Imagen

Curiosidades de un kiloware

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Cerrado
Avatar de Usuario
atm
Mensajes: 730
Registrado: 21 Feb 2004, 13:26
Ubicación: Pirineu de Lleida

Curiosidades de un kiloware

Mensaje por atm »

Hoy he recibido un kiloware basicamente de machins, y al separar los con y sin papel, me he encontrado con algunas cosas que me han sorprendido y espero que alguien tenga a bien comentar.
En primer lugar dejar constancia que el boli usado a modo de matasellos no es exclusivo de nuestro pais. Es un deporte universal.
Imagen
En el kiloware habia sellos antiguos, y entre ellos este con el matasellos certificado de 1958
Imagen
Despues de estas dos curiosidades, la pregunta.
Estos sellos con la firma estampada corresponden a un pago de tasas municipales (local secretary)?
Imagen
El sello redondo impreso en la parte superior y que tiene cierto relieve, a que corresponde?
Imagen
El sello octogonal (por que es un sello no?) impreso y del año 1976 es un franqueo de curso normal en la epoca?
Imagen
Esto debe ser una especie de enteropostal actual.
Imagen
Y por ultimo. las inscripciones laterales de estos dos sellos a que corresponden?
Imagen
Gracias por el interes en leer todo esto.
No se si va aquí o en emisiones de paises extrangeros. :?
Pues ya solo tematica de setas, y preferentemente anteriores al año 2000.
De los posteriores, solo de paises "normales", y tampoco demasiado........
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

Los de Swansea corp. son sellos de una empresa privada... los de boli... aca en usa tambien los matan asi... un kilo de machins ahi tienes rato para entretenerte... o para volverte loco..........
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Hola Pirinenc!

El octogonal y el que lleva la inscripción "2nd", corresponden, tal y como has deducido a un sobre enteropostal o "stationery", como dicen allí.

El sello en relieve, es un recorte de un sobre de carta certificada. Puedes ver que dice: "Registration and Postage" o sea que, cuando se emitió el sobre, pagaba la tasa de certificado y el franqueo. Entero sería una cosa como esta:
Imagen

Parece del tipo de los 1950's. como el franqueo había quedado obsoleto, se le añadió uno o más sellos suplementarios
Avatar de Usuario
atm
Mensajes: 730
Registrado: 21 Feb 2004, 13:26
Ubicación: Pirineu de Lleida

Mensaje por atm »

Gracias por las respuestas.
Me falta por saber lo de las firmas en los sellos.
En cuanto a la respuesta de Ed diciendo que son sellos de empresas, que hacen, ponen el nombre de la empresa en los sellos con un tampon uno a uno? Y esto que sentido tiene?
No era exactamente 1Kg, sino 450 gr. Pero como lo encontré a 1,56 euros mas 5 de gastos de envio no me lo pude resistir. :shock:
La verdad es que me he quedado gratamente sorprendido por la cantidad de sellos antiguos, y a primera vista he apreciado alguna charnela y todo, o sea que parte pertenecian a una colección.
Cuando lo tenga todo mirado y clasificado, como seguro que habrá mucho repetido, ya haré unos lotes para que compartais la locura extrema a la que habré llegado. :twisted:
Ya haré saber los datos del manicomio...si antes no toma mi apa cartas en el asunto.
Pues ya solo tematica de setas, y preferentemente anteriores al año 2000.
De los posteriores, solo de paises "normales", y tampoco demasiado........
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Atm,

La primera imagen que muestras son sellos procedentes de carné.

Los sellos firmados y pegados en lo que parece una factura, se deben a que los sellos ingleses actúan también de pólizas por eso la leyenda Postage & Revenue Franqueo y Tasas, que apareció en ellos durante muchos años.

De los últimos sellos con marquilla de una empresa, ya hablamos en su momento pero no soy capaz de encontrar el hilo, además que dimos alguna página con estas sobrecargas comerciales. Como dice Ed, son estampaciones puestas por empresas. Aquí tienes un enlace con algunos ejemplares británicos:
http://www.useless.connectfree.co.uk/com_op/com_op.htm
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Mensaje por artabro »

Hola
El fabuloso mundo de los enteros postales britanicos....
Aunque no he encontrado los enteros exactos, te adjunto dos ejemplos: uno redondo y otro octogonal. Esta claro que se han recortado los sellos del entero, que generalmente es un sobre.
Saludos
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
atm
Mensajes: 730
Registrado: 21 Feb 2004, 13:26
Ubicación: Pirineu de Lleida

Mensaje por atm »

Bueno, pues todo aclarado. :lol:
Es bonita la carta que expone Artabro.
Gracias a todos por el interes mostrado. :wink:
Pues ya solo tematica de setas, y preferentemente anteriores al año 2000.
De los posteriores, solo de paises "normales", y tampoco demasiado........
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Re:

Mensaje por Juan Luis »

Eduardo escribió:Atm,

La primera imagen que muestras son sellos procedentes de carné.

Los sellos firmados y pegados en lo que parece una factura, se deben a que los sellos ingleses actúan también de pólizas por eso la leyenda Postage & Revenue Franqueo y Tasas, que apareció en ellos durante muchos años.

De los últimos sellos con marquilla de una empresa, ya hablamos en su momento pero no soy capaz de encontrar el hilo, además que dimos alguna página con estas sobrecargas comerciales. Como dice Ed, son estampaciones puestas por empresas. Aquí tienes un enlace con algunos ejemplares británicos:
http://www.useless.connectfree.co.uk/com_op/com_op.htm
Más vale tarde que nunca el hilo sobre la sobrecarga comercial
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =2&t=10948" onclick="window.open(this.href);return false;
Cerrado

Volver a “Ágora de Filatelia”