
Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)
- buzones
- Mensajes: 1455
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
- Ubicación: Maguncia (Alemania)
- Contactar:
Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)
Aunque este hilo en el último tiempo parece ser un divertimiento privado de Mario y mí, voy a mostraros otra de mis piezas favoritas. 

Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
-
- Mensajes: 98
- Registrado: 23 Nov 2012, 11:21
Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)
Buenas!
Nueva adquisición que comparto con todos y en especial con Pericles.
Pelon 15 cts error de color con matasellos de Mataró de Junio? Del 1899.
Un saludo!
Nueva adquisición que comparto con todos y en especial con Pericles.
Pelon 15 cts error de color con matasellos de Mataró de Junio? Del 1899.
Un saludo!
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)
¿ese sello es error de color ? Será por el escaneado pero visto así no da la impresión



Socio de Afinet
-
- Mensajes: 98
- Registrado: 23 Nov 2012, 11:21
Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)
Buenas!
Pues si, a mi también me pareció algo diferente, pero comparado con los otros que tengo...
Pues si, a mi también me pareció algo diferente, pero comparado con los otros que tengo...
- Adjuntos
-
- 6 PELONES ERROR COLOR.jpg (190.03 KiB) Visto 1127 veces
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)
El error de color es este ...
Francesc @ ------------[/b]
PS
Insisto, se necesitan ver cartas franqueadas llegadas a Almaraz el año 1.853, sin importar lugar ni procedencia ... por favor rebuscad entre vuestros montones a los que no dais importancia ... se agradecerá la ayuda ...
... así en grande se ve mucho mejor ...Francesc @ ------------[/b]

PS
Insisto, se necesitan ver cartas franqueadas llegadas a Almaraz el año 1.853, sin importar lugar ni procedencia ... por favor rebuscad entre vuestros montones a los que no dais importancia ... se agradecerá la ayuda ...
- Adjuntos
-
- guitar.gif (3.95 KiB) Visto 1126 veces
Última edición por Argus 2 el 27 May 2013, 07:13, editado 1 vez en total.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
-
- Mensajes: 98
- Registrado: 23 Nov 2012, 11:21
Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)
Y en nuevo!.......para babear....
Por cierto, existe el error de color con fechador trébol?
Un saludo!

Por cierto, existe el error de color con fechador trébol?
Un saludo!
- MINGZARO
- Mensajes: 803
- Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
- Ubicación: ZARAGOZA
Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)
Una postalica de Madrid de fecha 26.NOV.97 circulada a Estocolmo:
Saludos.- juanmalvar
- Mensajes: 361
- Registrado: 21 Nov 2010, 20:03
- Ubicación: Fene(La Coruña)
- juanmalvar
- Mensajes: 361
- Registrado: 21 Nov 2010, 20:03
- Ubicación: Fene(La Coruña)
- buzones
- Mensajes: 1455
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
- Ubicación: Maguncia (Alemania)
- Contactar:
Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)
Piezas interesantes las que nos muestras aquí, juanmalvar
Periodicos completos como impresos al extranjero, sobre todo del siglo xix, no se puede encontrar cada día
La practica de entregar el contenido de un sobre a los parientes del difunto por el cartero (quinze días antes de la llegada de la carta en Ferrol) así pues es muy bien documentado.
También os quisiera enseño algo nuevo:
Periodicos completos como impresos al extranjero, sobre todo del siglo xix, no se puede encontrar cada día

La practica de entregar el contenido de un sobre a los parientes del difunto por el cartero (quinze días antes de la llegada de la carta en Ferrol) así pues es muy bien documentado.
También os quisiera enseño algo nuevo:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
- buzones
- Mensajes: 1455
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
- Ubicación: Maguncia (Alemania)
- Contactar:
Duda: La composición de los pligues de imprenta de los "Pelo
Estimados amigos
Algo que nunca he visto es una hoja entera o sea un pligue de imprenta entero de los valores de la serie del "Pelón". Yo sé que hubieron imprimidos en pligues de 200 sellos, subdividos en unidades de 60 + 80 + 60 sellos (según las cabeceras las que conozco) separadas por sellos blancos o "pasillos". Veáis un ejemplo:
Lo que quisiera saber es el siguente:
1) Los pligues completos de 200 sellos ¿son identicos com las hojas distribuidas a las ventanillas/estancos o estaban divididos en unidades de 60/80/60 antes de ser entregados? Creo que eran separados porque me parece imposible entregar sellos juntos con "pasillos" (gutter pairs en inglés) usados en cartas/tarjetas enteras.
2) ¿Uno de vosotros jamás ha visto un pliegue completo de 200 sellos? ¿Y donde? Quizá hay otras configuraciones en el pliego...
Espero que no llevo agua al mar.
Algo que nunca he visto es una hoja entera o sea un pligue de imprenta entero de los valores de la serie del "Pelón". Yo sé que hubieron imprimidos en pligues de 200 sellos, subdividos en unidades de 60 + 80 + 60 sellos (según las cabeceras las que conozco) separadas por sellos blancos o "pasillos". Veáis un ejemplo:
Lo que quisiera saber es el siguente:
1) Los pligues completos de 200 sellos ¿son identicos com las hojas distribuidas a las ventanillas/estancos o estaban divididos en unidades de 60/80/60 antes de ser entregados? Creo que eran separados porque me parece imposible entregar sellos juntos con "pasillos" (gutter pairs en inglés) usados en cartas/tarjetas enteras.
2) ¿Uno de vosotros jamás ha visto un pliegue completo de 200 sellos? ¿Y donde? Quizá hay otras configuraciones en el pliego...

