!!!!BONITO CONCURSO Y BONITO PREMIO¡¡¡¡
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
!!!!BONITO CONCURSO Y BONITO PREMIO¡¡¡¡
Hola a todo el foro.
Existe en la pagina www.canariascoleccion.com un bonito concurso a partir del dia de hoy y hasta finales de septiembre para los amantes de las cartas "guapas". El premio para el ganador (las bases del concurso en dicha paguina) sera un BONITO frontal dirigido de Zafra a Trujillo
con sello nº1 de 6cuartos (tipo II)
Fechador tipi Baeza en rojo Zafra, Extremadura Baja de 3 de septiembre de 1850
Sello obliterado tipo “araña negra”, este era por lo visto, muy apreciado por la reina ya que no tapaba su rostro, jejeje.
La pregunta del concurso, eso si, documentada: ¿CUÁNTOS MATASELLOS DEL TIPO ARAÑA FUERON DISTRIBUIDOS EN CANARIAS EN 1850?.
Ha Jugaaaaaaaaaaaaaaaar. Y suerte para el ganador.
Existe en la pagina www.canariascoleccion.com un bonito concurso a partir del dia de hoy y hasta finales de septiembre para los amantes de las cartas "guapas". El premio para el ganador (las bases del concurso en dicha paguina) sera un BONITO frontal dirigido de Zafra a Trujillo
con sello nº1 de 6cuartos (tipo II)
Fechador tipi Baeza en rojo Zafra, Extremadura Baja de 3 de septiembre de 1850
Sello obliterado tipo “araña negra”, este era por lo visto, muy apreciado por la reina ya que no tapaba su rostro, jejeje.
La pregunta del concurso, eso si, documentada: ¿CUÁNTOS MATASELLOS DEL TIPO ARAÑA FUERON DISTRIBUIDOS EN CANARIAS EN 1850?.
Ha Jugaaaaaaaaaaaaaaaar. Y suerte para el ganador.
- JUMA
- Mensajes: 482
- Registrado: 08 Abr 2003, 21:56
- Ubicación: Argentina - Santa Fe - Sunchales
- Contactar:
Y ....
Estimado Colega:
No nos va a decir cual es la respuesta ?
Ni idea y en Ultramar no se donde buscar dicha información ...
Saludos
No nos va a decir cual es la respuesta ?




Saludos
FilateliaArgentina.blogspot.com - Filatelista
Podrás ver muchas hojas con sellos que doy. Allí podrás ver mis listas de faltas. Por catálogo ó uno por uno.
Podrás ver muchas hojas con sellos que doy. Allí podrás ver mis listas de faltas. Por catálogo ó uno por uno.
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
¡¡¡¡Hola agroforeros!!!!!
subo el tema porque quedan pocos días para que termine el mes, y se dé paso al sorteo. Me consta que en este foro existen bastantes conocedores del tema e incluso eruditos. Lo digo por si se animan a colgar la respuesta y concursamos muchos de nosotros, y que Dios, Alá, o la divina providencia reparta suerte.
subo el tema porque quedan pocos días para que termine el mes, y se dé paso al sorteo. Me consta que en este foro existen bastantes conocedores del tema e incluso eruditos. Lo digo por si se animan a colgar la respuesta y concursamos muchos de nosotros, y que Dios, Alá, o la divina providencia reparta suerte.
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
RESPUESTA copiado articulo de la Pagina Canarias Colección
COPIADO INTEGRAMENTE DE LA PAGINA DE: Canarias Colección
¿Cuantos matasellos del tipo araña fueron distribuidos en Canarias en 1850?
La respuesta es que fueron:
19 unidades.
Nos imaginamos ahora vuestra cara de sorpresa, pero lo será menos cuando avancéis en la lectura de nuestra respuesta.
El Viernes 3 de Julio de 1936, justo antes de empezar la Guerra Civil Española, se publicó un artículo en el diario ABC. Su autor MATEO FERNÁNDEZ , mas conocido por el pseudónimo "STAMP" con el que firmaba, tuvo una cita ineludible en dicho diario con carácter quincenal , desde el 12 de Mayo de 1933 y que terminaría el día antes del comienzo de la Guerra, el 17 de Julio de1936 con la publicación de su último artículo. Es una pena que desapareciese sin dejar rastro en aquellos trágicos días, pero nos queda su legado.
Hasta ese momento, no se tenían datos concretos sobre este matasello que había sido utilizado profusamente en 1850 y hasta mediados de año 1851. Poca documentación se conocía hasta esa fecha, tal vez las reseñas de D. Pedro Monge en su obra "Matasellos Españoles" y en la "Guía del coleccionista de sellos de Correos de España" que publicó el Grupo Filatélico de Reus , del Dr. Tort Nicolau.
En ambas obras, se coincide al relatar la sorpresa de la aparición del matasello araña, ya que iba contra lo dispuesto en la Real Orden de 1º de Diciembre de 1849, que textualmente decía:
" Los sellos del franqueo se inutilizarán en el momento de que entren en las Administraciones de Correos estampando encima de ellos el timbre de la fecha de entrada, sin perjuicio de estampar el mismo timbre en otro lugar del sobre a fin de que pueda leerse fácilmente.
Cuando el Administrador remitente no inutilizase algún sello, lo inutilizará el Administrador que reciba la carta , estampando encima de él el timbre de la fecha de llegada, sin perjuicio de estampar el mismo timbre en otro del sobre."
Pero muchas Administraciones no cumplían con la preceptiva inutilización , así es como a mitad de enero la Dirección General de Correos , toma la decisión de crear un signo de inutilización general, y nosotros nos atrevemos a decir, "y barato", hecho que explicaremos mas adelante.
Se le encargó a D. Tomás de Miguel, propietario de un gran taller de herrería , sito en Madrid, en la calle de San Gregorio número 8; que presentase un modelo, a lo que él presentó tres, del que fue elegido el Araña.
Su presupuesto decía:
" Presupuesto de coste a que ascenderá cada uno de los seiscientos sellos que se han de construir para inutilizar los sellos de franqueo , con arreglo al modelo aprobado, que tiene en el centro cuatro arcos de círculos unidos y cuatro flechas que sobresalen, con su mango de madera fina y su virola, al precio de diez y ocho reales cada uno, bien pulimentados y me comprometo a darlos concluidos en el término de cuatro semanas, desde el día en que se me ordene y si fuese absolutamente necesario en tres semanas.
