Matasellos mudos de principios y mediados de siglo XX
- DZUL
- Mensajes: 1486
- Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
- Ubicación: Baza (Granada)
Re: Matasellos mudos de principios y mediados de siglo XX
Buenas tardes,
Como ya he dicho en alguna ocasión esto de los matasellos es mi perdición. Os pongo un par de ejemplares que tengo del matasello murciano anteriormente mencionado, aunque, quisiera decir que no me parece que sea un matasello mudo ya que o es un 0 (como yo creo) o una O, luego ya udo no me parece. No obstante maravillosas piezas las que ostráis.
Feliz finde,
Como ya he dicho en alguna ocasión esto de los matasellos es mi perdición. Os pongo un par de ejemplares que tengo del matasello murciano anteriormente mencionado, aunque, quisiera decir que no me parece que sea un matasello mudo ya que o es un 0 (como yo creo) o una O, luego ya udo no me parece. No obstante maravillosas piezas las que ostráis.
Feliz finde,
- Adjuntos
-
- O de Murcia.jpg (18.37 KiB) Visto 3355 veces
-
- 0 de Murcia.jpg (18.16 KiB) Visto 3355 veces
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Matasellos mudos de principios y mediados de siglo XX
Son "CEROS" sin duda alguna ... salvo que alguien me desvirtúe ... que todo puede ser ...
Francesc @ ------------
Francesc @ ------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Laudes
- Mensajes: 3252
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Re: Matasellos mudos de principios y mediados de siglo XX
¿Y no podría ser una O mayúscula?
(Ode Obliterado, por ejemplo)
Abrazotes.
(Ode Obliterado, por ejemplo)

Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Matasellos mudos de principios y mediados de siglo XX
La verdad como poder ... podría ser ... pero no lo creo ...
Francesc @ ------------
Francesc @ ------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- sellospain
- Mensajes: 291
- Registrado: 28 Nov 2009, 18:33
- Ubicación: Madrid
Re: Matasellos mudos de principios y mediados de siglo XX
Parilla muda:
Nueva aplicación móvil "Ágora de filatelia" se puede instalar desde el play store de tu móvil.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =3&t=25038
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =3&t=25038
- Paco
- Mensajes: 967
- Registrado: 11 Abr 2003, 15:29
Re: Matasellos mudos de principios y mediados de siglo XX
Yo tambien creo que son ceros. Es "habitual" su uso anulando sellos no validos por ejemplo.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
- DZUL
- Mensajes: 1486
- Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
- Ubicación: Baza (Granada)
Re: Matasellos mudos de principios y mediados de siglo XX
El rodillo de Barcelona no tenía mucha tinta ni estaba muy bien colocado así que rombazo en lo alto.
Espero que os guste.
Espero que os guste.
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: Matasellos mudos de principios y mediados de siglo XX
Aun sabiendo que es anterior al siglo XX, no sabia donde preguntar, asi que aprovecho este hilo que al menos trata de matasellos mudos.
A ver si me podeis ayudar a saber de donde es esta A, ya que la de Jaca no es y desconozco las otras que puede haber.
La he encontrado por separado y al encontrar el segundo sello he visto que la tinta del primero no era una raya de tinta, sino la punta de una A

Con las parrillas y rejillas o cosas asi que libro o catalogo necesito para orientarme? creo haber visto por aqui imagenes de ellas dibujadas como sacadas de algun libro pero no recuerdo donde.
Gracias de antemano.
Un saludo a todos.
A ver si me podeis ayudar a saber de donde es esta A, ya que la de Jaca no es y desconozco las otras que puede haber.
La he encontrado por separado y al encontrar el segundo sello he visto que la tinta del primero no era una raya de tinta, sino la punta de una A


Con las parrillas y rejillas o cosas asi que libro o catalogo necesito para orientarme? creo haber visto por aqui imagenes de ellas dibujadas como sacadas de algun libro pero no recuerdo donde.
Gracias de antemano.
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Matasellos mudos de principios y mediados de siglo XX
Esta marca de Abono es de Haro como se demuestra con la comparación de las dos imágenes que siguen:
La tuya debidamente resampleada La procedente de mi archivo digital En cuanto a lo que preguntas amigo Bernardino y refiriéndome a las ilustraciones que se reproducen, muchas de las marcas que matasellan se obtienen de la obra Prefilatelia Española (PE) del eximio Manuel Tizón aunque te advierto que hay que andar con cuidado ya que los dibujos no son copias exactas del original, precaución que mi desaparecido amigo tomaba para confundir o evitar las falsificaciones que, pese a ello, existen creadas por los sinvergüenzas engendrados por mal padre ...
Francesc @ ------------[/b]
La tuya debidamente resampleada La procedente de mi archivo digital En cuanto a lo que preguntas amigo Bernardino y refiriéndome a las ilustraciones que se reproducen, muchas de las marcas que matasellan se obtienen de la obra Prefilatelia Española (PE) del eximio Manuel Tizón aunque te advierto que hay que andar con cuidado ya que los dibujos no son copias exactas del original, precaución que mi desaparecido amigo tomaba para confundir o evitar las falsificaciones que, pese a ello, existen creadas por los sinvergüenzas engendrados por mal padre ...
Francesc @ ------------[/b]

- Adjuntos
-
- bi zhu ni men.gif (12.83 KiB) Visto 3461 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: Matasellos mudos de principios y mediados de siglo XX
Muchisimas gracias Francesc, otra para la coleccion
Entonces entiendo que es una marca prefilatelica sobre sellos, el tizón lo tengo, asi que me voy a mirar la A de abono de Haro, asi voy aprendiendo
Un saludo a todos.


Entonces entiendo que es una marca prefilatelica sobre sellos, el tizón lo tengo, asi que me voy a mirar la A de abono de Haro, asi voy aprendiendo


Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: Matasellos mudos de principios y mediados de siglo XX
Hoy pongo imagen de una postal enviada desde Sevilla a Belgica, con un sello de la serie medallón de 25 centimos azul matasellado a la llegada con la Barra sin fin belga, que yo no habia visto nunca.
Quien me ha facilitado la postal me ha comentado que ya se habia hablado de este matasellos, pero al ser en mensajes antiguos se han perdido las imagenes, por lo que me ha parecido oportuno volver a poner imagen para que quede constancia.
Anverso Sevillano dedicado a los compis de Sevilla que estan muy majos por la tele

Como he iniciado una recoleccion de matasellos mudos, ire poniendo alguno por aqui por si podemos sacar algo en claro sobre su procedencia, cosa dificil en ejemplares sueltos.
Espero os guste la postalica Sevillana
Un saludo a todos.
Quien me ha facilitado la postal me ha comentado que ya se habia hablado de este matasellos, pero al ser en mensajes antiguos se han perdido las imagenes, por lo que me ha parecido oportuno volver a poner imagen para que quede constancia.
Anverso Sevillano dedicado a los compis de Sevilla que estan muy majos por la tele




Como he iniciado una recoleccion de matasellos mudos, ire poniendo alguno por aqui por si podemos sacar algo en claro sobre su procedencia, cosa dificil en ejemplares sueltos.
Espero os guste la postalica Sevillana


Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- buzones
- Mensajes: 1455
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
- Ubicación: Maguncia (Alemania)
- Contactar:
Re: Matasellos mudos de principios y mediados de siglo XX
Estimado amigo Bernardino
la marca que nos muestras es un matasellos rodillo usado por el correo belga para inutilizar sellos en el servicio de giro postal o en la caja postal de ahorros.
Además, este rodillo se usan para matasellar sellos con posterioridad (como en este caso).
Lo he visto sobre una pila de sellos pero en cartas o tarjetas enteras me parecen un poco escaso; especialmente en piezas que vienen de España.
Puedo (naturalmente) mostrarte otra tarjeta postal con este "mudo":
la marca que nos muestras es un matasellos rodillo usado por el correo belga para inutilizar sellos en el servicio de giro postal o en la caja postal de ahorros.
Además, este rodillo se usan para matasellar sellos con posterioridad (como en este caso).
Lo he visto sobre una pila de sellos pero en cartas o tarjetas enteras me parecen un poco escaso; especialmente en piezas que vienen de España.

Puedo (naturalmente) mostrarte otra tarjeta postal con este "mudo":
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: Matasellos mudos de principios y mediados de siglo XX
Muchas gracias Ralf por tu rapida respuesta, que me permite catalogar el matasellos de la postal, la verdad es que hasta que no vi la postal nunca lo habia visto, al ser de llegada a Belgica debe ser normal no ver muchos por aqui.
Pero bueno, tampoco es que yo haya visto muchas piezas, ni de este ni de otros matasellos mudos
Ya aprovecho para refrescar un mudo que puso Dzul en la pagina 2 de este hilo, comentaba de su parecido con el que hay sobre el sello de franco del avatar de Paco, aunque yo creo que el de Paco es mas grande, ya que el sello es mas grande y el circulo creo que es de mayor diametro.
A ver si alguien sabe alguna cosa mas. Os muestro el mio.
Un saludo a todos.
Pero bueno, tampoco es que yo haya visto muchas piezas, ni de este ni de otros matasellos mudos


Ya aprovecho para refrescar un mudo que puso Dzul en la pagina 2 de este hilo, comentaba de su parecido con el que hay sobre el sello de franco del avatar de Paco, aunque yo creo que el de Paco es mas grande, ya que el sello es mas grande y el circulo creo que es de mayor diametro.
A ver si alguien sabe alguna cosa mas. Os muestro el mio.
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
-
- Mensajes: 216
- Registrado: 13 Dic 2010, 18:46
Re: Matasellos mudos de principios y mediados de siglo XX
Siguiendo con el mudo belga, pero ya en época avanzada, una carta (finales del 69) de Valencia (o zona de uso obligario del PSV, si bien al extranjero no era necesario) dirigida a USA, que parece que se puso en el correo belga y por eso no se consideraron los sellos y se tasa por el total. Allí debieron poner a los sellos de España el mudo belga (en este caso de largo recorrido, ya que parece que el rodillo dió de sí) así como a los sellos belgas de reverso. Luego de allí debió salir a USA donde en la seción de extranjería le pusieron la tasa de 26 cts (pero por doble, ya que debajo de los sellos de USA que se ven bien, hay tres más, de 10 cts, de 10 cts y de 6 cts).
No consigo descifrar claremente las escritura en azul (y en francés) del ángulo inferior derecho, que es de suponer que se puso en Bélgica. Además, la carta tuvo algún que otro recorrido, porque el matasellos de atrás de New York indica algún problema en el transporte, ya que se indica que la carta fue "retrasada por el paro en la operaciones del buque de vapor)
No consigo descifrar claremente las escritura en azul (y en francés) del ángulo inferior derecho, que es de suponer que se puso en Bélgica. Además, la carta tuvo algún que otro recorrido, porque el matasellos de atrás de New York indica algún problema en el transporte, ya que se indica que la carta fue "retrasada por el paro en la operaciones del buque de vapor)
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: Matasellos mudos de principios y mediados de siglo XX
Joer Marcos, esa tiene de todo
Un saludo a todos.



Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: Matasellos mudos de principios y mediados de siglo XX
Ya vimos una carta parecida hace años:
http://www.agoradefilatelia.org/garifor ... k69del.jpg
http://www.agoradefilatelia.org/garifor ... 69tras.jpg
Dí dos explicaciones pero repasando creo que la que puede ser más acertada para ambas cartas es esta:
- La carta puede esta mal franqueada con un sello español pero haber salido de territorio belga. Alguien de viaje que ya tenia preparada la carta y al ir a echar la carta al correo en Bruselas se da cuenta que tiene sello español (preparada la carta durante el viaje, por ejemplo), compra los sellos belga, no despega el espñol y la envía, pero franquea con el valor de sellos por superficie y la carta va por mar.
Matasellado del sello de Paco con la ruleta al efecto que usa el correo belga y de los sellos de este país con el fechador bruselense.
Llegada a Nueva York, por barco y rodillo de esa ciudad con la leyenda mencionada.
Marca de tasa de la Sección Extranjera de Nueva York por 26 centavos, porque la T de tasa es clarita. Aquí sería por haber enviado una carta por avión con franqueo por superficie.
El destinatario no se encuentra en la dirección de Elizabeth, Nueva Jersey, y creo que se encamina a otra calle pero de la misma ciudad.
Por cierto, la mención inferior no está en francés sino en inglés. Llego a descifrar poco:
"not _____
____ notification card"
(firma del cartero)
3 - 22 - 69 (22 de marzo de 1969, en formato de fecha yanki)
http://www.agoradefilatelia.org/garifor ... k69del.jpg
http://www.agoradefilatelia.org/garifor ... 69tras.jpg
Dí dos explicaciones pero repasando creo que la que puede ser más acertada para ambas cartas es esta:
- La carta puede esta mal franqueada con un sello español pero haber salido de territorio belga. Alguien de viaje que ya tenia preparada la carta y al ir a echar la carta al correo en Bruselas se da cuenta que tiene sello español (preparada la carta durante el viaje, por ejemplo), compra los sellos belga, no despega el espñol y la envía, pero franquea con el valor de sellos por superficie y la carta va por mar.
Matasellado del sello de Paco con la ruleta al efecto que usa el correo belga y de los sellos de este país con el fechador bruselense.
Llegada a Nueva York, por barco y rodillo de esa ciudad con la leyenda mencionada.
Marca de tasa de la Sección Extranjera de Nueva York por 26 centavos, porque la T de tasa es clarita. Aquí sería por haber enviado una carta por avión con franqueo por superficie.
El destinatario no se encuentra en la dirección de Elizabeth, Nueva Jersey, y creo que se encamina a otra calle pero de la misma ciudad.
Por cierto, la mención inferior no está en francés sino en inglés. Llego a descifrar poco:
"not _____
____ notification card"
(firma del cartero)
3 - 22 - 69 (22 de marzo de 1969, en formato de fecha yanki)
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
-
- Mensajes: 216
- Registrado: 13 Dic 2010, 18:46
Re: Matasellos mudos de principios y mediados de siglo XX
Gracias Eduardo, no conocía la otra, pero es al menos "familia" de ella. Si, es cierto lo del inglés, me obsesioné en querer ver anotación belga pero no, como dices, el orden de la fecha es el típicamente inglés.
En cuanto a la interpretación quedaria una cosa así. Yo la veo así:
1. Alguien que tenía intención de poner la carta en España, pues no lo hace y la pone en territorio belga (Bruselas).
2. Debido a que los sellos no son de uso en ese país, se tasa con el doble del franqueo Bélgica-USA, que debía ser de 6 cts y por eso se tasa al doble, es decir 12 cts. Además a los españoles se les pasa por el rodillo (al igual que un poco uno de los belgas del reverso).
3. De Bélgica va para USA por barco a New York, y en este tramo la carta debío tardar algo más de lo normal por algún problema del barco, y por eso se pone el rodillo en la parte trasera de New York indicando la incidencia.
A PARTIR DE AQUÍ ME EMPIEZO A PERDER
4. Se tasa a la llegada a NEW York con 26 cts, que han de corresponden a los tres sellos americanos (de 10, 10 y 6 cts) que se encuentran tapados por los otro. Fueron anulados con un mudo elipsoidal doble.
Y AHORA MÁS PERDIDO
5. ¿Porqué se volvió a tasar con 26 cts si no existe reexpedición o similar??. La carta se tasa esta última vez en Ohio, donde iba naturalmente destinada. Tiene algo que ver la anotación del cartero?
Ahí queda
En cuanto a la interpretación quedaria una cosa así. Yo la veo así:
1. Alguien que tenía intención de poner la carta en España, pues no lo hace y la pone en territorio belga (Bruselas).
2. Debido a que los sellos no son de uso en ese país, se tasa con el doble del franqueo Bélgica-USA, que debía ser de 6 cts y por eso se tasa al doble, es decir 12 cts. Además a los españoles se les pasa por el rodillo (al igual que un poco uno de los belgas del reverso).
3. De Bélgica va para USA por barco a New York, y en este tramo la carta debío tardar algo más de lo normal por algún problema del barco, y por eso se pone el rodillo en la parte trasera de New York indicando la incidencia.
A PARTIR DE AQUÍ ME EMPIEZO A PERDER
4. Se tasa a la llegada a NEW York con 26 cts, que han de corresponden a los tres sellos americanos (de 10, 10 y 6 cts) que se encuentran tapados por los otro. Fueron anulados con un mudo elipsoidal doble.
Y AHORA MÁS PERDIDO
5. ¿Porqué se volvió a tasar con 26 cts si no existe reexpedición o similar??. La carta se tasa esta última vez en Ohio, donde iba naturalmente destinada. Tiene algo que ver la anotación del cartero?
Ahí queda
- Little censor
- Mensajes: 1024
- Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
- Ubicación: Vigo
Re: Matasellos mudos de principios y mediados de siglo XX
Creo que dice:Eduardo escribió:Por cierto, la mención inferior no está en francés sino en inglés. Llego a descifrar poco:
"not _____
____ notification card"
(firma del cartero)
3 - 22 - 69 (22 de marzo de 1969, en formato de fecha yanki)
No response ("no responde", entiendo que a la llamada del cartero)
Left a notification card ("se dejó una tarjeta de aviso", o sea que le dejaron en el buzón un aviso de llegada)
Muy bonita la carta.
Saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Socio de AFINET
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: Matasellos mudos de principios y mediados de siglo XX
Y del circulo sobre el pelón nadie sabe nada?
Lo refresco ya que quedó tapado con las barras Belgas, culpa mia por poner dos tan seguidos.
Un saludo a todos.



Lo refresco ya que quedó tapado con las barras Belgas, culpa mia por poner dos tan seguidos.


Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- Laudes
- Mensajes: 3252
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Re: Matasellos mudos de principios y mediados de siglo XX
Rescato este hilo del cajón para presentar este matasellos, para mí de origen absolutamente desconocido:
La tarjeta sale desde Vigo con fecha 11 de marzo de 1921.
Todo parece indicar que el cancelador está puesto en destino, -o en tránsito- pues el 'mudito' con forma de hache no es español seguro.
¿Alemán quizás?
¿Alguien puede aportar alguna pista?
Abrazotes.
La tarjeta sale desde Vigo con fecha 11 de marzo de 1921.
Todo parece indicar que el cancelador está puesto en destino, -o en tránsito- pues el 'mudito' con forma de hache no es español seguro.
¿Alemán quizás?
¿Alguien puede aportar alguna pista?
Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu