Imagen de la Semana 2012-2013
- Pinto
- Mensajes: 2400
- Registrado: 10 Abr 2003, 21:17
- Ubicación: Zaragoza
- Mochy
- Mensajes: 1304
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
Re: Imagen de la Semana 2012-2013
Hola:
Muy curiosa la carta, gracias por mostrarla Xiscom.
Gracias a Pinto por solucionar el problema.
Saludos.
Muy curiosa la carta, gracias por mostrarla Xiscom.
Gracias a Pinto por solucionar el problema.
Saludos.
- ElHispano
- Mensajes: 210
- Registrado: 16 Jul 2008, 05:03
- Ubicación: Argentina
Re: Imagen de la Semana 2012-2013
Que carta tan interesante. Espectacular.
Importante es descubrir lo escrito en su interior, sobre todo si el tema está relacionado y contribuye directamente a la Historia Postal.
Cuantas curiosidades dentro de "IMAGEN DE LA SEMANA". Felicitaciones, que sigan apareciendo estas curiosidades.
PePe.-
Importante es descubrir lo escrito en su interior, sobre todo si el tema está relacionado y contribuye directamente a la Historia Postal.
Cuantas curiosidades dentro de "IMAGEN DE LA SEMANA". Felicitaciones, que sigan apareciendo estas curiosidades.
PePe.-
- Pinto
- Mensajes: 2400
- Registrado: 10 Abr 2003, 21:17
- Ubicación: Zaragoza
Re: Imagen de la Semana 2012-2013
Ya está actualizada la Imagen de la Semana en la Web de Afinet.
En esta ocasión es el compañero Perforado quien nos muestra una interesante "perforación Suiza utilizada en sellos españoles". Esperamos que os guste.
Podéis verlo pulsando en Imagen de la semana.
Esperamos vuestras opiniones y comentarios.
En esta ocasión es el compañero Perforado quien nos muestra una interesante "perforación Suiza utilizada en sellos españoles". Esperamos que os guste.
Podéis verlo pulsando en Imagen de la semana.
Esperamos vuestras opiniones y comentarios.
José.
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: Imagen de la Semana 2012-2013
Curiosa carta la que nos muestra Marcos, sellos españoles con perforación suiza.
Una pregunta: ¿el sobre está también perforado?, o lo que es lo mismo ¿los sellos se perforaron antes o después de pegados?
Saludos
Julián
Una pregunta: ¿el sobre está también perforado?, o lo que es lo mismo ¿los sellos se perforaron antes o después de pegados?
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
-
- Mensajes: 216
- Registrado: 13 Dic 2010, 18:46
Re: Imagen de la Semana 2012-2013
Hola Julián,
No, el sobre no está perforado, sólo los sellos .... por lo que (como es lo normal) los sellos se perforaron antes. Pensando rápido, te diría que para la época clásica sólo conozco la situación que apunta con la perforación de CORUJO.
Saludos
No, el sobre no está perforado, sólo los sellos .... por lo que (como es lo normal) los sellos se perforaron antes. Pensando rápido, te diría que para la época clásica sólo conozco la situación que apunta con la perforación de CORUJO.
Saludos
- Alejov
- Mensajes: 2799
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Re: Imagen de la Semana 2012-2013
Por lo que has investigado, parece deducirse que los sellos españoles fueron adquiridos por la empresa INVAR, taladrados en Suiza y devueltos a España para su uso.
Buena labor.
Buena labor.
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Imagen de la Semana 2012-2013
¡¡ Preciosa e interesante carta, con sellos españoles perforados en Suiza y retornados para su uso en España !!
Un saludo, RAFAEL RAYA
Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- DZUL
- Mensajes: 1486
- Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
- Ubicación: Baza (Granada)
Re: Imagen de la Semana 2012-2013
Buenos días,
Bonita historia y bien investigada la que nos cuenta el compañero Perforado, un caso extremos de marketing de principios del siglo XX.
Un saludo y enhorabuena,
Bonita historia y bien investigada la que nos cuenta el compañero Perforado, un caso extremos de marketing de principios del siglo XX.
Un saludo y enhorabuena,
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Re: Imagen de la Semana 2012-2013
Buenísima imagen de la semana, y edificante mini articulo sobre las perforaciones extranjeras en sellos españoles, si señor, un ejemplo perfecto para esta sección afinetera
¡¡¡Felicidades¡¡¡



¡¡¡Felicidades¡¡¡

Socio de Afinet
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: Imagen de la Semana 2012-2013
Me gusta mucho el material filatélico con la historia detrás!!!
De la misma manera que una empresa de aquí pedía perforaciones para que su uso sólo fuese en la empresa, entiendo que una empresa Internacional asentada en España, ya sea siendo distribuidor o de comerciales, en vez de pedir una perforación al correo de España, sería mejor hacerlo ya con el suyo propio, los gastos internos los pagaría siempre la empresa grande, en este caso Invar.
Saludos
De la misma manera que una empresa de aquí pedía perforaciones para que su uso sólo fuese en la empresa, entiendo que una empresa Internacional asentada en España, ya sea siendo distribuidor o de comerciales, en vez de pedir una perforación al correo de España, sería mejor hacerlo ya con el suyo propio, los gastos internos los pagaría siempre la empresa grande, en este caso Invar.
Saludos
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
-
- Mensajes: 2402
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:38
Re: Imagen de la Semana 2012-2013
Preciosa pieza pero mas bonita e interesante aún la investigacion y explicacion con la que el amigo perforado nos ha deleitado
Un saludo
Pedro Javier

Un saludo
Pedro Javier
Ceterum censeo Fesofi esse delendam (PiJotus)
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Re: Imagen de la Semana 2012-2013
Hola:
Interesantísima la carta y la documentación. Así se hace la historia y la afición filatélica
Un saludo.
Interesantísima la carta y la documentación. Así se hace la historia y la afición filatélica
Un saludo.