Madrid 24 de enero de 1850. Firmado Tomás de Miguel."
Fueron solicitados con premura y así el 22 de Febrero eran entregados y repartidos por la Dirección General a las Administraciones Principales el 24 del mismo mes,
"en paquetes que contenían el número de matasellos necesarios para dotar a todas las dependencias del ramo de cada provincia".
Este último dato es importantísimo, ya que determina que los sellos debían ser matasellados en cada dependencia al ser recepcionada la carta, y era en la Administración Principal donde se ponía el fechador ,el matasellos Baeza. Y explicamos nuestra opinión sobre el concepto "barato" a que hacíamos referencia con anterioridad. ¿Se imaginan cuánto habrían costado y cuánto habrían tardado si se hubiese hecho un matasello que tuviese movilidad para las fechas y personalizado para las dependencias de cada provincia?
La lista que se obtuvo de sus investigaciones no es completa, ya que habían pasado casi 87 años cuando se publicó el artículo, pero creemos conveniente divulgar completamente estos datos debido a la gran difusión que tiene nuestra publicación.
Administración Matasellos Administración Matasellos
Alicante 12 Málaga 6
Badajoz 26 Mallorca 4
Barcelona 28 Orense 14
Bilbao 5 Santa Cruz de Tenerife 19
Écija 13 Tarancón 10
Granada 20 Toledo 5
Guadalajara 23 Valencia 29
León 12 Valladolid 9
Logroño 10 Vitoria 9
Lugo 9 Zaragoza 26
El estudio de Stamp, llegó a catalogar la localización de al menos 289 matasellos.
Tenemos que recordar que en 1925 se desdobla Canarias administrativamente en dos provincias , Santa Cruz de Tenerife (Islas de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro), situadas en el arco occidental y Las Palmas de Gran Canaria (Islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote) , situadas en el arco oriental.
Recordemos la estructura de Correos de la época.
Administraciones Principales 36
Subalternas a sueldo fijo 114
De sexta clase 368
Total de dependencias 518
Esto hizo suponer al autor de aquel artículo que todas las dependencias fueron provistas, y lo podemos corroborar por los tirones de oreja que desde las oficinas principales se hacían a las dependencias inferiores por no llegarles los sellos cancelados y que han documentado reiteradamente muchos articulistas.
NUESTRA APORTACIÓN AL DEBATE.
¿Pudieron ser estos los tres bocetos presentados?
Para ver las imagenes y todo el articulo
http://www.canariascoleccion.com
El elegido, el matasellos denominado ARAÑA
El segundo, utilizado sólo en la Administración central de Madrid. Guezala lo ponía en duda llamándolo de manera significativa "Ensayo de Araña".¡Qué casualidad!. Posteriormente se conoce en una subasta de Luder de 1928 un ejemplar, en carta dirigida de Madrid a Almería, con fechador de salida el 20 de Enero de 1850 y llegada el 25 de Enero. Recordemos que el de encargo se firmó el día 24 de Enero, pero los prototipos ya estaban en poder de la Oficina Central con anterioridad, donde como sabemos se probaba todo antes de su aprobación y distribución.
El tercero, utilizado en Madrid es el conocido como PARRILLA DE MADRID, antecesora de la parrilla menor en tamaño que sustituyó al matasello araña a partir de 1851. Catalogado por Friederich, en 1894 , Guezala dice que fue creado solo para usarse en Madrid ¿? Tal vez podríamos decir que se aprovechó para probarlo. Según Graus, su última fecha de utilización fue el 28 de Febrero de 1850. ¡Qué casualidad!, justo cuando se procedía a la distribución de los Matasellos Araña, que fueron entregados cuatro días antes en esa Oficina Central.
El descartado. Llamado ATAUD por su forma, inicialmente atribuido a Madrid por Guezala, D. Jorge Guinovart en su obra "El 6 cuartos negro de 1850 lo cataloga dentro de la demarcación postal nº 4 , en Jaca, Huesca. Aportando pruebas irrefutables (pg.18)
