Imagen

Marcas precursores de España

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Marcas precursores de España

Mensaje por jef.estel »

hola amigos,

querria saber si existe una nomenclatura de la marcas de origen postal española en 1736 (epoca del libro de Don Blàs de Arce). Marcas de ciudad o de provincia, o ESPAÑA, o otras ... Sé que existia una "De Cadiz", una "VALENCIA" ...

Dicho de otra manera, como se podian tasar las cartas a su llegada en Francia (tasacion segun la origen y el destino).

Gracias de antemano.
Jef.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Re: Marcas precursores de España

Mensaje por artigi »

Estimado Jeff:

Desconozco si para 1736 existía alguna nomenclatura de las marcas de origen, mis conocimientos del asunto son muy limitados y por ello te respondo con información recogida de Horacio Pedraza, estudioso y coleccionista de prefilatelia en los antiguos reinos de Granada y Sevilla que refiere:

"D. Juan Tomás de Goyeneche, Juez Superintendente y Administrador General de las Estafetas de dentro y fuera del Reino, tras reglamentar la franquicia de la correspondencia -tarifa-. de 7 de diciembre de 1716- ordenó crear, para conocer la procedencia de las cartas y poder cobrar el porte correspondiente, las marcas que reproducen únicamente el nombre, generalmente abreviado, de las Caxas de Correos." y menciona también que la tarifa de 1716, puesta en vigor el 1 de enero de 1717, se limitó a asignar los portes a percibir por el Correo de Madrid. Para el resto de las caxas, la mayoría arrendadas, se dejó libertad tarifaria, motivo por el que los remitentes continuaron indicando en el ángulo inferior izquierdo el importe del porte. Así aparecieron marcas como De Sevilla, De Puerto de Santa Maria, De Cádiz, De Ronda o la marca esquemática De Granada de la que se habló aquí ¿Nueva marca prefilatélica de Granada? y puedes verla también aquí: Primera marca de Granada

"En 1756, siendo Asesor del Juzgado de la Renta de Correos y Postas D. Pedro Rodríguez Campomanes se ordena crear, para determinar más fácilmente la procedencia de las cartas, las primeras marcas que reproducen el nombre de las Demarcaciones Postales", y así aparecen las marcas tipo Andalucía Alta que puedes ver a continuación de la primera marca granadina cuyo enlace he facilitado.

Esto es lo que puedo ayudarte y seguramente ya conocerías, espero que algún forero te pueda ayudar algo más. Saludos.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: Marcas precursores de España

Mensaje por jef.estel »

Muchas gracias artigi !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: Marcas precursores de España

Mensaje por Dagonco »

Hola a todos:

Coincido con lo expuesto por Artigi:

Tras la aprobación de las nuevas tarifas postales que entraron en vigor el 1 de enero de 1717 en las que se abandonaba el criterio exclusivo del peso para su porteo (seguido hasta la fecha para el correo inferior) para basarse en la combinación de peso y distancia; se hace necesaria la creación de sellos de cuño con el nombre del lugar en las principales cajas de correos para que en destino pueda verificarse si estaban correctamente porteadas, ya que las cartas venían con las anotaciones de porteo puestas en origen y además por mano del propio remitente.

No obstante es un hecho que, especialmente en los primeros años, se observan también muchas cartas procedentes de lugares que, aunque nos consta que ya contaban con marcas de origen, sin embargo carecen de este sello aunque sí se encuentran porteadas, lo cual nos hace suponer que quizás en las oficinas de correos donde eran depositadas se realizaran paquetes atados con correspondencia dirigida al mismo destino y solo se estampara con la marca postal de origen la primera de ellas para señalar así la procedencia de dicho paquete.

Del territorio que, posteriormente se conocerá como Extremadura Alta y Baja (según Tizón) se conocen un total de 13 marcas de esta época repartidas entre estas 8 localidades:
- Oropesa
- Alcántara.
- Badajoz
- Cáceres
- Mérida
- Plasencia
- Trujillo
- Zafra

José Luis Guzmán (menaza) también reseña una marca de origen manuscrita "De Llerena" de esta misma época en su libro "Extremadura en la Historia Postal", por lo que se elevarían al número de 14 las marcas y 9 las localidades extremeñas conocidas hasta el momento con marcas postales de origen en la primera mitad del siglo XVIII.

Un saludo.
Última edición por Dagonco el 08 Jul 2013, 14:11, editado 1 vez en total.
Dagonco.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Marcas precursores de España

Mensaje por alfareva »

Hola:
Dagonco escribió:..., lo cual nos hace suponer que quizás en las oficinas de correos donde eran depositadas se realizaran paquetes atados con correspondencia dirigida al mismo destino y solo se estampara con la marca postal de origen la primera de ellas para señalar así la procedencia de dicho paquete.
La afirmación anterior estoy seguro de haberla leído en alguna parte.


Saludos.
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: Marcas precursores de España

Mensaje por Dagonco »

La hipótesis se viene barajando desde hace algún tiempo para dar explicación a la cantidad de cartas circuladas en los años inmediatamente posteriores a 1717 sin marcas de origen de cuño procedentes de localidades que sí contaban con ellas. Ignoro si alguien ha recogido la teoría por escrito o la ha desarrollado un poco más.

Otra posibilidad podría ser que dichas marcas solo se estamparan en aquellas cartas que circulasen entre demarcaciones postales distintas y no en las de la misma demarcación.

Un saludo.
Dagonco.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Marcas precursores de España

Mensaje por CENTAURO »

Supongo que un ejemplo de lo que busca Jef, es esto:

Un saludo, RAFAEL RAYA
Adjuntos
1758 BIZCAYA A LAVAL Iberphil 2013.jpg
1758 BIZCAYA A LAVAL Iberphil 2013.jpg (66.53 KiB) Visto 1192 veces
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Marcas precursores de España

Mensaje por CENTAURO »

Otros ejemplos:
Adjuntos
1758-08-17 PAMPLONA A MARSELLA.jpg
1758-08-17 PAMPLONA A MARSELLA.jpg (38.13 KiB) Visto 1189 veces
1761-07-11 PAMPLONA A MARSELLA.jpg
1761-07-11 PAMPLONA A MARSELLA.jpg (40.62 KiB) Visto 1189 veces
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: Marcas precursores de España

Mensaje por jef.estel »

hola y gracias a todos.

Pues Arce nos da el nombre de 14 estafetas de Extramadura en 1736, y conocemos marcas de 9 de ellas. Un bueno 65%.
se realizaran paquetes atados con correspondencia dirigida al mismo destino y solo se estampara con la marca postal de origen la primera de ellas para señalar así la procedencia de dicho paquete
eso es muy interesante. Y como ya me lo ha dicho José Luis, se podria encontrar lo mismo a la llegada en Francia, con la marca francesa manuscrita (d'Andalousie, d'Espagne, Navarre, Biscaye) puesta unicamente en la primera carta del paquete de cada procedencia. Muy buena y logica hipotesis.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”