Imagen

Sobrecarga Territorio DE Ifni

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Fnodcas
Mensajes: 38
Registrado: 17 Jun 2010, 21:58

Sobrecarga Territorio DE Ifni

Mensaje por Fnodcas »

He oido distintas versiones tanto de esta sobrecarga como la de Sahara Español sobre los sellos de Franco en relación a si existieron varias tiradas o si se hicieeron reimpresiones con las planchas originales en Marruecos. ¿ Alguien me puede orientar en este tema?. Gracias.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Sobrecarga Territorio DE Ifni

Mensaje por alfareva »

Hola:

Supongo que el mensaje anterior se refiere a lo que se considera como la primera emisión de Ifni, de los años 1941-1942 con la Habilitación TERRITORIO DE IFNI sobre los sellos de España de 1940.

En la obra "Historia Postal de las Antiguas Dependencias Españolas en África" de Francisco Aracil, Tomo III, obra absolutamente imprescindible para el especialista en estos territorios, dice, refiriéndose esta sobrecarga, textualmente lo siguiente:

"Ricardo Esteve Conejero publicó un documentado trabajo sobre esta serie en la interesante revista, desgraciadamente ya desaparecida, "Mundo Filatélico", en su número de abril de 1966.

Según él, la emsiión se compone de dos tiradas que se distinguen porque en la primera la sobrecarga es roja, y en la segunda, de color carmín, salvo en el valor de 4 pesetas, que siempre es azul.

Otras diferencias son:

a) el sello de 1 c. tiene la habilitación vertical en la 1ª tirada y horizontal en la 2ª.
b) en el valor de 2 cts. ocurre lo mismo y además es de collor azul en la 2ª tirada.

Las cifras de una y otra tirada fueron:

Valores. . . . . . . . . . . Primera tirada (color rojo). . . . Segunda tirada (color carmín)

1 céntimo. . . . . . . . . . . . . . 1.000. . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.000
2 céntimos . . . . . . . . . . . . . 1.000. . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.000
5 céntimos . . . . . . . . . . . . . 6.000. . . . . . . . . . . . . . . . . .12.000
10 céntimos. . . . . . . . . . . . . 5.000. . . . . . . . . . . . . . . . . .12.000
15 céntimos. . . . . . . . . . . . . 6.000. . . . . . . . . . . . . . . . . .12.000
20 céntimos. . . . . . . . . . . . . 6.000. . . . . . . . . . . . . . . . . .12.000
25 céntimos. . . . . . . . . . . . . 6.000. . . . . . . . . . . . . . . . . .12.000
30 céntimos. . . . . . . . . . . . . 6.000. . . . . . . . . . . . . . . . . .12.000
40 céntimos. . . . . . . . . . . . . 8.000. . . . . . . . . . . . . . . . . .12.000
50 céntimos. . . . . . . . . . . . . 6.000. . . . . . . . . . . . . . . . . .12.000
70 céntimos. . . . . . . . . . . . . 6.000. . . . . . . . . . . . . . . . . .12.000
1 peseta. . . . . . . . . . . . . . . 8.000. . . . . . . . . . . . . . . . . .16.000
2 pesetas . . . . . . . . . . . . . . . 800. . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.700
4 pesetas . . . . . . . . . . . . . . . 800. . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.700
10 pesetas . . . . . . . . . . . . . . 800. . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.100

Dado que los colores son bastante similares, los catálogos indican las dos tiradas como de una sola emisión."

Insisto en la recomendación de consultar esta obra, única en su género.


Saludos.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: Sobrecarga Territorio DE Ifni

Mensaje por Paco »

Es una serie bastante compleja, pero si, hay dos tiradas. La primera se agoto bastante rapido. Lo de reimpresion con las planchas originales en Marruecos suena muy raro.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: Sobrecarga Territorio DE Ifni

Mensaje por Paco »

alfareva escribió:...

Según él, la emsiión se compone de dos tiradas que se distinguen porque en la primera la sobrecarga es roja, y en la segunda, de color carmín, salvo en el valor de 4 pesetas, que siempre es azul.

Otras diferencias son:

a) el sello de 1 c. tiene la habilitación vertical en la 1ª tirada y horizontal en la 2ª.
b) en el valor de 2 cts. ocurre lo mismo y además es de collor azul en la 2ª tirada.

...
El b) es bastante confuso y se va copiando de un lado a otro. La habilitacion del 2c SIEMPRE es azul, vertical en la primera y horizontal en la segunda.

Tambien es curioso que Esteve Conejero no da las tiradas del 2 pesetas ... ¿alguien sabe de donde salen?, ¿es una estimacion?
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”