Su utilización la podemos encontrar en tinta negra, roja, amarilla , azul y verde. Se utiliza posteriormente de manera esporádica, siendo bastante raros. Aunque es un matasellos de los denominados mudos, se conoce también con cifra interior en emisiones posteriores a 1870.
Nadie acertó con esta difícil pregunta, pero no estábamos en un concurso televisivo en el que el presentador del programa insulta la inteligencia del concursante con una pregunta con la que el preguntado no ponga cara interrogante. Aquí tratábamos con gente ilusionada, preparada y culta. Recordad lo que dijo Georg Simmel (1858-1918); sociólogo y filósofo alemán.
"Culto es aquel que sabe dónde encontrar lo que no sabe".
EL PREMIADO:
Nos llena de orgullo decir que ha resultado ganador de nuestro primer concurso:
D. MANUEL BENAVENTE BURIAN
BARCELONA
LOS MÉRITOS:
Mencionó el artículo de Mateo Fernández "Stamp", referenciado por D. José María Sempere en su Discurso Filatélico "Los tres primeros meses de vida del sello español", indicando las fechas de entrega y distribución, reseñando que en dicho artículo se hacía mención a las cantidades. Nos habló de los 600 matasellos creados y a su constructor, D. Tomás de Miguel.
Don Manuel contestó que eran dos, pudo ser debido a una confusión en la lectura de la pregunta , ya que no preguntábamos cuantos tipos eran , sino cuantos habían sido distribuidos.
Como todos sabemos existe una variante llamada ARAÑA HUECA atribuida a la ADUANA de Santa Cruz de Tenerife, por lo que damos su respuesta como correcta.
¡¡¡¡¡¡ FELICIDADES !!!!!!
EL PREMIO:
Diploma acreditativo emitido por el Presidente del Grupo Filatélico y Numismático Taoro y redactor jefe de la Revista Digital CANARIAS COLECCION.
Y un frontal , dirigido desde Zafra a Trujillo. Está franqueado con el sello número 1 de España, el 6 Cuartos (tipo II) , cuyo periodo de utilización fue del 1 de enero de 1850 al 31 de Diciembre de dicho año. Tiene el fechador tipo Baeza en rojo de Zafra , Extremadura Baja, fechado el 3 de Septiembre de 1850. El sello se encuentra obliterado con el matasellos denominado "Araña negra", que fue del gusto de la Reina Isabel II, ya que dejaba ver su rostro al ser utilizado.
Firmado. D. Francisco Purriños Carrasco
Redactor Jefe.
¿Cuantos matasellos del tipo araña fueron distribuidos en Canarias en 1850?
La respuesta es que fueron:
19 unidades.
Nos imaginamos ahora vuestra cara de sorpresa, pero lo será menos cuando avancéis en la lectura de nuestra respuesta.
El Viernes 3 de Julio de 1936, justo antes de empezar la Guerra Civil Española, se publicó un artículo en el diario ABC. Su autor MATEO FERNÁNDEZ , mas conocido por el pseudónimo "STAMP" con el que firmaba, tuvo una cita ineludible en dicho diario con carácter quincenal , desde el 12 de Mayo de 1933 y que terminaría el día antes del comienzo de la Guerra, el 17 de Julio de1936 con la publicación de su último artículo. Es una pena que desapareciese sin dejar rastro en aquellos trágicos días, pero nos queda su legado.
Hasta ese momento, no se tenían datos concretos sobre este matasello que había sido utilizado profusamente en 1850 y hasta mediados de año 1851. Poca documentación se conocía hasta esa fecha, tal vez las reseñas de D. Pedro Monge en su obra "Matasellos Españoles" y en la "Guía del coleccionista de sellos de Correos de España" que publicó el Grupo Filatélico de Reus , del Dr. Tort Nicolau.
En ambas obras, se coincide al relatar la sorpresa de la aparición del matasello araña, ya que iba contra lo dispuesto en la Real Orden de 1º de Diciembre de 1849, que textualmente decía:
" Los sellos del franqueo se inutilizarán en el momento de que entren en las Administraciones de Correos estampando encima de ellos el timbre de la fecha de entrada, sin perjuicio de estampar el mismo timbre en otro lugar del sobre a fin de que pueda leerse fácilmente.
