Imagen

Curiosidades Prefilatélicas

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: Curiosidades Prefilatélicas

Mensaje por AVR86 »

Muchas gracias por la explicación! :wink:
Tiene su lógica según la frecuencia de salida de los barcos. Tengo por algún lado una carta de Cádiz a Canarias y tengo que mirar si en ella viene también esa indicación...
Esta carta es de 1795.

Un saludo.

Alberto.
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: Curiosidades Prefilatélicas

Mensaje por AVR86 »

Encontré la otra carta que tengo de Cádiz a Canarias y no lleva la indicación "Vía Coruña". Sin embargo tiene la indicación "Correo diligente", que supongo -desde la ignorancia- que querrá decir rápido...
Es de 1820.


Un saludo-

Alberto.
Adjuntos
diligente.jpg
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: Curiosidades Prefilatélicas

Mensaje por AVR86 »

Hola.
En este caso es una carta mandada de Habana a Madrid en 1846?
Lleva la indicación por Vigo: pero me parece que está tachada, al igual que la indicación del (supongo Bergantín) que lleva en la esquina inferior izquierda.
Me puede alguien ayudar a descifrarla un poco.
Muchas gracias.

Alberto.
Adjuntos
habana.jpg
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: Curiosidades Prefilatélicas

Mensaje por Menaza »

Hola,
Las indicaciones manuscritas "Por Vigo" y "Bergantin...." fueron puestas por el remitente para indicar su intención de envío por el barco por el cual quería que su carta saliese a la metrópoli, el cual una vez en singladura su puerto en España era Vigo. Al tacharse esas aanotaciones se indica que salga la carta por el primer buque que zarpe de la Habana rumbo a España.
Existe un porteo manuscrito de 7 Reales encima de las tachaduras del nombre del barco, sin embargo la carta se porteo en Madrid con 9 reales, tarifa de 1807 válida hasta 1854, para cartas de 8 y 9 adarmes de peso llegadas desde Islas de Barlovento a España.
Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: Curiosidades Prefilatélicas

Mensaje por AVR86 »

:shock: :shock: :shock:
Muchas gracias!!!!!!
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Curiosidades Prefilatélicas

Mensaje por Eosinófilo »

Lo prometido es deuda....
Chiclana (Cádiz) a Gran Canaria, "Por la Coruña" !!!!!
CHICLANA A GRAN CANARIA.jpg
Saludos
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: Curiosidades Prefilatélicas

Mensaje por AVR86 »

jajaja. Esta es peor todavía que la mía...
Vaya recorrido más raro!! :wink:

Un saludo.

Alberto.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Curiosidades Prefilatélicas

Mensaje por CENTAURO »

AVR86 escribió:jajaja. Esta es peor todavía que la mía...
Vaya recorrido más raro!! :wink:

Un saludo.

Alberto.
Amigo Alberto:

¿ Donde está la diferencia ? (jajaja. Esta es peor todavía que la mía..... Vaya recorrido más raro)

Las dos salen de dos puertos de Andalucia (Malaga y Cádiz), las dos ponen la "Vía" (Por la Coruña) y las dos van a las Islas Canarias (Tenerife y Gran Canaria).

Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: Curiosidades Prefilatélicas

Mensaje por AVR86 »

Hola, Rafael:
Partiendo desde la ignorancia más absoluta :roll: Me pareció más curiosa todavía, porque si, tal y como me dijo Eosinófilo, la correspondencia a Canarias venía mayormente desde Cádiz o desde la Coruña... Que pudiendo salir directamente de Cádiz la hayan "subido" hasta la Coruña, para "bajarla" otra vez hasta Canarias me parece, cuanto menos, raro...
Si de Málaga salían barcos hacia América con menos frecuencia, pues... :roll:
Creo que en vez de explicarme me he liado más... jajaj


Un saludo.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Curiosidades Prefilatélicas

Mensaje por Eosinófilo »

Hola Alberto. Te escaneo otra carta a Canarias, en esta ocasión de Madrid (1851) que lleva manuscrito "Via Cádiz". Bien es cierto que es otra época, pero esto demuestra que el remitente sugería la vía que debía de coger la misiva. Imagino que si no escribiera nada iría por la vía que la Renta de Correos estimara más oportuna. Pero así, pienso que para ganar tiempo, se indicaba la ruta preferida.
MADRID A LA LAGUNA POR CADIZ.jpg
Saludos
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: Curiosidades Prefilatélicas

Mensaje por AVR86 »

Es francamente curioso este tema! :wink: Y una pasada tanto esta carta como la otra... :wink:
Yo por algún lado tengo alguna carta más a los Cologan. Y por lo menos otra más mandada desde Cádiz... En cuanto vuelva a casa miraré si tienen alguna indicación.

