Imagen

Carta Prefilatélica Génova a Cádiz

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Carta Prefilatélica Génova a Cádiz

Mensaje por Dagonco »

Hola a todos:

Os presento la siguiente envuelta sin fecha:
Italia.- Piamonte-Cerdeña. Génova (---).jpeg
Dorso Génova-Cádiz.jpg
Envuelta de carta sin fecha circulada entre Génova y Cádiz.
Marca postal de origen estampada en rojo “GENOVA” de donde partió por vía marítima.
Marca de tránsito recuadrada en negro estampada en el puerto francés de Antibes “ITALIE / PAR / ANTIBES”.
Marca ovalada y estampada en negro “I / A E D” (Affranchissement Etranger Destination) que significa que el porte se ha pagado previamente hasta la frontera española. Según el Convenio de Francia con Piamonte-Cerdeña Italia debía pagar Francia por los gastos de tránsito. Fue estampado en Antibes, ya que el “I” es el número de esta estafeta.
Al dorso de la carta aparece un porteo manuscrito ¿97? escrito en origen.
Porteo español de cuño de 10 reales de vellón estampado en rojo en destino.
El destinatario de la misiva es Don Pedro Nolasco de Soto y Araco (natural de Briviesca, Burgos), importante personaje afincado en Cádiz dedicado a negocios de exportación e importación, padre de Victorina de Soto y Lavaggi la cual casó con Manuel María González Ángel (Sanlúcar, 1812-Jerez, 1887), fundador de las bodegas “Tío Pepe”.

Ahora os lanzo mis preguntas:

1.- ¿El porteo de 10 reales estampado en Cádiz a que tipo de tarifas se ajustaba en función de peso y distancia?
2.- ¿Sabéis en que moneda se efectuaron los portes de la carta en Génova y en función de que tarifa?
3.- Entiendo que la ruta efectuada por la carta fue Génova-Antibes (mar) y Antibes-Cádiz (tierra). ¿no?
4.- Más o menos sitúo la fecha de esta carta en torno a la década de 1830. ¿Alguien podría afinar un poco más en función de periodos de utilización de las marcas contenidas en la carta?

Muchas gracias y un saludo.
Dagonco.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Carta Prefilatélica Génova a Cádiz

Mensaje por Eduardo »

Por intentar ayudar:

En este enlace pueden verse varios catálogos de subastas y en el primero de ellos aparece una carta de GENOVA a LISBOA, años 1834, con la marca de ANTIBES que comentas. No veo imagen, solo descripción. http://www.ghiglione1885.com/" onclick="window.open(this.href);return false;

Me parece que falta ver la cuenta que tienes en el reverso, abajo a la izda: 64 + 82 = 1.46. Me atrevería a decir que es 1 lira y 46 centésimos (1 lira sarda = 100 centésimos). La forma de escribir la cifra final me recuerda a portes de cartas dirigidas a Génova que he visto si no en este foro en alguna subasta.

Desde luego el 97 me recuerda a los porteos manuscritos franceses.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Carta Prefilatélica Génova a Cádiz

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo David:

Carezco de la Obra de Prefilatelia Española de Tizón, no obstante como coleccionista de Prefilatelia de Francia durante el periodo de 1790 a 1830, te dire que la marca dentro de rectangulo negra de ITALIE PAR ANTIBES y otras como por ejemplo:


ALLEMAGNE PAR GIVET
ALLEMAGNE PAR MAYENCE
ALLEMAGNE PAR STRASBOURG
BAVIERE PAR STRASBOURG
FRANKRYK OVER MEENEN
ITALIE / P. LE PONT -DE- BEAUVOISIN
NAPLES PAR LYON
PAYS-BAS PAR LILLE
PAYS-BAS PAR VALENCIENNES
PAYS-BAS PAR VALENCIENNES ( desde AMSTERDAM )
PRUSSE PAR FORBACH
PRUSSE PAR GIVET
PRUSSE PAR MAASEYCK
PRUSSE PAR NEUSS
SUISSE PAR FERNEY
SUISSE PAR GENEVE
SUISSE PAR HUNINGUE

Dentro de rectangulos en colores negro y rojo, se conocen a partir de 1800 hasta 1836, no obstante quizas haya algun compañero que te pueda dar mas información.

El porteo español a cuño en tinta roja, no son 10 reales, sino 1o q (10 cuartos).

Un saludo

RAFAEL RAYA

P.S.- Eduardo, yo diria que mas que 97 (al dorso) es 27, y sí, es porteo francés.
Última edición por CENTAURO el 19 Nov 2012, 22:11, editado 1 vez en total.
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Carta Prefilatélica Génova a Cádiz

Mensaje por Julian »

Efectivamente el grafismo del porteo parece francés, aunque no se parezca mucho a estos, y es 27 como comenta el amigo Rafa.
grafias porteos franceses
grafias porteos franceses

Por otro lado la marca "ITALIE / PAR / ANTIBES", comienza a utilizarse en negro a partir de 1819.
marques d`entrees.jpg
Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: Carta Prefilatélica Génova a Cádiz

Mensaje por jef.estel »

hola,
CENTAURO escribió:P.S.- Eduardo, yo diria que mas que 97 (al dorso) es 27, y sí, es porteo francés.
mas bien que francés, pienso que se trata del porte pagado por el enviador italiano, 27 decimas de lira, o dos liras y 70 centesimi. Los franceses no tenian la facultad de recobrar ninguna tasa sobre esta carta, ni del enviador, ni del remitente, la transmitieron unicamente.

Un saludo.
Jef.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Carta Prefilatélica Génova a Cádiz

Mensaje por CENTAURO »

Perdon :D :

Donde dije, digo diego:

El porteo español a cuño en tinta roja, son 10 reales, no 1o q (10 cuartos), como habia puesto anteriormente. :oops: :oops:

Un lapsus, lo tiene cualquiera. :|

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Carta Prefilatélica Génova a Cádiz

Mensaje por Julian »

jef.estel escribió:hola,
CENTAURO escribió:P.S.- Eduardo, yo diria que mas que 97 (al dorso) es 27, y sí, es porteo francés.
mas bien que francés, pienso que se trata del porte pagado por el enviador italiano, 27 decimas de lira, o dos liras y 70 centesimi. Los franceses no tenian la facultad de recobrar ninguna tasa sobre esta carta, ni del enviador, ni del remitente, la transmitieron unicamente.

Un saludo.
Jef.
Jef, entonces según esto ¿quiere decir que la administración francesa no cobraba nada de las cartas en tránsito?, ó ¿quizás se compensaban internamente entre las diferentes administraciones?.

Me resulta extraño que una administración postal realice un servicio sin cobrar tasas.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: Carta Prefilatélica Génova a Cádiz

Mensaje por Menaza »

Hola,

Las 27 decimas de lira son cobradas como porte de origen en Génova hasta la frontera española, y la posta francesa sin cobrar nada en ese momento realizará el tránsito de dicha carta hasta la frontera española. Posteriormente, imagino que en base a algún Convenio o acuerdo con Francia, y seguramente en base al peso, se pague a la posta francesa la cantidad correspondiente por el tráfico de la correspondencia transportada por su territorio con destino tanto a España como a otros países.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: Carta Prefilatélica Génova a Cádiz

Mensaje por jef.estel »

Julian,

quiero decir que en este caso, los franceses no pueden materialmente percibir ninguna tasa : el enviador es italiano y el destinatario es espanol.

Pues, como lo dice José Luis, la tasa se paga en Italia hasta la frontera franco-espanola, y los italianos rembolsean a Francia una tal parte de esta tasa, sobre la basis por ejemplo de 3,60 francos por cada peso de 30 gramos que trasportaron los francese, en el convenio de 1838.

Jef
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Carta Prefilatélica Génova a Cádiz

Mensaje por Julian »

Ahora si, gracias a los dos, resuelta la duda.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: Carta Prefilatélica Génova a Cádiz

Mensaje por Dagonco »

Hola a todos y muchas gracias por vuestras aportaciones:

Si como dice Jef estaba vigente el convenio de 1838 y la datación de la marca de Génova y de la marca “ITALIA PAR ANTIBES” creo que ya tendríamos la carta encuadrada entre 1838 y 1840.

Rafael: Mi primera impresión fue la de considerar el porteo de llegada a Cádiz como de 10 q, pero parece claro que la “q” estaría invertida de ser así, y además se vislumbra la patita delantera de la “R” y una tarifa expresada en cuartos parecería muy baja para un envío internacional de estas características.

Porte italiano: 27 décimas de lira (2 liras y 70 centesimi) Muchas gracias Jef. Es curiosa la grafía que se emplea en según que países para expresar los números.

Solo quedaría por responder la pregunta del criterio seguido para establecer el porteo de 10 reales para lo que parece una carta sencilla circulada entre el Reino Piamonte-Cerdeña y España.

Un saludo.
Dagonco.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Carta Prefilatélica Génova a Cádiz

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo David:

Entre la edad que no perdona :| y que tengo cuatro ojos :D (dos mas gafas), ahí tienes el quick de mi error :wink: .

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: Carta Prefilatélica Génova a Cádiz

Mensaje por Menaza »

Hola,
Dagonco escribió:Solo quedaría por responder la pregunta del criterio seguido para establecer el porteo de 10 reales para lo que parece una carta sencilla circulada entre el Reino Piamonte-Cerdeña y España.
El Real Decreto del 8 de octubre de 1778 establece unas nuevas tarifas postales en España que entrarán en vigor el 1 de septiembre de 1779. Estas tarifas contemplan los importes a satisfacer por la correspondencia circulada internamente en el Reino como aquella llegada de los paises europeos. Dichas tarifas aumentaron en 1 cuarto (las circuladas dentro del Reino) y en 1 Real (las llegadas de paises extranjeros) a raiz de la entrada en vigor el 1 de enero de 1805 de la Circular de 17 de noviembre de 1804.

En dichas tarifas, desde el 1 de septiembre de 1779 y hasta el 31 de diciembre de 1804, la correspondencia sencilla de 4 adarmes de peso llegada desde Italia se pagaba en las demarcaciones postales de Cadíz, Andalucía Alta y Baxa, Africa y Mallorca la cantidad de 9 reales, a partir del 1 de enero de 1805 su importe por los dichos 4 adarmes será de 10 reales de porte, en aplicación de la citada Circular de 17 de noviembre de 1804.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
marduk
Mensajes: 301
Registrado: 03 Dic 2004, 19:51
Ubicación: Bilbo

Re: Carta Prefilatélica Génova a Cádiz

Mensaje por marduk »

Hola

Carta de Génova a Cádiz de 13 de Junio de 1831 (FFDC).
Me gustaría saber que significa el cuño circular, gracias.

img001848.jpg
Saludos
"Nada hay oculto
que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]

____________________________

Socio de AFINET
Imagen
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: Carta Prefilatélica Génova a Cádiz

Mensaje por Dagonco »

Hola Marduk, es la misma marca que aparece en mi carta, solo que en la tuya se encuentra más nitidamente estampada:

Marca estampada en negro “I / A E D” dentro de un óvalo (Affranchissement Etranger Destination) significa que el porte se ha pagado previamente hasta la frontera española. Según el Convenio de Francia con Piamonte-Cerdeña Italia debía pagar a Francia por los gastos de tránsito. Fue estampado en Antibes, ya que el “I” es el número de esta estafeta.

Un saludo.
Dagonco.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”