Rifa nº. 1. DISCURSOS ACADEMICOS R.A.H.F. ADJUDICADO
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Rifa nº. 1. DISCURSOS ACADEMICOS R.A.H.F. ADJUDICADO
DESCRIPCIÓN DEL LOTE:
Veintiuna publicaciones de los Discursos Académicos:
- VI.- -
- Los sellos postales clásicos españoles no dentados en el marco de la Historia Postal 1850-1865. Ramón Casares Pérez
- El correo entre España y Francia hasta 1875. Francisco Aracil Sempere
- Las comunicaciones marítimas españolas a sus Yndias. Francisco Garay Unibaso
- Sellos falsos postales de España y Antillas. Alfredo Navarro Paya
- VIII.-
- La historial postal de las brigadas internacionales. Ronald G. Shelley.
- La filatelia temática, una innovadora forma de coleccionar. J. Antonio Hernán Seijas.
- Las tres primeras emisiones de las estampillas colombianas. Juan Santa María Álvarez.
- Metodología en el primer estudio postal de la Guerra Civil Española. Manuel Vázquez Enciso.
- X.- Filatelia y numismática. Fernando Pérez Segarra.
- Apuntes sobre la historia postal de la Islas Canarias, José Llach Serrabella.
- Las emisiones especulativas de la España en el periodo 1926-1930.
- La división territorial prefilatélica en España y sus incidencias en el País Vasco. José M. Ortuondo Menchaca.
- XI.- La organización del correo Carlista. Eduardo Escalada-Goicoechea.
- XII.-
- Los tres primero meses de vida del sellos Español. José Mª. Sempere Luque.
- Las comunicaciones postales aéreas de Baleares durante la Guerra Civil Española en la zona nacional. Félix Gómez-Guilamón Maraver.
- La postfilatelia. Los sellos de valor variable. Leoncio Mayo.
- XIII.- Sobretasas a favor de la lucha antituberculosa. José A. Navarrete Rabanaque.
- XIV.- De la comunicación primitiva a la historia postal: un análisis evolutivo. Cornelis Th. J. Hooghuis de Bie.
- XV.- La repercusión de los impuestos de guerra españoles del siglo XIX en la correspondencia postal y el coleccionismo filatélico. Francisco J. Padín Vaamonde.
- XVI.- El desarrollo del correo aéreo Español 1920-1945 a la luz de la reglamentación Postal.
- XVII.- Las tarjetas postales de Alfonso XIII para el interior de la nación. José Manuel Rodríguez.
- XVIII. La sociedad del Timbre (1874-1878). Joaquín Amado Moya.
- XIX.-
- El correo por camello. Salvador Bofarull.
- El correo por cordillera en Cuba. José I. Abreu Pérez.
- Nuevos hallazgos en la emisión defensa de Madrid. Dr. Oswald Schier.
- XX.- Marcas manuscritas postales españolas, siglos XV-XVIII. Fernando Alonso García.
- XXI.- La serie básica del Rey. José Mª. Gómis Seguí.
- XXII.-
- El correo español en Santo Domingo. Danilo A. Mueses.
- Entre Palmitos y Palmas Reales. Yamil H. Kouri, jr.
- Apuntes sobre la Real Renta de correos del Virreinato del Perú. Aldo Salvatteci Amador.
- XXIII.- Las emisiones conocidas y desconocidas de la F.N.M.T del final de la República 1938-1939. Germán Baschwitz.
- XXIV.-El correo marítimo colonial (1967-1824). Rutas y tarifas postales. José M. López Bernal.
- XXV.-
- Los cien mil hijos de San Luís. La ocupación Francesa en España durante 1823-1824. Josep Soler Antich.
- Historia postal de la Guerra de Sucesión. Esteve Doménech i Baño.
- XXVI.-
- Filipinas 1847 un esfuerzo fallido. Antonio Cuesta Garcia.
- Las tarjetas postales de campaña. Emst L. Heller.
- XXVII.- Estudio filatélico de las emisiones conmemorativas del Descubrimiento de América. Francisco Piniella Corbacho.
- XXVIII.- El Correo colonial en el Virreinato del Perú. Siglos 18 y 19. Jesús Sitjá Prast.
Números cien, desde el 00 al 99.
Importe de cada número: 5 €
Día del sorteo de la O.N.C.E.: 3 de diciembre de 2.012
GASTOS DE ENVÍO INCLUIDO EN EL PRECIO DE LA PAPELETA.
Nuestro agradecimiento por la donación a la Real Academia Hispánica de Filatelia.
Veintiuna publicaciones de los Discursos Académicos:
- VI.- -
- Los sellos postales clásicos españoles no dentados en el marco de la Historia Postal 1850-1865. Ramón Casares Pérez
- El correo entre España y Francia hasta 1875. Francisco Aracil Sempere
- Las comunicaciones marítimas españolas a sus Yndias. Francisco Garay Unibaso
- Sellos falsos postales de España y Antillas. Alfredo Navarro Paya
- VIII.-
- La historial postal de las brigadas internacionales. Ronald G. Shelley.
- La filatelia temática, una innovadora forma de coleccionar. J. Antonio Hernán Seijas.
- Las tres primeras emisiones de las estampillas colombianas. Juan Santa María Álvarez.
- Metodología en el primer estudio postal de la Guerra Civil Española. Manuel Vázquez Enciso.
- X.- Filatelia y numismática. Fernando Pérez Segarra.
- Apuntes sobre la historia postal de la Islas Canarias, José Llach Serrabella.
- Las emisiones especulativas de la España en el periodo 1926-1930.
- La división territorial prefilatélica en España y sus incidencias en el País Vasco. José M. Ortuondo Menchaca.
- XI.- La organización del correo Carlista. Eduardo Escalada-Goicoechea.
- XII.-
- Los tres primero meses de vida del sellos Español. José Mª. Sempere Luque.
- Las comunicaciones postales aéreas de Baleares durante la Guerra Civil Española en la zona nacional. Félix Gómez-Guilamón Maraver.
- La postfilatelia. Los sellos de valor variable. Leoncio Mayo.
- XIII.- Sobretasas a favor de la lucha antituberculosa. José A. Navarrete Rabanaque.
- XIV.- De la comunicación primitiva a la historia postal: un análisis evolutivo. Cornelis Th. J. Hooghuis de Bie.
- XV.- La repercusión de los impuestos de guerra españoles del siglo XIX en la correspondencia postal y el coleccionismo filatélico. Francisco J. Padín Vaamonde.
- XVI.- El desarrollo del correo aéreo Español 1920-1945 a la luz de la reglamentación Postal.
- XVII.- Las tarjetas postales de Alfonso XIII para el interior de la nación. José Manuel Rodríguez.
- XVIII. La sociedad del Timbre (1874-1878). Joaquín Amado Moya.
- XIX.-
- El correo por camello. Salvador Bofarull.
- El correo por cordillera en Cuba. José I. Abreu Pérez.
- Nuevos hallazgos en la emisión defensa de Madrid. Dr. Oswald Schier.
- XX.- Marcas manuscritas postales españolas, siglos XV-XVIII. Fernando Alonso García.
- XXI.- La serie básica del Rey. José Mª. Gómis Seguí.
- XXII.-
- El correo español en Santo Domingo. Danilo A. Mueses.
- Entre Palmitos y Palmas Reales. Yamil H. Kouri, jr.
- Apuntes sobre la Real Renta de correos del Virreinato del Perú. Aldo Salvatteci Amador.
- XXIII.- Las emisiones conocidas y desconocidas de la F.N.M.T del final de la República 1938-1939. Germán Baschwitz.
- XXIV.-El correo marítimo colonial (1967-1824). Rutas y tarifas postales. José M. López Bernal.
- XXV.-
- Los cien mil hijos de San Luís. La ocupación Francesa en España durante 1823-1824. Josep Soler Antich.
- Historia postal de la Guerra de Sucesión. Esteve Doménech i Baño.
- XXVI.-
- Filipinas 1847 un esfuerzo fallido. Antonio Cuesta Garcia.
- Las tarjetas postales de campaña. Emst L. Heller.
- XXVII.- Estudio filatélico de las emisiones conmemorativas del Descubrimiento de América. Francisco Piniella Corbacho.
- XXVIII.- El Correo colonial en el Virreinato del Perú. Siglos 18 y 19. Jesús Sitjá Prast.
Números cien, desde el 00 al 99.
Importe de cada número: 5 €
Día del sorteo de la O.N.C.E.: 3 de diciembre de 2.012
GASTOS DE ENVÍO INCLUIDO EN EL PRECIO DE LA PAPELETA.
Nuestro agradecimiento por la donación a la Real Academia Hispánica de Filatelia.
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Re: Rifa nº. 1. DISCURSOS ACADEMICOS R.A.H.F.
CUADRO DE NÚMEROS.
VENDIDOS: 100
VENDIDOS: 100
- Adjuntos
-
- DISCURSOS.png (9.66 KiB) Visto 5149 veces
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Rifa nº. 1. DISCURSOS ACADEMICOS R.A.H.F.
Me pido los siguientes:
1 - 2 - 13 - 18 - 22 - 25 - 54.
En total : 7 numeros x 5 : 35,00 euros
Un saludo y suerte para mi.
RAFAEL RAYA
1 - 2 - 13 - 18 - 22 - 25 - 54.
En total : 7 numeros x 5 : 35,00 euros

Un saludo y suerte para mi.

RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Re: Rifa nº. 1. DISCURSOS ACADEMICOS R.A.H.F.
Hola.
Como cada año, para mi la niña bonita el 15.
Un abrazo
Como cada año, para mi la niña bonita el 15.
Un abrazo
- briviesca1
- Mensajes: 4383
- Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
- Ubicación: castilla y leon
Re: Rifa nº. 1. DISCURSOS ACADEMICOS R.A.H.F.
Hola:
Para mi me coges 5 aleatorios.
Gracias.
José Ignacio.
Para mi me coges 5 aleatorios.
Gracias.
José Ignacio.

-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Re: Rifa nº. 1. DISCURSOS ACADEMICOS R.A.H.F.
Amigo José Ignacio.
Te he adjudicado el 5, 31, 46, 72 y 94. Mucha suerte a ti y a Rafael.
Un abrazo
Te he adjudicado el 5, 31, 46, 72 y 94. Mucha suerte a ti y a Rafael.
Un abrazo
-
- Mensajes: 216
- Registrado: 13 Dic 2010, 18:46
Re: Rifa nº. 1. DISCURSOS ACADEMICOS R.A.H.F.
Tintero
12 Y 14
GRACIAS
12 Y 14
GRACIAS
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: Rifa nº. 1. DISCURSOS ACADEMICOS R.A.H.F.
7, 8, 63, 66 y 93
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Pinto
- Mensajes: 2400
- Registrado: 10 Abr 2003, 21:17
- Ubicación: Zaragoza
- Julian
- Mensajes: 14726
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: Rifa nº. 1. DISCURSOS ACADEMICOS R.A.H.F.
65 y 85 para mi, sin rima.
Julián

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Rifa nº. 1. DISCURSOS ACADEMICOS R.A.H.F.
Pido 10 (diez) números a criterio del que manda que es mi buen amigo Tintero
Cargo a mi cuenta
Francesc @ ------------
Cargo a mi cuenta
Francesc @ ------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Re: Rifa nº. 1. DISCURSOS ACADEMICOS R.A.H.F.
Amigo Francesc.
Te he adjudicado el 3, 17, 26, 39, 41, 55, 68, 71, 84 y 92.
Te deseo mucha suerte a ti, Julián, Pinto, Eduardo y Perforado.
Un abrazo
Te he adjudicado el 3, 17, 26, 39, 41, 55, 68, 71, 84 y 92.
Te deseo mucha suerte a ti, Julián, Pinto, Eduardo y Perforado.
Un abrazo
- ign.sierra
- Mensajes: 6434
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: Rifa nº. 1. DISCURSOS ACADEMICOS R.A.H.F.
Buenas, para mi el 27 y el 43
Gracias!
Gracias!
- Helios
- Mensajes: 747
- Registrado: 14 Nov 2009, 13:38
- Ubicación: Brunete (Madrid) - Pero maño pa'siempre.
- Contactar:
Re: Rifa nº. 1. DISCURSOS ACADEMICOS R.A.H.F.
Hola,
me pido el 22.
me pido el 22.
- José Manuel Llopis
- Mensajes: 135
- Registrado: 06 May 2008, 19:30
- Ubicación: Cullera (Valencia)
Re: Rifa nº. 1. DISCURSOS ACADEMICOS R.A.H.F.
Apúntame el 24 y 55
España, Colonias, Aviación, Barcos, Antártida, La Pasión de Cristo y todo lo que sea sello
Miembro de la Sociedad Española de Filatelia Polar, S.A.T.A. (Francia) y de la Soc. Fil. y Num. Xúquer de Sueca (Valencia)y de AFINET
Miembro de la Sociedad Española de Filatelia Polar, S.A.T.A. (Francia) y de la Soc. Fil. y Num. Xúquer de Sueca (Valencia)y de AFINET
- José Manuel Llopis
- Mensajes: 135
- Registrado: 06 May 2008, 19:30
- Ubicación: Cullera (Valencia)
Re: Rifa nº. 1. DISCURSOS ACADEMICOS R.A.H.F.
Disculpa Argus, se me fue el dedo, quería decir 56
España, Colonias, Aviación, Barcos, Antártida, La Pasión de Cristo y todo lo que sea sello
Miembro de la Sociedad Española de Filatelia Polar, S.A.T.A. (Francia) y de la Soc. Fil. y Num. Xúquer de Sueca (Valencia)y de AFINET
Miembro de la Sociedad Española de Filatelia Polar, S.A.T.A. (Francia) y de la Soc. Fil. y Num. Xúquer de Sueca (Valencia)y de AFINET
- Helios
- Mensajes: 747
- Registrado: 14 Nov 2009, 13:38
- Ubicación: Brunete (Madrid) - Pero maño pa'siempre.
- Contactar:
Re: Rifa nº. 1. DISCURSOS ACADEMICOS R.A.H.F.
Ops,
me pido el 19

me pido el 19
-
- Mensajes: 2377
- Registrado: 10 Abr 2005, 04:23
- Ubicación: Valle de Liendo
Re: Rifa nº. 1. DISCURSOS ACADEMICOS R.A.H.F.
El 60 para mi por favor.
Como otros yo también quiero que vuelvan los matasellos ambulantes.
- rapala
- Mensajes: 1487
- Registrado: 09 Abr 2005, 15:54
- Ubicación: Huelva
Re: Rifa nº. 1. DISCURSOS ACADEMICOS R.A.H.F.
Apúntame el 23
- Lucki
- Mensajes: 403
- Registrado: 08 Abr 2003, 10:16
- Ubicación: Almería
Re: Rifa nº. 1. DISCURSOS ACADEMICOS R.A.H.F.
Hola,
Me pido el 90.
Saludos.
Lucki.
Me pido el 90.
Saludos.
Lucki.