UNA CARTA FILATELICA DE 1937.......A LA INDIA
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
UNA CARTA FILATELICA DE 1937.......A LA INDIA
Hola:
Pese a no coleccionar el siglo XX si que tengo algunas piezas puntuales y en esta ocasión subo una carta que seguramente los especialistas de esa época verán como una pieza sencilla, con un sencillo franqueo etc pero que a mi me gusta especialmente pese, repito, a no coleccionar ese período.
veamos la descripción del anverso.
* carta con origen en BCN (César Ferrer) y dirigida a John Francis en Bombay (India)
* franqueo con seis sellos por un total de 1,23 pts. más dos sellos de 5 cts del colegio de huérfanos de correos + sello del Ayto. de Barcelona, que supongo sería correcto.
* matasello fechador de CERTIFICADO-ESTAFETA Nº 6 BARCELONA - 19-Octubre-1937
* anotación manuscrita del registro R:388 al margen de otras inscripciones numéricas
veamos el dorso.
* marca rectangular con la inscripción REPUBLICA ESPAÑOLA - CENSURA
* fechador CERTIFICADO - ESTAFETA Nº 6 BARCELONA - 19-Octubre-1937
* fechador de llegada a Bombay del 5-Noviembre-1937 con un diseño practicamente igual al nuestro tipo "puente"
* anotación manuscrita "censurada" y firma es de suponer del censor
* y finalmente y lo que es para mí más interesante ....... la gran oblea de cierre muy descriptiva con el nombre y dirección del remitente ..... Cesar Ferrer - Brusi,3 Barcelona y ...... CAMBIO FILATELICO - PHILATELIC EXCHANGE - CHANGE PHILATELIQUE.
No me gustan especialmente las cartas basicamente filatélicas, pero aún siendo este el caso y no ser un período que yo coleccione, sirve para dejar constancia que incluso en plena GUERRA CIVIL había quién sostenía esta afición nuestra incluso con un país tan alejado como la India, por ello pasa a ser una de mis piezas preferidas, aunque seguramente no sea una pieza rara en si misma.
Un saludo
Jordi[/b]
Pese a no coleccionar el siglo XX si que tengo algunas piezas puntuales y en esta ocasión subo una carta que seguramente los especialistas de esa época verán como una pieza sencilla, con un sencillo franqueo etc pero que a mi me gusta especialmente pese, repito, a no coleccionar ese período.
veamos la descripción del anverso.
* carta con origen en BCN (César Ferrer) y dirigida a John Francis en Bombay (India)
* franqueo con seis sellos por un total de 1,23 pts. más dos sellos de 5 cts del colegio de huérfanos de correos + sello del Ayto. de Barcelona, que supongo sería correcto.
* matasello fechador de CERTIFICADO-ESTAFETA Nº 6 BARCELONA - 19-Octubre-1937
* anotación manuscrita del registro R:388 al margen de otras inscripciones numéricas
veamos el dorso.
* marca rectangular con la inscripción REPUBLICA ESPAÑOLA - CENSURA
* fechador CERTIFICADO - ESTAFETA Nº 6 BARCELONA - 19-Octubre-1937
* fechador de llegada a Bombay del 5-Noviembre-1937 con un diseño practicamente igual al nuestro tipo "puente"
* anotación manuscrita "censurada" y firma es de suponer del censor
* y finalmente y lo que es para mí más interesante ....... la gran oblea de cierre muy descriptiva con el nombre y dirección del remitente ..... Cesar Ferrer - Brusi,3 Barcelona y ...... CAMBIO FILATELICO - PHILATELIC EXCHANGE - CHANGE PHILATELIQUE.
No me gustan especialmente las cartas basicamente filatélicas, pero aún siendo este el caso y no ser un período que yo coleccione, sirve para dejar constancia que incluso en plena GUERRA CIVIL había quién sostenía esta afición nuestra incluso con un país tan alejado como la India, por ello pasa a ser una de mis piezas preferidas, aunque seguramente no sea una pieza rara en si misma.