Cuando el Administrador remitente no inutilizase algún sello, lo inutilizará el Administrador que reciba la carta , estampando encima de él el timbre de la fecha de llegada, sin perjuicio de estampar el mismo timbre en otro del sobre."
Pero muchas Administraciones no cumplían con la preceptiva inutilización , así es como a mitad de enero la Dirección General de Correos , toma la decisión de crear un signo de inutilización general, y nosotros nos atrevemos a decir, "y barato", hecho que explicaremos mas adelante.
Se le encargó a D. Tomás de Miguel, propietario de un gran taller de herrería , sito en Madrid, en la calle de San Gregorio número 8; que presentase un modelo, a lo que él presentó tres, del que fue elegido el Araña.
Su presupuesto decía:
" Presupuesto de coste a que ascenderá cada uno de los seiscientos sellos que se han de construir para inutilizar los sellos de franqueo , con arreglo al modelo aprobado, que tiene en el centro cuatro arcos de círculos unidos y cuatro flechas que sobresalen, con su mango de madera fina y su virola, al precio de diez y ocho reales cada uno, bien pulimentados y me comprometo a darlos concluidos en el término de cuatro semanas, desde el día en que se me ordene y si fuese absolutamente necesario en tres semanas.
Madrid 24 de enero de 1850. Firmado Tomás de Miguel."
Fueron solicitados con premura y así el 22 de Febrero eran entregados y repartidos por la Dirección General a las Administraciones Principales el 24 del mismo mes,
"en paquetes que contenían el número de matasellos necesarios para dotar a todas las dependencias del ramo de cada provincia".
Este último dato es importantísimo, ya que determina que los sellos debían ser matasellados en cada dependencia al ser recepcionada la carta, y era en la Administración Principal donde se ponía el fechador ,el matasellos Baeza. Y explicamos nuestra opinión sobre el concepto "barato" a que hacíamos referencia con anterioridad. ¿Se imaginan cuánto habrían costado y cuánto habrían tardado si se hubiese hecho un matasello que tuviese movilidad para las fechas y personalizado para las dependencias de cada provincia?
La lista que se obtuvo de sus investigaciones no es completa, ya que habían pasado casi 87 años cuando se publicó el artículo, pero creemos conveniente divulgar completamente estos datos debido a la gran difusión que tiene nuestra publicación.
Administración Matasellos Administración Matasellos
Alicante 12 Málaga 6
Badajoz 26 Mallorca 4
Barcelona 28 Orense 14
Bilbao 5 Santa Cruz de Tenerife 19
Écija 13 Tarancón 10
Granada 20 Toledo 5
Guadalajara 23 Valencia 29
León 12 Valladolid 9
Logroño 10 Vitoria 9
Lugo 9 Zaragoza 26
El estudio de Stamp, llegó a catalogar la localización de al menos 289 matasellos.
Tenemos que recordar que en 1925 se desdobla Canarias administrativamente en dos provincias , Santa Cruz de Tenerife (Islas de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro), situadas en el arco occidental y Las Palmas de Gran Canaria (Islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote) , situadas en el arco oriental.
Recordemos la estructura de Correos de la época.
Administraciones Principales 36
Subalternas a sueldo fijo 114
De sexta clase 368
Total de dependencias 518
Esto hizo suponer al autor de aquel artículo que todas las dependencias fueron provistas, y lo podemos corroborar por los tirones de oreja que desde las oficinas principales se hacían a las dependencias inferiores por no llegarles los sellos cancelados y que han documentado reiteradamente muchos articulistas.
NUESTRA APORTACIÓN AL DEBATE.
¿Pudieron ser estos los tres bocetos presentados?
Para ver las imagenes y todo el articulo
http://www.canariascoleccion.com
El elegido, el matasellos denominado ARAÑA
El segundo, utilizado sólo en la Administración central de Madrid. Guezala lo ponía en duda llamándolo de manera significativa "Ensayo de Araña".¡Qué casualidad!. Posteriormente se conoce en una subasta de Luder de 1928 un ejemplar, en carta dirigida de Madrid a Almería, con fechador de salida el 20 de Enero de 1850 y llegada el 25 de Enero. Recordemos que el de encargo se firmó el día 24 de Enero, pero los prototipos ya estaban en poder de la Oficina Central con anterioridad, donde como sabemos se probaba todo antes de su aprobación y distribución.
El tercero, utilizado en Madrid es el conocido como PARRILLA DE MADRID, antecesora de la parrilla menor en tamaño que sustituyó al matasello araña a partir de 1851. Catalogado por Friederich, en 1894 , Guezala dice que fue creado solo para usarse en Madrid ¿? Tal vez podríamos decir que se aprovechó para probarlo. Según Graus, su última fecha de utilización fue el 28 de Febrero de 1850. ¡Qué casualidad!, justo cuando se procedía a la distribución de los Matasellos Araña, que fueron entregados cuatro días antes en esa Oficina Central.
El descartado. Llamado ATAUD por su forma, inicialmente atribuido a Madrid por Guezala, D. Jorge Guinovart en su obra "El 6 cuartos negro de 1850 lo cataloga dentro de la demarcación postal nº 4 , en Jaca, Huesca. Aportando pruebas irrefutables (pg.18)
Su utilización la podemos encontrar en tinta negra, roja, amarilla , azul y verde. Se utiliza posteriormente de manera esporádica, siendo bastante raros. Aunque es un matasellos de los denominados mudos, se conoce también con cifra interior en emisiones posteriores a 1870.
Nadie acertó con esta difícil pregunta, pero no estábamos en un concurso televisivo en el que el presentador del programa insulta la inteligencia del concursante con una pregunta con la que el preguntado no ponga cara interrogante. Aquí tratábamos con gente ilusionada, preparada y culta. Recordad lo que dijo Georg Simmel (1858-1918); sociólogo y filósofo alemán.
"Culto es aquel que sabe dónde encontrar lo que no sabe".
EL PREMIADO:
Nos llena de orgullo decir que ha resultado ganador de nuestro primer concurso:
D. MANUEL BENAVENTE BURIAN
BARCELONA
LOS MÉRITOS:
Mencionó el artículo de Mateo Fernández "Stamp", referenciado por D. José María Sempere en su Discurso Filatélico "Los tres primeros meses de vida del sello español", indicando las fechas de entrega y distribución, reseñando que en dicho artículo se hacía mención a las cantidades. Nos habló de los 600 matasellos creados y a su constructor, D. Tomás de Miguel.
Don Manuel contestó que eran dos, pudo ser debido a una confusión en la lectura de la pregunta , ya que no preguntábamos cuantos tipos eran , sino cuantos habían sido distribuidos.
Como todos sabemos existe una variante llamada ARAÑA HUECA atribuida a la ADUANA de Santa Cruz de Tenerife, por lo que damos su respuesta como correcta.
¡¡¡¡¡¡ FELICIDADES !!!!!!
EL PREMIO:
Diploma acreditativo emitido por el Presidente del Grupo Filatélico y Numismático Taoro y redactor jefe de la Revista Digital CANARIAS COLECCION.
Y un frontal , dirigido desde Zafra a Trujillo. Está franqueado con el sello número 1 de España, el 6 Cuartos (tipo II) , cuyo periodo de utilización fue del 1 de enero de 1850 al 31 de Diciembre de dicho año. Tiene el fechador tipo Baeza en rojo de Zafra , Extremadura Baja, fechado el 3 de Septiembre de 1850. El sello se encuentra obliterado con el matasellos denominado "Araña negra", que fue del gusto de la Reina Isabel II, ya que dejaba ver su rostro al ser utilizado.
Firmado. D. Francisco Purriños Carrasco
Redactor Jefe.
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hola
¡¡Jo¡¡, que buena gente la del Grupo Filatelico y Numismatico Taoro y la pagina Canarias Coleccion.
La respuesta era 19 y al que ha dicho 2, le han dado el premio, los hay con suerte, pues solo se ha equivocado de 17
¡¡¡Ahora¡¡¡ ¡¡que la respuesta correcta se las traía¡¡.
Que envidia, con lo bonito que es el premio
PD. Felicidades a Canarias Coleccion y al Grupo F y N Taoro por tan acertada iniciativa con el objetivo de promocionar e interesarnos por la historia postal, desde sus inicios hasta hoy. Enhorabuena de verdad.
Saludos


