Otra duda mas
-
- Mensajes: 7
- Registrado: 15 Ago 2013, 19:03
duda con catalogo edifil
Hola a todos. Como soy nuevo en esto, todavía tengo un montón de dudas, me he hecho con un catálogo EDIFIL de 2012 en PDF. He observado que cuando hace la descripción de una serie y pone los datos hay una abreviatura, PI, seguida de una cifra que ignoro lo que quiere decir. También he observado que comparado con uno antiguo de ANFIL a partir del año 1982 empiezan a descuadrar los números de catalogo, es normal esto? esta mal uno o el otro? Viendo que tienen números diferente me imagino que será complicado ponerse de acuerdo en un sello determinado si las referencias son diferentes, que catalogo usáis normalmente vosotros?
Gracias de antemano
Gracias de antemano
- JFK
- Mensajes: 1400
- Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
- Ubicación: Malaga
Re: duda con catalogo edifil
Hola, Pl. quiere decir plancha, es decir, el numero de sellos en una hoja completa.
Lo de la numeracion es normal, pues cada catalogo utiliza una propia, ya sea Edifil, Anfil, Yvert, Michel, etc (estos dos ultimos son mundiales). En España la numeracion mas usual que se utiliza es la del primero, y otra cosa, no te fies mucho de la cotizacion de los catalogos, que estan muy sobrevalorados.
Saludos.
Lo de la numeracion es normal, pues cada catalogo utiliza una propia, ya sea Edifil, Anfil, Yvert, Michel, etc (estos dos ultimos son mundiales). En España la numeracion mas usual que se utiliza es la del primero, y otra cosa, no te fies mucho de la cotizacion de los catalogos, que estan muy sobrevalorados.
Saludos.
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
-
- Mensajes: 7
- Registrado: 15 Ago 2013, 19:03
Re: duda con catalogo edifil
Gracias, lo de la cotización ya me lo imagino, lo tengo solo en cuenta por si hago alguna adquisición y siempre he visto que los precios tiran a la baja sobre el precio de catalogo. Lo del dato de Pl me tenía muy despistado no sabía si era P L nimúscula o P i mayúscula y me quería imaginar pie de imprenta o algo parecido, pero no me cuadraba. Gracias muy revelador.
-
- Mensajes: 7
- Registrado: 15 Ago 2013, 19:03
Otra duda mas
Hola a todos- Sigo con la labor de catalogación de la colección de mi padre y me encuentro con una duda, he dado con unos sellos que creo no son de correos que tienen el escudo de España, y la leyenda Especial Móvil y el valor facial, creo que será algún tipo de tasa pero no sé de que. Alguno me puede indicar que son.
Gracias
Gracias
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Otra duda mas
Estimado Amigo Emilio:
Creo que, deberias leerte las "Normas de funcionamiento del Agora", asi como tratar de usar el "buscador", pues muchas de las dudas que estás planteando ya se han tratado en otros "hilos", y "unificar tus preguntas y dudas en un solo "hilo", pues me parece que, estás abriendo un hilo, por cada una de ellas que, te viene a la cabeza.
Tan solo son unas sugerencias,
Un saludo, RAFAEL RAYA
Creo que, deberias leerte las "Normas de funcionamiento del Agora", asi como tratar de usar el "buscador", pues muchas de las dudas que estás planteando ya se han tratado en otros "hilos", y "unificar tus preguntas y dudas en un solo "hilo", pues me parece que, estás abriendo un hilo, por cada una de ellas que, te viene a la cabeza.
Tan solo son unas sugerencias,
Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- Alejov
- Mensajes: 2799
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Re: Otra duda mas
Estoy totalmente de acuerdo con lo que ha escrito Centauro, simplemente teclea en buscar timbre fiscal.
De todas maneras y por no dejar la duda sin solucionar hay que distinguir entre lo que es un sello de correos que como es obvio supone el pago previo de un servicio que consiste en transportar y entregar una carta.
El Estado y muchas otras corporaciones han impuesto tasas por determinados actos y su refrendo, o recibo, es un papel impreso que indica el precio, y que al ser anulado pierde su posibilidad de uso en otro documento; esto es un timbre fiscal, su aspecto es similar al de un sello de correos, pero las inscripciones aclaran su finalidad.
En algunos casos, y esto no es habitual, pero tampoco excepcional, se han usado sellos de correos para pagar esa tasa fiscal, y también timbres fiscales para circular una carta, esto tiene mucho que ver con el hecho de que ambos efectos se vendiesen en los Estancos.
Un abrazo
De todas maneras y por no dejar la duda sin solucionar hay que distinguir entre lo que es un sello de correos que como es obvio supone el pago previo de un servicio que consiste en transportar y entregar una carta.
El Estado y muchas otras corporaciones han impuesto tasas por determinados actos y su refrendo, o recibo, es un papel impreso que indica el precio, y que al ser anulado pierde su posibilidad de uso en otro documento; esto es un timbre fiscal, su aspecto es similar al de un sello de correos, pero las inscripciones aclaran su finalidad.
En algunos casos, y esto no es habitual, pero tampoco excepcional, se han usado sellos de correos para pagar esa tasa fiscal, y también timbres fiscales para circular una carta, esto tiene mucho que ver con el hecho de que ambos efectos se vendiesen en los Estancos.
Un abrazo