¿Qué se entiende por Postal Free?
- rapala
- Mensajes: 1487
- Registrado: 09 Abr 2005, 15:54
- Ubicación: Huelva
¿Qué se entiende por Postal Free?
Buenas noches a todos los conforeros.
Ya sé que algunos dirán que a estas alturas salgo por donde salgo, pero es que tengo ciertas dudas que me gustaría aclarar y quién mejor que quienes llevan tanto tiempo con este tipo de colección.
Tengo algunas cuantas postal free, incluso tengo montada una colecciçon para exponer que posiblemente vuelva a hacerlo en la exposición que la semana que viene inauguraremos en la Universidad de Huelva, en el Campus de La Merced.
Me gustaría me comentárais qué se entiende exactamente por postal free.
Soporte, formato, anverso, reverso, ... ¿qué caracteristicas debe tener una postal para calificarla como Postal Free?.
¿tiene que indicar que lo es (poner en el reverso Postal Free o Cool Card, o cualquier otra empresa que se dedique a ello) o no haría falta?
Por cierto, ¿cuantas casas las fabrican?
Pues nada, espero me ayudéis a solventar mis dudas de novato en el tema.
Saludos a todos los conforeros.
Ya sé que algunos dirán que a estas alturas salgo por donde salgo, pero es que tengo ciertas dudas que me gustaría aclarar y quién mejor que quienes llevan tanto tiempo con este tipo de colección.
Tengo algunas cuantas postal free, incluso tengo montada una colecciçon para exponer que posiblemente vuelva a hacerlo en la exposición que la semana que viene inauguraremos en la Universidad de Huelva, en el Campus de La Merced.
Me gustaría me comentárais qué se entiende exactamente por postal free.
Soporte, formato, anverso, reverso, ... ¿qué caracteristicas debe tener una postal para calificarla como Postal Free?.
¿tiene que indicar que lo es (poner en el reverso Postal Free o Cool Card, o cualquier otra empresa que se dedique a ello) o no haría falta?
Por cierto, ¿cuantas casas las fabrican?
Pues nada, espero me ayudéis a solventar mis dudas de novato en el tema.
Saludos a todos los conforeros.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: ¿Qué se entiende por Postal Free?
Hola:
Creo que lo fundamental es que sean postales que no se venden y que se regalan en diversos puntos de publicidad.
De todas formas, los forofos del "postalfree" seguro que saben más que yo.
Saludos.
Creo que lo fundamental es que sean postales que no se venden y que se regalan en diversos puntos de publicidad.
De todas formas, los forofos del "postalfree" seguro que saben más que yo.
Saludos.
- baumar
- Mensajes: 2297
- Registrado: 27 Jun 2008, 14:32
- Ubicación: Santiago de la Ribera(Murcia)
Re: ¿Qué se entiende por Postal Free?
¡Hola rapala!:
¡Si es que haces unas preguntas que p´a qué!(es broma,¡eh!).
Voy a darte mi opinión que puede estar errada y que se puede complementar con las de otros colegas.
Para mí Postalfree era una Empresa Publicitaria que adoptó como bandera de su negocio el lanzamiento de campañas publicitarias,muchas de ellas de cortedad geográfica y de corto presupuesto(adaptado a la solicitud del cliente en cada caso),pero basándolas en un soporte similar a una Tarjeta Postal(que no igual,que conste),gratis para el destinatario,ubicándolas en lugares estratégicos(de afluencia de población consumidora)y en diversas ciudades de España(generalmente capitales de Provincia y no todas).
Ese formato era gratuito para el receptor que se encontraba con un soporte que podía no ser de "usar y tirar",sino que se podía utilizar para poder transmitirlo por Correos,por ejemplo,a terceros,franqueado como una Tarjeta Postal.La iniciativa se ampliaba a soportes que podían ser impresos por ambos lados y con un grafísmo atractivo,utilizándose en multitud de campañas de publicidad de todo tipo de productos y servicios como fué la propia administración en sus diversas facetas y para promocionar actividades de toda indole.Al igual,diversas Campañas de muchas ONGs,Centros de Enseñanza,etc.La opción era plantearse el tipo de diseño,optar a la elaboración por la Empresa homónima y solicitar la ubicación de las cantidades contratadas en la periodicidad oportuna.En el fondo es una opción más de marketing publicitario y promocional.
