Imagen

Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-1881

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Mensaje por mariomirman »

Qué cosa más rara y más bonita :D
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Muchas gracias, Jesús, por dedicarme este rarísimo uso postal
del sello de Recibos de Isabel II dentado que forma parte de tu
extraordinaria 'Colección Sitjà', con la que tan generosamente
vienes enriqueciendo este hilo y el estudio al que dará lugar :wink:

A ver cuando tengo algo de tiempo, y retomo el ritmo, que aún
tengo muchas piezas que subir del Escudo de España de Varela.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Mensaje por Juliop »

¡¡¡Menuda carta!!! Sencillamente espectacular.... :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Ya se que es imposible (porque no existiría hasta una década después)
pero en el informe manchurrón, restregón o impregnación de tinta del
lado derecho del anverso, parece que asomara... ¡un Trébol :P!. Será
una obsesión mía :lol: supongo, pero ¿podéis ver algo en esa mancha...?
CartaUsoPostalRecibosde1867SitjaTrebolOculto.jpg
CartaUsoPostalRecibosde1867SitjaTrebolOculto.jpg (35.94 KiB) Visto 2373 veces
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1306
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Mensaje por Mochy »

Hola:
Eugenio, es la mancha de poner otra carta encima de la marca del reverso, la llegada a Barcelona, del cartero de la 7ª sección.
Saludos.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Tienes toda la razón, Mochy, a la vista de lo entintada que está al dorso.

Lástima que el calcado no llegara a hacer más reconocible esta marca 8).

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1306
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Mensaje por Mochy »

Hola:
Aquí van 3 tonos del sello de recibos de 1867
[attachment=0]3ReCodisMo.jpg[/attachment]
Saludos.
Adjuntos
3ReCodisMo.jpg
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1306
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Mensaje por Mochy »

Hola:
De esto ya puso Eugenio un par de parejas, aun así, no me resisto a ponerlo.
Un lado y el otro.
[attachment=0]calReMo1.jpg[/attachment]
Saludos.
Adjuntos
calReMo1.jpg
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Mensaje por pegasus6464 »

Os muestro un documento con 2 sellos de giro para la venta de una masia
Adjuntos
giro.jpg
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Como bien indicas, Joaquín, se trata de sellos fiscales para Giro, no de Recibos,
por lo que, lamentablemente, no son de aplicación para el estudio que llevamos
a cabo en este hilo, dedicado monográficamente a sellos fiscales de Recibos :wink:.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
lucky1964
Mensajes: 800
Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
Ubicación: Linares (Jaén)

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Mensaje por lucky1964 »

1864 VALENCIA. RECIBOS 50 CTS DOCUMENTO HOSPITAL GENERAL
Adjuntos
$T2eC16hHJHYE9nzpgIvEBRY)-gicWQ~~60_12.JPG
UN SALUDO LUCIANO QUEL
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Mensaje por Eugenio de Quesada »

.
:arrow: Habilitaciones para el Impuesto de Guerra

Muestro cinco "joyitas" (raras como perros verdes) con Habilitaciones
para el Impuesto de Guerra sobre el sello fiscal para Recibos de 1874,
alguna de las cuales no están catalogadas por Alemany (y yo no sabía
siquiera de su existencia), por lo que le vienen muy bien al estudio :wink:.

Estas habilitaciones se suman a las que ya subí (de la Colección Martín
de Bustamante) y con las que ¿hemos completado este raro capítulo?...
IdGa.jpeg
IdGb.jpeg
IdGc.jpeg
IdGd.jpeg
IdGe.jpeg
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Mensaje por Eugenio de Quesada »

.
:arrow: Uso postal del sello de Recibos de 12 cts. azul de 1878

Carta remitida el 21 de agosto de 1878 y circulada de Cádiz a Madrid, franqueada con
un sello fiscal de Recibos de 12 céntimos azul de 1878 y la tasa de Impuesto de Guerra
cubierta con efecto postal de 15 céntimos carmín de Alfonso XII de 1877 (Edifil nº 188).

Un rarísimo uso postal, que se anuncia como el único conocido de este sello de Recibos.

