Imagen

Carta desesperada

Para que nos podamos pegar a gusto y dejemos el Ágora para hablar de filatelia
Responder
Orense2
Mensajes: 554
Registrado: 16 Nov 2007, 16:56

Carta desesperada

Mensaje por Orense2 »

Hola compañeros, hace unas semanas que recibí este e-mail, después de leerlo, he estado buscando su autenticidad, y es cierto.
No sé si se ha publicado en Agora(yo no lo encuentro) así que me gustaría compartirlo con vosotros.
Saludos.

EXCAVACIONES EN EL MONTE ARRUIT 2012

En la primavera de 2012, en excavaciones en lo que antaño fue el fortín español de Monte Arruit (a unos 30 km de Melilla) apareció el cuerpo momificado de un soldado español. Según cuentan los arqueólogos y antropólogos, las condiciones climáticas de la zona han hecho posible la buena conservación del cuerpo así como la de alguna de sus pertenencias y restos del uniforme. Entre sus pertenencias destaca una pitillera de cuero y metal con las iniciales P.G., una foto de una mujer joven, una pequeña moneda de plata con la efigie de Alfonso XIII y una extensa carta todavía legible. Todos los indicios, y sobre todo por el lugar del hallazgo y datación de la carta, apuntan a que este hombre fue una de las víctimas de la matanza de españoles acaecida el 9 de agosto de 1921 en Monte Arruit. Es uno de los episodios más lamentables ocurridos en la Guerra del África.

Los investigadores quedaron asombrados al leer la carta que portaba este soldado. El papel amarillento, compuesto por dos páginas y doblado por la mitad estaba metido en un sobre. Los datos personales no han sido revelados por las fuentes investigadoras. En el sobre dice:

Hermano de armas, si lees esto será porque yo habré muerto. Por favor, cumple la última voluntad de este soldado español que ha caído por la Patria y haz llegar esta carta a María […] que vive en Málaga en la calle […]. Sus padres se llaman Manolo y Antonia.

En la carta se puede leer:

Mi dulce María,
Nunca pensé escribir esta carta, pero lo preocupante de la situación me lleva a ello. Llevamos días atrincherados y defendiendo Monte Arruit, apenas tenemos agua y comida. Los moros nos cercan y nos hacen fuego, cada día tenemos nuevas bajas, ya sea por causa enemiga o por efecto del calor, y no tenemos medicamentos ni medios de asistencia sanitaria. Según dicen, el General Berenguer le ha prometido a Navarro que mandarán refuerzos desde Melilla, pero la ayuda nunca parece llegar. Hay descontento y pesar entre los hombres aquí. Hay rumores fiables de que se negociará la rendición de la plaza, pero no sabemos mucho más al respecto. No sé qué pasará, hemos pasado muchas penurias en esta maldita guerra, pero como la de Monte Arruit no la he vivido. Ya se sabe como actúan los moros y tengo mucho miedo por lo que pueda pasar, estamos prácticamente a su merced y no creo que podamos resistir mucho más el hostigamiento al que nos someten. En el campamento tratamos de animarnos los unos a los otros; por su parte, día tras día, los oficiales nos recuerdan lo que implica ser un soldado español con arengas patrióticas, pero lo que más nos reconforta, dentro de lo que se puede, es la camaradería que hacemos todos en estos difíciles momentos. La verdad que no sé por qué te estoy contando esto, supongo que por egoísmo al desahogarme con este papel. No quiero robarte más líneas, ya que esta carta es para ti: la dulce niña de mis ojos, mi morena, mi malagueña, mi razón de vivir, mi anhelo, la estrella que me guía en las noches, la única persona por la cual suspiro día tras día y me reconforta pensar que pronto te veré, que pronto te abrazaré, que pronto te besaré y que pronto me casaré contigo. Dios sabe lo mucho que te quiero. Aún me acuerdo de la primera vez que te vi, con aquel vestido azul, tu pelo negro azabache recogido en un coco, esos ojos verde esmeralda que son capaces de cegar más que este sol africano y convertir a cualquier hombre en estatua de sal con sólo regalarle una mirada tuya. Me acuerdo de la canasta de mimbre llena de pescado que llevabas pues venías del mercado y como yo, apoyado en la pared de la calle de mi casa, quedé absorto ante tu belleza. Te eché un piropo cuando pasaste por delante mía, no pensé que me hicieras caso, ya que tal hermosura tiene que estar acostumbrada a que te los digan, pero giraste tu preciosa cara, me miraste y me sonreíste. Bendito piropo aquel. Te pedí acompañarte a casa para hablarte por el camino y me lo permitiste. Desde entonces fuimos inseparables, me costó que tu padre me aceptara, pero ya sabes que la insistencia siempre ha sido mi virtud. Aún me tiemblan las piernas cuando me acuerdo de aquel primer beso que te robé en la puerta de la casa de tu tía, se nos paró el mundo alrededor en ese instante. En fin, hay tantas cosas que podría contar… Seguro que mientras lees esto estás esbozando una sonrisa. En estas líneas que llevo hablando de ti se me ha olvidado momentáneamente todo lo que estoy pasando aquí. Siempre serás mi mejor medicina y el remedio de todos mis males. Ya sabes que al comienzo de esta carta te dije que nunca pensé escribirla. Es de despedida, mi amor. Si recibes esta carta será porque yo ya no estaré. No quiero ser egoísta y por ello te pido que no me guardes luto, que no te apenes por mí, que rehagas tu vida lo más pronto posible y que no me eches en falta pues yo siempre estaré contigo en cada momento de tu vida. Que seas muy feliz y que hagas realidad todos tus sueños, ya que los míos se cumplieron cuando me dejaste amarte. Quiero que sepas que mis últimos pensamientos son para ti y que siempre te querré y cuidaré allá donde esté. Monte Arruit a 8 de agosto de 1921.
De tu soldadito,
Pedro.

Según narran las fuentes investigadoras, el 9 de agosto el General Navarro parlamentó la entrega de Monte Arruit con los jefes tribales marroquíes. Las condiciones fueron que los españoles entregaban las armas y saldrían del fortín sin hostigárseles y, además, se proporcionaría transporte a los heridos. Así pues, los soldados españoles desarmados comenzaron a salir de Monte Arruit en columna, pero al poco tiempo los moros, de manera inesperada, atacaron a los españoles desde distintos flancos produciéndose una enorme matanza. De un contingente de 3000 hombres, sólo 60 lograron sobrevivir.

A veces el destino y la suerte se unen. Aunque no ha sido fácil, según revelan los investigadores, se ha podido localizar a familiares de la destinataria (María) de la carta. Antonio, un nieto de ésta mujer ha contado que su abuela, aunque se casó años después de lo acontecido en Monte Arruit, siempre tuvo en su mesita de noche la foto de un joven soldado con un rosario sujeto en la esquina del marco. Durante muchos de años, incluso ya casada y con hijos, día tras día acudía al puerto de Málaga con la esperanza de que llegara el barco que habría de traerlo. Mi abuelo siempre respetó a mi abuela y supo que jamás ocuparía el puesto de aquel primer novio. No obstante, fueron un matrimonio feliz. Falleció en 1987, a la edad de 85 años. Pidió ser enterrada con la foto de su primer amor y el rosario entre las manos.
Adjuntos
Cuerpo encontrado
Cuerpo encontrado
image001.jpg (30.93 KiB) Visto 2375 veces
Moneda encontrada
Moneda encontrada
Moneda.jpg (17.75 KiB) Visto 2375 veces
CARTA
CARTA
Carta.jpg (37.84 KiB) Visto 2375 veces
image004.jpg
Avatar de Usuario
joseluisG
Mensajes: 1194
Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
Ubicación: Tres Cantos-Madrid

Re: Carta desesperada

Mensaje por joseluisG »

tremenda historia! gracias por compartirla aquí.
Saludos,

joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: Carta desesperada

Mensaje por Juliop »

Si señor, una historia de amor y patriotismo sereno hasta la ultima consecuencia absolutamente espectacular.

8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Carta desesperada

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Emocionante historia :shock:. De principio a fin.

¿Te animas a abreviar y reescribir lo sucedido
y presentarlo al Concurso "La Pluma de Oro"?

Un fuerte abrazo,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Re: Carta desesperada

Mensaje por mega60 »

Esta historia hace meses que circula por la red y es digamos... en principio sospechosa

:roll: :roll:
Orense2
Mensajes: 554
Registrado: 16 Nov 2007, 16:56

Re: Carta desesperada

Mensaje por Orense2 »

Hola compañeros, llevo un tiempo comparando información sobre la veracidad de esta carta, y al final me inclino por la de que es una novela titulada "Cuando leas esta carta" de Vicente Gramaje, se puede consultar en esta dirección: http://planetadelibros.com/blog/leercon ... perventas/" onclick="window.open(this.href);return false;
Dicho esto, pido disculpas por publicar esta historia sin haber investigado mucho más el e-mail recibido, y a su vez, pido a los moderadores que decidan que se puede hacer con el tema (eliminarlo, modificarlo,.......).
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: Carta desesperada

Mensaje por Juliop »

Sea autentica, falsa o medio medio pienso que es una historia preciosa. Si es real fantástico, si es mentira se considera como un relato novelado hermoso digno de ser leído por cualquiera que desee creer en el amor, como por ejemplo cualquier adolescente.

Ya lo había leído anteriormente pues en mi entorno laboral ya había sido distribuido.

Un saludo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Carta desesperada

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

No te preocupes Orense2, son las cosas de Internet :?
y gracias, de todos modos, por compartir esta historia.

Y aunque fuese ficción y la hubiese escrito un novelista,
la historia es preciosa, y tiene como protagonista a una
carta. Lástima que no llegara a franquearse ni circular.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Re: Carta desesperada

Mensaje por artipi »

Pues éstas cosas a mi no me resultan nada hermosas. Las guerras y más aún cuando mueren soldados invadiendo otros territorios, no se pueden calificar de hermosas y patrióticas hazañas. Que mueran los que crean esas guerras y no los pobres soldados que van a allí ha hacer el trabajo sucio de mandamases, reyes y demás indeseables. Tanta sangre derramada inútilmente fuera de nuestras fronteras, ¿para que? Aunque la carta sea novelesca, la realidad fue y es mucho más cruel, y por supuesto que no tan romántica. Para colmo de los colmos, las colonizaciones y malas descolonizaciones, es el resultado de un continente africano, patas arriba. "De aquellos polvos, estos lodos". Yo, como si creo en el amor, maldigo a los señores de las guerras, de antes, de ahora y los que vendrán, pues me imagino que los que están en su tierra y se ven invadidos, también tendrán esposas, novias, hijos, madres...en fin, ellos por lo menos si tiene motivo para repeler al colono.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Re: Carta desesperada

Mensaje por Ed »

A ver... su mujer.. guardando la foto y un rosario de otro tipo que estaba antes que el en la mesa.. UFFF mal la veo... y encima que vaya a al puerto todos los dias a ver si encuentra al tio ese... UFFF y UFFF ... me imagino que al pobre los cuernos le crecian solitos...

Mujer mia que se ponga con esas tonterias.... la dejo en un santiamen.... y que se quede en el puerto esperando al otro... si es que llega..

Bueno... esto es un cuento... y como cuento.. pues eso un cuento... y hay que verlo como tal.. pura ficcion... Esto en la vida real no sucede....

Patriotismo???? NA DE NA... los Moros estaban defendiendo lo suyo a como diera lugar... sabe Dios cuantas masacres hubo de parte de los Peninsulares... lo mismo que sucede hoy en Iraq y en Afganistan.... con los yanquis... y lo triste es que llamam TERRORISTAS los que defienden su patria de la invasion



Ay virgen.. esto solo se da en novelas....
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Re: Carta desesperada

Mensaje por OPORTO »

Editado

Era una inconveniencia.

Mis disculpas.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Re: Carta desesperada

Mensaje por artipi »

OPORTO escribió:Estimados amigos

Aún podemos enmendar errores pasados, devolvamos a África los territorios que allá se se encuentran.

Saludos cordiales.
Pues no sería mala idea. También de paso devolvemos el Califato omeya de Córdoba, u Occidente, declarado por Abderramán III, pues no en vano, la del Califato de Córdoba fue la época del máximo esplendor político, cultural y comercial de al-Ándalus. :wink:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Re: Carta desesperada

Mensaje por OPORTO »

Estimados amigos

Fue una época fantástica, en la que los verdaderos creyentes no pagaban impuestos y sólo los pagaban los judíos y cristianos.
Ahh, y de las poblaciones sometidas se recibían tributos en dinero y en doncellas y donceles.
Qué gran época si. Y se traían esclavos y marfil de África, desde Tombuctú, en una corriente continua de caravanas.
Qué gran época sí, y si alguien protestaba por que la vivienda estaba cara, o porque le parecía un abuso el lujo de los poderosos, se les empalaba, o se les crucificaba entre un perro y un cerdo para que las almas de los traidores nunca tuvieran paz.

Saludos cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Re: Carta desesperada

Mensaje por artipi »

¿Y?.!!!VIVA la Santa inquisición.!!!! otra época de esplendor
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Re: Carta desesperada

Mensaje por OPORTO »

Estimados amigos

Pues en eso estamos mi dilecto amigo, que sin duda vivimos el mejor momento de la Humanidad, y en el mejor de los mundo, no porque sea satisfactorio, sino que, por comparación con los tiempos pasados, gana de goleada.
Otra cosa es que nos sustentemos en deseos imposibles o en idealizaciones del pasado.
Y perdonen, usted, los moderadores y el resto de conforeros, mis inconveniencias y el tono desaforado de mi intervención.

Saludoos cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Re: Carta desesperada

Mensaje por jorgesurcl »

Hola

Desde épocas prehistóricas grupos de personas o comunidades completas se han movido por el mundo buscando mejores condiciones climáticas o recursos naturales donde asentarse.
Movimientos migratorios como esos han sido positivos cuando se han integrado respetuosamente en los lugares y a las culturas donde han llegado.

Lo malo ha pasado cuando el asunto se ha transformado en una invasión, y un pueblo ocupa el territorio de otro por la fuerza para establecerse ahí y adueñarse de los recursos naturales, hacerse con el poder político y económico e imponer creencias religiosas ajenas, arrasando con la cultura del lugar.
Hoy vemos cómo se va tras el petróleo con el pretexto de "democratizar" y antes se iba por el oro con el pretexto de "evangelizar".

A propósito de las leyes de inmigración ...esto circula por la web :
inmg001x.JPG
inmg001x.JPG (35.11 KiB) Visto 2101 veces
Entonces estás contra la inmigración?
Espléndido!...Cuándo te vas?

Saludos
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Re: Carta desesperada

Mensaje por artipi »

Totalmente de acuerdo compañero jorgesurcl. Tengo un amigo mapuche, que vino a estas islas por dos años y estuvo 24. El muy orgulloso de ser mapuche, pero plenamente integrado en éste terruño. Cuando le preguntaban de donde era, siempre contestaba que era y es mapuche. Pero en realidad eres de nacionalidad chilena, le decían. El se partía de risa y respondía, no, los chilenos son blanquitos, son europeos, yo soy mapuche. De echo, ese pueblo los dividieron, unos están en argentina y otros en chiles ¿Qué son, Argentinos y Chilenos? son un pueblo que estaba mucho antes de que Argentina y Chile existieran...entonces es verdad, son mapuches.

