El Correo marítimo de España a Chile. 1900
- Glera Beron
- Mensajes: 2701
- Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
- Ubicación: La Rioja
El Correo marítimo de España a Chile. 1900
Hola buenas noches:
Estoy interesado en conocer el puerto de embarque y la ruta de las cartas enviadas a Chile en los años de 1900.
En el frente, este sobre entero postal, con la tarifa nacional 15 c., está complementado con un sello de 10 c. para completar la Tarifa a Chile, más otro del pago de los derechos de Certificado de 25 c. Total 50 c., lleva indicada la trasmisión, VIA ANDES. (supongo que habría mas de una ruta)
Vemos en el dorso la marca de llegada a Valparaíso (con error en el año) y la toma de razón a su paso por Salamanca.
Gracias de antemano.
Saludos.
Estoy interesado en conocer el puerto de embarque y la ruta de las cartas enviadas a Chile en los años de 1900.
En el frente, este sobre entero postal, con la tarifa nacional 15 c., está complementado con un sello de 10 c. para completar la Tarifa a Chile, más otro del pago de los derechos de Certificado de 25 c. Total 50 c., lleva indicada la trasmisión, VIA ANDES. (supongo que habría mas de una ruta)
Vemos en el dorso la marca de llegada a Valparaíso (con error en el año) y la toma de razón a su paso por Salamanca.
Gracias de antemano.
Saludos.
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: El Correo marítimo de España a Chile. 1900
Rodolfo, el error está en el fechador de Salamanca, año 1901, no en el de Valparaíso.
Por el tránsito salmantino, creo que Vigo porque por lo menso en 1889, unos 22 años antes:
Vigo, con el servicio eventual por vapores, entre ellos la línea inglesa de Liverpool a Valparaíso y de Southampton a Buenos Aires; la alemana de Bremen a Buenos Aires; la francesa de Burdeos a Buenos Aires; además, hace despachos para Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Bolivia y Perú.
Ver en el quinto mensaje de este hilo:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 9&start=15
Por el tránsito salmantino, creo que Vigo porque por lo menso en 1889, unos 22 años antes:
Vigo, con el servicio eventual por vapores, entre ellos la línea inglesa de Liverpool a Valparaíso y de Southampton a Buenos Aires; la alemana de Bremen a Buenos Aires; la francesa de Burdeos a Buenos Aires; además, hace despachos para Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Bolivia y Perú.
Ver en el quinto mensaje de este hilo:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 9&start=15
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Glera Beron
- Mensajes: 2701
- Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
- Ubicación: La Rioja
Re: El Correo marítimo de España a Chile. 1900
Gracias Eduardo, tanto por los datos sobre el correo, como por la rectificación (vaya lapsus, sale de Logroño en el año 11).
Tomo muy buena nota de este hilo que no encontré, buscaba rutas marítimas.
De paso, ya que estoy cruzando el charco, aunque ahora en otra dirección, en el año 1920, Tánger por donde enviaba la correspondencia a la península, por Cádiz o por Ceuta, ya que he leído y no se donde, que por estos años Tánger, recibía y enviaba la correspondencia por Ceuta. (tengo una carta de Arcila a Logroño, con la marca de tránsito CORREO ESPAÑOL – TANGER)
Lo digo porque viendo el mapa que subiste, Tánger lo envía a Cádiz.
Saludos.
Tomo muy buena nota de este hilo que no encontré, buscaba rutas marítimas.
De paso, ya que estoy cruzando el charco, aunque ahora en otra dirección, en el año 1920, Tánger por donde enviaba la correspondencia a la península, por Cádiz o por Ceuta, ya que he leído y no se donde, que por estos años Tánger, recibía y enviaba la correspondencia por Ceuta. (tengo una carta de Arcila a Logroño, con la marca de tránsito CORREO ESPAÑOL – TANGER)
Lo digo porque viendo el mapa que subiste, Tánger lo envía a Cádiz.
Saludos.
Socio de Afinet
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: El Correo marítimo de España a Chile. 1900
En la época del mapa, 1889, habia correo marítimo directo a Cádiz. Si es verdad que también se ven cartas vía Ceuta en aquellos años y los siguientes.
Por los años 20 ya enlazaban con el barco a Algeciras para coger el tren dirección Madrid pues a mediados de esa década ya habia un ambulante marítimo Tánger-Algeciras.
Por los años 20 ya enlazaban con el barco a Algeciras para coger el tren dirección Madrid pues a mediados de esa década ya habia un ambulante marítimo Tánger-Algeciras.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Glera Beron
- Mensajes: 2701
- Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
- Ubicación: La Rioja
Re: El Correo marítimo de España a Chile. 1900
Gracias Eduardo, con tu ayuda he montado una hojita del Correo del Protectorado a Logroño, con dos carticas salidas de Arcila en el año 1920, una con un sello de 30 c. bisectado y otra con un sello de 5 c. y otro de 10 de Telegrafos, por supuesto Habilitados.
Y por supuesto la hojita con el sobre-entero.
Un abrazo
Rodolfo
P.D.
Vaya pedradas que nos han caido ayer y hoy tarde, parecia que estaba nevado el suelo y el ambiente de tormenta, no se veía a tres metros.
Y por supuesto la hojita con el sobre-entero.
Un abrazo
Rodolfo
P.D.
Vaya pedradas que nos han caido ayer y hoy tarde, parecia que estaba nevado el suelo y el ambiente de tormenta, no se veía a tres metros.
Socio de Afinet
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Re: El Correo marítimo de España a Chile. 1900
Ojo al manojo, Rodolfo, que buscando tanto barco y tanta fecha se obvia una interesante anotación manuscrita.. "VIA ANDES", esto es, para evitar el rodeo por el Cabo de Hornos, se solicita por el remitente se envie por via de tierra en el continente americano, atravesando los Andes. Probablemente fue marítimamente a Buenos Aires 

