Imagen

CUAL ES EL TOTAL REAL DE UNA EMISIÓN DE SELLOS ?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CUAL ES EL TOTAL REAL DE UNA EMISIÓN DE SELLOS ?

Mensaje por alfareva »

Hola:
sellospain escribió:...En la web oficial de la Sociedad Filatélica García Lorca...
Conviene saber que gran parte de la intervención anterior está copiada de un artículo aparecido en otra página Web en mayo del año 2013.

De ahí que figure el nombre de una sociedad (García Lorca) que, lamentablemente, ya no existe.

Considero que copiar no es malo (todos lo hacemos), siempre que se diga que el texto no es propio, se digan, en lo posible, las fuentes y se corrijan, si se saben, los errores o inexactitudes.


Saludos.
Avatar de Usuario
sellospain
Mensajes: 291
Registrado: 28 Nov 2009, 18:33
Ubicación: Madrid

Re: CUAL ES EL TOTAL REAL DE UNA EMISIÓN DE SELLOS ?

Mensaje por sellospain »

La filatelia como inversión es viable, pero hay que saber en que clase de sellos invertir y no invertir en morralla, también hay morralla en la filatelia como en todas partes.
Personalmente considero morralla casi todo lo posterior a 1950, si se quiere invertir, bajo mi punto de vista, debería ser en sellos clásicos.
Avatar de Usuario
homero
Mensajes: 168
Registrado: 08 Dic 2003, 20:20

Re: CUAL ES EL TOTAL REAL DE UNA EMISIÓN DE SELLOS ?

Mensaje por homero »

Julian si subrayas "la filatelia" y "debe ser ante todo una inversion y una especie de plan de pensiones" creo que estás haciendo como los periodistas cuando sacan de contexto ciertas frases... He dicho..para mi... Sobre el comentario de si ando un poco errado o no es es algo que tendrías que decirlo al ver la colección, donde todo es calidad superlujo y con algunas piezas que son auténticas piezas de museo. Practicamente todo tiene certificado CEM, COMEX o Grauss. Pienso y no solo pienso, estoy seguro porque alguno de los más importantes comerciantes de españa suspiran por comprarla, que no ando tan errado. Julián cada activo tiene su periodo de maduración. Si el activo lo compras de una calidad excepcional ese periodo de maduración se reduce pero de todas formas en filatelia me parece demasiado dilatado...

La verdad es que no se porque aqui siempre que se habla de filatelia como inversión a algunos le pica algo más que la nariz. Nunca invertí en Afinsa ni Forum. Aqui siempre todos estuvimos de acuerdo en que era un timo piramidal o esquema de ponzi...igual que el sistema público de pensiones.

A famarbur... hola. Si. He estado controlando el timón de la empresa familiar en estos tiempos de zozobra. Si. El segundo centenario lo cerré en 2001 o 2002 y el único sello que nunca quise comprar fue el 1083 porque siempre pensé que era una tomadura de pelo.

Un saludo a todos.
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Re: CUAL ES EL TOTAL REAL DE UNA EMISIÓN DE SELLOS ?

Mensaje por farmabur »

Sé homero que tienes bastantes sin dentar del 2º centenario, cambios de color, fuelles, empalmes, etc. No dudo de sus certificados al igual que no dudo de los míos, pero el segundo centenario tiene demasiada trampa. No hace falta que te diga qué dos años del segundo centenario tienen las variedades más falsas que un duro de madera y seguro que tienes sellos de esos años (como los tengo yo), o hilos que he abierto y que no han tenido respuesta en donde afirmaba que no existían ocho o diez sellos de una emisión, sino bastantes más, hasta aportando escaneos de las mismas posiciones que una casa de subastas pone en el mercado a precio de golfa.

Con esto te digo que eso de "invertir" me parece hasta osado. Además, cuando uno posee una obra de arte (no ya un sello) y necesita liquided... Ahí es donde falla toda la argumentación de "invertir". Se necesita demanda y si esta desaparece... lo demás es humo.

Si mañana ponemos a la venta los sin dentar que tenemos angubal, tú y yo, me parece que no sacamos ni la mitad de los que nos costaron.

Un saludo
Avatar de Usuario
sellospain
Mensajes: 291
Registrado: 28 Nov 2009, 18:33
Ubicación: Madrid

Re: CUAL ES EL TOTAL REAL DE UNA EMISIÓN DE SELLOS ?

Mensaje por sellospain »

Para invertir hay que saber en que invertir.
Otra cosa es que lo compres por gusto y no por inversión.
Última edición por sellospain el 22 May 2014, 09:08, editado 1 vez en total.
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Re: CUAL ES EL TOTAL REAL DE UNA EMISIÓN DE SELLOS ?

Mensaje por farmabur »

sellospain, compro por diversión y no por inversión, eso lo primero. No he vendido nada de lo que tengo ni tengo la intención de vender a medio corto plazo y posiblemente nunca los venda.

Otra cosa, tanto homero como yo no nos dedicamos a comprar variedades de 50 € como tú dices. Más bien multiplica ese valor por diez, veinte o cien veces.

Y no nos desviemos del hilo abierto sobre la tirada real de una emisión que ya hay demasiados hilos abiertos sobre "inversión".

Un saludo
jesus villa
Mensajes: 7
Registrado: 06 May 2014, 01:20

Re: CUAL ES EL TOTAL REAL DE UNA EMISIÓN DE SELLOS ?

Mensaje por jesus villa »

Empecé a coleccionar en 1974 y recuerdo que en los catálogos, filabo, figura el número real de los sellos emitidos al final de su periodo de cadencia

De los primeros sellos de la Reina Isabel II del 1 de Enero de 1850, del nº 5 fueron 8443 ejemplares, del nº 1 superaba los 6 millones y fue el querer conseguir tener todos, pero primero los de menos tirada, lo que me motivó al coleccionismo y conseguí la joya de mi colección el nº 14 de 2 r que se emitieron 3394

Que en los momentos actuales no se lleve el control me desconcierta, hemos avanzados siglos luz en sistema para poder controlar las tiradas reales, pero parece que no están por la labor y prefieren sacar novedades con tiradas de 50000 ejemplares, pruebas de lujo a un precio desmesurado porque creen que son pocos ejemplares.

Os aseguro que si tuviéramos conocimientos de cuantos se han destruido incrementaría nuestro ego de tener sellos con poca difusión y nos animaría a seguir coleccionando, dado que correos ha decidido que nuestras colecciones no tengan ni siquiera el valor facial de los sellos, hacen descuentos de hasta el 50% y no lo encuentro aceptable.

Peor todavía es que han subido el 500% el valor de conjuntos de sellos, en correos outlet exponen que el álbum con sellos de 1991 vale 99 €, y si ponen que el álbum sin sellos de 2005 es 20€ da que los sellos salen a 79€, su valor facial, al cambio, no supera los 15€ y tengo entendido que un precio oficial aprobado en el BOE no se puede cambiar, a no se que haya algún sello que su emisión real fuera muy escasa, sabemos todos que no.

Les he comunicado a correos que anulen mi suscripción y doy el tema por cerrado, en vista de no haber encontrado apoyo en conseguir una información que desde la primera emisión dieron y con el transcurso del tiempo se niegan a hacerlo, aunque los medios son muchos más accesibles para poder hacerlo sin ningún tipo de problemas.

Definitivamente seguiré con mis temáticas del año 1991 de todo el mundo y las rarezas en el sello español, gracias por vuestra atención
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”