Imagen

Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-1881

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
jesus
Mensajes: 97
Registrado: 22 May 2011, 22:33

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Mensaje por jesus »

Amigo Fecabo,
Tú siempre tan perspicaz!.
Si tienes razón hay algo que no cuadra en este presunto sello F.F.de Recibos de 1877 y el que llamamos auténtico.
Creo que deberíamos ver además que pasa con los dentados. Fíjate en el dentado horizontal
Tranquilamente espero tus impresiones.
Saludos
Jesús
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Mensaje por fecabo »

Vamos a ver si me sabré explicar, no es fácil.

De entrada cabe decir que la descripción que dieron las autoridades para identificar el falso es suficiente. Pero surge la pregunta ¿Dieron las marcas que se percataron o las que les convenía hacer públicas?

Según lo que dice la Gaceta de Madrid núm 91 de 1 de abril de 1877 es
La Dirección General de Rentas Estancadas comunica haber “ocupado” en Barcelona sellos falsos de pólizas de seguro de los sellos 8º y 11º, de recibos y cuentas y de 5 céntimos de impuesto de guerra. Los presuntos falsificadores fueron entregados a los Tribunales.
De dicha noticia no se desprende que hubiesen también “ocupado” todo el utillaje para su confección. El dibujo matriz, el bloque reporte y la piedra o piedras litográficas.

Me explico, una cosa es detener a delincuentes con pliegos de sellos falsos y otra muy distinta intervenir y clausurar la imprenta que los confeccionaba. Las autoridades eran conscientes, que si no se localizaba la imprenta no se podía cortar el problema de raíz, ya que los falsificadores podían retocar el diseño y seguir con su negocio ilícito.

Cuando comparé el ejemplar de mi colección.
reci1877falso.jpg
con el de jesus y Xavi (que es el mismo) saltaron todas las alarmas. ¿Qué cosas más raras estoy viendo?

De entrada los dos ejemplares diferían entre ellos en lo que concierne a la marca (3) En el primero de ellos apenas se distingue la marca, mientras en el segundo se ve perfectamente.
falso1877xavi4a.jpg
Cosa que se puede comprobar. ¿Qué raro?

¡Ostras! Si resulta que el mío coincide mejor en el acabado del diseño, con el que describen las autoridades del falso, que el mostrado por jesus y Xavi. ¿Qué pasa aquí? Problemas de presión no le detecto al primer ejemplar, para que no se vea bien la segunda línea.

¡Huy! ¡Huy! Esto me recuerda demasiado a los veinte morlacos (20 falsos diferentes) inéditos, con que tuve que enfrentarme en el estudio de las emisiones de DERECHO JUDICIAL.

Efectivamente, estos sellos falsos de RECIBOS son hermanos, pero no gemelos, ya que pertenecen a diferentes camadas (Piedras litográficas).

Como se puede comprobar si los comparamos
detalle1.jpg
En el que yo subí se aprecia, que el dibujante no se molesto en eliminar las prolongaciones de las líneas horizontales, en el espacio en blanco. Mientras que en el que subieron jesus y Xavi si lo hizo.

Conclusión: Parece ser que ambos sellos con el mismo diseño, se imprimieron en piedras diferentes. El mío lo habría sido en la primera de ellas. El otro a la segunda piedra que correspondería al momento que las autoridades detectaron el fraude. A Partir de ahí los falsificadores retocaron el diseño original falso, eliminando el acabado (3) y las líneas sobrantes en los espacios blancos, que podían delatarlos

A la vista de todo ello cabe decir: Que las autoridades no desvelaron todo lo que detectaron en el diseño del sello falso y que los falsificadores no se preocuparon de cambiarlo por sentirse seguros. Está muy claro que fuese así. Ya lo apuntaba en mi anterior intervención ¿Quién iba a controlar los sellos en los recibos entre particulares? ¡Nadie! Con toda seguridad.

Hay muchas más cositas, pero hay tiempo para que las detecten y comenten otros.

Efectivamente amigo jesus, el trepado no coincide al ser diferentes. En el sello legítimo es de peine y en el falso es de línea. Este aspecto ya habra tiempo de comentarlo en próximas intervenciones.

He de volver a lo mío, al curro, con el dichoso catálogo de falsos de Cuba.

Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

He leído con verdadero interés (diría casi que con delectación) el detectivesco
proceso, desarrollado por Fernando, para ahondar en uno de los falsos fiscales
conocidos de los sellos de Recibos de España. No he podido evitar recordar las
horas dedicadas a identificar cada una de la docena larga de falsificaciones de
los matasellos 'Quinta de Goya' de la Exposición Iberoamericana de Sevilla :?.

Pocos empeños exigen tanta dedicación, tanta atención y esfuerzo, volviendo
al día siguiente a revisar lo que se ha descubierto, validando o descartando lo
logrado... hasta que, al fin, damos el trabajo por (relativamente) concluido 8).

Lo novedoso es que esta siempre ha sido una tarea solitaria, de la que el autor
sólo comunicaba las conclusiones, nunca el proceso seguido que, por lo general,
está plagado de la ilusión (casi infantil) que embarga cada pequeño hallazgo, y
de continuas dudas e inseguridad hasta que, por fin, se publican los resultados.

Quienes, como es nuestro caso, compartimos no sólo la experiencia acumulada,
sino el proceso mismo de investigación, a veces casi en tiempo real, mostramos
a los colegas que no hay 'técnicas' ni 'manuales', sino capacidad de análisis para
la observación, afán por descubrir, minuciosidad y una curiosidad insaciable :wink:.

Muchas gracias a Fernando, Xavi y Jesús por compartirlo con todos nosotros :wink:.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
sellospain
Mensajes: 291
Registrado: 28 Nov 2009, 18:33
Ubicación: Madrid

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Mensaje por sellospain »

A la tercera vá la vencida o eso dicen:
Adjuntos
recibosusopostal.png
recibosusopostal.png (391.68 KiB) Visto 901 veces
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow: Instrucción sobre uso del papel sellado de 1861

Como ya se ha apuntado, es el Real Decreto de 12 de septiembre de 1861,
por el que se crean los sellos fiscales de Recibos. Dicho documento es el
Real Decreto respecto del papel sellado, publicado en Gaceta de Madrid
núm. 260, de 17 de septiembre de 1861, páginas 1 a 3 (especialmente arts.
16 al 21). Al final de este Real Decreto se encuentra una Real Orden, en la
que se dispone que el anterior Decreto rija desde 1º de enero próximo.

El Real Decreto de 1861, se desarrolla mediante una Real Orden aprobando
la Instrucción sobre el uso del papel sellado, publicada en Gaceta de Madrid
núm. 319, de 15 de noviembre de 1861, páginas 1 a 2.

Expreso públicamente al forero Tabellarius, mi amigo desde la adolescencia
y académico José Manuel López Bernal, por facilitarme imágenes de calidad,
para que tengamos acceso a diversa legislación relativa a sellos de Recibos.
Instruccion 1861-1 400.jpg
Instruccion 1861-2 400.jpg
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow: Real Orden exención sello de Recibos

Real Orden disponiendo que los talones de cuentas corrientes
de los Bancos y Sociedades de crédito están exentos del sello
de Recibos. Fuente: Gaceta de Madrid nº 56, 25/02/1877,
páginas 527 a 528. [ Fichero: "LegislaciónSellosRecibos1877" ].

Por cortesía de José Manuel López Bernal ( Tabellarius )
LegislaciónSellosRecibos1877-1 450.jpg
LegislaciónSellosRecibos1877-2 450.jpg
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow: Ley de Modificación del Papel Sellado 1859 (1)

No existe tal Ley especifica para el Papel Sellado, sino que es la Ley
aprobando los gastos ordinarios del servicio del Estado durante el año
de 1860, distribuidos de la forma expresada, publicada en Gaceta de
Madrid
núm. 331, de 22 de noviembre de 1859, páginas 1 a 7.