Un saludo
Jordi[/b]
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
Re: UNA CARTA FILATELICA.......MUY, MUY FILATELICA
sencilla no, le pego de todo lo que tenia a mano (faltaba el sello de la farmacia)
pero por el hecho de ser filatelica no esmenos interesante uso sellos autenticos en tarifa adecuada y colo y viajo me gusta mucho

cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Re: UNA CARTA FILATELICA.......MUY, MUY FILATELICA
Bueno, más que carta filatélica, es una carta entre filatélicos, que no es exactamente lo mismo. En la Historia Postal hay toda una temática muy interesante y creo yo que poco estudiada, que es la correspondencia entre coleccionistas, entre Sociedades Filatélicas o entre sus miembros, entre comerciantes y clientes, etc... ,que merecería un estudio atento, sobre la composición, el respeto a la tarifa, sus finalidades, por ejemplo, la estricta de comunciación, intercambio o venta, o la de crear piezas específicas, vistosas, devoluciones, vueltas al mundo, temáticas, etc...
Buena pieza, y, no estrictamente filatélica.
Buena pieza, y, no estrictamente filatélica.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: UNA CARTA FILATELICA.......MUY, MUY FILATELICA
Hola:
¿No tenemos derecho los filatelistas a escribirnos y franquear nuestras cartas?
Pues es, precisamente, la base de nuestra afición: el coleccionismo de sellos usados.
Y la carta anterior, es una clara muestra de que la vida sigue, que cada cual se crea su burbuja interior para sobrevivir como puede y superar las adversidades.
Por lo demás, según la tarifa que entró en vigor el 01/04/1937 en la zona de la República, el coste de un envío al extranjero era de 60 céntimos (hasta 20 gramos) más otros 60 céntimos por el derecho de certificado.
Por consiguiente, el sello de 1 céntimo, el de 2 céntimos, el del Ayuntamiento de Barcelona y los dos benéficos del Hogar Escuela de Huérfanos de Correos sobran, pero hacen bonito, crean simpatía entre el personal de Correos y favorecen el cambio de sellos usados entre los coleccionistas.
Muy bonita, incluyendo la pegatina de cierre, a modo de lacre, del dorso.
Saludos.
¿No tenemos derecho los filatelistas a escribirnos y franquear nuestras cartas?
Pues es, precisamente, la base de nuestra afición: el coleccionismo de sellos usados.
Y la carta anterior, es una clara muestra de que la vida sigue, que cada cual se crea su burbuja interior para sobrevivir como puede y superar las adversidades.
Por lo demás, según la tarifa que entró en vigor el 01/04/1937 en la zona de la República, el coste de un envío al extranjero era de 60 céntimos (hasta 20 gramos) más otros 60 céntimos por el derecho de certificado.
Por consiguiente, el sello de 1 céntimo, el de 2 céntimos, el del Ayuntamiento de Barcelona y los dos benéficos del Hogar Escuela de Huérfanos de Correos sobran, pero hacen bonito, crean simpatía entre el personal de Correos y favorecen el cambio de sellos usados entre los coleccionistas.
Muy bonita, incluyendo la pegatina de cierre, a modo de lacre, del dorso.
Saludos.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: UNA CARTA FILATELICA.......MUY, MUY FILATELICA
A mi me parece una carta con un contenido histórico de alto interés e importancia ...
Ya me gustaría tener una misiva de ese estilo y época ...
Francesc @ ------------
Ya me gustaría tener una misiva de ese estilo y época ...