Espero que no llevo agua al mar.

Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)
Querido Ralf..
Si he tenido ocasión de ver algunos pliegos, de España, pero especialmente de colonias, con idénticas separaciones. No he visto ningún pliego sin estos INTERPANELES que es como les llamamos en España, y tu pieza usada me parece sencillamente fantástica: no son nada fáciles de encontrar
Si he tenido ocasión de ver algunos pliegos, de España, pero especialmente de colonias, con idénticas separaciones. No he visto ningún pliego sin estos INTERPANELES que es como les llamamos en España, y tu pieza usada me parece sencillamente fantástica: no son nada fáciles de encontrar

Qué bonita es la filatelia!!!
- JFK
- Mensajes: 1411
- Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
- Ubicación: Malaga
Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)
Ralf, y ademas de Sevilla pa darle mas
a Mario. 




Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
-
- Mensajes: 491
- Registrado: 17 May 2003, 22:38
- Ubicación: Vigo
- Contactar:
Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)
Amigo buzones,
los interpaneles son un tema fascinante.
En lo que respecta al pelon en Cuba puedo decirte que tengo o he visto :
Hojas de 60+80+60 :
1/2 milésima
1 cs
5 cs
10 cs
Hojas de 100 sellos :
2 1/2 cs
20 cs
Una imagen :
Puedes ver algo mas en el link :
http://jjareal.com/plancheos/plancheo-1891-5cs/
Saludos
JUanjo
los interpaneles son un tema fascinante.
En lo que respecta al pelon en Cuba puedo decirte que tengo o he visto :
Hojas de 60+80+60 :
1/2 milésima
1 cs
5 cs
10 cs
Hojas de 100 sellos :
2 1/2 cs
20 cs
Una imagen :
Puedes ver algo mas en el link :
http://jjareal.com/plancheos/plancheo-1891-5cs/
Saludos
JUanjo
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)
Im-presionante. Son dos palabras, como dijo Jesulín de Ubrique.
Volviendo a la Hp, si es que habíamos salido de ella, subo mis tres últimas adquisiciones, las cuales no me dejan pegar ojo desde que "me entraron".
Entero postal algo fatigado por el viaje y los complicados avatares del destino al que iba dirigido. Lleva pliego de respuesta sin responder, por lo que solo subo la mitad.
Valls-Trieste
Volviendo a la Hp, si es que habíamos salido de ella, subo mis tres últimas adquisiciones, las cuales no me dejan pegar ojo desde que "me entraron".
Entero postal algo fatigado por el viaje y los complicados avatares del destino al que iba dirigido. Lleva pliego de respuesta sin responder, por lo que solo subo la mitad.
Valls-Trieste
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)
Y ahora dos cartas pelonesas más, esta vez certificadas.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)
Y otra más.
- Adjuntos
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)
Todas muy interesantes pero esta última de Valencia, amigo Serafín, es el no va más y por eso entiendo que no pegues ojo sobre todo siendo de tu tierra ...
Francesc @ ------------
Francesc @ ------------

- Adjuntos
-
- cheers.gif (2.21 KiB) Visto 1228 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)
Ese matasellos de certificado del tamaño aproximado del sello, bien estampado, siempre me "ha puesto", sobre todo cuando el sello va suelto, sin carta y el matasellos lo encuadra perfectamente.
Es curioso que la otra carta, la de Buñol vaya dirigida a una dirección muy próxima a mi domicilio. La de la carta es la manzana siguiente.
Ambas cartas responden a una misma tarifa, 15 c. por el correo ordianrio y 90 c. por los derechos de certificado, pero aunque 105 c. permiten muchas combinaciones con la básica de la época, los remitenes siempre (o al menos, normalmente) no sumaban los dos conceptos de la tarifa, sino que combinaban cada uno de los dos por separado. Los 15 c. por un lado, y los 75 por otro.
Es curioso que la otra carta, la de Buñol vaya dirigida a una dirección muy próxima a mi domicilio. La de la carta es la manzana siguiente.
Ambas cartas responden a una misma tarifa, 15 c. por el correo ordianrio y 90 c. por los derechos de certificado, pero aunque 105 c. permiten muchas combinaciones con la básica de la época, los remitenes siempre (o al menos, normalmente) no sumaban los dos conceptos de la tarifa, sino que combinaban cada uno de los dos por separado. Los 15 c. por un lado, y los 75 por otro.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.