Imagen

Errores y variedades en sellos españoles

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por Argus 2 »

Roturas como estas, que no son grandes sino más bien mínimas, suelen hallarse en esta emisión debido a su enorme tirada ...

Francesc @ ------------
:)
Adjuntos
vishenka_33.gif
vishenka_33.gif (5.61 KiB) Visto 1141 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por jjea »

Buenos días,

la verdad es que la plancha para imprimir el valor de 1 real de plata fuerte de Antillas no fue cuidada con mucho esmero.
Os muestro un rayazo en los cliches que ocupan las posiciones fila 9 columnas 12 y 13.
f9c12_f9c13_flechas.jpg
Saludos
Juanjo
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por alfareva »

Hola:

A veces, leyendo revistas antiguas, se pueden encontrar noticias interesantes.

En el número 5, correspondiente al mes de febrero del año 1919, del "Boletín Oficial de la Asociación Filatélica Internacional de Madrid", página 6 podemos leer lo siguiente:
Boletín Oficial de la Asociación Filatélica Internacional de Madrid. Número 05. Página 6. 1.jpg
Boletín Oficial de la Asociación Filatélica Internacional de Madrid. Número 05. Página 6. 2.jpg
Supongo que se refiere a la serie de Telégrafos emitida en el año 1905 (Alfonso XIII) y en concreto al sello de 30 céntimos, violeta, sin dentar, catalogado con el número 42s en el Edifil. Aunque en el catálogo no hace mención alguna a la numeración de este sello sin dentar.


Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por alfareva »

Hola:

Por otro lado, en el mismo número 5, correspondiente al mes de febrero del año 1919, del "Boletín Oficial de la Asociación Filatélica Internacional de Madrid", página 7 encontramos la siguiente noticia:
Boletín Oficial de la Asociación Filatélica Internacional de Madrid. Número 05. Página 7.jpg
Y lo pongo en mensaje aparte ya que me voy a extender un poco más en la misma.

Supongo que se refiere a la serie de correo normal (aunque indique "Comunicaciones" como lenguaje habitual en la época) emitida en el año 1909 (Alfonso XIII. Tipo medallón) y en concreto al sello de 15 céntimos, error de color azul, catalogado con el número 270ec en el Edifil y que únicamente lo valora en nuevo.

Del mismo, el Edifil dice:
El de 15 céntimos, azul, tiene dentado 14 de línea; al dorso A.001,357 y A.003,531 cuando la numeración en el valor de 15 céntimos empieza en D.500,001 por ser una continuación del "cadete". El origen de ambos sellos (se refiere también al 5 céntimos carmín) es un ensayo de color, posteriormente perforado y numerado privadamente.

En el "Manual de las Emisiones de los Sellos de España 1901-1903", Tomo II, de Álvaro Martínez-Pinna, página 96 y siguiente, dice así:
Dos supuestos errores más se consideran en esta emisión, aunque ninguno de ellos tiene la categoría del que acabo de citar. (era el de 4 pesetas error de color carmín) El primero en hace acto de presencia es un 15 céntimos en color azul, que cataloga Gálvez en 1933 en nuevo y usado, sin haberse publicado previamente la menor alusión a su existencia, (quizá el autor ignorase el contenido de la noticia indicada) indicándose en el citado catálogo que tiene al dorso la numeración A.001,357. Tarré nunca lo incluyó en su catálogo. Es un sello con dentado de línea, tamaño 14 de boquete grande con perforación no conocida en sellos de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Se conoce en bloque de cuatro y suelto y también en bloque de cuatro con perforación doble en el centro.
(reproduce estos dos bloques de cuatro, aunque en blanco y negro)

Además de todos estos sellos, que llevan al dorso la cifra A.001,357, tal como anunciaba el catálogo Gálvez, recientemente (la obra está publicada en el año 1994) apareció un bloque, también con dentado de línea, pero en el que la cifra del dorso es A.003,531. (también reproduce el bloque en blanco y negro)

Debe recordarse que ni una ni otra cifra corresponden a la numeración del registro de esta emisión, que en el valor de 15 céntimos comienza con el número D.500,001 toda vez que es una continuación de la llamada serie del "cadete".

