Imagen

El museo postal de Barcelona. ¡¡Historia y actualidad¡¡¡

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Pues en Barcelona existía otro museo filatélico producto de la donación de los hermanos Marull.

Estaba en el palacio de la Virreina, en plenas Ramblas.

En su día, hace unos cuarenta años lo visité y por aquel entonces estaba realmente pero que muy bien.

Con el tiempo el museo cambió el nombre por el de "Gabinete filatélico" porque se convino que el nombre de museo postal era privativo del que iba a instalarse en Madrid.

Con el tiempo el museo o gabinete de Barcelona se desballestó y los armarios que se fabricaron exprofeso para albergar la colección fueron a parar creo que a unas dependencias del Ayuntamiento en plan de almacén.

Sé que el Ayuntamiento pidió un informe a la Sociedad Filatélica y que fué el Sr. Molina el encargado de hacerlo.

Como anecdota se explica (será o no verdada) que tuvieron serias dificultades para abrir los armarios.

El caso es que una base buena, que fué la donación de los hermanos Marull, a acabado en unos tristes almacenes.

Algo muy parecido ha pasado con el taller-museo del escultor Clará.

Puñetero pais !.

S. i I.
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Hola como bien dice el amigo Xavier, Ruc Vermell, en 1997 fuí el encargado de realizar un informe sobre el estado del llamado "Gabinete Postal de Barcelona", situado entonces (ignoro si ahora sigue allí!) en el Museu de les Arts Decoratives, Palau de Pedralbes.

Al respecto, Me gustaría matizar algunos puntos:

1.- El encargo me fué realizado a título estrictamente personal a raíz del encuentro con la entonces directora del Institut Municipal de Cultura de Barcelona, Sra. Carme Prat, debido a conocimiento personal, no a ninguna sociedad filatélica. Siendo un encargo oficial y profesional (como persona conocedora del tema) presenté un presupuesto, que fué aprobado y abonado en su momento.
2.- Antes de aceptarlo (repito, a título personal!) solicité el consejo de mis compañeros en el Cercle Filatèlic i Numismatic de Barcelona y en la Junta Directiva de Fecafil, que me animaron a aceptar el difícil reto. Ni que decir tiene, que desde el primer momento conté con su asesoramiento (especialmente con el de mi buen amigo Jordi Campderrós) y ambas entidades estuvieron puntualmente informadas de mis gestiones, siendo estas totalmente transparentes. En su momento escribí diversos artículos sobre este tema en l'Informatiu del CFNB, que pueden consultarse en la s hemerotecas de Catalunya.
3.- la colaboración por parte del personal del Palau de Pedralbes, fué total y muy cordial.
4.- Desgraciadamente, el trabajo y el plan de viailidad adjunto, no sirvieron para nada desde el punto de vista filatélico, solo para que yo ganase un dinerito que, dicho sea de paso, no me fué nada mal.
5.- La anécdota de que hubo que forzar unos armarios es rigurosamente cierta. A causa del traslado desde la Rambla a Pedralbes, una de las barras del armario inferior del mueble expositor de la Colección Marull (metàlico) estaba doblada y no me era posible abrir la puerta. Allí, según mis informaciones debían de encontrarse algunas colecciones que hechaba de menos. Por eso requerí los servicios de un cerrajero, que con una sierra radial, procedió a serrar la barra. ¿Podeis imaginaros, mi acojone ante las chispas que saltaban debajo de la Colección Marull y dentro de un armario lleno de papeles viejos? Afortunadamente todo salió bien...
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Entonces Joan

¿No hay posibilidades reales de retomar o reabrir ese gabinete, museo o como se llamare del antiguo palau de la virreina?.
¿En Barcelona esa coleccion Marull como fondo de coleccion filatelica de principios del XX, se ha perdido para siempre en su aspecto ludico y didactico para los coleccionistas y visitantes de la ciudad condal?
Eso que has relatado, como tu ultimo informe sobre la situacion del patrimonio postal y su estado ¿que era, el certificado de defuncion final del antiguo museo postal de Barcelona? ¿se ha perdido sin remision o esta a la espera de algun altruista mecenas que ponga dinero para reflotarlo? ¿No interesa a nadie del ayuntamiento o de la Generalitat como patrimonio historico y espacio cultural donde fomentar mas la cultura en su vertiente de ocio en esta acomodada sociedad? :shock: :shock:

SAludos :shock:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Daneel
Mensajes: 227
Registrado: 09 Oct 2005, 23:03

Mensaje por Daneel »

Muy interesante el comentario sobre el "Gabinete Postal".. realmente lo desconocía por completo. Me interesaría también saber el destino de la colección Marull, y sobre qué trataba.

No ha habido nadie del ámbito filatélico (ie. alguna asociación, federación) que levantara la voz ante tal embargo?

Saludos
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Aunque siento que el tema se haya desviado des de el muy interesante inicio de daniel con el museo Postal de Singapur, voy a intentar responder las cuestiones que planteais acerca del "hibernado" Museu Postal de Barcelona.

1.- Manolo, yo no plantee mi informe como un "certificado de defunción del Museu Postal". Al contrario, demostré que era viable su reapertura en el mismo recinto del plau de Pedralbes, con una inversión relativamente reducida. Mi plateamineto era abrirlo como un "Museo de la Comunicación", que pienso reforzaría la oferta cultural de Barcelona.

2.- Otra cosa es que haya o haya habido volunttad por parte del consistorio barcelonés de reabrir el Museu Postal. Por las condiciones del legado de los ehermanos Marull, el museo ha de tener entrada libre a los barceloneses; El entonces concejal de cultura (que luego fué conseller de cultura de la Generalitat en el último gobierno de P. Maragall) estaba "por principios" en contra de los museos gratuitos, lo que no deja de ser curioso en un político "socialista". Esto hacís inviable reabrir el museo

4.- Cuando en 2001, yo estaba asesorando al Ajuntament de la Pobla de Segur en los actos del 50 aniversario del tren, recordé que en el Museu Postal de Barcelona, había las planchas y las pruebas de los sobres commemorativos que había impreso "Oliva de Vilanova" en 1951. Pedí al entonces alcalde de aa Pobla de Segur, que vista la comunión política que le unía al ayuntamiento de Barcelona, solicitase dichas planchas y pruebas (que yo había tenido en las manos!). Pensé que, con un poco de suerte, se quedarían en la Pobla y los podrían ver los filateliitas. Todo fué en vano el Sr. del párrafo anterior, se dehizo del compromiso con "excusas de mal pagador". Ni tampoco las gestiones "de alcalde a alcalde" surgieron efecto.

5.- Por lo que respecta a lo que dice Daniel: tanto Fecafil como el CFNB han realizado muchas gestiones y consultas al ayuntamiento de Barcelona, sin ningún éxito. Yo mismo, en Filabarna (octubre 05) pregunté al entoces teniente de alcalde de ERC sobre el Museu Postal, me remitió a su jefe de prensa que me pidió que le mandase por correo electrónico toda la informació de que dispusiera sobre el Museu Postal. Así lo hice y adjunté una cópia de mi informe. Hasta hoy no he recibido ninguna respuesta.

6.- La bochornosa conclusión a la que llego como barcelonés que adora su ciudad es que no hay ninguna voluntad por parte de nuestro ayuntamiento de reabrir el Museu Postal. Está visto que no encaja en su modelo de ciudad pensada solo para mendigos y para turistas de alpargata y borrachera. Triste presente para una ciudad bimilenaria...

7.- Como salta a la vista por mis escritos, estoy a la disposición de cualquier compañero que quiera comentar el tema, tengo el placer de conocer a alguno de vosotros en persona. La única posiblidad que tiene el Museu Postal es una presión ciudadana. Quizás ahora que gobiernan en minoría podamos hacer algo...
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

¿Y por que no pensar en una campaña desde aqui? :roll:

Cosas mas difíciles se han logrado, ¿lo intentamos?