Allá donde fueres, haz lo que vieres.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Re: Carta desesperada

Mensaje por OPORTO »

Estimados amigos

Esta ilustración aunque impactante, parte de un error de base. El sr. de las plumas no tiene legitimidad, por que la legitimidad la da la fuerza ¿Acáso alguna población no ha sido jamás emigrante o inmigrante? ¿Quién reparte las patentes? ¿Qué decide cuando la población inmigrante se convierte en indígena? El movimiento de población no es ni bueno ni malo en sentido absoluto. Sólo depende de dónde estés.

En mi ciudad, en una esquina del barrio histórico, hay una inscripción romana de 100 años antes de cristo aprox. Con ella los colonos romanos y los que se llamaban incolae (más o menos lo que conocemos como indígenas, pero seguro los que no eran colonos romanos) homenajeaban a un fulano. Unos ochenta años después, a Séneca, quien pertenecía a una familia originalmente hispana, le ofendía que se ignorara su ciudadanía romana y se recordara sus orígenes provincianos.

Uno puede declarar lo que quiera, decir soy mapuche, merchero, bantú, o lo que sea. Y quiénes le escuchan pueden aceptarlo o no. Pero uno realmente es de dónde paga los impuestos. Es decir, de dónde le obligan a pagar impuestos.

Saludos cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Re: Carta desesperada

Mensaje por artipi »

El cerebro del ser humano, es capaz de justificar lo que sea, por eso de errores pasados no aprendemos. Tal cosa si la hace fulano, no está bien, si la hago yo, ya tendré una justificación. Está claro que desde que el mundo es mundo, el ser humano allá donde fue intentó esclavizar a otros seres humanos. Pero no todas las culturas funcionaron así. Hay pueblos que nunca esclavizaron a otros, pero si fueron esclavos…absorbidos por otros más astutos o fuertes, o simplemente aniquilados. A pasado y está pasando…cosas de la globalización. El excito de la humanidad, será su propio fracaso.
Y ahora Oporto se sacará un conejo de la chistera, para demostrar que esos pueblos, se hubiesen extinguido solitos…o vaya usted a saber. Ya digo que todo se puede justificar, no simplemente estar de acuerdo o en desacuerdo con cualquier comentario. Hay geta que está muy a gusto siendo un esclavo y no entiende que otros simplemente piensen que no están en este mundo para servir a nadie. O simplemente pensar que todos los seres humanos son iguales. Tal como dices, si pagas los impuestos porque te sientes obligado, si vas a una guerra, no para defender tu casa y los tuyos, sino porque es tu oficio y te pagan por eso, o porque defiendes los intereses de vaya usted a saber quién, que sepas que eres un esclavo. Si te encuentras así a gusto, no intentes justificar que otros no vean el mundo como lo ves tú. Yo también soy un esclavo...pero por lo menos lo se. :wink:

PD: Y hablando de emigrantes, esto si que es periodismo de investigación:
gilipollas de la semana.jpg
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Re: Carta desesperada

Mensaje por briviesca1 »

 ! Mensaje de: briviesca1
Hola: Y de un tema tan bonito, real o ficción, como es la vida de una persona, de un ser humano, hemos comenzado con el romanticismo para acabar con disquisiciones totalmente politicas cargadas de mil razones sin duda, pero que en nada tienen que ver con el tema original. Reconduzcamos el tema a lo que es una historia personal, tragica, como es la vida real, pero cargada de romanticismo, y dejemos la realidad actual para otro tema, que ya nos amarga bastante el día a día de esta dichosa chisis.

El moderador.
Imagen
Responder

Volver a “Cajón Desastre”