EXFILNA 2014 - Torremolinos
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: EXFILNA 2014 - Torremolinos
Mas razón que un santo, para calificar literatura hay que leerla... dudo mucho que todos los componentes del jurado lean todo. Lo mejor es lo que van a hacer, no presentar, eso que se ahorrarán.
Un saludo
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Re: EXFILNA 2014 - Torremolinos
Coincido con el texto .... quien tiene que valorarla son todos los coleccionistas que la leen, no quien ni les conoce ni nada.
Una pena que no se distribuya gratuitamente por internet.
Una pena que no se distribuya gratuitamente por internet.
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Re: EXFILNA 2014 - Torremolinos
Siento un gran respeto por todos los valientes que actúan como jurados en las EXFILNAS, pero si hay unas valoraciones inconcebibles son precisamente las de los jurados de literatura. No me cabe ni la mas mínima duda que no se leen ni siquiera el preámbulo del libro y pienso que los valoran en función de la calidad de las tapas, el grosor del papel y cosas de ese estilo, pero desde luego no por su contenido.
Un ejemplo que deja el asunto bien a las claras: califican de oro e incluso oro grande a los catálogos de EDIFIL año tras año, aunque solo cambien el precio de los sellos como único cambio con respecto al catalogo presentado el año anterior.
La Academia dejo de presentar hace muchos años sus publicaciones a las EXFILNAS porque recibían puntuaciones vergonzosas. La misma sensación tuvimos en AFINET cuando expusimos los primeros estudios.
Yo, como autor, no pienso volver a exponer en nuestra EXFILNAS ningún libro que escriba tras las experiencias que tuve con los dos primeros. Curiosamente barajo, junto a un buen amigo, presentar el baile de los Matasellos en Londres, asi podré verificar si se evalúan los libros igual en todos los sitios, pero desde luego en España NUNCA MAIS.
Esa es mi opinión al respecto de la labor de los jurados de literatura, ni mas ni menos.

Un ejemplo que deja el asunto bien a las claras: califican de oro e incluso oro grande a los catálogos de EDIFIL año tras año, aunque solo cambien el precio de los sellos como único cambio con respecto al catalogo presentado el año anterior.
La Academia dejo de presentar hace muchos años sus publicaciones a las EXFILNAS porque recibían puntuaciones vergonzosas. La misma sensación tuvimos en AFINET cuando expusimos los primeros estudios.
Yo, como autor, no pienso volver a exponer en nuestra EXFILNAS ningún libro que escriba tras las experiencias que tuve con los dos primeros. Curiosamente barajo, junto a un buen amigo, presentar el baile de los Matasellos en Londres, asi podré verificar si se evalúan los libros igual en todos los sitios, pero desde luego en España NUNCA MAIS.
Esa es mi opinión al respecto de la labor de los jurados de literatura, ni mas ni menos.