Un saludo
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: Curiosidades Prefilatélicas

Mensaje por AVR86 »

Esta carta está mandada de Cádiz a Tenerife y lleva la inscripción 1ª vía.
Es de 1816.

Un saludo.
Adjuntos
1era via.jpg
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: Curiosidades Prefilatélicas

Mensaje por Menaza »

Hola,
En las cartas con destino a las colonias españolas, o bien desde éstas hacia la metrópoli o como la última mostrada con destino a Canarias, la anotación manuscrita habitualmente en el margen inferior izquierdo “1ª Vía” indica al Correo la intención del remitente porque su carta salga en el primer barco que parta del puerto rumbo al destino de la carta.
Saludos
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Curiosidades Prefilatélicas

Mensaje por Eosinófilo »

Exactamente así es, José Luis.
Lo que no se entiende muy bien es por qué, en la última carta mostrada por Alberto, el porteo a satisfacer en destino (7 cuartos), se estampa en origen. Esto es absolutamente inusual. Lo propio era que se pusiera en destino ese porteo, que además en esta época era de 1 ó 2 reales, creo recordar.
Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: Curiosidades Prefilatélicas

Mensaje por Menaza »

Hola,
Sí, aqui el quiz de la cuestión esta en ese porteo gaditano de 7 cuartos. Realmente la correspondencia con Canarias es un capítulo muy intrigante en esos años, pensemos que Canarias como tal no aparece en el mapa de demarcación de partidos de 1779 a pesar de que existían marcas de origen que ya señalaban a las islas como origen de las cartas.
Existe una carta igual a ésta subida por AVR86, lamento no tener escaner para poderla subir, con indicación manuscrita Por Coruña, en carta de 17 de agosto de 1796 con marca de origen en Málaga con destino a Canarias, se encuentra en el primer tomo de los libros de Canarias, pág 83, porteada con 7 cuartos de Cádiz y nuevamente porteada de forma manuscrita en destino con 1 Pta, 1 real de plata, creo que pertenece a Juan Carlos Pérez Castell, sin embargo el autor del libro no hace referencia alguna al porqué de ese porteo gaditano estampado en la cubierta de la carta.
Es curiosa esta carta porque desde Málaga a Canarias la carta pasó por Cádiz donde se estampó el porteo 7q en vez de ir directamente de Malaga a la Coruña para desde aquí embarcarse rumbo a Canarias, como era la intención del remitente a la hora de echar esa carta al correo.
Por plantear una hipótesis a la carta de AVR86 podría ser que esa carta se entregara en alguna sucursal, o algún encargado de los negocios del Sr. Cologan en Cádiz y por tanto dicha carta no presenta otro porte que el cuño de porteo gaditano, de esa forma el porte de esta correspondencia saldría más barato que enviarla hasta su destino en las islas, pero este razonamiento no deja de ser una hipótesis.
Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: Curiosidades Prefilatélicas

Mensaje por AVR86 »

Madre mía, lo que llegais a sacar de una simple carta... :shock: :shock: :shock:
Un saludo.

Alberto.
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: Curiosidades Prefilatélicas

Mensaje por AVR86 »

Hola.
Aprovecho el tema de Canarias para subir una carta que siempre me intrigó. Está mandada de La Laguna a Madrid en 1827 y tiene como una marca en seco (aunque en el escáner no se aprecie casi nada :( )

Un saludo.

Alberto.
Adjuntos
laguna.jpg
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Curiosidades Prefilatélicas

Mensaje por Eosinófilo »

Gracias José Luis por tus aportaciones!!
Alberto, la marca en seco puede ser la marca del fabricante del papel o menos frecuentemente una marca comercial o institucional.
La ausencia de marcas y porteos denota que probablemente se transportara por manos privadas, al margen del correo. Esto, siempre que no lleve fechador de llegada madrileño al dorso.
Un saludo.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Curiosidades Prefilatélicas

Mensaje por Eosinófilo »

Ah, y también puede tratarse de la "impronta" de un lacre impuesto como cierre al dorso.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: Curiosidades Prefilatélicas

Mensaje por AVR86 »

Gracias, José María. Como siempre... :wink:
Al dorso no lleva lacre ni fechador madrileño alguno.
No veo que sea una marca del fabricante, es como si hubieran intentado perforar la carta, pero sin llegar a romper el papel quedando la marca. Es posible que sea comercial o de algo oficial, tengo que leer la carta. Es muy larga :? , pero a ver si saco algo en claro...

Un saludo.

Alberto.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”