Imagen

¡EXTRA!¡EXTRA! Fin de la Crisis Mundial

Para que nos podamos pegar a gusto y dejemos el Ágora para hablar de filatelia
Responder
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

¡EXTRA!¡EXTRA! Fin de la Crisis Mundial

Mensaje por Torreana »

LA MONEDA DEL BILLÓN DE DÓLARES.

Ya está, para solucionar la crisis, en los EEUU se va a acuñar una moneda de un billón de dólares.

NOTICIA en El País de fecha de hoy, día 9 de enero de 2013 (no del 28 de diciembre del 2012)


REUTERS

Se evitó el precipicio fiscal a tiempo, pero Estados Unidos se enfrenta a otro reto inmediato por culpa del circo político en Washington: la deuda federal roza ya el límite legal establecido por el Congreso. Para evitar una situación de impago y la parálisis total del Gobierno federal, cobra forma una petición para que el Tesoro acuñe una moneda de platino por valor de un billón de dólares (unos 750.000 millones de euros), que estaría a buen recaudo de la Reserva Federal, la cual daría liquidez a la Administración con esa garantía.

La petición a la Casa Blanca cuenta con 6.250 firmantes, entre ellos el economista Paul Krugman, que el pasado lunes apoyó la iniciativa en The New York Times. Dice que permitiría evitar las consecuencias inminentes del choque ideológico entre demócratas y republicanos, el mismo que llevó a Standard & Poor’s a retirar en agosto de 2011 la máxima nota de solvencia a la deuda soberana estadounidense.

Krugman propone que en el metal figure la efigie del líder republicano

Para que la Administración que preside Barack Obama pueda pronunciarse sobre la petición, debe recabar 25.000 firmas antes del 2 de febrero. Como explican sus defensores, esta solución al techo de la deuda es “rápida” y “simple”. Y aunque muchos pueden verla como una medida innecesaria y extrema, señalan, “no es más absurda que jugar a hacer política poniendo en riesgo la economía de EE UU y la global”.

Krugman cree que es una opción que el presidente Obama debe considerar, por tonta que parezca. “La otra alternativa es igualmente estúpida y puede ser desastrosa”. Así lo considera el representante neoyorquino Jerrold Nadler, uno de los políticos que está haciendo más campaña por la moneda del billón, bajo el argumento de que dará al Tesoro los recursos para pagar sus deudas si no se eleva el techo a tiempo.

El límite de endeudamiento, fijado ahora en los 16,4 billones, se rebasará previsiblemente entre mediados de febrero y mediados de marzo. Este techo establecido por el Congreso trata de contener la capacidad del Gobierno para gastar. Suele ampliarse sin problemas. Pero el mismo debate se vivió en el verano de 2011. La legislación federal también permite, por una puerta trasera pensada para los coleccionistas, que el Tesoro acuñe monedas de platino en la denominación y tamaño que considere.

641 millones de onzas de platino

Para imprimir dinero en esa denominación, harían falta en teoría 641 millones de onzas de platino. Al precio al que cotiza el preciado metal eso equivaldría a una única moneda con un peso de unos 20 millones de kilos. Pero en la práctica el Tío Sam no tendría que llegar a tanto, ya que el Tesoro tiene autoridad legal para poner el valor facial que considere en una moneda. Otra cosa es ver cómo esa pieza depositada en las arcas de la Fed afectaría a la independencia de la autoridad monetaria.

Los republicanos están en contra, porque lo ven como otra forma de deuda y una pretensión de hacer ver que se es solvente. Greg Walden, representante por Oregón, se apresuró al introducir una propuesta legal para prohibir una alternativa que considera “absurda y peligrosa”. “Mi mujer y yo tenemos una pequeña empresa desde 1986. Cuando toca pagar las facturas, no podemos acuñar una moneda para crear más dinero del aire. Nos sentamos y tratamos de ver cómo equilibrar las cuentas”.


La idea es usar una excepción prevista para coleccionistas numismáticos

John Boehner, el líder de los conservadores en la Cámara de Representantes, la ridiculiza recordando que esta idea ya apareció en un episodio de los Simpsons. Krugman ha contratacado pidiendo que sea la efigie de Boehmer la que figure en la moneda: “Sin él y sus colegas, esto no sería necesario”, alega. Los blogs y Twitter también mantienen un intenso debate sobre el asunto, mientras se especula sobre el momento en el que Timothy Geithner soltará la cartera del Tesoro y con el nombre de su potencial sucesor. Jack Lew, actual jefe de Gabinete de la Casa Blanca, es el principal contendiente.

Geithner pidió repetidamente al Congreso a lo largo de su mandato que dejara de poner límites al dinero que el Gobierno puede pedir prestado, y que lo elevara al infinito para evitar este tipo de debates y eliminar elementos de incertidumbre. Considera que el recurso al impago de la deuda como un arma política no debe ser una opción estratégica para ningún partido. Obama, sin embargo, se opuso a elevar ese techo cuando era senador por Illinois.

La salida del responsable del Tesoro podría complicar el debate sobre la deuda y la negociación presupuestaria en general. Su departamento ya está adoptando medidas extremas para retrasar al máximo en el calendario una situación de impago. Como señalan en Wall Street, la Casa Blanca podrá contener la situación durante un par de meses. En el parqué ya ponen la fecha del próximo precipicio fiscal en el 1 de marzo. Geithner asumió el cargo en plena crisis financiera, y se irá previsiblemente a final de enero en plena crisis fiscal."

Hasta aquí la noticia de Routers. Y digo yo que podrían emitir unos cuantos sellos de 3 billones de dólares, y así no haría falta el platino. ¿Pido el Novel de Economía con mi teoría?
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: ¡EXTRA!¡EXTRA! Fin de la Crisis Mundial

Mensaje por Eugenio de Quesada »

.

:arrow: ¿Ante una superiflacción made in USA...?

Me he quedado a cuadros, Serafín. Me cuesta creerlo, la verdad :?.

Pues si este es el modelo expansivo y dinamizador que Estados Unidos
pretende que adoptemos, que el Señor nos coja confesados.

No había leido esta noticia en el periódico (de papel), pero veo que sí
sale en el digital de "El País", además de en otros periódicos serios.

No me extraña que, pese a la pulmonía que se ha agarrado el euro, el
cambio respecto al dólar siga más o menos igual. Con esta solvencia...

Creo, por aquello de que una imagen vale más que mil palabras, que
me quedo con la imagen de "censurado", subida a los comentarios de
la noticia, con una frase lapidaria, que también asumo como propia:

Todo esto me suena a la super inflaccion de la Republica de Weimar
Todo esto me suena a la super inflaccion de la Republica de Weimar.jpg
Todo esto me suena a la super inflaccion de la Republica de Weimar.jpg (30.61 KiB) Visto 2167 veces
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: ¡EXTRA!¡EXTRA! Fin de la Crisis Mundial

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Ah, Serafín, ya se de donde han sacado la idea el Nobel Krugman
y quienes defienden hacer una moneda de "one trillion dollars" :wink:,
que en español se traduce por un billón (o un millón de millones):

...del genial Homer Simpson y su avaricioso jefe
El billete del trillón de dólares, en los Simpson.jpg
El billete del trillón de dólares, en los Simpson.jpg (33.96 KiB) Visto 2166 veces
Y no es broma: esta idea ya salió en un episodio de los Simpson...

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Re: ¡EXTRA!¡EXTRA! Fin de la Crisis Mundial

Mensaje por artipi »

EL DÍA QUE ACABÓ LA CRISIS
Un buen día del año 2014 nos despertaremos y nos anunciarán
que la crisis ha terminado. Correrán ríos de tinta escritos con nuestros
dolores, celebrarán el fin de la pesadilla, nos harán creer que ha pasado el
peligro aunque nos advertirán de que todavía hay síntomas de debilidad y que
hay que ser muy prudentes para evitar recaídas. Conseguirán que respiremos
aliviados, que celebremos el acontecimiento, que depongamos la actitud crítica
contra los poderes y nos prometerán que, poco a poco, volverá la tranquilidad a
nuestras vidas.

Un buen día del año 2014, la crisis habrá terminado oficialmente y se nos
quedará cara de bobos agradecidos, nos reprocharán nuestra desconfianza, darán
por buenas las políticas de ajuste y volverán a dar cuerda al carrusel de la
economía. Por supuesto, la crisis ecológica, la crisis del reparto desigual, la
crisis de la imposibilidad de crecimiento infinito permanecerá intacta pero esa
amenaza nunca ha sido publicada ni difundida y los que de verdad dominan el
mundo habrán puesto punto final a esta crisis estafa —mitad realidad, mitad
ficción—, cuyo origen es difícil de descifrar pero cuyos objetivos han sido
claros y contundentes: hacernos retroceder 30 años en derechos y en salarios.

