pro-patria, socorro a las victimas del rif
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
pro-patria, socorro a las victimas del rif
No he sabido encontrar nada sobre el formato de estas postales, que segun veo debian tener bastante tirada ya que estas que os muestro una es del 1916 y la otra de 1918.
Alguien sabe algo mas de ellas?, investigando el circulo artistico de Barcelona, que es quien las emite, no consigo mas informacion.
Supongo que debia ser otra forma de recaudar fondos para auxilio de las victimas del rif, una guerra nada popular en aquella epoca.
Un saludo a todos.
Alguien sabe algo mas de ellas?, investigando el circulo artistico de Barcelona, que es quien las emite, no consigo mas informacion.
Supongo que debia ser otra forma de recaudar fondos para auxilio de las victimas del rif, una guerra nada popular en aquella epoca.
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
-
- Mensajes: 2402
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:38
Re: pro-patria, socorro a las victimas del rif
Amigo Bernardino
Desconocia la existencia de estas postales benéficas
gracias por des-ruc-narme
, aunque tenia constancia de algunas viñetas y de otras iniciativas (MARyCEL) para recaudar fondos para las victimas y soldados de la guerra del Rif (sucesivos conflictos casi ininterrumpidos desde el 1909 hasta el 1926 aprox.) me ha encantado conocerlas.
La popularidad de esta guerra, tuvo mucho que ver con la semana trágica de Barcino (llamada a los reservistas mientras otros se libraban con dinero) y el hecho de que el ejercito (mas bien la abundancia de corrupcion entre los mandos de la citada guerra
) hizo que los soldados del frente las pasaran putas, si de cada 10 cosas que se mandaban, al frente les llegaba 1 o 2 a lo sumo
bueno, yo no soy ningun experto ni estoy capacitado para hablar del tema, pero que fue penoso, no hay mas que ver desatres como el del Barranco del Lobo y Annual, aunque en distintos momentos, reflejan la "liberalidad" de los militares africanistas de la época. Lo que acabo con la cuasi-obligación de tener que instaurar una dictadura (para salvarle el culo a algún monarca al que le gustaba mandar telegramas a sus generales "ole los hombres") y encubrir desfalcos de la camarilla politico-militar de la época
.... entierro del expediente Picasso y a otra cosa
............ no hemos cambiado mucho pasados 100 años no
Por cierto, la segunda postal es del tipo "Barcenas" ..... por la serie Pp
si llega a ser un sobre, lo clavas
Un abrazo amigo
Pedro Javier
Desconocia la existencia de estas postales benéficas


La popularidad de esta guerra, tuvo mucho que ver con la semana trágica de Barcino (llamada a los reservistas mientras otros se libraban con dinero) y el hecho de que el ejercito (mas bien la abundancia de corrupcion entre los mandos de la citada guerra








Por cierto, la segunda postal es del tipo "Barcenas" ..... por la serie Pp


Un abrazo amigo
Pedro Javier
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: pro-patria, socorro a las victimas del rif
Mi padre e.p.d. estuvo en aquella guerra como soldado raso y ... prefiero no contar lo que llegó a decirme ...