A mediados de Septiembre de 2011 la Empresa entró en Concurso de acreedores(con diversas entidades bancarias)que desembocaron en el mantenimiento de los cinco trabajadores de la mísma y la reaparición de una Empresa de similar formato denominada Coolcards.Véase: http://www.postalfree.com" onclick="window.open(this.href);return false; o,indistintamente, http://www.coolcards.es" onclick="window.open(this.href);return false; ).Lo que no sé es si es una continuación con otra denominación por cuestiones legales o una Empresa absolutamente nueva.La consecución final es la mísma.
En pruridad,una postalfree debería ser una de estas tarjetas emitidas por la Empresa Postalfree en su momento,ya que sí llevaban la inserción de la Edición en sí y,es de suponer claramente,se hallara registrada perfectamente la denominación.
El hecho de que continúe con la mísma denominación por parte de otra empresa es un caso similar a los de "Tampax"(para los tampones) o el de "Kleenex"(para los pañiuelos de papel).Se han unificado por asociación el producto con el nombre de la primera marca más concocida.
El formato de Trajeta Postal ya sabemos que debería estar con uma imagen por un lado y por el otro con una zona fragmentada en espacio para escribir un texto y el espacio para el franqueo y la dirección del destinatario,cuestión que no solía ser así en la mayoría de las emisiones de Postalfree.
El soporte era papel,en un gramaje de 100/120 grs./m y superior,lo que denominamos cartulina en diversos grosores(no conozco postalfree con otros soportes,sin negar que los pudo haber.Sí conozco tarjetas postales en otros soportes:plástico,corcho,etc.).
Para mí el anverso de una Tarjeta Postal es el lugar dónde ubicamos el texto,la dirección del remitenete y,habitualemnet el franqueo,siendo el reverso el lugar de la imagen,sea el que sea en cada caso.Imagino que en una postalfree sería lo mísmo.
Referente a cuántas Empresas pueden estar confeccionado los mísmo productos(o similares),ahí sí que no puedo decir mucho más que el hecho de que Coolcards es la que sigue con ese formato/idea.
Es todo lo que te puedo decir(como amante de las tarjetas postales y como participante en la Actividad de Postalfree de éste Foro).Espero no haberte liado mucho y a ver si alguien más se anima a comentar alguna otra opción.
Un cartófilo saludo,
Jose Mª(baumar)
¡Si es que haces unas preguntas que p´a qué!(es broma,¡eh!).
Voy a darte mi opinión que puede estar errada y que se puede complementar con las de otros colegas.
Para mí Postalfree era una Empresa Publicitaria que adoptó como bandera de su negocio el lanzamiento de campañas publicitarias,muchas de ellas de cortedad geográfica y de corto presupuesto(adaptado a la solicitud del cliente en cada caso),pero basándolas en un soporte similar a una Tarjeta Postal(que no igual,que conste),gratis para el destinatario,ubicándolas en lugares estratégicos(de afluencia de población consumidora)y en diversas ciudades de España(generalmente capitales de Provincia y no todas).
Ese formato era gratuito para el receptor que se encontraba con un soporte que podía no ser de "usar y tirar",sino que se podía utilizar para poder transmitirlo por Correos,por ejemplo,a terceros,franqueado como una Tarjeta Postal.La iniciativa se ampliaba a soportes que podían ser impresos por ambos lados y con un grafísmo atractivo,utilizándose en multitud de campañas de publicidad de todo tipo de productos y servicios como fué la propia administración en sus diversas facetas y para promocionar actividades de toda indole.Al igual,diversas Campañas de muchas ONGs,Centros de Enseñanza,etc.La opción era plantearse el tipo de diseño,optar a la elaboración por la Empresa homónima y solicitar la ubicación de las cantidades contratadas en la periodicidad oportuna.En el fondo es una opción más de marketing publicitario y promocional.
A mediados de Septiembre de 2011 la Empresa entró en Concurso de acreedores(con diversas entidades bancarias)que desembocaron en el mantenimiento de los cinco trabajadores de la mísma y la reaparición de una Empresa de similar formato denominada Coolcards.Véase: http://www.postalfree.com" onclick="window.open(this.href);return false; o,indistintamente, http://www.coolcards.es" onclick="window.open(this.href);return false; ).Lo que no sé es si es una continuación con otra denominación por cuestiones legales o una Empresa absolutamente nueva.La consecución final es la mísma.
