Alegoría República. 1873. 10 céntimos. Tête-Bêche
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Alegoría República. 1873. 10 céntimos. Tête-Bêche
Hola:
Al repasar viejas publicaciones siempre se encuentran cosas interesantes.
Véase, como ejemplo, lo que se decía en el número 18 (1.º de abril de 1926) de la revista "La Ilustración Filatélica" relativo al descubrimiento del tête-bêche del 10 céntimos de la alegoría de la República del año 1873.
¿Cómo seguirá conservándose este ejemplar, al parecer, único?
Saludos.
Al repasar viejas publicaciones siempre se encuentran cosas interesantes.
Véase, como ejemplo, lo que se decía en el número 18 (1.º de abril de 1926) de la revista "La Ilustración Filatélica" relativo al descubrimiento del tête-bêche del 10 céntimos de la alegoría de la República del año 1873.
¿Cómo seguirá conservándose este ejemplar, al parecer, único?
Saludos.
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Alegoría República. 1873. 10 céntimos. Tête-Bêche
-En 2004 podíamos ver esta ilustración en un catálogo, como publicidad de la casa de subastas Soler.
-Hablan de pieza única, y se puede ver que es parte del fragmento que muestra alfareva, al que le falta la fila inferior. El artículo explica que fue el propio descubridor de la pieza el que la separó antes de darse cuenta.
-El especializado ese año le daba un valor de 29.500 €
-Hablan de pieza única, y se puede ver que es parte del fragmento que muestra alfareva, al que le falta la fila inferior. El artículo explica que fue el propio descubridor de la pieza el que la separó antes de darse cuenta.
-El especializado ese año le daba un valor de 29.500 €
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Alegoría República. 1873. 10 céntimos. Tête-Bêche
Pieza importantísima este CAPICÚA del Ed.133 del que después de 84 años de su aparición aún es ÚNICO.
Lo que me parece curioso es cómo lo relata en la página 132 de la última edición el Especializado del inefable:
ERROR DE COMPOSICIÓN
Pareja, un sello invertido
133ea 10c + 10c verde .................. 120.000 ʘ (indicativo de pieza usada)
Sólo se conoce una pieza
Sin especificar que esta pieza es un bloque de seis.
Y por lo que se refiere al precio me gustaría saber a qué clase de precio, si al obtenido en la última subasta o al que están dispuestos a pagar los editores.
Opino que este tipo de piezas únicas deberían llevar una apostilla que aclarara esta cuestión porque a unos les puede parecer una barbaridad (entre los que no me cuento) y a otros una solemne tontería (por ahí estoy).
En cualquier caso, es un piezón como la copa un pino. Vedlo, ampliadlo y conservad la imagen en vuestro archivo.
Francesc @ ------------
Lo que me parece curioso es cómo lo relata en la página 132 de la última edición el Especializado del inefable:
ERROR DE COMPOSICIÓN
Pareja, un sello invertido
133ea 10c + 10c verde .................. 120.000 ʘ (indicativo de pieza usada)
Sólo se conoce una pieza
Sin especificar que esta pieza es un bloque de seis.
Y por lo que se refiere al precio me gustaría saber a qué clase de precio, si al obtenido en la última subasta o al que están dispuestos a pagar los editores.
Opino que este tipo de piezas únicas deberían llevar una apostilla que aclarara esta cuestión porque a unos les puede parecer una barbaridad (entre los que no me cuento) y a otros una solemne tontería (por ahí estoy).
En cualquier caso, es un piezón como la copa un pino. Vedlo, ampliadlo y conservad la imagen en vuestro archivo.
Francesc @ ------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
-
- Mensajes: 2402
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:38
Re: Alegoría República. 1873. 10 céntimos. Tête-Bêche
Hola amigos
No es por nada, pero siendo mas optimistas, a la hora de valorar la pieza, mejor verla así
Ahora tenemos 5 sellos invertidos lo cual se rentabiliza mejor
Fuera de bromas, ¿esta pieza alguna vez se ha expuesto en alguna Exfilna o similares, como parte de alguna colección o como pieza suelta? ¿esta en españa o viajó fuera?