------------[/b] 
Francesc @ 
- Adjuntos
-
- ,.jpg (8.18 KiB) Visto 930 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: pro-patria, socorro a las victimas del rif
Hola:
Dentro de la investigación realizada por Eloy Martín Corrales, de la Universitat Pompeu Fabra, titulada "OTOÑO DE 1909: RECUPERACIÓN DEL PATRIOTISMO COLONIALISTA TRAS EL AGOTAMIENTO DE LA SETMANA TRÀGICA" y que se inscribe en el proyecto financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia, «Dinámicas imperiales: descolonización y transiciones imperiales. El imperio colonial español (1650-1975)» se puede leer lo siguiente:
[hr]...Por su parte, el Círculo Artístico organizó varios actos «para las víctimas del Rif». Entre ellos, la venta de una serie de postales que reproducía obras de los pintores que colaboraban con la causa: «En los bajos de la casa número 27 del paseo de Gracia se ha inaugurado la exposición de las obras de arte que se regalarán a los compradores de las postales que el círculo Artístico destina a socorrer a las víctimas del Rif». Fue amplísima la nómina de pintores que permitieron la reproducción cartófila de sus obras: E. Amigó, R. Atché, V. Borrás-Abella, D. Baixeras, A. Cardunets, J. Casals, J. Cardona, R. Casas, A. Casas-Abarca, F. Cortés i Rera, J. Freixes Sauri, M. Culell, J. Ferrer y Pallejà, A. de Ferrater, F. García Escarré, F. Gili y Roig, J. Gisbert, F. Gallofre Oller, J. Montserrat, F. de Lasarte, R. Llissas, L. Masriera, M. Oliver, I. Novell, A. Parera,
J. Pallarés, J. Ribera, S. Rusiñol, N. Raurich, J. Urgell, F. Torrescassana, R. Segura, J. Tersol y Artigas, E. Tersol, J. Triadó, J.A. de Trias, J. Vallhonrat, J. Vidal y Vidal, etc. (dice que esta información la ha obtenido del periódico "El Noticiero Universal" del 25/12/1909)
...[hr]
Por su parte, en el periódico "La Publicidad" del sábado 28 de agosto de 1909 aparece un artículo titulado "La Guerra en el Rif" que es el siguiente: Y la parte relativa a las víctimas del Rif es la siguiente: Cuya trascripción del texto es la siguiente:
[hr]Para las víctimas de la guerra
El Círculo Artístico ha enviado la siguiente circular á todos los artistas catalanes:
«Muy señor nuestro y distinguido compañero: La Junta de este Círculo, haciéndose intérprete de los elevados y caritativos sentimientos que siempre han caracterizado á los artistas respondiendo en cuantas ocasiones á ellos se ha acudido para eniugar lágrimas y aliviar penas, y considerando á V. Inclinado á la práctica de tan filantrópicos actos, á su buen corazón acude para que ceda alguna de sus obras, contribuyen-do así á la realización de los propósitos que animan á dicha Junta para la recaudación de fon-dos con destino á los heridos y familias de los muertos en la actual campaña del Rif.
Para lograr este resultado, esta Junta acordó la reproducción en tarjetas postales de las obras que reciba, las que se venderán numeradas para el sorteo que luego se verificará de los originales, invirtiéndose todo su producto á los fines indicados y entregándose el mismo, para la más segura y equitativa repartición, á la Junta Regional de Señoras de Cataluña, constituida á dicho objeto por iniciativa de S. M. la Reina y bajo la presidencia de la señora del Excmo. señor Capitán general de Cataluña.
En espera de merecer de V. la atención de que acceder á los deseos anteriormente manifestados, con las gracias anticipadas quedan de V. muy afectísimos s. s. q. b. s. m.—El Presiden-te. Mariano Fuster.—El Secretario, Joaquín Freixes Sauri.
Nota.—Las obras se entregarán en la Secreta-ría del Círculo Artístico, paseo de Gracia, 37[hr]
Y seguro que buscando por Internet se encuentran más cosas.
Saludos.
