Imagen

Origen del correo siglo XVIII

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Origen del correo siglo XVIII

Mensaje por jef.estel »

holas,

en las tarifas postales francesas de 1704 y 1759, las cartas de Espana a Francia no pagaban nada en Espana, y la tasa de porte debido se pagaba en Francia en relacion con la region espanola de origen. Por ejemplo, de Madrid a Burdeos, 10 soles la hoja sencilla (1704), de Cadiz a Burdeos, 12 soles.

Pero sobre la grande mayoria de las cartas no aparecia ninguna marca de origen.

Pues, mi pregunta : como la estafeta francesa de entrada podia calcular la tasa ? Pienso que las cartas de misma origen se reunian en un mismo despacho, con una hoja de aviso junta, al nombre de la zona de tarifa correspondiente. Quien conoceria un texto oficial, ordonanza, circular, reglamento o cual que sea explicando esto modus operandi ? O si me equivoco, cual era la buena manera para indicar la origen de las cartas ?

Gracias muchas de antemano y un saludo.
Jef.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: Origen del correo siglo XVIII

Mensaje por Dagonco »

Hola Jef:

Ojalá pudiera ayudarte a responder tu pregunta, pero me temo que es demasiado avanzada para mis conocimentos. No obstante me sorprende mucho que Francia tuviera en cuenta la división postal en España a la hora de establecer sus tarifas postales internacionales con nuestro país. Además, en el periodo que señalas (1704-1759) las marcas de origen de cuño, que no empiezan a usarse en España hasta 1717, como mucho contenían el nombre de la "caxa" de la que partían sin especificar la demarcación postal; a partir de 1760 ocurre lo contrario, se especifica la demarcación postal obviando en muchos casos la caxa de procedencia.

¿A la hora de tasar en Francia no podría tratarse de una división más sencilla de los envíos desde España? ¿Quizás la mitad norte se ajustaba a una tarifa y la mitad sur a otra?.

Además si el servicio del envío corría a cargo de los correos españoles hasta la frontera donde se realizaba el cambio de valija a los correos franceses, ¿por qué razón debía pagar el destinatario francés a la administración de correos francesa un porte diferente en función del lugar de procedencia de España? ¿en que les afectaba este dato?

Creo haber leído en algún sitio que las tarifas internacionales desde y hacia Cádiz eran diferentes de las del resto del país, quizás relacionado con los correos marítimos.

Un saludo.
Última edición por Dagonco el 14 Nov 2012, 17:22, editado 1 vez en total.
Dagonco.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Origen del correo siglo XVIII

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Jef:

Al igual que el Amigo Dagonco, pienso que lo que se cobraba en Francia a las cartas provenientes de España, seria desde la Frontera de España hasta su lugar de destino en Francia, pues no deberia de cobrarse el porteo del territorio español.

No obstante, si así fuera, que no lo se con seguirdad, podria ser que se cobrara a todas las cartas provenientes de España, el trayecto desde Madrid a la frontera, pues como sabras, todas las "Carreras" españolas "confluian en Madrid", para despues enlazar con la "Carrera de la Mala" (hacia Francia-Europa) por Irún.

Tan solo es una opinión.

Un saludo,

RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: Origen del correo siglo XVIII

Mensaje por jef.estel »

hola y gracias,

hasta la fecha de 1806, no se cobraban ningunos porteos en Espana para cartas a Francia, y ninguno porteos en Francia para cartas a Espana.

Se cobraba un porte debido global. Podemos ver que de Madrid a Paris se pagaban 12 soles, de Cadix a Paris, 14 soles, Madrid a Rouen 14 soles, Cadiz a Rouen 16 soles, etcetera.

http://imagigne.voila.net/tarif1704espagne.jpg

Asi se necesitaba conocer el lugar de origen. A veces las cartas llevan una tal marca de origen, a veces no.

En 1806, las cartas se tasaron en porte pagado hasta la frontera, y en porte debido desde la frontera.

Un saludo.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Re: Origen del correo siglo XVIII

Mensaje por cascajo »

Hola foreros,
yo puedo comentarte Jef el caso que conozco algo más que es el de Navarra y supongo puede hacerse extensible a otras demarcaciones. La cosa es que lo más habitual por lo que yo he visto es que la correspondencia con destino Francia desde Navarra (por lo general desde Pamplona en lo que se conoce) entre 1717 y 1759 está siempre marcada por los empleados de la renta del correo con su correspondiente cuño de origen. Es más, en algunos casos en que el cuño no se leía de forma nítida, eran los empleados franceses los que se encargaban de aclarar su origen me diante anotaciones manuscritas. Como en el caso de la carta que muestro circulada de Pamplona a Marsella en 1758.
Pamplona a Marsella en 1758 anotación manuscrita de la posta francesa "Navarre"
Pamplona a Marsella en 1758 anotación manuscrita de la posta francesa "Navarre"
De hecho el problema era más bien en sentido inverso, cómo eran capaces en España de saber cuál era la procedencia de una correspondencia, para aplicar la tarifa correcta, que en esos años la posta francesa habitualmente no marcaba. Una vez más podemos acudir a las conocidas marcas manuscritas de los empleados: "de Bayona, de Rouen, de Marsella, etc.", perop que por lo general son más o menos excepcionales.

Pienso pues que la mayor parte de esa correspondencia con Francia, entre 1717 y 1759, salía cuñada ya de origen. Otra cosa es que en la estafetas de cambio francesas hicieran, en función de las carreras por la que entraran las sacas, algún tipo de distinción para aplicar el tarifario.
Un abrazo.
Jesús
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: Origen del correo siglo XVIII

Mensaje por jef.estel »

gracias para el ejemplo. La carta siguiente (de Navarre à Laval 1759) no comporta ninguna marca de origen espanola (de Navarre, marca francesa). Como se taso ?

http://imagigne.voila.net/lissa1.jpg
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Origen del correo siglo XVIII

Mensaje por mariomirman »

Evidentemente, Jeff, se tiene constancia de la proveniencia de Navarra. :wink:

Te recomiendo repases este tema, especialmente las páginas 8 a 10..

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... &start=135" onclick="window.open(this.href);return false;

Abrazotesss
Qué bonita es la filatelia!!!
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: Origen del correo siglo XVIII

Mensaje por Menaza »

Hola,

El 3 de julio de 1669 se crea en España la denominada Estafeta de Flandes e Italia bajo la dirección de D. Domingo Ulzurrun de Asanza. Esta estafeta será la que centralice el correo de España con destino a países extranjeros. Posteriormente, en la primera publicación española una vez se oficializa el correo y pasa éste a ser gestionado por la Corona, en la obra realizada por D. Blas Alonso de Arce en 1736 se sigue informando que será desde la Estafeta de Flandes e Italia en Madrid desde donde se despachará toda la correspondencia para el extranjero.
1736, Blas de Arce, Estafeta de Flandes e Italia.jpg
Como se puede observar por su lectura, las cartas desde cualquier punto de España han de ir a Madrid desde donde se prepara la valija que irá hasta París, y desde aquí ser despachado a cada país. Entiendo que en la primera mitad del siglo XVIII las cartas españolas con destino al extranjero van en pliegos cerrados hasta Madrid, desde donde se formarán los paquetes para cada país y serán despachados desde la Estafeta de Italia y Flandes, por ello lo más normal es que estas cartas no estén marcadas con cuños de origen españoles puesto que en el extranjero no se conocen.

Una norma algo diferente se seguía con aquellas estafetas cercanas a la frontera, me refiero por ejemplo a las cartas de Navarra, Reino que tenía una relación postal muy estrecha con poblaciones de la frontera francesa y que como vemos se evidencia por la carta aportada por Cascajo. Caso similar entre 1717 y 1756 ocurría con Cataluña, Valencia, etc. y su correspondencia con las poblaciones francesas que tenían en Perpignan y La Junquera sus estafetas de cambio y que propició que entre los Correos mayores de estas ciudades se firmaran acuerdos postales, los cuales hay que decir no fueron cumplidos durante mucho tiempo.

A su vez, para tasar las cartas que se despachaban desde la Estafeta de Flandes e Italia con destino a Francia, una vez llegadas éstas a Paris, imagino que lo haran guiándose por el peso de las mismas cartas y su lugar de destino dentro del país, siguiendo el mismo modelo que se seguía en España.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: Origen del correo siglo XVIII

Mensaje por jef.estel »

Muchas gracias para el muuuuy intersante libro de D. Blas Alonso de Arce, y que da respustas a mis préguntas.

Saludos.
Jef.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: Origen del correo siglo XVIII

Mensaje por jef.estel »

hola,
cascajo escribió:en esos años la posta francesa habitualmente no marcaba. Una vez más podemos acudir a las conocidas marcas manuscritas de los empleados: "de Bayona, de Rouen, de Marsella, etc.", pero que por lo general son más o menos excepcionales.
Pienso pues que la mayor parte de esa correspondencia con Francia, entre 1717 y 1759, salía cuñada ya de origen. Otra cosa es que en la estafetas de cambio francesas hicieran, en función de las carreras por la que entraran las sacas, algún tipo de distinción para aplicar el tarifario.
Si, esto, lo pienso tambien. Otra pregunta : se conocen al siglo XVIII marcas espanolas en entrada para la procedencia francesa, al igual de la marca Navarre francesa ? Por ejemplo si se conoce "de Marsella" en lugar "de Marseille".

Gracias.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Origen del correo siglo XVIII

Mensaje por alfareva »

Hola:

Quizá no es lo que pregunta "jef.estel", aunque, en cuestión de marcas de entrada en España, puedo aportar la imagen de la marca siguiente:

RDA VIA DE / FRANCIA

No está muy bien estampada, aunque pone lo indicado.


Saludos
Adjuntos
Página 022. Rda. via DE FRANCIA.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Origen del correo siglo XVIII

Mensaje por alfareva »

Hola:

Mejor estampada que la anterior es la marca siguiente:

RDA VIA DE / ALEMANIA


Saludos.
Adjuntos
Página 022. Rda. via DE ALEMANIA.jpg
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Re: Origen del correo siglo XVIII

Mensaje por cascajo »

De lo que yo tengo en mi colección de Prefilatelia navarrica conozco un "De Bayona", "De Rouen" y "De Roma", todas ellas de la primera mitad del s. XVIII.
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: Origen del correo siglo XVIII

Mensaje por jef.estel »

Gracias a ambos.

Evaristo, que significa exactamente el RDA ? Y donde se aplicaron estas marcas ? sobre cartas ?

Jef.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Origen del correo siglo XVIII

Mensaje por alfareva »

Hola:

Desconozco la datación de las marcas que he puesto, quizá sean del siglo XVIII o del XIX, ya que las estampaciones provienen de los ejemplares que tenía el Museo Postal allá por el año 1920, y que, es de suponer, que sigan teniendo.

Por ello no puedo dar más detalles ya que no las tengo estampadas sobre carta alguna.

En lo que respecta al significado de la abreviatura RDA, entiendo que caben, lógicamente, dos significados:

RDA = RecibiDA

RDA = RemitiDA

Dado que las marcas son españolas y están en español, puede que sirvan para indicar la vía por la que se han recibido del extranjero las cartas o la vía por la que se remiten los envíos al extranjero.

Otras opciones para la abreviatura RDA podrían ser RehusaDA, ReclamaDA y, en general, todas las palabras postales que empiecen por R y acaben en DA.

Seguro que, entre los muchos foreros que nos siguen y nos leen, hay auténticos especialistas que nos pueden arrojar más luz en este asunto.

Por si acaso puede servir de ayuda, voy a completar en mensajes siguientes la colección de imágenes de este tipo de marcas que tengo en mi poder.


Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Origen del correo siglo XVIII

Mensaje por alfareva »

Hola:

Otra marca, del mismo tenor que las anteriores, es la siguiente:

RDA VIA DE LOS / PAISES BAJOS


Saludos.
Adjuntos
Página 021. Rda. via DE LOS PAISES BAJOS.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Origen del correo siglo XVIII

Mensaje por alfareva »

Hola:

Otra marca, del mismo tenor que las anteriores, es la siguiente:

RDA VIA DE / PORTUGAL


Saludos.
Adjuntos
Página 021. Rda. via DE PORTUGAL.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Origen del correo siglo XVIII

Mensaje por alfareva »

Hola:

Otra marca, del mismo tenor que las anteriores, es la siguiente:

RDA VIA DE / BELGICA


Saludos.
Adjuntos
Página 029. Rda. via DE BELGICA.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Origen del correo siglo XVIII

Mensaje por alfareva »

Hola:

Otra marca, del mismo tenor que las anteriores, es la siguiente:

RDA VIA DE LOS / ESTADOS UNIDOS


Saludos.
Adjuntos
Página 029. Rda. via DE LOS ESTADOS UNIDOS.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Origen del correo siglo XVIII

Mensaje por alfareva »

Hola:

Otra marca, del mismo tenor que las anteriores, es la siguiente:

RDA VIA DE / INGLATERRA


Saludos.
Adjuntos
Página 030. Rda. via DE INGLATERRA.jpg
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”