Saludos
Pedro Javier
No es por nada, pero siendo mas optimistas, a la hora de valorar la pieza, mejor verla así
Ahora tenemos 5 sellos invertidos lo cual se rentabiliza mejor

Fuera de bromas, ¿esta pieza alguna vez se ha expuesto en alguna Exfilna o similares, como parte de alguna colección o como pieza suelta? ¿esta en españa o viajó fuera?
Saludos
Pedro Javier
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Alegoría República. 1873. 10 céntimos. Tête-Bêche
Esta idea (buenaaa
) me ha dado pie a otra.
Se trataría de localizar el sellito que fue el causante de este rarísimo error, pero individualmente.
Para ello he aislado al "culpable" de su entorno y lo he estudiado un poco señalando cinco (seis en realidad) marcas de identificación que son:
1 - Dos cortes en dos rayas horizontales.
2 - Corte en una raya horizontal que está en línea por la derecha con el dedo anular de la efigie
3 - La pequeña cintilla es incompleta al estar rota por su lado inferior-izquierdo.
4 - Dos puntos de color entre dos rayas horizontales.
5 - Un grupo de ocho líneas truncadas antes de llegar a la línea del recuadro vertical derecho.
A ver quien es el afortunado que consigue cazar este sello entre los miles de repes que hay por ahí, esperando.
Por mi parte me abstengo de participar por dos razones:
1ª - Debería abandonar otras tareas
2ª - Me encantaría que esta pequeña "gloria" se la llevase un compañero.
Nos atrevemos?
Francesc @ -----------



Se trataría de localizar el sellito que fue el causante de este rarísimo error, pero individualmente.
Para ello he aislado al "culpable" de su entorno y lo he estudiado un poco señalando cinco (seis en realidad) marcas de identificación que son:
1 - Dos cortes en dos rayas horizontales.
2 - Corte en una raya horizontal que está en línea por la derecha con el dedo anular de la efigie
3 - La pequeña cintilla es incompleta al estar rota por su lado inferior-izquierdo.
4 - Dos puntos de color entre dos rayas horizontales.
5 - Un grupo de ocho líneas truncadas antes de llegar a la línea del recuadro vertical derecho.
A ver quien es el afortunado que consigue cazar este sello entre los miles de repes que hay por ahí, esperando.
Por mi parte me abstengo de participar por dos razones:
1ª - Debería abandonar otras tareas
2ª - Me encantaría que esta pequeña "gloria" se la llevase un compañero.

Nos atrevemos?
Francesc @ -----------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Re: Alegoría República. 1873. 10 céntimos. Tête-Bêche
Hola Francesc.
Coincido plenamente contigo en tu exposición primera. Piezas como esta, de gran rareza, no deben estar valoradas, debe ser el mercado quien lo establezca. Decir que su precio es de 120.000 euros es una temeridad, salvo que esté en manos de algún comerciante a la espera del incauto. Ello no implica que tenga un valor superior en un momento dado. Es lo mismo que valorar el 8ec o el 8eca.
Con relación a denominarlo pareja, un tanto de lo mismo, no es una pareja, es como bien dices, un bloque de seis. Pues como pareja, con quien la formamos, con el sello de arriba o con el sello de la derecha.
Un abrazo
Coincido plenamente contigo en tu exposición primera. Piezas como esta, de gran rareza, no deben estar valoradas, debe ser el mercado quien lo establezca. Decir que su precio es de 120.000 euros es una temeridad, salvo que esté en manos de algún comerciante a la espera del incauto. Ello no implica que tenga un valor superior en un momento dado. Es lo mismo que valorar el 8ec o el 8eca.
Con relación a denominarlo pareja, un tanto de lo mismo, no es una pareja, es como bien dices, un bloque de seis. Pues como pareja, con quien la formamos, con el sello de arriba o con el sello de la derecha.
Un abrazo
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Alegoría República. 1873. 10 céntimos. Tête-Bêche
-Magnífica idea Francesc. Vamos a la caza.Argus 2 escribió:Esta idea (buenaaa![]()
![]()
) me ha dado pie a otra.