Dentro de la investigación realizada por Eloy Martín Corrales, de la Universitat Pompeu Fabra, titulada "OTOÑO DE 1909: RECUPERACIÓN DEL PATRIOTISMO COLONIALISTA TRAS EL AGOTAMIENTO DE LA SETMANA TRÀGICA" y que se inscribe en el proyecto financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia, «Dinámicas imperiales: descolonización y transiciones imperiales. El imperio colonial español (1650-1975)» se puede leer lo siguiente:
[hr]...Por su parte, el Círculo Artístico organizó varios actos «para las víctimas del Rif». Entre ellos, la venta de una serie de postales que reproducía obras de los pintores que colaboraban con la causa: «En los bajos de la casa número 27 del paseo de Gracia se ha inaugurado la exposición de las obras de arte que se regalarán a los compradores de las postales que el círculo Artístico destina a socorrer a las víctimas del Rif». Fue amplísima la nómina de pintores que permitieron la reproducción cartófila de sus obras: E. Amigó, R. Atché, V. Borrás-Abella, D. Baixeras, A. Cardunets, J. Casals, J. Cardona, R. Casas, A. Casas-Abarca, F. Cortés i Rera, J. Freixes Sauri, M. Culell, J. Ferrer y Pallejà, A. de Ferrater, F. García Escarré, F. Gili y Roig, J. Gisbert, F. Gallofre Oller, J. Montserrat, F. de Lasarte, R. Llissas, L. Masriera, M. Oliver, I. Novell, A. Parera,
J. Pallarés, J. Ribera, S. Rusiñol, N. Raurich, J. Urgell, F. Torrescassana, R. Segura, J. Tersol y Artigas, E. Tersol, J. Triadó, J.A. de Trias, J. Vallhonrat, J. Vidal y Vidal, etc. (dice que esta información la ha obtenido del periódico "El Noticiero Universal" del 25/12/1909)
...[hr]
Por su parte, en el periódico "La Publicidad" del sábado 28 de agosto de 1909 aparece un artículo titulado "La Guerra en el Rif" que es el siguiente: Y la parte relativa a las víctimas del Rif es la siguiente: Cuya trascripción del texto es la siguiente:
[hr]Para las víctimas de la guerra
El Círculo Artístico ha enviado la siguiente circular á todos los artistas catalanes:
«Muy señor nuestro y distinguido compañero: La Junta de este Círculo, haciéndose intérprete de los elevados y caritativos sentimientos que siempre han caracterizado á los artistas respondiendo en cuantas ocasiones á ellos se ha acudido para eniugar lágrimas y aliviar penas, y considerando á V. Inclinado á la práctica de tan filantrópicos actos, á su buen corazón acude para que ceda alguna de sus obras, contribuyen-do así á la realización de los propósitos que animan á dicha Junta para la recaudación de fon-dos con destino á los heridos y familias de los muertos en la actual campaña del Rif.
Para lograr este resultado, esta Junta acordó la reproducción en tarjetas postales de las obras que reciba, las que se venderán numeradas para el sorteo que luego se verificará de los originales, invirtiéndose todo su producto á los fines indicados y entregándose el mismo, para la más segura y equitativa repartición, á la Junta Regional de Señoras de Cataluña, constituida á dicho objeto por iniciativa de S. M. la Reina y bajo la presidencia de la señora del Excmo. señor Capitán general de Cataluña.
En espera de merecer de V. la atención de que acceder á los deseos anteriormente manifestados, con las gracias anticipadas quedan de V. muy afectísimos s. s. q. b. s. m.—El Presiden-te. Mariano Fuster.—El Secretario, Joaquín Freixes Sauri.
Nota.—Las obras se entregarán en la Secreta-ría del Círculo Artístico, paseo de Gracia, 37[hr]
Y seguro que buscando por Internet se encuentran más cosas.
Saludos.
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: pro-patria, socorro a las victimas del rif
Muchas gracias amigos por vuestros comentarios, de verdad que estuve un rato poniendo cosas en el google y me salia wikipedia y poca cosa mas.
Sera que no se escribir el concepto y me sale de todo menos lo que quiero.
Un saludo a todos.
Sera que no se escribir el concepto y me sale de todo menos lo que quiero.
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
-
- Mensajes: 2402
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:38
Re: pro-patria, socorro a las victimas del rif
Hola a todos
Bernardino, aqui tienes la hoja prometida con la iniciativa MARYCEL
Esta fechado en Barcelona en el octubre de 1921, justo varios meses despues del desastre de Annual (22/julio/21)
Un saludo
Pj
Bernardino, aqui tienes la hoja prometida con la iniciativa MARYCEL
Esta fechado en Barcelona en el octubre de 1921, justo varios meses despues del desastre de Annual (22/julio/21)
Un saludo
Pj