- Jota
- Mensajes: 343
- Registrado: 14 Sep 2010, 21:47
Re: EXFILNA 2014 - Torremolinos
Buenos días,
Aunque sigo siendo un novato en esto de la filatelia me voy a permitir compartir algo que me ha llamado la atención desde el minuto 1:
¿Como hace el jurado para ver tropecientas colecciones en detalle en 4-5 días?
¿Cómo hace el jurado para leerse tropecientos tochos en un mes?
Creo que, con los medios actuales, no es ninguna locura decir que las colecciones deberían remitirse escaneadas 6 meses antes por correo electrónico y los libros al menos un año antes de la exposición. De esta forma los jurados podrían ver con tiempo las coleciones y leese los libros/publicaciones.
Otro tema es el catálogo edifi.l Que es a color, cada año se actualiza con las novedades, cambiando el año que figura en la portada y...poco más. ¿Concepto novedoso y aportación impagable a la filatelia? Cada uno que saque sus conclusiones.
Un saludo.
Aunque sigo siendo un novato en esto de la filatelia me voy a permitir compartir algo que me ha llamado la atención desde el minuto 1:
¿Como hace el jurado para ver tropecientas colecciones en detalle en 4-5 días?
¿Cómo hace el jurado para leerse tropecientos tochos en un mes?
Creo que, con los medios actuales, no es ninguna locura decir que las colecciones deberían remitirse escaneadas 6 meses antes por correo electrónico y los libros al menos un año antes de la exposición. De esta forma los jurados podrían ver con tiempo las coleciones y leese los libros/publicaciones.
Otro tema es el catálogo edifi.l Que es a color, cada año se actualiza con las novedades, cambiando el año que figura en la portada y...poco más. ¿Concepto novedoso y aportación impagable a la filatelia? Cada uno que saque sus conclusiones.
Un saludo.
- artabro
- Mensajes: 837
- Registrado: 15 Oct 2008, 19:48
Re: EXFILNA 2014 - Torremolinos
Hola
Respondo a Jota, sobre algunas de las cuestiones que plantea, relativas al juzgamiento de colecciones. Siempre partiendo de la base de que TODOS los coleccionistas van a considerar su colección infravalorada.
En las exposiciones mayores, tipo Exfilna o internacionales, se constituyen varios grupos de jurados, según su especialidad. Cada grupo revisa y evalúa las colecciones inscritas en su sección.
Los jurados suelen ser coleccionistas expertos, acostumbrados a ver muchas exposiciones.
Con las hojas de evaluación en la mano, que se pueden encontrar en la web de Fesofi, se valoran todos y cada uno de los conceptos de la colección.
Una vez que están todas las colecciones puntuadas, se revisan una segunda vez, para detectar incoherencias: colecciones de mismo nivel con puntuaciones muy diferentes, o colecciones de diferente nivel con puntuaciones parecidas.
Así se obtiene la puntuación de las colecciones. Hay una tercera revisión en la que intervienen más miembros del jurado, para aquellas colecciones con puntuación alta, para comprobar que efectivamente están dentro de los parámetros de la medalla.
En definitiva, hay colecciones que se revisan tres veces.
Además, en las últimas exfilnas, se ha constituido un grupo de expertos, liderado por un experto internacional, que revisa inmediatamente después de su montaje las colecciones, buscando y analizando piezas sospechosas.
Publicado el palmarés, se le entrega al coleccionista la hoja de evaluación, con los puntos obtenidos en cada concepto.
En cuanto a tu propuesta de revisón de las colecciones 6 meses antes de la exposición, ¿no te parece un poquito "sagerada"?
Es cierto que hay países que exigen que el coleccionista envíe las fotos de su colección un mes antes a uno o dos jurados, que "pre-juzgan" la colección. Una vez montada la exposición, se revisan los cambios y puntuaciones.
Si fueran 6 meses, siempre habría muchos cambios, de piezas y textos, y sería poco fiable la pre evaluación. Además, el coleccionista no podría incluir "la pieza que acabo de conseguir".
Espero haberte aclarado el procedimiento utilizado por los jurados españoles.
Saludos
Respondo a Jota, sobre algunas de las cuestiones que plantea, relativas al juzgamiento de colecciones. Siempre partiendo de la base de que TODOS los coleccionistas van a considerar su colección infravalorada.


En las exposiciones mayores, tipo Exfilna o internacionales, se constituyen varios grupos de jurados, según su especialidad. Cada grupo revisa y evalúa las colecciones inscritas en su sección.
Los jurados suelen ser coleccionistas expertos, acostumbrados a ver muchas exposiciones.
Con las hojas de evaluación en la mano, que se pueden encontrar en la web de Fesofi, se valoran todos y cada uno de los conceptos de la colección.
Una vez que están todas las colecciones puntuadas, se revisan una segunda vez, para detectar incoherencias: colecciones de mismo nivel con puntuaciones muy diferentes, o colecciones de diferente nivel con puntuaciones parecidas.
Así se obtiene la puntuación de las colecciones. Hay una tercera revisión en la que intervienen más miembros del jurado, para aquellas colecciones con puntuación alta, para comprobar que efectivamente están dentro de los parámetros de la medalla.
En definitiva, hay colecciones que se revisan tres veces.
Además, en las últimas exfilnas, se ha constituido un grupo de expertos, liderado por un experto internacional, que revisa inmediatamente después de su montaje las colecciones, buscando y analizando piezas sospechosas.
Publicado el palmarés, se le entrega al coleccionista la hoja de evaluación, con los puntos obtenidos en cada concepto.
En cuanto a tu propuesta de revisón de las colecciones 6 meses antes de la exposición, ¿no te parece un poquito "sagerada"?


Si fueran 6 meses, siempre habría muchos cambios, de piezas y textos, y sería poco fiable la pre evaluación. Además, el coleccionista no podría incluir "la pieza que acabo de conseguir".
Espero haberte aclarado el procedimiento utilizado por los jurados españoles.
Saludos
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EXFILNA 2014 - Torremolinos
Hola:
Por ello, para darla a conocer al resto de filatelistas interesados, se ha presentado en algunas exposiciones, aunque el resultado no haya sido el deseado.
Saludos.
Al ser una revista editada para los socios del Club Filatélico de Scouts y Guías, lógicamente, su distribución está restringida a los propios socios que son los que, con el pago de sus cuotas, sostienen el coste de realización de la misma.marcofilia_pa_tos escribió:.... Una pena que no se distribuya gratuitamente por internet.
Por ello, para darla a conocer al resto de filatelistas interesados, se ha presentado en algunas exposiciones, aunque el resultado no haya sido el deseado.
Saludos.