Un poco de Historia Postal Filatelico Valenciana
- CENTAURO
- Mensajes: 6672
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Un poco de Historia Postal Filatelico Valenciana
Hol@s Amigos:
Ha llegado a mi poder un curioso e interesante "Entero Postal" de Alfonso XIII. Tipo Medallón. Tarjeta para los paises de la Unión Postal Universal, emisión de 1910, con los siguientes datos:
Matasellos: Circular E.N. VALENCIA 23 NOV 16 (45)
ANVERSO : Matasellos de Valencia y Cuño en tinta negra: UNION FILATELICA VALENCIANA.
Destinatario: D. JOSE MONGE (Conocido filatelista y comerciante de Barcelona) Plaza del Teatro, 1 entlo. BARCELONA.
REVERSO: Texto fechado en VALENCIA, 26-11-1916- Firmado por D. VICENTE PALLARDO.
Remitente: VICENTE PALLARDÓ (Directivo de la UNION FILATELICA VALENCIANA, fundada el : 6 de Mayo de 1900)
D.Vicente Pallardó Roig, nacido en Valencia, abrazó la carrera militar, e intervino en la campaña de Cuba, donde fuera reiteradamente laureado, alcanzando el grado de Capitán de Infantería. De regreso a su ciudad, el tiempo libre que le permitían sus deberes profesionales y las clases de lengua francesa que impartía, lo dedicó a la Filatelia, o por mejor decir, a la Unión Filatélica Valenciana, en la que, al tiempo de la celebración del Congreso, había desempeñado los cargos de Secretario, Tesorero y Director de cambios, siendo uno de los asistentes habituales a la Casa Social.
Al asumir el Sr.Llorca la dirección de "El Eco Postal", llevó consigo al Sr.Pallardó, verdadero Redactor jefe, que sustituyó al Director en los casos de enfermedad de éste; la mayoría de los trabajos que publicó, aparecen firmados con distintos seudónimos. Al iniciarse los trabajos preparatorios del Congreso (PRIMER CONGRESO FILATELICO ESPAÑOL, ZARAGOZA 1908), y constituirse el llamado Comité Central de Organización, Pallardó formó parte del mismo, en calidad de Vocal, siendo notable la actividad por él desarrollada.
El día 24 de septiembre, en Zaragoza, por ausencia del Presidente del Comité, Díaz de Brito, presidió la sesión preparatoria del Congreso, en el que defendió la ponencia: “Vocabulario filatélico español. Su necesidad”. (datos de la pagina web: Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://WWW.sovafil.es" onclick="window.open(this.href);return false;)
En el texto del Entero Postal dice:
-"Estimado Amigo y Consocio: Un señor de Buenos Aires, D. Manuel Torres y Vargas (Aristobulo del Valle, 415), desea ingresar en esta Sociedad - Entre otras referencias cita la de Vd. - Tenga la bondad de decirnos lo que sepa, y gracias- ¿Cuando nos envia libretas (de sellos) para circulación como nos prometió ? Animese. Suyo buen amigo y consocio. p.e.v.m."
Un saludo, RAFAEL RAYA
Ha llegado a mi poder un curioso e interesante "Entero Postal" de Alfonso XIII. Tipo Medallón. Tarjeta para los paises de la Unión Postal Universal, emisión de 1910, con los siguientes datos:
Matasellos: Circular E.N. VALENCIA 23 NOV 16 (45)
ANVERSO : Matasellos de Valencia y Cuño en tinta negra: UNION FILATELICA VALENCIANA.
Destinatario: D. JOSE MONGE (Conocido filatelista y comerciante de Barcelona) Plaza del Teatro, 1 entlo. BARCELONA.
REVERSO: Texto fechado en VALENCIA, 26-11-1916- Firmado por D. VICENTE PALLARDO.
Remitente: VICENTE PALLARDÓ (Directivo de la UNION FILATELICA VALENCIANA, fundada el : 6 de Mayo de 1900)
D.Vicente Pallardó Roig, nacido en Valencia, abrazó la carrera militar, e intervino en la campaña de Cuba, donde fuera reiteradamente laureado, alcanzando el grado de Capitán de Infantería. De regreso a su ciudad, el tiempo libre que le permitían sus deberes profesionales y las clases de lengua francesa que impartía, lo dedicó a la Filatelia, o por mejor decir, a la Unión Filatélica Valenciana, en la que, al tiempo de la celebración del Congreso, había desempeñado los cargos de Secretario, Tesorero y Director de cambios, siendo uno de los asistentes habituales a la Casa Social.
Al asumir el Sr.Llorca la dirección de "El Eco Postal", llevó consigo al Sr.Pallardó, verdadero Redactor jefe, que sustituyó al Director en los casos de enfermedad de éste; la mayoría de los trabajos que publicó, aparecen firmados con distintos seudónimos. Al iniciarse los trabajos preparatorios del Congreso (PRIMER CONGRESO FILATELICO ESPAÑOL, ZARAGOZA 1908), y constituirse el llamado Comité Central de Organización, Pallardó formó parte del mismo, en calidad de Vocal, siendo notable la actividad por él desarrollada.
El día 24 de septiembre, en Zaragoza, por ausencia del Presidente del Comité, Díaz de Brito, presidió la sesión preparatoria del Congreso, en el que defendió la ponencia: “Vocabulario filatélico español. Su necesidad”. (datos de la pagina web: Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://WWW.sovafil.es" onclick="window.open(this.href);return false;)
En el texto del Entero Postal dice:
-"Estimado Amigo y Consocio: Un señor de Buenos Aires, D. Manuel Torres y Vargas (Aristobulo del Valle, 415), desea ingresar en esta Sociedad - Entre otras referencias cita la de Vd. - Tenga la bondad de decirnos lo que sepa, y gracias- ¿Cuando nos envia libretas (de sellos) para circulación como nos prometió ? Animese. Suyo buen amigo y consocio. p.e.v.m."
Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Un poco de Historia Postal Filatelico Valenciana
Hola
¡Qué bonito entero con la entrañable historia que encierra su contenido!
¿Cuánto se habrá perdido por la moda que han tenido todos nuestros antepasado de recortar los sellos de los sobres?
Por lo menos, la tarjetas y los enteros postales se solían conservar enteros.
Gracias "CENTAURO" por hacernos partícipes de tu descubrimiento.
Saludos.
¡Qué bonito entero con la entrañable historia que encierra su contenido!
¿Cuánto se habrá perdido por la moda que han tenido todos nuestros antepasado de recortar los sellos de los sobres?
Por lo menos, la tarjetas y los enteros postales se solían conservar enteros.
Gracias "CENTAURO" por hacernos partícipes de tu descubrimiento.
Saludos.
- CENTAURO
- Mensajes: 6672
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Un poco de Historia Postal Filatelico Valenciana
Gracias Amigo Alfareva, por tus letras.
Un saludo, RAFAEL RAYA
Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- xiscom
- Mensajes: 1691
- Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
- Ubicación: Mahón, Menorca
Re: Un poco de Historia Postal Filatelico Valenciana
Preciosa e interesante pieza, gracias por compartir
Saludos.



Saludos.
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Re: Un poco de Historia Postal Filatelico Valenciana
Muy interesante entero, con el cancelador de la Estación de Norte de Valencia (E.N. Valencia).
Respecto al apunte histórico de Centauro, me gustaría añadir la curiosidad de que la Unión Filatélica Valenciana fue fundada en 1900 por varios oficiales que combatieron en la Guerra de Cuba y algún otro coleccionista de la ciudad y en una junta celebrada en 1927 cambió de nombre por el más "conservador" Sociedad Valenciana de Flatelistas, ya que el término "Unión" tenía una sonoridad un tanto "proletaria-revolucionaria". Lo que en mi opinión demuestra la situación de ruputura social que desembocó, primero en la República y luego en la Guerra Civil.
Esta asociación subsiste todavía con el nombre de 1927, por lo que es la sociedad filatélica viva más antigua de España. Hubo otras anteriores que no han sobrevivido; o que sí lo han hecho, pero no son estrictamente filatélicas, aunque tengan una sección dedicada a nuestro coleccionismo.
Desde luego que por desgracia, hoy en día carece de la actividad que tuvo en otro tiempo. La pieza que nos sube Centauro demuestra las importantes relaciones con filatélicos de otros paises, tan lejanos como Argenmtina. Teníamos Socios-corresponsables en diez o doce paises, con los que se mantenía estrechas relaciones postales de intercambio, información o amistad. Las libretas a que alude la carta fue un maravilloso instrumento de intercambio-venta entre socios de la Sovafil, servicio que sobrevivió hasta hace pocos años, cuando por razones de adapatación de los alquileres al valor de mercado, no pudimos mantener el magnífico local que habíamos disfrutado desde hacía años y los traslados impidieron el mantenimiento del servicio, que no ha podio volver a prestarse.
Un saludo.
Respecto al apunte histórico de Centauro, me gustaría añadir la curiosidad de que la Unión Filatélica Valenciana fue fundada en 1900 por varios oficiales que combatieron en la Guerra de Cuba y algún otro coleccionista de la ciudad y en una junta celebrada en 1927 cambió de nombre por el más "conservador" Sociedad Valenciana de Flatelistas, ya que el término "Unión" tenía una sonoridad un tanto "proletaria-revolucionaria". Lo que en mi opinión demuestra la situación de ruputura social que desembocó, primero en la República y luego en la Guerra Civil.
Esta asociación subsiste todavía con el nombre de 1927, por lo que es la sociedad filatélica viva más antigua de España. Hubo otras anteriores que no han sobrevivido; o que sí lo han hecho, pero no son estrictamente filatélicas, aunque tengan una sección dedicada a nuestro coleccionismo.
Desde luego que por desgracia, hoy en día carece de la actividad que tuvo en otro tiempo. La pieza que nos sube Centauro demuestra las importantes relaciones con filatélicos de otros paises, tan lejanos como Argenmtina. Teníamos Socios-corresponsables en diez o doce paises, con los que se mantenía estrechas relaciones postales de intercambio, información o amistad. Las libretas a que alude la carta fue un maravilloso instrumento de intercambio-venta entre socios de la Sovafil, servicio que sobrevivió hasta hace pocos años, cuando por razones de adapatación de los alquileres al valor de mercado, no pudimos mantener el magnífico local que habíamos disfrutado desde hacía años y los traslados impidieron el mantenimiento del servicio, que no ha podio volver a prestarse.
Un saludo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- CENTAURO
- Mensajes: 6672
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Un poco de Historia Postal Filatelico Valenciana
Muchas gracias por los "piropos" de xiscom y Torreana a la pieza por mi expuesta.
En cuanto a los apuntes historicos, salvo los revelados por la propia pieza, como ya expuse, están sacados (copiados) de la pagina Web de la Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://WWW.sovafil.es" onclick="window.open(this.href);return false;
Un saludo, RAFAEL RAYA
En cuanto a los apuntes historicos, salvo los revelados por la propia pieza, como ya expuse, están sacados (copiados) de la pagina Web de la Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://WWW.sovafil.es" onclick="window.open(this.href);return false;
Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.