El singular franqueo se oblitero con el Rombo de Puntos (de estrella) y en el anverso hay
dos estampaciones del fechador de 1857 de Cádiz (uso tardío) del 21 de agosto de 1878:

SL ESPAÑA. Ed.188+REC. 1878.  CÁDIZ a MADRID. Circulada con sello de RECIBOS de 12 cts azul y sello de IG de 15 cts. carmín. anv.jpg
Detalle del sello de Recibos de 12 céntimos azul de 1878, y Rombo de Puntos de estrella:
SL ESPAÑA. Ed.188+REC. 1878.  CÁDIZ a MADRID. Circulada con sello de RECIBOS de 12 cts azul y sello de IG de 15 cts. carmín. Det.jpg
SL ESPAÑA. Ed.188+REC. 1878. CÁDIZ a MADRID. Circulada con sello de RECIBOS de 12 cts azul y sello de IG de 15 cts. carmín. Det.jpg (52.43 KiB) Visto 2563 veces
Al dorso, fechador tipo Trébol de 1878, estampado a la llegada, el 23 de agosto de 1878:[/b]
SL ESPAÑA. Ed.188+REC. 1878.  CÁDIZ a MADRID. Circulada con sello de RECIBOS de 12 cts azul y sello de IG de 15 cts. carmín. rev.jpg
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 11 May 2014, 13:52, editado 2 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Mensaje por Eugenio de Quesada »

.
:arrow: Uso postal del sello de Recibos de 50 m. gris de 1870

Carta circulada en Abril de 1870 de Tarragona a Reus, franqueada con sello fiscal
de Recibos de 50 milésimas azul de 1870, matasellado con el "fechador de 1857",
(con la variación "sin el día") de Tarragona con doble estampación en tinta negra.

Rarísimo uso postal, que se anuncia como único conocido de este sello de Recibos.

SL ESPAÑA. 1870. TARRAGONA-REUS. Carta circulada con sello de RECIBOS de 50 mils. gris. Mat. fechador TARRAGONA (46). Franqueo aceptado por el correo. No más de cuatro cartas conocidas. Anv.jpg
Detalle del franqueo con el sello de Recibos de 50 milésimas de 1870 y obliteración:
SL ESPAÑA. 1870. TARRAGONA-REUS. Carta circulada con sello de RECIBOS de 50 mils. gris. Mat. fechador TARRAGONA (46). Franqueo aceptado por el correo. No más de cuatro cartas conocidas. Det.jpg
SL ESPAÑA. 1870. TARRAGONA-REUS. Carta circulada con sello de RECIBOS de 50 mils. gris. Mat. fechador TARRAGONA (46). Franqueo aceptado por el correo. No más de cuatro cartas conocidas. Det.jpg (34.88 KiB) Visto 2563 veces
Al dorso, fechador de 1857 de Reus, de fecha ¿7? de Abril, estampado a la llegada:
SL ESPAÑA. 1870. TARRAGONA-REUS. Carta circulada con sello de RECIBOS de 50 mils. gris. Mat. fechador TARRAGONA (46). Franqueo aceptado por el correo. No más de cuatro cartas conocidas. Rev.jpg
Certificado de la Comisión de Expertos de Madrid, validando la autenticidad de la carta:
SL ESPAÑA. 1870. TARRAGONA-REUS. Carta circulada con sello de RECIBOS de 50 mils. gris. Mat. fechador TARRAGONA (46). Franqueo aceptado por el correo. No más de cuatro cartas conocidas. Cert.jpg
Un fuerte abrazo a todos,

EQ[/b]
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-1881

Mensaje por guarisme »

Demasiado tiempo lleva este hilo en silencio... con lo bonito que era... y sigue siendo!

Subo la imagen de unas pruebas de color de 1875 que recientemente se han subastado y que creo (y hablo de memoria) no estaba catalogada:
Prova color 1875.jpg
Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Mensaje por guarisme »

Eugenio de Quesada escribió:.
:arrow: Habilitaciones para el Impuesto de Guerra

Muestro cinco "joyitas" (raras como perros verdes) con Habilitaciones
para el Impuesto de Guerra sobre el sello fiscal para Recibos de 1874,
alguna de las cuales no están catalogadas por Alemany (y yo no sabía
siquiera de su existencia), por lo que le vienen muy bien al estudio :wink:.
Buenas tardes a todos. Después de comparar estas habilitaciones con muestras de las marcas en otros documentos fiscales, creo que las marcas de Tarragona y Alicante son falsas. De las marcas de Jerez y Ávila de momento no tengo material para comparar, aunque las pondría en cuarentena...