Qué bonita es la filatelia!!!
- Glera Beron
- Mensajes: 2701
- Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
- Ubicación: La Rioja
Re: El Correo marítimo de España a Chile. 1900
Gracias Mario por el dato, que como bien dices es muy importante, para algo lo indicaban, "oñio" busca uno datos y se olvida como bien dices, de los mas obvio.
Esta casa riojana, se positivamente que tenía representante en Buenos Aires y se supone que también en Chile y en algún otro país hispanoamericano, así que la experiencia de estos representantes en cuanto a las rutas para recibir mas rápido la correspondencia, incluso la mercancía, se lo comunicarían a la fabrica.
Además mirando los datos que me facilita Eduardo, en Vigo recalaban en transito para Buenos Aires, tres o cuatro vapores, que supone que cada dos días, saliera un vapor para Buenos Aires y como muy bien me indicas, se evita el tiempo de rodear el Cabo de Hornos, vamos ganancia de varias semanas??.
Ya está cambiada la hoja, a algún jurado si la viera, se llevaría un gran mosqueo, diciendo que para que están los libros,
Saludos.
Esta casa riojana, se positivamente que tenía representante en Buenos Aires y se supone que también en Chile y en algún otro país hispanoamericano, así que la experiencia de estos representantes en cuanto a las rutas para recibir mas rápido la correspondencia, incluso la mercancía, se lo comunicarían a la fabrica.
Además mirando los datos que me facilita Eduardo, en Vigo recalaban en transito para Buenos Aires, tres o cuatro vapores, que supone que cada dos días, saliera un vapor para Buenos Aires y como muy bien me indicas, se evita el tiempo de rodear el Cabo de Hornos, vamos ganancia de varias semanas??.
Ya está cambiada la hoja, a algún jurado si la viera, se llevaría un gran mosqueo, diciendo que para que están los libros,


Saludos.
Socio de Afinet
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Re: El Correo marítimo de España a Chile. 1900



Es una preciosa pieza, que merece una buena descripción

Qué bonita es la filatelia!!!
- Glera Beron
- Mensajes: 2701
- Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
- Ubicación: La Rioja
Re: El Correo marítimo de España a Chile. 1900
Gracias Mario, y las dos de Arcila a Logroño, supongo que te acordaras de ellas, no desmerecen



Socio de Afinet