Nuevo artículo de investigación filatélica
- Laudes
- Mensajes: 3252
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Nuevo artículo de investigación filatélica
La prestigiosa publicación "Gaceta Internacional de Ciencias Forenses" ha publicado en su actual edición del 5º número (Octubre-Diciembre de 2012) el artículo de investigación filatélica "Aplicaciones del uso de la Técnica de Espectroscopía de Reflectancia Difusa en Química Forense para la caracterización de autenticidad de sellos de correos de España", del que soy autor (ha sido mi Trabajo de Fin de Master en Química Forense), y que desde aquí puede ser consultado por vosotros descargándolo desde la http://www.uv.es/gicf/inde_revi5.html Página Web de la Revista.
Muy fácil de leer, espero que sea de vuestro agrado.
Un abrazote.
Muy fácil de leer, espero que sea de vuestro agrado.
Un abrazote.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- jlaplana
- Mensajes: 277
- Registrado: 11 Nov 2007, 14:34
- Ubicación: Mataró - Barcelona
Re: Nuevo artículo de investigación filatélica
Hola,
Enhorabuena por tu Trabajo Fin de Master, me ha resultado muy interesante.
Enhorabuena por tu Trabajo Fin de Master, me ha resultado muy interesante.
Saludos cordiales,
jlaplana
(Socio de Afinet)
jlaplana
(Socio de Afinet)
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Nuevo artículo de investigación filatélica
Hola:
Muy buen artículo y una técnica fantástica que seguro será apreciada por los expertos que tengan facilidad de uso con estas técnicas, como por ejemplo puede ser el caso de "Argus 2".
Enhorabuena al autor. Supongo que sacaría buena nota en el Master.
Saludos.
Muy buen artículo y una técnica fantástica que seguro será apreciada por los expertos que tengan facilidad de uso con estas técnicas, como por ejemplo puede ser el caso de "Argus 2".
Enhorabuena al autor. Supongo que sacaría buena nota en el Master.
Saludos.
- peloto
- Mensajes: 189
- Registrado: 17 Ago 2012, 12:59
- Ubicación: Castellbisbal (Barcelona)
Re: Nuevo artículo de investigación filatélica
Enhorabuena por el magnifico trabajo realizado!
Estoy de acuerdo con Alfareva, el trabajo es digno de una gran nota!
Saludos!
Estoy de acuerdo con Alfareva, el trabajo es digno de una gran nota!

Saludos!
- Alejov
- Mensajes: 2799
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Re: Nuevo artículo de investigación filatélica
Mi enhorabuena, aunque por desgracia tras leer el estudio este no es concluyente y para mi dificil de interpretar pero me ha encantado y desde luego ayudará a la expertización.
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Nuevo artículo de investigación filatélica

¡¡¡ Es un fantástico trabajo de investigación

Y enhorabuena por esta notable actividad divulgadora

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Re: Nuevo artículo de investigación filatélica
Enhorabuena, Paco. Me parece muy interesante.








- Glera Beron
- Mensajes: 2701
- Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
- Ubicación: La Rioja
Re: Nuevo artículo de investigación filatélica
Hola.
Me uno a las felicitaciones de los compas, extraordinario.
Saludos
Me uno a las felicitaciones de los compas, extraordinario.
Saludos
Socio de Afinet
- Laudes
- Mensajes: 3252
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Re: Nuevo artículo de investigación filatélica
Gracias a todos por vuestro apoyo.
Sabéis que aquí estoy para lo que necesitéis.
Un fuerte abrazote.
Sabéis que aquí estoy para lo que necesitéis.
Un fuerte abrazote.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- Pericles
- Mensajes: 302
- Registrado: 14 Ene 2004, 14:26
Re: Nuevo artículo de investigación filatélica
Mis sinceras felicitaciones. Me había pasado desapercibido el hilo y me he dado cuenta hoy. Que se apriete los machos quien quiera dar el siguiente paso adelante (no solo en España, sino incluyendo el extranjero) en la Filatelia científica, con este lintón tal alto. Creo que deberías hacer algún esfuerzo adicional para publicar el estudio en una revista científica de habla inglesa y después publicitarlo en el mundo filatélico, para que se nos vayan quitando los complejos.
Saludos y enhorabuena de nuevo.
Saludos y enhorabuena de nuevo.
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: Nuevo artículo de investigación filatélica
Enhorabuena, Paco. Me parecido muy interesante.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Juan Luis
- Mensajes: 2330
- Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
- Ubicación: Portugal, mañana no sé
Re: Nuevo artículo de investigación filatélica
Un estudio muy sistemático, espectacular el espectro de los sellos carlistas. Enhorabuena.
socio de Afinet
https://juandelaciencia.wordpress.com
https://juandelaciencia.wordpress.com
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Re: Nuevo artículo de investigación filatélica
Veo interesantísimo el estudio y d euina prierma lectura, se me ocurren varios aspectos :
- ¿porqué limitar a la Filatelia el uso de este sistema, cuando puede ser muy útil para otros coleccionsimos, (arte, antigUedades), para el asunto de la falsificación de moneda o de propiedad industrial, investigación arqueológica, histórica, etc.... Sobre todo, si el procedimiento es fácil y barato.
- ¿podría fabricarse aparatitos de precio y uso accesible al coleccionista? .
En fin, Paco, te felicito por tu magnífico trabajo y por compartirlo, que ya sabía que lo habías presentado, pero no conocía su contenido.
Un fuerte abrazo.
- ¿porqué limitar a la Filatelia el uso de este sistema, cuando puede ser muy útil para otros coleccionsimos, (arte, antigUedades), para el asunto de la falsificación de moneda o de propiedad industrial, investigación arqueológica, histórica, etc.... Sobre todo, si el procedimiento es fácil y barato.
- ¿podría fabricarse aparatitos de precio y uso accesible al coleccionista? .
En fin, Paco, te felicito por tu magnífico trabajo y por compartirlo, que ya sabía que lo habías presentado, pero no conocía su contenido.
Un fuerte abrazo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- Jota
- Mensajes: 343
- Registrado: 14 Sep 2010, 21:47
Re: Nuevo artículo de investigación filatélica
Ya le pregunté yo que si con una linterna, un crisol y el quimicefa se podía hacer algo...Torreana escribió:Veo interesantísimo el estudio y d euina prierma lectura, se me ocurren varios aspectos :
- ¿porqué limitar a la Filatelia el uso de este sistema, cuando puede ser muy útil para otros coleccionsimos, (arte, antigUedades), para el asunto de la falsificación de moneda o de propiedad industrial, investigación arqueológica, histórica, etc.... Sobre todo, si el procedimiento es fácil y barato.
- ¿podría fabricarse aparatitos de precio y uso accesible al coleccionista? .
En fin, Paco, te felicito por tu magnífico trabajo y por compartirlo, que ya sabía que lo habías presentado, pero no conocía su contenido.
Un fuerte abrazo.

Me temo que el cacharro ese es caro de narices y no hay sustituto de andar por casa...