Julián

.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Por mi parte no quedará. Nadie más que yo desea ver reabierto el Museu Postal de Barcelona. Aqui, en la primera página de la edición de 1957 (año de apertura del Museu) del Catálogo de la Colección Marull, podei ver al insigne filatelista. Él mismo, deja muy claro "que en ningún momentopodrá modificarse o enajenarse"
Imagen
Avatar de Usuario
coque
Mensajes: 1131
Registrado: 22 Jul 2004, 22:11
Ubicación: Flix (Tarragona)

Mensaje por coque »

Este hilo está resultando interesantísimo (y también algo triste :cry: ) por toda la historia que Cursus Publicus ha detallado tan amablemente para todos y me anima a preguntar si esta situación es un tanto irresoluble por que parece que en las condiciones del legado está expresamente indicado que es "a la ciudad de Barcelona", con lo que el Ayuntamiento es su "único gestor", al mismo tiempo que el "gestor" no tiene ningún interés en exponerla o promocionarla. :evil: :evil:

No quiero _ _ _ _ fuera de tiesto y lanzo dos preguntas al aire a ver si algún entendido puede responder:

- ¿Puede plantearse una acción legal contra el Ayuntamiento por no hacer un buen uso del legado, en las condiciones en las que se la hace? Creo que si el Sr. Marull levantara la cabeza, lo enviaba al Philatelic Museum de Singapur sin dudarlo... 8) O lo que es lo mismo, si hubiera alguna entidad sin ánimo de lucro ni de enajenación, con digna reputación filatélica, etc. etc. que expusiera un proyecto para su exposición sin reclamar su propiedad (que seguiría siendo del ingrato Ayuntamiento) ¿sería posible?

- ¿Pueden hacer algo concreto al respecto entidades ad hoc como las Sociedades o/y Federaciones Filatélicas catalanas?

Entiendo la dificultad de los gastos que acarrea un museo o sala de exposiciones: local, vigilancia, personal, documentación, etc. pero es tristísimo como un bien tan singular y tan escaso, a beneficio del público en general, se enmohece (a vér en qué condiciones se está conservando) en un almacén municipal porque no le va bien al político de turno (que haría bien en repasar lo que se gasta su partido en gastos de campaña electoral, con o sin DVDs).
Saludos a todos. Coque
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Hola Coque!

Me temo mucho que es muy poco lo que las entidades ad hoc, más concretamente la Federació Catalana de Societats Filatèliques y el Cercle Filatèlic i Numismàtic de Barcelona, pueden hacer.
Pertenezco a ambas directivas y se ha removido cielo y tierra para reabrir el Museu Postal, sin ningún éxito por falta de voluntad política del Consistorio de Barcelona. Y esto aranca ya des de el principio, ya que nunca llegó a constituir-se el Patronato del Museu Postal del que explícitamente debía de formar parte el Cercle Filatèlic i Numismàtic de Barcelona, por no existir aún Fecafil.
En la mente de todos está el desmantelamiento del Museu Clarà. A esos "sres", que por cierto no son editores sino protagonistas de DVD's (els catalans ja m'enteneu!), solo les importan sus ideas por pelegrinas que sea, Forum, etc... Y, por su puesto. su beneficio político. Està visto que los filatèlicos representamos pocos votos
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Joan , darte las gracias por las explicaciones y aclaraciones sobre este tema. Hacia tiempo que yo me planteaba preguntas sobre ese "antiguo" museo filatelico, y la falta de voluntad para reabrirlo, cuando parece ser que años ha fue incluso prestigioso para la ciudad :roll: .

Y como aclaracion, que antes tal vez lo expresé mal, sobre el certificado de defuncion tras tu informe, me queria referir precisamente a eso, ¡¡¡a si lo habian utilizado como un ultimo informe al que no hicieron caso o al que no creyeron en la vertiente de viabilidad que planteabas, y que en función de esa excusa, habian certificado su inanicion lenta e irremediable, pero me referia a los politicos de turno, ya imagino que tu solo hacias labor informativa y de asesoramiento como experto en la materia y como observador de su utilidad para la ciudad valorando su reapertura publica.