- Pinto
- Mensajes: 2400
- Registrado: 10 Abr 2003, 21:17
- Ubicación: Zaragoza
Re: Imagen de la Semana 2012-2013
Ya está actualizada la Imagen de la Semana en la Web de Afinet.
En esta ocasión es el compañero Esteve quien nos muestra una pieza "del asedio a la Badía de Rosas". Esperamos que os guste.
Podéis verlo pulsando en Imagen de la semana.
Esperamos vuestras opiniones y comentarios.
En esta ocasión es el compañero Esteve quien nos muestra una pieza "del asedio a la Badía de Rosas". Esperamos que os guste.
Podéis verlo pulsando en Imagen de la semana.
Esperamos vuestras opiniones y comentarios.
José.
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Re: Imagen de la Semana 2012-2013
Fantástico trabajo sobre una carta con perforados en el que se nota el cariño que le has dado en tu colección, como sospechaba ese coleccionista sevillano
Y un trocito de historia en la del a ejército francés

Y un trocito de historia en la del a ejército francés

Qué bonita es la filatelia!!!
- Pinto
- Mensajes: 2400
- Registrado: 10 Abr 2003, 21:17
- Ubicación: Zaragoza
Re: Imagen de la Semana 2012-2013
Ya está actualizada la Imagen de la Semana en la Web de Afinet.
En esta ocasión es el compañero El Aviador quien nos muestra una pieza en la que se utiliza "un sello fiscal como sello postal". Esperamos que os guste.
Podéis verlo pulsando en Imagen de la semana.
Esperamos vuestras opiniones y comentarios.
En esta ocasión es el compañero El Aviador quien nos muestra una pieza en la que se utiliza "un sello fiscal como sello postal". Esperamos que os guste.
Podéis verlo pulsando en Imagen de la semana.
Esperamos vuestras opiniones y comentarios.
José.
- DZUL
- Mensajes: 1486
- Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
- Ubicación: Baza (Granada)
Re: Imagen de la Semana 2012-2013
Buenos días,
Interesantísima esta pieza que nos muestra el compañero El Aviador, gran floritura para alcanzar los 25cts necesarios para envío ordinario al extranjero, pero... ¿fue por necesidad o por filatelismo? Yo apuesto por la primara opción pero... ¿quién sabe?
Un saludo,
Interesantísima esta pieza que nos muestra el compañero El Aviador, gran floritura para alcanzar los 25cts necesarios para envío ordinario al extranjero, pero... ¿fue por necesidad o por filatelismo? Yo apuesto por la primara opción pero... ¿quién sabe?
Un saludo,
- Dagonco
- Mensajes: 470
- Registrado: 06 Oct 2010, 18:10
Re: Imagen de la Semana 2012-2013
Hola a todos:
A mi también me ha encantado la pieza y, al igual que DZUL considero que sería por necesidad e ignorancia no como montaje filatélico. El coleccionismo del sello sobre la carta no se empieza a dar hasta unas cuantas décadas después de la pieza que ha subido Aviador.
Es evidente que al Estado desde el punto de vista recaudatorio le daría lo mismo que se franqueara la carta con un sello de correos o con un timbre fiscal. A menudo hemos visto también casos inversos en que documentos judiciales o escrituras públicas tenían adheridos sellos de correos como uso fiscal.
Un saludo.
A mi también me ha encantado la pieza y, al igual que DZUL considero que sería por necesidad e ignorancia no como montaje filatélico. El coleccionismo del sello sobre la carta no se empieza a dar hasta unas cuantas décadas después de la pieza que ha subido Aviador.
Es evidente que al Estado desde el punto de vista recaudatorio le daría lo mismo que se franqueara la carta con un sello de correos o con un timbre fiscal. A menudo hemos visto también casos inversos en que documentos judiciales o escrituras públicas tenían adheridos sellos de correos como uso fiscal.
Un saludo.
Dagonco.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Imagen de la Semana 2012-2013
Sí señor, buena demostración de que los sellos fiscales fueron utilizados para el franqueo en el siglo XIX aunque fuese alegalmente ... por lo que me parece que El Aviador anda por ahí arriba oteando las piezas raras o curiosas para meterlas en su zurrón ...
Francesc @ ------------
Francesc @ ------------

- Adjuntos
-
- lolhammer.gif (2.99 KiB) Visto 4129 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- El Aviador
- Mensajes: 89
- Registrado: 13 Feb 2010, 14:14
- Ubicación: Barcelona
Re: Imagen de la Semana 2012-2013
jaja al amigo Argus no se le escapa ninguna, como se nota la experiencia. Pues si amigo Francesc, cuando puedo (y la economía me deja) intento "fichar" alguna pieza del impuesto de guerra 1898-99, puesto que forma parte de una coleccion que llevo trabajando tiempo a la que decidí ponerle por título "El Desastre del 98. La guerra hispano-americana de 1898" haciendo referencia uno de sus capítulos precísamente al impuesto de guerra de ese período, que como bien sabes dio mucho pero que mucho juego (que si franqueo complementario, que si lavados, bisectados, imp.guerra de Puerto Rico...) pues eso si se dejan al zurrón!!!
gracias a todos por vuestros comentarios y buen fin de semana!!!
El Aviador


gracias a todos por vuestros comentarios y buen fin de semana!!!
El Aviador