Francesc @ ------------

- Adjuntos
-
- ,.jpg (8.18 KiB) Visto 1242 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- JOSEAN
- Mensajes: 2000
- Registrado: 02 May 2006, 17:07
- Contactar:
Re: UNA CARTA FILATELICA DE 1937.......A LA INDIA
Quiero añadir a este hilo una carta filatélica o comercial o las dos cosas a la vez,carta de Zaragoza a Alemania del 24-7-1937, con sellos patrióticos, marca de censura , etc.
lo interesante viene dentro, una lista de precios (en francés, que hay buscar el mercado exterior) de sellos sobrecargados y patrióticos de varias localidades con sus correspondientes precios (en francos).
en las condiciones de venta, quiero entender que pone "Todos los sellos usados sobre cartas con matasellos de zaragoza, dado que está prohibida la exportación de sellos nuevos". No se si también matasellaba en Zaragoza los sellos de otras localidades como Durango u Orense, pero es lo que da a entender.
En definitiva, que mientras el país estaba en una cruel guerra civil, la gente tenía que comer y cada uno se buscaba las lentejas como podía.
lo interesante viene dentro, una lista de precios (en francés, que hay buscar el mercado exterior) de sellos sobrecargados y patrióticos de varias localidades con sus correspondientes precios (en francos).
en las condiciones de venta, quiero entender que pone "Todos los sellos usados sobre cartas con matasellos de zaragoza, dado que está prohibida la exportación de sellos nuevos". No se si también matasellaba en Zaragoza los sellos de otras localidades como Durango u Orense, pero es lo que da a entender.
En definitiva, que mientras el país estaba en una cruel guerra civil, la gente tenía que comer y cada uno se buscaba las lentejas como podía.
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: UNA CARTA FILATELICA DE 1937.......A LA INDIA
Hola:
Josean, esa carta que subes me parece francamente interesante y en la línea de la que subi. Todo un mundo esa parte de la filatelia y más en esa cruenta y dura época.
Saludos
Jordi
Josean, esa carta que subes me parece francamente interesante y en la línea de la que subi. Todo un mundo esa parte de la filatelia y más en esa cruenta y dura época.
Saludos
Jordi
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: UNA CARTA FILATELICA DE 1937.......A LA INDIA
Estoy de acuerdo contigo amic Jordi y además amplío añadiendo que para mí la época más fascinante de la filatelia española del siglo XX es la que comprende desde el año 1.931, proclamación de la 2ª República, hasta el año 1.939 en que finalizó la peor guerra incivil de todos los tiempos en esta sufrida península y eso incluye todas las sobreimpresiones privadas o no de la primera época hasta las de la segunda conocidas como "patrióticas" pese a que la mayoría de ellas lo fueron más por interés crematístico que aprovechaba para sacar provecho del sincero patriotismo de los demás que por el supuesto "patriotismo" de sus creadores ... en definitiva lo dicho por JOSEAN lo sostengo palabra por palabra ...
Francesc @ ------------
Francesc @ ------------

- Adjuntos
-
- mf_popcorn.gif (3.95 KiB) Visto 1147 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: UNA CARTA FILATELICA DE 1937.......A LA INDIA
Hola:
Subo nuevamente este hilo aunque sea solo por añadir algo más y confirmar lo dicho por Torreana en su intervención, subo un par de cartas (vistas en la RED) con un franqueo espectacular con tránsitos en países de lo más diverso, franqueo filatélico sí, pero no menos interesantes por ello.
Helas aquí.
podría titularse ....."persiguiendo al destinatario" y esta ..........pues ....... "dando tumbos por el mundo" Bien, bromas aparte, creo que tienen su interés, incluso estéticamente. O.K.
Saludos
Jordi[/b]
Subo nuevamente este hilo aunque sea solo por añadir algo más y confirmar lo dicho por Torreana en su intervención, subo un par de cartas (vistas en la RED) con un franqueo espectacular con tránsitos en países de lo más diverso, franqueo filatélico sí, pero no menos interesantes por ello.
Helas aquí.
podría titularse ....."persiguiendo al destinatario" y esta ..........pues ....... "dando tumbos por el mundo" Bien, bromas aparte, creo que tienen su interés, incluso estéticamente. O.K.
Saludos
Jordi[/b]
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: UNA CARTA FILATELICA DE 1937.......A LA INDIA
Preciosa postal "viajera"
Julián
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA