo así como "Sta CRUZ de YGUÑA", con tipografía parecida a la de Santa María de Cayón: o a la de ARENAS de YGUÑA Si lo dice Don Federico Bas me lo creo. Yo por Bas.... MA-TO!! Posibles errores que cometió aparte
Un apunte más: curiosamente Sabariegos catalogó la de Santa Cruz de Yguña sólo sobre Cadete.
Me piro vampiro...
Pues con lo dicho por AVR86 supondremos que el Sr. Bustamante estaba por Valladolid y le escribieron los paisanos, siendo la marca de Santa Cruz de Yguña.
Aún así me reafirmo que aunque sea del tipo oficial 1 no es la oficial y, si existe usada en época de A.XII, algún día aparecerá la verdadera sobre un 210 naranja (qué sello más perfecto para las carterías!) que pondrá algo así como "Sta CRUZ de YGUÑA", con tipografía parecida a la de Santa María de Cayón: o a la de ARENAS de YGUÑA Si lo dice Don Federico Bas me lo creo. Yo por Bas.... MA-TO!! Posibles errores que cometió aparte

Un apunte más: curiosamente Sabariegos catalogó la de Santa Cruz de Yguña sólo sobre Cadete.

Me piro vampiro...
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
Re: La caja de lineales y carterías
Hola.
Aporto esto por si puede servir para algo.
otra postal con cartería santa Cruz dirigida a otro Bustamante de Santander. Y otra postal con cartería dirigida a un Bustamante de Santa Cruz de Iguña.
Un saludo.
Alberto.
Aporto esto por si puede servir para algo.
otra postal con cartería santa Cruz dirigida a otro Bustamante de Santander. Y otra postal con cartería dirigida a un Bustamante de Santa Cruz de Iguña.
Un saludo.
Alberto.