Un buen día del año 2014, cuando los salarios se hayan abaratado hasta límites
tercermundistas; cuando el trabajo sea tan barato que deje de ser el factor
determinante del producto; cuando hayan arrodillado a todas las profesiones
para que sus saberes quepan en una nómina escuálida; cuando hayan amaestrado a
la juventud en el arte de trabajar casi gratis; cuando dispongan de una reserva
de millones de personas paradas dispuestas a ser polivalentes, desplazables y
amoldables con tal de huir del infierno de la desesperación, entonces la crisis
habrá terminado.

Un buen día del año 2014, cuando los alumnos se hacinen en las aulas y se haya
conseguido expulsar del sistema educativo a un 30% de los estudiantes sin dejar
rastro visible de la hazaña; cuando la salud se compre y no se ofrezca; cuando
nuestro estado de salud se parezca al de nuestra cuenta bancaria; cuando nos
cobren por cada servicio, por cada derecho, por cada prestación; cuando las
pensiones sean tardías y rácanas, cuando nos convenzan de que necesitamos
seguros privados para garantizar nuestras vidas, entonces se habrá acabado la
crisis.

Un buen día del año 2014, cuando hayan conseguido una nivelación a la baja de
toda la estructura social y todos —excepto la cúpula puesta cuidadosamente a
salvo en cada sector—, pisemos los charcos de la escasez o sintamos el aliento
del miedo en nuestra espalda; cuando nos hayamos cansado de confrontarnos unos
con otros y se hayan roto todos los puentes de la solidaridad, entonces nos
anunciarán que la crisis ha terminado.

Nunca en tan poco tiempo se habrá conseguido tanto. Tan solo cinco años le han
bastado para reducir a cenizas derechos que tardaron siglos en conquistarse y
extenderse. Una devastación tan brutal del paisaje social solo se había
conseguido en Europa a través de la guerra. Aunque, bien pensado, también en
este caso ha sido el enemigo el que ha dictado las normas, la duración de los
combates, la estrategia a seguir y las condiciones del armisticio.

Por eso, no solo me preocupa cuándo saldremos de la crisis, sino cómo saldremos
de ella. Su gran triunfo será no sólo hacernos más pobres y desiguales, sino
también más cobardes y resignados ya que sin estos últimos ingredientes el
terreno que tan fácilmente han ganado entraría nuevamente en disputa.

De momento han dado marcha atrás al reloj de la historia y le han ganado 30
años a sus intereses. Ahora quedan los últimos retoques al nuevo marco social:
un poco más de privatizaciones por aquí, un poco menos de gasto público por
allá y voilà:
su obra estará concluida. Cuando el calendario marque cualquier día del año
2014, pero nuestras vidas hayan retrocedido hasta finales de los años setenta,
decretarán el fin de la crisis y escucharemos por la radio las últimas
condiciones de nuestra rendición.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
JFK
Mensajes: 1418
Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
Ubicación: Malaga

Re: ¡EXTRA!¡EXTRA! Fin de la Crisis Mundial

Mensaje por JFK »

¡¡¡¡ AMEN !!!!
:evil: :evil: :evil:
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Re: ¡EXTRA!¡EXTRA! Fin de la Crisis Mundial

Mensaje por briviesca1 »

"QUE CAIGA ESPAÑA QUE YA LA LEVANTAREMOS NOSOTROS" - Cristóbal Montoro.

https://www.youtube.com/watch?v=cy6pKkcBhyM" onclick="window.open(this.href);return false;
Imagen
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: ¡EXTRA!¡EXTRA! Fin de la Crisis Mundial

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Impresionante artículo, Artemio. Sinceramente te lo digo.

Salvo en la apreciación final de que vamos a retroceder a
los años '70 (aunque creo que sí lo vamos a hacer a los '80)
—y salvando que cada cual tiene derecho a su ideología—,
creo que tu ejercicio de prospectiva está muy en lo cierto.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Re: ¡EXTRA!¡EXTRA! Fin de la Crisis Mundial

Mensaje por OPORTO »

Estimados amigos

Creo que Artipi es optimista.

Saludos cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
Responder

Volver a “Cajón Desastre”