En pruridad,una postalfree debería ser una de estas tarjetas emitidas por la Empresa Postalfree en su momento,ya que sí llevaban la inserción de la Edición en sí y,es de suponer claramente,se hallara registrada perfectamente la denominación.
El hecho de que continúe con la mísma denominación por parte de otra empresa es un caso similar a los de "Tampax"(para los tampones) o el de "Kleenex"(para los pañiuelos de papel).Se han unificado por asociación el producto con el nombre de la primera marca más concocida.
El formato de Trajeta Postal ya sabemos que debería estar con uma imagen por un lado y por el otro con una zona fragmentada en espacio para escribir un texto y el espacio para el franqueo y la dirección del destinatario,cuestión que no solía ser así en la mayoría de las emisiones de Postalfree.
El soporte era papel,en un gramaje de 100/120 grs./m y superior,lo que denominamos cartulina en diversos grosores(no conozco postalfree con otros soportes,sin negar que los pudo haber.Sí conozco tarjetas postales en otros soportes:plástico,corcho,etc.).
Para mí el anverso de una Tarjeta Postal es el lugar dónde ubicamos el texto,la dirección del remitenete y,habitualemnet el franqueo,siendo el reverso el lugar de la imagen,sea el que sea en cada caso.Imagino que en una postalfree sería lo mísmo.
Referente a cuántas Empresas pueden estar confeccionado los mísmo productos(o similares),ahí sí que no puedo decir mucho más que el hecho de que Coolcards es la que sigue con ese formato/idea.
Es todo lo que te puedo decir(como amante de las tarjetas postales y como participante en la Actividad de Postalfree de éste Foro).Espero no haberte liado mucho y a ver si alguien más se anima a comentar alguna otra opción.
Un cartófilo saludo,
Jose Mª(baumar)
Sellos de España y Cuba/Matasellos/Tarjetas Postales/Bibliografia Postal/Numismática/
"No es más feliz el que hace lo que quiere sino el que quiere lo que hace"
"No es más feliz el que hace lo que quiere sino el que quiere lo que hace"
- rapala
- Mensajes: 1487
- Registrado: 09 Abr 2005, 15:54
- Ubicación: Huelva
Re: ¿Qué se entiende por Postal Free?
Gracias a ambos por vuestra respectivas respuestas.
Espero que hayan más conforeros que se animen y envíen las suyas para ir aclarándome las dudas que me están liando.
Saludos,
Espero que hayan más conforeros que se animen y envíen las suyas para ir aclarándome las dudas que me están liando.
Saludos,
- Mendoza
- Mensajes: 2672
- Registrado: 24 Ene 2005, 16:47
- Ubicación: Valencia (España)
- Contactar:
Re: ¿Qué se entiende por Postal Free?
Estimado Rapala:Rapala escribió:Buenas tardes Mendoza.
Guardo, colecciono, Postal Free, que aquí en Huelva es bastante complicado
obtener.
Sigo teniendo dudas en identificar lo que es una Postal Free, de ahí el
hilo que he abierto preguntando por ello, pero que tan sólo ha recibido dos
respuestas.
Tengo repetidas pero son de hace cierto tiempo, por lo que entiendo que los
que estáis en esto de los envíos mensuales, tendréis prácticamente todas,
de ahí que no me atreva a entrar a formar parte de esta "red" de
intercambios.
De hecho, en las subastas solidarias suelo pujar por lotes de Postal Free
que a veces me llevo.
Pues nada, Mendoza, que me gustaría participar en esos intercambios pero
que creo que no aportaría postales nuevas a casi nadie.
Saludos,
Te contesto por aquí al mensaje que me has enviado por email acerca del Postalfree.
El compañero Baumar te ha explicado perfectamente lo que son las postalfree a nivel técnico. Además imagino, por lo que me dices de ‘guardo, colecciono Postalfree’, que conoces muy bien lo que son.
Creo más bien que tus dudas son acerca del funcionamiento del grupo Postalfree del Ágora. Dudas que voy a intentar aclararte.
En principio la actividad de Postalfree es fundamentalmente un intercambio de tarjetas postales entre miembros del Ágora de Filatelia y un modo de fortalecer las relaciones entre ellos. Al inicio de la actividad las tarjetas que se enviaban eran de las llamadas ‘postalfree’ porque eran gratis y se podían conseguir con relativa facilidad. Pero como tú muy bien dices que ocurre en Huelva, y no sólo en Huelva, cada vez se ha vuelto más complicado hacerse con ellas. Por eso actualmente, aunque se intenta que las tarjetas sean ‘postalfree’, está generalmente admitido dentro del grupo que las tarjetas puedan ser de otro tipo.
En cuanto al funcionamiento de la actividad es muy sencillo. A principio de cada mes el coordinador de la actividad, de momento yo, confecciona y distribuye la lista de ‘envíos del mes’ en la que se le dice a cada participante que debe enviar cinco tarjetas a los cinco miembros del grupo que se le indican. Por tanto cada uno envía y recibe cinco tarjetas cada mes. Cada miembro debe hacer los envíos que le corresponden y acusar recibo de los envíos que recibe. A veces algún miembro del grupo, con ocasion de algún matasellos especial, o un hecho destacado, por cualquier otra circunstancia o simplemente porque le apetece, hace un envío ‘extra’ a los otros miembros del grupo. Pero esto es absolutamente voluntario.
Para los envíos hay que observar las siguientes (y sencillas) normas:
- Se deben utilizar preferentemente postales gratuitas (postalfree), en su defecto puede utilizarse cualquier tipo de postal y se enviarán sin introducir en sobre ni envuelta de ningún tipo
- Para el franqueo no se utilizarán sellos de la serie básica, excepto para completar
- Los envíos se realizarán en los 10 primeros días de mes. El 20 se empezará el control de no recibidos y la solución de incidencias. Se envían, y reciben, 5 postales al mes
- Por favor poner un texto en vuestras postales que indique de que mes son y firmarlas para que la persona que la recibe sepa de quien es y no tenga que estar haciendo las veces de detective

- Se ruega acusar recibo en el hilo del Ágora correspondiente.
Esto es lo fundamental. Espero haberte aclarado las dudas que pudieras tener y ayudado a decidirte a formar parte de nuestro grupo. Si te decides a integrarte, mándame un MP con tus datos postales y correo electrónico.
En cualquier caso quedo a tu disposición para lo que necesites.
P.D.
Te recomiendo que visites este hilo: Historia postal del Postalfree
¡¡¡En 2014 celebramos el X Aniversario de Afinet.!!!
- kevin
- Mensajes: 1412
- Registrado: 13 May 2007, 11:23
Re: ¿Qué se entiende por Postal Free?
con la aclaración de Baumar y Mendoza ,mas claro agua
aunque si es verdad que ha decaído de un tiempo para aquí ,te animo a probar
aunque si es verdad que ha decaído de un tiempo para aquí ,te animo a probar
miembro del club cece
miembro de la s.numismatica y filatelica ALDAKETA
miembro de la s.numismatica y filatelica ALDAKETA
- IRIS
- Mensajes: 7530
- Registrado: 18 May 2003, 22:58
- Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.
Re: ¿Qué se entiende por Postal Free?
Con lo que te han explicado creo que es suficiente
Así que anímate y apúntate al grupo
Puedes envíar perféctamente postales de hace años, los demas también lo hacemos. Seguro que muchas no las tenemos o simplemente el franqueo y el matasellos ya las hace diferentes.
Un saludo. Iris.


Puedes envíar perféctamente postales de hace años, los demas también lo hacemos. Seguro que muchas no las tenemos o simplemente el franqueo y el matasellos ya las hace diferentes.
Un saludo. Iris.

Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
- rapala
- Mensajes: 1487
- Registrado: 09 Abr 2005, 15:54
- Ubicación: Huelva
Re: ¿Qué se entiende por Postal Free?
Como le he comentado a Mendoza, me gustaría entrar a formar parte de este grupo de intercambio de Postal Free.
Pero independientemente de ello, yo preguntaba por saber cómo conocer qué se entiende pos Postal Free. Tengo bastantes que son "folletos" en formato de postal , por ejemplo de Fnac, que es algo más grueso que un A4 de gramaje 80, es decir, el formato parece una postal, pero el soporte es el de un folleto.
Después tengo otros cuyo reverso está lleno de publicidad, como una vista de las murallas de Ávila que hablan en su reverso de unas oposiciones, en ningún lado pone que se Postal Free, pero es evidente que no cuestan dinero, son gratuitas. tengo otras postales que son auténticas postales pero que se entregan de forma gratuita al tratar de publicitar un establecimiento, etc. etc.
Es decir, tengo en mi acumulación /colección muchos elementos de los que realmente tengo dudas de si encuadrarlos como Postal Free o no.
De ahí que siga esperando que me vayáis comentando cómo definir lo que es una Postal Free.
Espero vuestras respuestas.
Saludos,
Pero independientemente de ello, yo preguntaba por saber cómo conocer qué se entiende pos Postal Free. Tengo bastantes que son "folletos" en formato de postal , por ejemplo de Fnac, que es algo más grueso que un A4 de gramaje 80, es decir, el formato parece una postal, pero el soporte es el de un folleto.
Después tengo otros cuyo reverso está lleno de publicidad, como una vista de las murallas de Ávila que hablan en su reverso de unas oposiciones, en ningún lado pone que se Postal Free, pero es evidente que no cuestan dinero, son gratuitas. tengo otras postales que son auténticas postales pero que se entregan de forma gratuita al tratar de publicitar un establecimiento, etc. etc.
Es decir, tengo en mi acumulación /colección muchos elementos de los que realmente tengo dudas de si encuadrarlos como Postal Free o no.
De ahí que siga esperando que me vayáis comentando cómo definir lo que es una Postal Free.
Espero vuestras respuestas.
Saludos,
- Mendoza
- Mensajes: 2672
- Registrado: 24 Ene 2005, 16:47
- Ubicación: Valencia (España)
- Contactar:
Re: ¿Qué se entiende por Postal Free?
Pues desde ese punto de vista, la verdad es que no me había parado a considerarlo. Pero en mi humilde opinión y teniendo en cuenta el origen de las mismas como resultado de un proyecto empresarial publicitario, una Postalfree debería reunir las seguientes condiciones:
A) Ser una tarjeta postal (dimensiones, gramaje,...)
B) Ser gratuita
C) Llevar publicidad, sea del tipo que sea.
No se que opinarán los demás compañeros.
Pero en cualquier caso, en esto de coleccionar ya sabes: cada cual es muy dueño de coleccionar lo que le guste, hacerlo del modo que desee y como mejor le parezca.
Saludos cordiales.
A) Ser una tarjeta postal (dimensiones, gramaje,...)
B) Ser gratuita
C) Llevar publicidad, sea del tipo que sea.
No se que opinarán los demás compañeros.
Pero en cualquier caso, en esto de coleccionar ya sabes: cada cual es muy dueño de coleccionar lo que le guste, hacerlo del modo que desee y como mejor le parezca.
Saludos cordiales.
¡¡¡En 2014 celebramos el X Aniversario de Afinet.!!!
- baumar
- Mensajes: 2297
- Registrado: 27 Jun 2008, 14:32
- Ubicación: Santiago de la Ribera(Murcia)
Re: ¿Qué se entiende por Postal Free?
¡Hola a todos/as!:
Pues me parece que la Postalfree adquiere niveles:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =&start=30" onclick="window.open(this.href);return false;
Un cartófilo saludo,
Jose Mª(baumar)
Pues me parece que la Postalfree adquiere niveles:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =&start=30" onclick="window.open(this.href);return false;
Un cartófilo saludo,
Jose Mª(baumar)
Sellos de España y Cuba/Matasellos/Tarjetas Postales/Bibliografia Postal/Numismática/
"No es más feliz el que hace lo que quiere sino el que quiere lo que hace"
"No es más feliz el que hace lo que quiere sino el que quiere lo que hace"
- Mendoza
- Mensajes: 2672
- Registrado: 24 Ene 2005, 16:47
- Ubicación: Valencia (España)
- Contactar:
Re: ¿Qué se entiende por Postal Free?
¡Vaya, vaya...!
Pues enhorabuena al amigo Rapala y bienvenido al grupo de un especialista del tema.
Pues enhorabuena al amigo Rapala y bienvenido al grupo de un especialista del tema.
¡¡¡En 2014 celebramos el X Aniversario de Afinet.!!!