Por cortesía de José Manuel López Bernal ( Tabellarius )
LegislaciónSellosRecibosLey 1859-1.jpg
LegislaciónSellosRecibosLey 1859-2.jpg
LegislaciónSellosRecibosLey 1859-3.jpg
LegislaciónSellosRecibosLey 1859-4.jpg
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1304
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Mensaje por Mochy »

Hola:
Aquí va una imagen que guardé en su momento cuando se vendió online.
Espero que os guste.
[attachment=0]roqueMo13222226.jpg[/attachment]
Saludos.
Adjuntos
roqueMo13222226.jpg
roqueMo13222226.jpg (32.33 KiB) Visto 837 veces
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Mensaje por guarisme »

[align=center]De los reales a los escudos[/align]

Emisión de 1866
1866.jpg
El día 1 de enero de 1866 empieza a utilizarse un nuevo sello de recibos que sustituye al anterior. Se adopta un nuevo formato apaisado. En el centro del mismo, encontramos un busto de la reina mirando a la izquierda, rodeado por un círculo con la inscripción RECIBOS en su parte superior y 5. Cs DE Eo 1866. en su parte inferior. Se puede comprobar que se produce un cambio de moneda, pasándose de Reales a Escudos, aplicando la ley de 26 de junio de 1864 que declaraba al Escudo como unidad monetaria para todos los dominios españoles. Curiosamente no se hace caso a la Real Órden de 19 de Junio de 1865 en la que se que las fracciones de escudo se aprecien y expresen en milésimas en todos los documentos de Contabilidad del Estado. Un real equivale a 10 centésimas de escudo, así que el importe de 50 C. de real que tenia el sello de Recibos se transforma en 5 centésimas de Escudo. Color malva. Grabado por Eugenio Juliá y Jover.
Saludos,

Xavi
jesus
Mensajes: 97
Registrado: 22 May 2011, 22:33

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Mensaje por jesus »

Veo Xavi que has cambiado de tercio, supongo que algún día volveremos al sello de Recibos de 1877.
Este sello de 1866 tmabien es muy interesante y presento aquí una prueba en color azul, nombrada por Gálvez como F16 M.M.
Luis Alemany en su catálogo no la cita, supongo que no la conocía.
Pienso que rarísima.
No tiene goma y tiene tambien el corte en la nariz
No conozco pruebas del sello de Recibos de la primera emisión.
Es de destacar que el valor es de 50 céntimos de real, igual que el primer sello
Espero que os guste tanto como a mi.
Un abrazo
Jesús
Adjuntos
Prueba de 50 cts 1866.jpg
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Mensaje por guarisme »

Nunca la había visto jesus, pero tal y como ésta con el valor en céntimos de real y sin el año, he visto referencias de haberlas en 5 colores distintos:

1. Azul
2. Azul oscuro
3. Rosa
4. Rosa Oscuro
5. Bistre

Tampoco conozco pruebas de la primera emisión, ni las he encontrado referenciadas.

Del falso de 1877 tengo un ejemplar que podría estar impreso entre los dos que hemos mostrado... cuando pueda subiré imágenes. Tiene la marca 3 como el de fecabo y no se aprecian las prolongaciones de las líneas horizontales de su ejemplar.

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow: 5 cts de escudo malva de Isabel II de 1866 para Recibos

Como veo que Xavi ya ha descrito el precioso efecto fiscal de 5 céntimos de escudo :P,
me limito a subir algunas de mis piezas, para así complementar a las ya mostradas :D.

Sello suelto:
Segunda emisión suelto.jpeg
Pareja vertical:
Segunda emisión y HpN a 600 ppp 450.jpeg
Tonalidad de color:
Segunda emisión y HpN a 600ppp.jpeg
Acción nº 1.405 de un socio comanditario de Fomento del Ensanche de Barcelona
de 10 de marzo de 1866, por un valor nominal de 200 pesos fuertes, firmada por
los gerentes, con el sello de Recibos de 1866, y con una marca oval "Fomento del
Ensanche de Barcelona" en azul.

ColeBustamante3 400.jpeg
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 11 Ene 2013, 15:04, editado 3 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Mensaje por Eugenio de Quesada »

jesus escribió: [...] Este sello de 1866 tambien es muy interesante y presento
aquí una prueba en color azul, nombrada por Gálvez como F16
M.M. Luis Alemany en su catálogo no la cita, supongo que no la
conocía. Pienso que rarísima. No tiene goma y tiene tambien el
corte en la nariz [...]
Pruebade50cts1866ColecciónSitjà.jpg
Sin duda, Jesús, estamos ante otro sello de Recibos que, a mi modo
de ver, es verdaderamente fascinante. Aunque la prueba que tienes
la deferencia de mostrarnos (Colección Sitjà) sí está catalogada por
por Alemany, aunque a un precio a mi juício muy inferior a su valor.
Prueba50cts1866CatálogoAlemany.jpeg
Esta Prueba de diferente valor (50 céntimos de real), con márgenes,
formaba parte también de la Colección Martín de Bustamante que ha
sido recientemente subastada, aunque sin esta pieza :?, por lo que es
probable que pronto salga al mercado :roll:... Y os muestro la hoja :(:

Hoja de la Colección Martín de Bustamante con la Prueba y acción.
C0833q. 450.jpg
C0833q. 450.jpg (39.6 KiB) Visto 950 veces
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
jesus
Mensajes: 97
Registrado: 22 May 2011, 22:33

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Mensaje por jesus »

Eugenio escribió:

[tabs][tabs: ]Sin duda, Jesús, estamos ante otro sello de Recibos que, a mi modo
de ver, es verdaderamente fascinante. Aunque la prueba que tienes
la deferencia de mostrarnos (Colección Sitjà) sí está catalogada por
por Alemany, aunque a un precio a mi juício muy inferior a su valor[/tabs]
El catálogo Gálvez describe 3 valores de 50 céntimos de este diseño, como pruebas, una en color azul, otra en sepia y la última en rosa-lila , que entiendo es la que cita Luis Alemany. En este catálogo (Alemany) no se cita la prueba en color azul de margenes medianos, por tanto creo que no está citada, tal como indiqué en el antiguo post.

[tabs][tabs: ]Esta Prueba de diferente valor (50 céntimos de real), con márgenes,
formaba parte también de la Colección Martín de Bustamante que ha
sido recientemente subastada, aunque sin esta pieza , por lo que es
probable que pronto salga al mercado ... Y os muestro la hoja
[/tabs]


Esta prueba en color azul perteneció a la colección Bustamante y se trata del sello que falta en la citada hoja.
Cuando decía que se trataba de una pieza rarísima, lo decía porqué no he visto ninguna en estos últimos 25 años y tampoco repasando catálogos antiguos. Yo no conozco ninguna otra en color azul y estos margenes.

Ahora lanzo la siguiente pregunta: ¿Es esta la primera prueba de sellos fiscales en España?

En el tema de los precios del catálogo Alemany no entro. Los precios los pone el mercado.

Si un catálogo tiene precios no coherentes, allá él!!


Saludos
Jesús
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Mensaje por guarisme »

Jajaja... Jesús, ¿estás pensando añadir la prueba a tu colección de los primeros? :wink:

Coincido contigo en que no aparece referenciada en la primera edición del catálogo Alemany, i que el tema de los precios en los catálogos es siempre subjetivo, relativo, orientativo y en algunos casos especulativo 8)

La prueba que aparece referenciada en el catálogo con tantos márgenes me recuerda a una prueba de "derecho judicial" que tuvo su polémica hace unos meses... y en la que fecabo con su gran conocimiento de la emisión aportó pruebas irrefutables sobre su naturaleza. ¿Alguno se atreve a mojarse? :wink:

Más adelante, cuando el tema filatélico ya no dé más de sí, me gustaría debatir con todos vosotros sobre la numeración de estos sellos en los catálogos.

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Tomo nota por partida doble, Jesús. Primero porque ya veo cual fue el destino de
la prueba que faltaba en la página de la Colección Bustamante, cuando se vendíó
(mi enhorabuena por incorporarla :wink:), y en segundo lugar por que en efecto no la
cataloga Alemany, y sí el Catálogo Gálvez de Pruebas y Ensayos 1960 que muestro
(y cuya imagen no se corresponde con estas pruebas, sino con el sello fiscal tipo):
PruebasSellosRecibosCatálogoGalvezPruebasEnsayos1961a det.jpeg
Catalogación del sello fiscal tipo de 1866 en el Catálogo Gálvez de 1960:
Catalogo Gálvez 1a det.jpeg
:arrow: Factura de 438 reales de Audiencia de Mallorca, 1866

Recibí de la Audiencia Territorial de Mallorca fechado el 3 de diciembre de 1966,
con laliquidación de honorarios de procurador por 438,08 reales, firmada por el
recaudador, con un ejemplar del segundo sello fiscal para Recibos de 1866.

4293782.jpg
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Mensaje por Eugenio de Quesada »

jesus escribió:[...] Ahora lanzo la siguiente pregunta: ¿Es esta la primera prueba de sellos fiscales en España?
Tomando como referencia la obra de referencia :?, Jesús, que es sin duda el Catálogo Gálvez
de Pruebas y Ensayos, creo que bien puede ser considerada, en efecto, como la primera Prueba
de Sellos Fiscales de España :P (...aunque a la par que su hermanas impresas en otros colores),
al no existir referencia alguna sobre la existencia de una prueba del primer sello de Recibos :roll:.

Habría que fecharla como máximo en 1865 (puesto que esta Prueba de Artista debió realizarla
Eugenio Juliá entre los años 1962 y 1965), ya que difícilmente podría tratarse de una Prueba de
la segunda emisión de Recibos y datarse en 1866, cuando este sello entró vigor el 1º de enero.

Y para más inrri, su valor facial figura en céntimos de escudo —no en céntimos de peso— lo que
ayuda aún más a datar el año en que vió la luz, cuestionando (o corrigiendo) el que figura tanto
en el Catálogo Gálvez de Pruebas (1866), como en el Catálogo de Alemany (también 1866), para
su prueba "hermana" estampada en color lila pálido.

En suma, la Prueba encaja en tu extraordinaria y original colección dedicada a los Primeros :wink:.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Mensaje por guarisme »

Supongo que esta prueba será más rara de lo que imaginamos porque en la imagen del el catálogo Gálvez de Pruebas y Ensayos de 1960 que ha subido Eugenio no hay reproducción del mismo, sino de un sello de los que llegó a emitirse con el año y el valor en céntimos de escudo.

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Mensaje por Eugenio de Quesada »

guarisme escribió:Supongo que esta prueba será más rara de lo que imaginamos porque en la
imagen del el catálogo Gálvez de Pruebas y Ensayos de 1960 que ha subido
Eugenio no hay reproducción del mismo, sino de un sello de los que llegó
a emitirse con el año y el valor en céntimos de escudo.
Efectivamente, Xavi, ya es raro que Manuel Gálvez no tuviese ningún ejemplar
de la prueba (porque que se trate de un error es algo todavía más improbable).

Y este extremo que tu apuntas, es el que hacía notar en este post anterior mío:
Eugenio de Quesada escribió:[...] y en segundo lugar por que, en efecto, no la cataloga Alemany, y sí el
Catálogo Gálvez de Pruebas y Ensayos 1960 que muestro (y cuya imagen no
se corresponde con estas pruebas, sino con el sello fiscal tipo
) [...]
Conste que me alegra coincidir contigo :D, pero reconozco que postear a uña de
caballo y robándole tiempo a las obligaciones profesionales, al menos en mi caso
me lleva a veces a no leer con atención suficiente, y no escribir con el necesario
sosiego :?... pero es lo que tiene esta vida loca. Habrá tiempo de ir afinando :wink:.


:arrow: Marca comercial Fomento del Ensanche de Barcelona

Detalle de la acción de Fomento del Ensanche, con la marca comercial oval azul:
ColeBustamante3 det.jpeg
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Mensaje por guarisme »

Lo prometido es deuda. Retomo el hilo del falso de 1877 para añadir las imágenes de mi sello, que como se podrá comprobar tampoco es exacto a los ya mostrados.

En primer lugar, el detalle (3), veremos que la doble línea es tan visible como en el de fecabo (segunda imagen) pero algo más corta, mientras que en el ejemplar de jesus (primera imagen) su estampación es más débil. También puede apreciarse como la doble línea sólo aparece claramente en ambos lados en el ejemplar de Fernando. Y utilizando las mismas palabras que empleó él cuando nos obsequió con sus aportaciones ¿Será este hermanito de otra "camada" (piedra litográfica) distinta?
comparatiu falsos detall 3 (agora).jpg
Así mismo, las prolongaciones de las líneas horizontales son más visibles en el de fecabo, menos en el de jesus, y el ejemplar que tengo yo sería el hermano mediano :D
comparatiu falsos detall lateral (agora).jpg
Saludos,

Xavi
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”