El origen de estos sellos podía ser un ensayo de color, sobre papel, que con posterioridad fue perforado y numerado por iniciativa privada, conociéndose además con dentados de línea, tamaños 14 1/2 horizontal por 12 1/2 vertical y 14 1/2 horizontal por 14 1/4 vertical.


Por oro lado, el especialista Benito Ábalos Villaro en su obra "El sello de 15 cts. amarillo de la serie básica del "Medallón" de Alfonso XIII. Características y circulación (1917-1923)", publicada como el número 8 de los Estudios de AFINET, no incluye ninguna información específica de este error de color limitándose a indicar, de forma genérica:

Algunos pliegos de pruebas sin dentar de la serie del "Medallón" fueron utilizados para realizar manipulaciones fraudulentas de forma privada. Se crearon sellos sin dentar, supuestas variedades de dentado, parejas horizontales o verticales sin perforación central. En muchos casos estas manipulaciones se presentan con falsas numeraciones que suelen describirse como "de origen privado".


Saludos.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por mariomirman »

Qué cosas más curiosas se encuentran leyendo antiguas revistas de Filatelia :wink:
Qué bonita es la filatelia!!!
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por jjea »

Hola a todos,

Otro rayazo en la plancha del real de plata fuerte de Antillas.
En esta ocasión afecta a dos cliches formando pareja vertical.
Posiciones fila 7 y 8, columna 2 de la plancha de 170 cliches.
f7c2_f8c2_flechas.jpg
Saludos
Juanjo
JMTM
Mensajes: 50
Registrado: 27 May 2007, 20:21
Ubicación: LA SELVA

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por JMTM »

Subo estos tres no se si catalogados o no
Adjuntos
error dentado.jpg
error dentado.jpg (162.43 KiB) Visto 955 veces
pelon sin valor.jpg
pelon sin valor.jpg (113.5 KiB) Visto 955 veces
sobrecarga muy.jpg
sobrecarga muy.jpg (77.14 KiB) Visto 955 veces
Avatar de Usuario
Sellomaniaco
Mensajes: 636
Registrado: 20 Oct 2012, 22:56
Contactar:

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por Sellomaniaco »

Hola foreros, como veo esto muy parado, os pongo un sello con el que he tropezado, a simple vista parece todo normal, pero mirar encima de "soy" hay como una mancha en amarillo, a contraluz se ve claramente que no esta hecha con posterioridad a la impresión del sello, alguién más a detectado esto en alguno de sus repes.
¿Que opinion teneis?
Adjuntos
Rareza 15.jpg
araduey
Mensajes: 154
Registrado: 24 Dic 2008, 17:35
Ubicación: Zamora

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por araduey »

Eso ha sucedido al imprimirlo, ha quedado pegada una pelusilla al pasar en el color azul por eso sale el color normal en todo el sello menos donde ha quedado pegada esta, seguramente ese sello tenga mas variedades de ese tipo, si no recuerdo mal era de tirada ilimitada.

Saludos.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por Juliop »

Hola JMTM, los dos primeros sellos que muestras son variedades de dentado desplazado y existen en todas las emisiones, unas veces estan catalogadas y en otras no, pero ese detalle da igual porque ya digo, existen o pueden existir en todas las emisiones dentadas, claro está, y cuando tienen desvios importantes como esos dos sellos que muestras son piezas preciosas y de interes, por lo menos para mi.

El tercero es un "desvio" de la habilitacion conocido como "a caballo", esta catalogada y aunque no es dificil de encontrar tambien es interesante y preciosa para dar un toque de calidad en el album a la serie con la sobrecarga en estado normal.

