Perforados
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
Perforados
hola,
http://imagigne.voila.net/img812.jpg" onclick="window.open(this.href);return false;
por favor, que pueden significar los siglas perforados sobre estos sellos (T1, T4, T5) ?
Gracias de antemano y muy felices Fiestas de Navidad.
Jef.
http://imagigne.voila.net/img812.jpg" onclick="window.open(this.href);return false;
por favor, que pueden significar los siglas perforados sobre estos sellos (T1, T4, T5) ?
Gracias de antemano y muy felices Fiestas de Navidad.
Jef.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
- JOSEAN
- Mensajes: 2000
- Registrado: 02 May 2006, 17:07
- Contactar:
Re: Perforados
Buenas Jef
por si te sirve de algo, ya hablamos de ello aquí http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... T1#p252714" onclick="window.open(this.href);return false;
saludos
por si te sirve de algo, ya hablamos de ello aquí http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... T1#p252714" onclick="window.open(this.href);return false;
saludos
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
-
- Mensajes: 216
- Registrado: 13 Dic 2010, 18:46
Re: Perforados
Hola jef,
llevo años detrás de estas perforaciones y han pasado por mis manos unos cientos (o miles) de sellos de este tipo. Como sabrás existen del T1 al T6. Todos los que he visto (sólo en selllo suelto, nunca sobre documento y como mucho sobre un trozo de papel -no se si llamarlo a eso fragmento de documento- han sido usados en Madrid. Siempre sobre la serie del Pelón, a excepción de la perforación T5, que tengo algunos sobre la serie de 1879 de Alfonso XII y la de 1882 del mismo.
Incluso la perforación T6 llegó a utilizarse en el ámbito postal, aunque sea a modo de fraude (eso creo), ya que está perforado primero como T.6 (y es de imaginar con ello que se usó en el ámbito telegráfico) y luego se utilizó (a modo de fraude) en un sobre certificado (sólo tengo el fragmento) a modo postal. Está sobre el 10 ptas del Pelón y usado en 1895 en Córdoba.
Un incluso más es que en algún caso (sólo conozco un caso) se combinó (¿por error') sobre un mismo sello el T1 y el T2.
Otro incluso es que en otro del Pelón se combinó el T6 con una perforación circular de uso telegráfico.
Y un último incluso es que hace poco me entró una perforación sobre la serie de Alfosno XII de 1879 con perforación circular de telégrados y una perforación numérica de 49. ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿?????
Y un úlltimo incluso más es que que se conocen (conozco) desde la T2 a T6 (es decir, sin T1) estas perforaciones combinadas con la perforación comercial del Credit Lyonaiis de Madrid.
Su uso, su finalidad ?????. Hace bastante tiempo rastreando en información legistaliva no encontré nada sobre su finalidad. Lo único que encontré (no se dónde lo tengo) eran las publicaciones que Correos y Telégrafos de los concursos públicos para la adquisión de las máquinas perforadoras de estas curisosas perforaciones.
Luego a la noche, a la vuelta, subo las imágenes de los inclusos.
llevo años detrás de estas perforaciones y han pasado por mis manos unos cientos (o miles) de sellos de este tipo. Como sabrás existen del T1 al T6. Todos los que he visto (sólo en selllo suelto, nunca sobre documento y como mucho sobre un trozo de papel -no se si llamarlo a eso fragmento de documento- han sido usados en Madrid. Siempre sobre la serie del Pelón, a excepción de la perforación T5, que tengo algunos sobre la serie de 1879 de Alfonso XII y la de 1882 del mismo.
Incluso la perforación T6 llegó a utilizarse en el ámbito postal, aunque sea a modo de fraude (eso creo), ya que está perforado primero como T.6 (y es de imaginar con ello que se usó en el ámbito telegráfico) y luego se utilizó (a modo de fraude) en un sobre certificado (sólo tengo el fragmento) a modo postal. Está sobre el 10 ptas del Pelón y usado en 1895 en Córdoba.
Un incluso más es que en algún caso (sólo conozco un caso) se combinó (¿por error') sobre un mismo sello el T1 y el T2.
Otro incluso es que en otro del Pelón se combinó el T6 con una perforación circular de uso telegráfico.
Y un último incluso es que hace poco me entró una perforación sobre la serie de Alfosno XII de 1879 con perforación circular de telégrados y una perforación numérica de 49. ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿?????
Y un úlltimo incluso más es que que se conocen (conozco) desde la T2 a T6 (es decir, sin T1) estas perforaciones combinadas con la perforación comercial del Credit Lyonaiis de Madrid.
Su uso, su finalidad ?????. Hace bastante tiempo rastreando en información legistaliva no encontré nada sobre su finalidad. Lo único que encontré (no se dónde lo tengo) eran las publicaciones que Correos y Telégrafos de los concursos públicos para la adquisión de las máquinas perforadoras de estas curisosas perforaciones.
Luego a la noche, a la vuelta, subo las imágenes de los inclusos.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Perforados
Existe la posibilidad, sólo la posibilidad, que estas "variedades" no sean auténticas.
Es que por mi experiencia puedo decir que las he visto de todos los colores aunque sean de escaso valor económico ...
Francesc @ ------------
Es que por mi experiencia puedo decir que las he visto de todos los colores aunque sean de escaso valor económico ...
Francesc @ ------------

- Adjuntos
-
- ,.jpg (8.18 KiB) Visto 607 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
-
- Mensajes: 216
- Registrado: 13 Dic 2010, 18:46
Re: Perforados
Con retraso según lo previsto, voy subiendo imágenes de lo dicho. Espero Francesc que "superemos"
la prueba. Yo los tengo como buenos, pero.... visto lo visto cualquier cosa.
Primera imagen: Pelón 4 ptas con perforación numérica 49, taladro de telégrafos y matasello azul (del que se intuye que es, como sería lo esperable, de Madrid)



Primera imagen: Pelón 4 ptas con perforación numérica 49, taladro de telégrafos y matasello azul (del que se intuye que es, como sería lo esperable, de Madrid)
-
- Mensajes: 216
- Registrado: 13 Dic 2010, 18:46
Re: Perforados
Segunda imagen (más de lo mismo): Pelón 10 ptas con perforación numérica 49, taladro de telégrafos y matasello azul (del que se intuye que es, como sería lo esperable, de Madrid)
-
- Mensajes: 216
- Registrado: 13 Dic 2010, 18:46
Re: Perforados
Tercera imagen: Pelón 1 ptas con perforación numérica T1 y T2, y matasello azul. Sólo he visto este en que se combinan dos perforaciones diferentes de telégrafos
-
- Mensajes: 216
- Registrado: 13 Dic 2010, 18:46
Re: Perforados
Cuarta imagen: varios del Pelón con perforación numérica T2, T3, T4 y T6 (no conozco la T1 y T5, a pesar de haber dicho en mensaje anterior que tenía la T5), y a la vez con perforación privada (C.L.) del Credit Lyonaiss de la sucursal de Madrid. Curiosamente, o no, ninguno matasellado.
-
- Mensajes: 216
- Registrado: 13 Dic 2010, 18:46
Re: Perforados
Quinta (y última) imagen: Pelón 10 ptas con perforación numérica T6 y matasello uso postal CERTIFFICADO de Córdoba (19-06-1895). Se observa en la imagen (en torno al mes de junio y la segunda O de Córdoba) rastras de un matsello azul (muy probablemente el telegráfico). Por ello interpreto que es un fraude al correo, y si fuera así de los gordos, en el sentido de que eran 10 ptas de las del Pelón.
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Perforados
Muy interesante conjunto de perforados del amigo Perforado (!) en especial el último usado para el Correo postal habiendo sido utilizado para el pago de tasas telegráficas ... lo que demuestra es un fraude que, además, entra de lleno en el capítulo de los FP que lleva anejos los Fraudes al Correo ...
Francesc @ ------------
Francesc @ ------------

- Adjuntos
-
- ,.jpg (8.18 KiB) Visto 545 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Re: Perforados
No me cuadra ese 10 pelas perforado ¡dos veces! e incluso con matasellos azul usado luego en un paquete certificado. Mucha pela para tan poco control, y ese cuño de Córdoba, pssss... buscaré por ahí a ver que tengo de córdoba de esa época
Con todo el cariño, eh Marcos??
Abrazotesss

Con todo el cariño, eh Marcos??

Abrazotesss
Qué bonita es la filatelia!!!
-
- Mensajes: 216
- Registrado: 13 Dic 2010, 18:46
Re: Perforados
Mario, no me digas esto que me pongo malo (yo la tengo como una de las piezas elegantes de la colección).
En cuanto a la perforación sólo hay una, el T.6 de telégrados. De lo que hay dos es de matasellos, uno azul (que casi no se ve) de uso (probablemente telegráfico) y luego el del certificado de Córdoba)
En cuanto a la perforación sólo hay una, el T.6 de telégrados. De lo que hay dos es de matasellos, uno azul (que casi no se ve) de uso (probablemente telegráfico) y luego el del certificado de Córdoba)
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Re: Perforados
Disculpa por lo de doble (se me fue la vista a tu excelente selección de T1 a T6 con C.L.
, y dáme tiempo para mirar unas cosillas, hombreee.
Y disculpa mi atrevimiento




Y disculpa mi atrevimiento




Qué bonita es la filatelia!!!
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Perforados
Habiendo rebuscado entre la emisión del Pelón y los fechadores de Córdoba de esta época, subo la única imagen que he hallado ...
Francesc @ ------------[/b]
... la cual corresponde a un #228 falso filatélico ... con el fechador también falso ... Francesc @ ------------[/b]

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Perforados
Esto es como perseguir la liebre sin desmayo ...
Otra imagen de un sello falso, en esta ocasión de un #227 hallado en un escondrijo de mis ordenadores ... Por desgracia no consigo hallar un "CORDOBA" de esta época auténtico ... pero seguiré ...
Francesc @ ------------[/b]
Otra imagen de un sello falso, en esta ocasión de un #227 hallado en un escondrijo de mis ordenadores ... Por desgracia no consigo hallar un "CORDOBA" de esta época auténtico ... pero seguiré ...
Francesc @ ------------[/b]

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
-
- Mensajes: 216
- Registrado: 13 Dic 2010, 18:46
Re: Perforados
Me estoy poniendo nervioso de pensar que puede ser un FF.
Adjunto la trasera (eliminando un pequeño trozo donde aparece el precio y el año de compra). En él se puede ver (como se intuye en el anverso), que la tinta tiene un punto grasiento y está bien integrada en el papel (pero no se si esto puede ser definitivo para algo, para uno u otro lado o para ninguno).
Por la imágenes subidas por Francesc, quiero ver (y es posible que sea interés propio), que las tintas del matsello son diferentes (menos grasientas y más cubrientes) en los documentos aportados por Francesc.
Adjunto la trasera (eliminando un pequeño trozo donde aparece el precio y el año de compra). En él se puede ver (como se intuye en el anverso), que la tinta tiene un punto grasiento y está bien integrada en el papel (pero no se si esto puede ser definitivo para algo, para uno u otro lado o para ninguno).
Por la imágenes subidas por Francesc, quiero ver (y es posible que sea interés propio), que las tintas del matsello son diferentes (menos grasientas y más cubrientes) en los documentos aportados por Francesc.