De todas formas, resulta triste ver que haya tanta gente que se ha esforzado, o al menos se ha interesado y que la negativa haya sido tan persistente y continuada durante tantos años.

¡¡Tal vez pueda ser un buen momento con el alcalde que hay ahora, que tanto se llena la boca con su lema repetido diariamente de hacer ciudad para sus ciudadanos.
Los filatelicos somos ciudadanos, :roll: :?: tal vez debamos dejarnos oir en conjunto, no se que mecanismos hay para hacer llegar el ruido de forma util, pero igual queda alguna oportunidad¡¡¡

SAludos 8)

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Hola a Todos:

Este hilo me trae gratos y nostalgicos recuerdos, pues fué alla por el año 1977, hace la friolera de 30 años, va hacer ahora en el proximo mes de octubre que, en un viaje por la peninsula de soltero y en compañia de mi madre visite Madrid, Zaragoza, Barcelona, etc., y en esta Capital, al ser mis comienzos filatelicos me interesé por dicho Museo Postal de Barcelona en el Palacio de la Virreina(he visitado posteriormente más museos filatelicos, como el que existe en Andorra o el de la Posta en Paris, en el Barrio de Montparnase, etc) y alli fui a parar con mi querida madre, a la cual le dí una sabrosa paliza viendo sellos y filatelias por donde fuimos pasando, de esa visita guardo con sumo cariño este pequeño pero ameno e interesante folleto, donde podreis ver la historia y datos del mencionado Museo.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

En el podreis leer su pequeña historia, los famoso Armarios contenedores de las colecciones filatelicas, mobiliario (el famoso respaldodel Banco de la Cofradia de Correos de Barcelona y grabados relacionados con la misma), cartas expuestas en cuadros, etc.

¡¡ UNA GRAN PENA SU DESAPARICION !!

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Omndivaaaaa Rafa :shock: :shock:

Impresionante testimonio, las vueltas que da la vida, quien iba a decir que tendrias un gran documento (me ha encantado verlo) de ese casi misterioso museo postal (digo hoy dia) de aquella Barcelona mas cultural y respetuosa con las tradiciones.

Y por cierto una pregunta ¿el resto del banco o banch de correus a cavall, de la capilla marcus, ¿no estaba en la iglesia de Ntra Sra de guia en el Borne, o aquel es otro banco ?

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Hasta donde yo sé, solo existe un banc dels correus a cavall. El otro que había fué quemado en julio de 1909 (Setmana Tràgica).
Puede ser que haya una reproducción en la Capella d'en Marcús, dedicada a Ntra. Sra. de la Guia.
El banco original se encuentra actualmente en el Museu d'Història de la Ciutat de Barcelona.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Los que me conoceis ya sabeis lo emotivo que soy.

Me he emocionado, y mucho.

Estoy orgulloso de haber activado la espoleta de este tema.

Sugiero al conservador que desgage este capítulo y cree uno nuevo que debería llamarse: A por el museo de Barcelona !.

Algún forero debe ser abogado, le sugiero que estudie la documentación a ver si puede hacerse algo para que Barcelona pueda volver a inagurar este museo.

Tengo alguna idea, pero para hacerla posible deberíamos tener unas sociedades filatélicas potentes.

Ahora la FESOFI está intentando salvar la biblioteca de AFINSA, y para mí encantado que se haga, pero pregunto ¿Ha hecho algo la FESOFI para recuperar de alguna manera el museo (o gabinete) de Barcelona?

Conozco las posibilidades de FECAFIL y del Circulo de Barcelona y es imposible económicamente e incluso logisticamente hacerse cargo de este material.

Pero alguna posibilidad debe de haber... La biblioteca de Catalunya, El ateneo Barcelonés, el museo de historia, la misma delegación de Correos en Barcelona... ¿No tendrán un par se salas para acondicionarlas?.

