.
"San Jerónimo escribiendo" ...¿una carta?
Mañana sale a subasta este "San Jerónimo escribiendo una carta" (aunque más bien
parece un libro), relieve en cobre dorado del siglo XVII, de 125 x 160 mm., que creo
encajará plenamente en nuestro elevado concepto de lo que es la Ambrosía Postal:
Detalle del citado relieve en cobre dorado del s. XVII con San Jerónimo escribiendo:
"San Jerónimo leyendo" (una carta). Georges de La Tour. 1635. Óleo s.lienzo. Louvre:

- “San Jerónimo leyendo”. Georges de La Tour. 1635-38. Óleo sobre lienzo. Louvre, París, Francia..jpg (28.92 KiB) Visto 1070 veces
“San Jerónimo leyendo” (una carta). Taller de La Tour. 1648-50.
Óleo sobre lienzo. Musée Historique Lorrain, Nancy (Francia):

- “San Jerónimo leyendo”. Taller de La Tour. c. 1648-50. Óleo sobre lienzo. Musée Historique Lorrain, Nancy, Francia..jpg (32.08 KiB) Visto 1070 veces
Detalle del lacre y objetos de escritora de "San Jerónimo leyendo" de Georges de La Tour:

- “San Jerónimo leyendo”. Taller de La Tour. c. 1648-50. Óleo sobre lienzo. Musée Historique Lorrain, Nancy, Francia Det.jpg (18.68 KiB) Visto 1070 veces
Del excelente Blog de Santiago de Mora-Figueroa (más conocido por su título de Marqués de Tamarón), extraigo este texto alusivo al San Jerónimo escritor (y traductor), para "ilustrar" con palabras las imágenes de este Santo "ilustrado"
do los haya.
"San Jerónimo", por el Marqués de Camarón
"La mejor manera que se me ocurre de celebrar la Pascua es regalarles a ustedes estas últimas imágenes del Santo Patrono de los traductores —y me atrevo a decir que de todos los escritores que se empeñan en ser claros— en su celda y biblioteca, lugar de esfuerzo y de disfrute".
"Van desde imágenes muy austeras hasta otras recargadas. Algunas son más primitivas, y otras no sé por qué me parecen tener un halo protestante. En todas hay símbolos, pero en algunas más. Y ciertos símbolos no los habíamos visto en cuadros anteriormente mostrados. En fin, me limitaré a colocar las reproducciones con el nombre del pintor y la fecha, y dejo a ustedes las cábalas y comentarios que sin duda leeremos con gusto los demás".
"¿La insobornable contemporaneidad ha irrumpido en la cueva del sabio? ¿No quedan ya torres de marfil ni celdas en el yermo? Me temo que el beatus ille sea algo menos beatus con fax y teléfono que sin ellos. Lo sé por experiencia propia. Pero, aun así, doy por seguro que San Jerónimo hubiese escrito más a gusto en esta biblioteca de un castillo del Loira, bien habitada y leída hoy por su castellano, que en un convento con hilo musical de liturgia de guitarra eléctrica. Y el león también lo preferiría".
Un fuerte abrazo a todos,
EQ