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-1881

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Pues me costaron una pasta :( en una casa de subastas
de las más serias, y peleando contra no pocos "novios".

En su día, comparé las habilitaciones con las originales,
y al observar diferencias, quise creer que se trataba de
variedades, lo que las hizo todavía más atractivas :?...

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-1881

Mensaje por guarisme »

Por cierto Eugenio, repasando tu intervención me he dado cuenta de una cosa: de los ejemplares que exponías, si pones los que tienen la habilitación de Tarragona, Jerez y Ávila uno encima del otro, verás que curiosamente presentan un descentraje muy pero que muy parecido…. Seguramente se “fabricaron” en el mismo taller a partir de ejemplares de una misma tira ¿no os parece?

Lamento ser el mensajero que trae malas notícias... pero lamentablemente no tenemos en este país a nadie que pueda y quiera echarnos una mano. Si tuvo que ser un mindundi como yo el que dijera que TODAS LAS HPN SOBRE SELLOS DE RECIBOS DE 1866 Y 1867 SON FALSAS! ¿de verdad no se había dado cuenta nadie en tantos años?

Las habilitaciones son un campo de coleccionismo muy atractivo, y los maleantes lo han sabido toda la vida: es por ello que el mercado está inundado. Y ¿quién nos puede ayudar?

Los vendedores difícilmente. Se pueden amparar en que compraron las piezas así, en que no son suyas, que no son expertos en la materia… por lo tanto, no van a ser ellos los que pierdan.

Por otro lado, y es mi opinión, creo que los expertos de hoy en día (aquí incluiría a profesionales que llevan toda la vida en el negocio, académicos, y coleccionistas avanzados) se arriesgan muy poco en sus “dictámenes” y no ayudan a separar el grano de la paja. Nadie quiere romper el statu quo de la filatelia.

Lo que sí lamento es que muchos de los que realmente saben, se guardan sus conocimientos… ¿para qué? ¿para llevárselos al reino de Hades?
Finalmente, los que compramos somos los que nos exponemos a estas sorpresas tan desagradables.

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-1881

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:
[color=#800000]guarisme[/color] escribió:Por cierto, Eugenio, repasando tu intervención, me he dado cuenta de una cosa: de los ejemplares que exponías, si pones los que tienen la habilitación de Tarragona, Jerez y Ávila uno encima del otro, verás que curiosamente presentan un descentraje muy pero que muy parecido…. Seguramente se “fabricaron” en el mismo taller a partir de ejemplares de una misma tira ¿no os parece? [..]
Xavi

Pues esta observación que haces, Javi, me parece de lo más versomil.

Es más que probable que tres de estos sellos salieran del mismo pliego.

Conste que más que lo que haya podido perder, lo que más me molesta
es que tenía la ilusión de haber completado (casi) estas habilitaciones.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-1881

Mensaje por guarisme »

Como comentamos en este hilo, al igual que los sellos de correos, los sellos de Recibos no debían sobrecargarse con el impuesto de guerra del 50% del segundo semestre de 1874. Una vez entendido esto, y aceptando que en algunas provincias sí que se llegaron a habilitar algunos ejemplares, sigamos…

El malogrado Eladio Naranjo, en su trabajo Sobrecarga del año 1874 “Impuesto de Guerra 50 por %” publicado en Junio de 2012 a través de la Monografía Filatélica -4 de Subastas Europa, recoge 59 tipos distintos de habilitaciones utilizadas para sobrecargar los efectos timbrados con el 50% de Impuesto de Guerra! Lo que quiere decir, que a pesar de que se cataloguen solo 3 o 4 tipos sobre sellos de recibos, pueden aparecer otras,… quien sabe! Lo digo por aquello de “completar las habilitaciones”.

Saludos,

Xavi
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”