Otra cosa que me mosquea: EL BANCH ( por cierto, reproducido en un sello), me jode que, mientras el resto de la colección está en un almacén pueda extraerse una pieza y llevarla sin más al Museo de História. Para mí que debe ser una actuación quizá no del todo legal, la colección es una unidad y me parece que no puede trocearse ni diseminarse.

Sé que en Barcelona hay un gabinete numismático, podría ampliarse con la colección de los Marull (¿de dónde he sacado que eran dos hermanos?).

En su día estos armarios fueron construidos exprofesamente y valieron una pasta.

La colección, por el recuerdo que tengo de ella era más de cantidad que de calidad, incluso me extrañó (escribo de memoria) ver algunos sellos que podían ser francamente mejores, pero es un excelente demostración de cómo se coleccionaba hace 70 ó 80 años.

Creo que si alguna institución barcelonesa se comprometiera a instalar y velar por este museo en un sitio digno, el ayintamiento no podría negarse.

S. i I.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

rucvermell escribió:Los que me conoceis ya sabeis lo emotivo que soy.

Me he emocionado, y mucho.

Estoy orgulloso de haber activado la espoleta de este tema.

Sugiero al conservador que desgage este capítulo y cree uno nuevo que debería llamarse: A por el museo de Barcelona !.
.
No hay conservador en el Agora (pues no es un museo todavia :lol: ) pero creo que si, el tema del museo postal de Barcelona debe tener rango de hilo unico y por tanto debe ser desgagado (ya esta desgagado totalmente :twisted: ), para dejar el originario del museo de Singapur, como tema aparte. :roll:

Sigamos por aqui con la historia del Museo o Gabinete filatelico de la ciudad condal y busquemos opciones a las ideas de intentar un reflotamiento que van surgiendo.

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
NEON
Mensajes: 1868
Registrado: 08 Abr 2003, 00:52
Ubicación: Centro de la Spain
Contactar:

Mensaje por NEON »

Una idea es dar con un Ayuntamiento que en su sala de exposiciones pueda acoger el material. Así mismo intentar dar con los descendientes de la persona que dono dicho material para reclamarlo para que su fin sea exponerlo tal como quiso el donante. Eso haría presión al Ayuntamiento de Barcelona o bien que otra localidad se interese en enriquecerse con el material como bien apunta rucvermell

Y otra cosa. Por favor no tires solo del carro los catalanes. Este foro es una muestra de todo lo que se puede hacer juntos.
[img]http://i245.photobucket.com/albums/gg58/blood_/bicho.gif[/img]
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Hola a todos:

Ha sido para mi un placer poder contribuir en este hilo con el documento que he reproducido del Museo Postal de Barcelona y que como he comentado, (guardo como oro en paño), trayendome gratos y nostalgicos recuerdos, no obstante y a pena de parecer un poco pesimista, dudo mucho que siga existiendo el contenido (cartas, muebles, recuerdos, documentos, cuadros, etc.) del mencionado Museo, pues como dice el refran : "Por donde pasa el rio, arrastra" (quien me quiera entender, que me entienda).

¿Alguien lo ha visto recientemente? me refiero a todo el contenido del Museo. El respaldo del Banco que yo ví, era el autentico y verdadero, así que si ahora se encuentra en otro Museo, ¿Donde se encuentra el resto del contenido? ¿Desperdigado? , ¿desaparecido?, ¿en manos de terceros?

repito:

¡¡ UNA GRAN PENA SU DESAPARICION !!

No solo para Barcelona, Cataluña, sino para todos los filatelicos.

Y no quiero ser ni pesimista ni derrotista, pero despues de casi 20 ó 30 años cerrado y olvidado, quien se acuerda de él, si la mayoria de los que estais opinando sobre ello (catalanes, como minimo) no lo conociais o no lo habiais visitado.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Toda esta historia del Museo Postal de Barcelona es algo que debería forzar una reflexión a todos los que coleccionamos sellos. Nuestra afición está en declive y ha perdido la implantación social que tuvo en otro tiempo y que debería todavía mantener y aun desarrollarse como un elemento de riqueza cultural, vertebración social, vehículo de ocio constructivo, etc....

Que eso ocurra en una ciudad como Barcelona demuestra hasta qué punto lo nuestro es cuestión de tiempo y que viajamos en un barco que se hunde irremediablemente.

Si un caso como el del Museo barcelonés lo despachamos como cosa de los catalanes, cosa de las administraciones (local o autonómica), cosa de los herederos del coleccionsita únicamente, estaremos cayendo en aquello del Bertold Brech, que cuando vinieron a por los comunistas, no intervine porque yo no era comunista, luego vinieron a por los judíos, pero como yo no lo era, tampoco intervine, más tarde vinieron a por los carteros (por ejemplo), y como tampoco yo era cartero, me abstuve de intervenir. Cuando vinieron por mí, esta sólo.

He aquí una causa.

Podemos reaccionar o dejarla pasar, como un calentón veraniego. Habrán otras causas y tal vez entonces se nos ocurra movernos por nuestro minuto de gloria o por nuestra conciencia nocturna. Pero es posible que enonces nos quedemos esperando a la siguiente causa. Hasta que haya un día que hayan pasado todas las causas.
Entonces ¿qué haremos?.

No podemos exigir a FESOFI que por un día cumpla aquello paro lo que existe, salir en defensa del coleccionismo filatélico, allí donde produzca una manifestación del mismo o éste se encuentre en peligro. Los Jerifaltes están más preocupados en que Correos les reserve errores de impresión manufacturados exporceso o Pruebas de Autor con nosé que variante, o de cumplir con el cupo que les corresponde en la cenotas y saraos que se celebran en nombre de nuestra sagrada afición, o de salir en la foto publicada en las revistas del ramo.

Somos nosotros y no otros, los que debemos dar un paso al frente. Por supuesto, los barceloneses, pero tambien el resto de este foro, o al menos, los que nos sintamos heridos por el desprecio que se nos hace y los que no estamos dispuestos a que la Filatelia ceda una sola de sus manifestaciones.

Que qué hacemos. Pues no lo sé. Estoy seguro que a estas alturas de la partida el Circle y La Catalana ya habrán puesto el grito en el cielo y habrán hablado con quienes tengan que hablar al respecto, y si no se ha conseguido nada, el tema es peliagudo y seguro que en este momento lo que digamos será puro brindis al sol.

Lo de las cartas está muy bien, pero tiene un problema, que está y tan visto que me parece que será un frontón. Creo que lo mejor es una acción tipo "after shave", o bofetada en la cara.

El cuerpo me pide una querella criminal por delito malversación del patrimonio del Ayuntamiento de Barcelona o de bienes pertenecientes al patrimonio histórico, el problema es que por no tratarnos de perjudicados directos, seguramente se nos exigiría aportar una fianza para la admisión a trámite de la querella.

Pero de ese modo, obligaríamos a los funcionarios encargados de la conservación del Museu a acreditar la sitaución actual del patrimonio, a aportar inventario y tal vez, las razones de su no exhibición al público.

Otra maniobra podría ser la de efectuar una donación filatélica al Ayuntamiento de Barcelona, con la condición de que los efectos donados se incorporen a la biblioteca o colección del Museo Postal. De ese modo, como donantes podríamos acceder a la información sobre los motivos del cierre, promover la apertura, o exigir explicaciones sobre el estado y ubicación del patrimonio del museo.

Tambien podríamos confeccionar un informe sobre el Museo, suscribirlo varias asociaciones filatélicas de España (obviamente, comenzando por las barcelonesas y catalanas), exponiendo la importancia que para la Filatelia tendría la reapertura de la institución, la importancia de Barcelona dentro de nuestra común afición y la raigambre que esta afición ha tenido simpre en Barcelona.

En esa línea, debería involucrarse tambien al Gremi.

Pero lo que sería determinante es el que otros Museos Postales del mundo mundial (empezando por el de París) se dirijan a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona interesándose por la situación actual del Museu. No existe político catalán que se resista a insinuaciones extranjeras, sobre todo si ello supone viajar al extranjeros o que venga de allí para ver nuestras excelencias.

Un abrazo a todos.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

Totalmente de acuerdo con lo expuesto, pero el GREMI tambien ha hecho en diversas ocasiones gestiones, pero nunca habia tenido buena entrada en el Ayuntamiento de Barcelona, a diferencia de instituciones como la Generalitat o el Parlament, incluso estando comandadas por los mismos partidos.

En la última BARNAFIL, se produjo un cambio positivo en las relaciones, y el Presidente del Gremi y yo, tuvimos una larga charla sobre temas filatelicos con el Primer teniente del Alcalde de Barcelona, el Sr. Portabella de ESQUERRA, que esperabamos que nos abriera diversas puertas o temas, uno de ellos el del Museo, pero como somos un poco GAFES, su partido ha pasado a la oposición en el Consistorio Barcelones, ante lo cual el GREMI debe de volver a empezar...
Avatar de Usuario
coque
Mensajes: 1131
Registrado: 22 Jul 2004, 22:11
Ubicación: Flix (Tarragona)

Mensaje por coque »

Serafín: estaba esperando tu "aparición" o la de algún otro letrado para valorar si realmente hay algún resquicio de "obligación legal" por parte del Ayuntamiento para con el legado, ya que el "almacenamiento" :evil: no se corresponde con el espíritu de la donación, ya que estoy de acuerdo contigo que los alegatos, escritos e instancias en pro de la Justicia (que creo que los licenciados en Derecho llaman Equidad para diferenciarlo de la Justicia) y "lo-que-debería-ser" son estériles cuando se enfrenta uno al abuso de poder de una macroinstitución.

¿Puedes concretar más alguna de esas iniciativas? Quiero decir:

1.- Respecto a la primera, ¿en cuanto se cifra la fianza?

2.- Si este tema se pone formalmente en manos del Síndic de Greuges (Defensor del Pueblo), ¿existe alguna posibilidad de conseguir algo más de información o perecerá en medio de presiones y burocracia? En caso favorable, propondría una iniciativa colectiva para dar más fuerza o bien enésimas copias idénticas de la misma queja para dar más por saco.

Extracto de la web del Síndic de Greuges de Barcelona:
La Síndica de Greuges de Barcelona es una institución que tiene el cometido de defender los derechos fundamentales y las libertades públicas de los ciudadanos y las ciudadanas y también de las personas que estén en la ciudad aunque no sean residentes.

Con esta finalidad supervisa la actuación de la administración municipal y de los servicios públicos que dependen de ésta.

Es una institución independiente. El pleno del Consejo Municipal aprobó el reglamento el día 21 de marzo de 2003, y más tarde, con fecha de 19 de enero de 2005, se aprobaron los aspectos complementarios de la organización y el funcionamiento.

La Síndica de Greuges de Barcelona ha sido elegida y nombrada por el Consejo Municipal a propuesta del alcalde, por un periodo de 5 años.
y luego dice:
Cuándo puede intervenir:

La Síndica de Greuges de Barcelona puede intervenir por solicitud de los ciudadanos y las ciudadanas o de los colectivos que manifiesten quejas o problemas con la administración municipal o con un servicio en que el Ayuntamiento tenga participación.

Puede intervenir también, por iniciativa propia, cuando entienda que la administración municipal puede producir, directa o indirectamente, una vulneración de los derechos constitucionales de las personas.
y enlace: http://www.bcn.es/sindicadegreuges/es/a_1_home.htm

3.- La opción 2: Forzar con otra donación el acceso a la situación de las otras donaciones, ¿es factible? ¿es rechazable: "No gracias, ya tenemos bastante..." ?

Por lo demás, de acuerdo totalmente con el (triste) trasfondo de tu aportación.
Saludos a todos. Coque
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”