La variedad del sello mderno es clara, pequeña "mota de polvo" que en filatelia se suele llamar "mosca", muy interesante porque en los sellos modernos se producen poco, era mas frecuente en sellos antiguos por razones obvias relativas a los procesos industriales de fabricacion de la antiguedad. Buena pieza. Enhorabuena

8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Sellomaniaco
Mensajes: 636
Registrado: 20 Oct 2012, 22:56
Contactar:

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por Sellomaniaco »

Pues más "moscas" en sellos modernos, quizas porque es verano hay tantas, :lol: :lol: :lol:
Adjuntos
Rareza moscas.jpg
Avatar de Usuario
Sellomaniaco
Mensajes: 636
Registrado: 20 Oct 2012, 22:56
Contactar:

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por Sellomaniaco »

Otra "mosca", fijaros en el monigote de verde, en la parte inferior de la cabeza aperece como una línea amarilla y en donde empieza el brazo derecho la "mosca" :mrgreen:
Adjuntos
Rareza moscas 2.jpg
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por DZUL »

Hola a todos,

Repasando unos sellos que tenía por ahí guardados hace tiempo, he encontrado este pedazo de error, un subidón de españolismo de este instrumento.
ERROR DE IMPRENTA.jpg
A mí me ha encantado y sorprendido este gran error en un sello tan moderno, ¿habíais visto algo igual?

Saludos,
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por Argus 2 »

La verdad es que este manchón amarillo no es "un error" sino una "c · g · d ·" de diez mil moscas que descargaron cuando por allí se acercaron y aprovecharon la ocasión para tal menester ... en definitiva, IMPRESIONANTE ...

Francesc @ ------------
:)
Adjuntos
guino.gif
guino.gif (3.47 KiB) Visto 677 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
araduey
Mensajes: 154
Registrado: 24 Dic 2008, 17:35
Ubicación: Zamora

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por araduey »

Mas que error yo diria que es accidente, le ha caido una gota de agua en la plancha al imprimir el magenta, como se ve a pesar de las maquinas mas modernas este tipo de fallos se siguen produciendo.

Saludos.
MILIO
Mensajes: 71
Registrado: 16 Jul 2010, 19:47

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por MILIO »

Aquí una pequeña variedad, aunque el scaner no le hace justicia (patoso que es uno).

Imagen

Imagen
Temática "AGUA SALADA": peces, algas, cefalópodos, mamíferos marinos, barcos, submarinos y deportes acuaticos. Sellos nuevos y todo tipo de matasellos.
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por DZUL »

Hola a todos,

Os muestro una pareja de edifil 927s con una variedad de papel no catalogada en este sello aunque sí está por ejemplo catalogada para el 10 pesetas. Se trata de un papel acartonado de tonalidad azul y con poros visibles o una especie de celosía en relieve. Espero que os guste. Seguramente habrá pruebas con este papel en todos los valores de la serie aunque no se catalogue así.
927s papel azul acartonado
927s papel azul acartonado
Saludos a todos,
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por OPORTO »

Estimados amigos

Creo que se trata de papel gofrado o gaufre o embossing.

Saludos cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por DZUL »

Hola Oporto,

Es la primera vez que escucho ese nombre :oops: :oops: , en mi edifil especializado hace mención a las siguientes variedades de palel:

1.- Papel fino, amarillento, llamado "delmeina" (que tampoco lo había oído por cierto).

2.- Papel estucado.

3.- Papel cartón sin dentar (este el el que yo pensaba que era)

¿Quiere decir por tanto que hay otra variedad de papel para esta serie no conocida y que sería papel "gofrado/gaufre/embossing"?

Un saludo,
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:

Milio en otro hilo (que no recuerdo) se habló de este mismo sello y creo que de variedades parecidas.
Tienes en principio tres variedades:
1º exceso de magenta
2º exceso de magenta (pero poco)
3º color amarillo desplazado
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”