Se trataría de localizar el sellito que fue el causante de este rarísimo error, pero individualmente.
Para ello he aislado al "culpable" de su entorno y lo he estudiado un poco señalando cinco (seis en realidad) marcas de identificación que son:
1 - Dos cortes en dos rayas horizontales.
2 - Corte en una raya horizontal que está en línea por la derecha con el dedo anular de la efigie
3 - La pequeña cintilla es incompleta al estar rota por su lado inferior-izquierdo.
4 - Dos puntos de color entre dos rayas horizontales.
5 - Un grupo de ocho líneas truncadas antes de llegar a la línea del recuadro vertical derecho.
A ver quien es el afortunado que consigue cazar este sello entre los miles de repes que hay por ahí, esperando.
Por mi parte me abstengo de participar por dos razones:
1ª - Debería abandonar otras tareas
2ª - Me encantaría que esta pequeña "gloria" se la llevase un compañero.![]()
Nos atrevemos?
Francesc @ -----------
-En caso de aparecer otro 133ea suelto, ¿dejaría de ser pieza única?.
-Por otra parte, parece que ser que el 133ea es del Tipo I. ¿no?, porque le veo la "s" muy redondeada.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Alegoría República. 1873. 10 céntimos. Tête-Bêche
Amigo Jose
Si aparece el sello en unidad independiente de cualquiera de sus cuatro vecinos, evidentemente NO sería un 133ea si bien a mi modo de ver sería un ejemplar muy interesante.
El hecho de que se le diera una numeración aparte (por ejemplo 133eaa) no es tema de mi incumbencia en tanto que es la empresa editora quien debería tomar esta decisión.
En este supuesto, se podría valorar en tanto a su especificidad al proceder de un fantástico error de composición de plancha si bien desde un punto de vista de rareza jamás debería valorarse como el CAPICÚA ya que la posibilidad de que existan cientos es muy alta.
En una palabra, el 133ea continuaría siendo PIEZA ÚNICA.
Francesc @ --------------
Si aparece el sello en unidad independiente de cualquiera de sus cuatro vecinos, evidentemente NO sería un 133ea si bien a mi modo de ver sería un ejemplar muy interesante.
El hecho de que se le diera una numeración aparte (por ejemplo 133eaa) no es tema de mi incumbencia en tanto que es la empresa editora quien debería tomar esta decisión.
En este supuesto, se podría valorar en tanto a su especificidad al proceder de un fantástico error de composición de plancha si bien desde un punto de vista de rareza jamás debería valorarse como el CAPICÚA ya que la posibilidad de que existan cientos es muy alta.
En una palabra, el 133ea continuaría siendo PIEZA ÚNICA.
Francesc @ --------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- ign.sierra
- Mensajes: 6434
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: Alegoría República. 1873. 10 céntimos. Tête-Bêche
bueno, vamos a ver que pasa.. he revisado unos cientos y este es lo que he encontrado...
Un saludo
ignacio
¿sera un sello invertido ya puesto en vereda? 
Un saludo
ignacio
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Alegoría República. 1873. 10 céntimos. Tête-Bêche
Amigo Ignacio, se agradece tu aportación pero el sello que presentas carece de cuatro (1, 2, 3, y 4) de las cinco marcas que había señalado ...
Habrá que seguir indagando ...
Francesc @ ------------
Habrá que seguir indagando ...
Francesc @ ------------

- Adjuntos
-
- blink1.gif (1.35 KiB) Visto 2825 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- ign.sierra
- Mensajes: 6434
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: Alegoría República. 1873. 10 céntimos. Tête-Bêche
Gracias Francesc, la verdad es que no lo tenia nada claro, aunque la marca 3 se la veia yo claramente(que es la que me ha hecho subir la imagen),y la 1 y la 2 no estaba nada seguro.
en fin, seguiremos con el euromillon...
Un saludo!
ignacio
en fin, seguiremos con el euromillon...
Un saludo!
ignacio