¡¡Jo¡¡, que buena gente la del Grupo Filatelico y Numismatico Taoro y la pagina Canarias Coleccion.
La respuesta era 19 y al que ha dicho 2, le han dado el premio, los hay con suerte, pues solo se ha equivocado de 17





Que envidia, con lo bonito que es el premio



PD. Felicidades a Canarias Coleccion y al Grupo F y N Taoro por tan acertada iniciativa con el objetivo de promocionar e interesarnos por la historia postal, desde sus inicios hasta hoy. Enhorabuena de verdad.




Saludos
- Glera Beron
- Mensajes: 2701
- Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
- Ubicación: La Rioja
Ha pasado ya el suficiente tiempo, como para que Manolo, haya recibido el premio y no nos dice nada.
Espero que nos enseñe el regalazo, para envidia de algunos y difrute de otros, si alguno le da un patatús, pos eso, que se agarre a la silla o se tumbe en el suelo.
Venga Manolo, enseñanos el premio
Rodolfo
Espero que nos enseñe el regalazo, para envidia de algunos y difrute de otros, si alguno le da un patatús, pos eso, que se agarre a la silla o se tumbe en el suelo.
Venga Manolo, enseñanos el premio
Rodolfo
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hola a todos
+
Ya que el compañero Glera lo solicita, aprovecho desde aqui , para agradecer publicamente al Grupo Filatelico y Numismatico Taoro y a la redaccion de la pagina web Canariascoleccion.com, la entrega del premio del primer concurso de su revista filatelica.
Es un orgullo para mi, figurar honorificamente como ganador del original concurso que se celebro en fechas pasadas.
Y quede constancia del premio recibido, que figurará por siempre en lugar destacado de mis colecciones.

Saludos
+
Ya que el compañero Glera lo solicita, aprovecho desde aqui , para agradecer publicamente al Grupo Filatelico y Numismatico Taoro y a la redaccion de la pagina web Canariascoleccion.com, la entrega del premio del primer concurso de su revista filatelica.
Es un orgullo para mi, figurar honorificamente como ganador del original concurso que se celebro en fechas pasadas.
Y quede constancia del premio recibido, que figurará por siempre en lugar destacado de mis colecciones.

Saludos
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
"Po si"
estos del Taoro, cumplen con lo prometido, ¿y nadie me da la gracias, por ser yo el que inició el tema?

PD:Este mes se celebrará una nueva edición de la EXPOFIL XV - PUERTO DE LA CRUZ 2004, para ello y coincidiendo con el motivo del matasellos, se ha elegido la sede principal de CORREOS en el Puerto de la Cruz. El calendario definitivo entre los días 26 y 28 de Noviembre. los expositores y el formato de la exposición están siendo ampliamente debatidos y en breve serán publicados.







PD:Este mes se celebrará una nueva edición de la EXPOFIL XV - PUERTO DE LA CRUZ 2004, para ello y coincidiendo con el motivo del matasellos, se ha elegido la sede principal de CORREOS en el Puerto de la Cruz. El calendario definitivo entre los días 26 y 28 de Noviembre. los expositores y el formato de la exposición están siendo ampliamente debatidos y en breve serán publicados.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Posi
Artipi, tienes razón, antes de nada gracias a ti ,porque debido a tu mensaje, pude conocer la pagina de canariascoleccion.com, y a su vez participar en el concurso.
No se porqué, pensé que tu eras del Grupo Filatelico de Taoro.
¡¡Al cesar lo que es del cesar y a Artipi lo que es de Artipi¡
Saludeitos



Artipi, tienes razón, antes de nada gracias a ti ,porque debido a tu mensaje, pude conocer la pagina de canariascoleccion.com, y a su vez participar en el concurso.


No se porqué, pensé que tu eras del Grupo Filatelico de Taoro.
¡¡Al cesar lo que es del cesar y a Artipi lo que es de Artipi¡




Saludeitos

- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)



Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Vaya Manolo, que regalazo, no me extraña lo guardes con mucho cariño, ya sabes si quieres te lo cambio por un sobre Primer día del tema de La Rioja, saldrías ganado, eso sí te lo enviaría por correo certificado, para que no se lo coman las ratitas sandungueras que parece que tenéis por esa zona.
Si estas dispuesto a ello, indícamelo que te envío rápidamente mi sobre nunca visto en los lares de esta tierra.
Artipi, ya que nadie te da la gracias, por haber subido este tema al Foro, Salvo Matrix , lo hago yo en mi nombre y en todos los que lo han pensado pero no lo han escrito.
GRACIAS, y tennos informados de esos eventos, yo intenté saber algo para participar, pero me falta cultura de Historia Postal y libros para consulta y eso que mire unos pocos que hay en mi sociedad.
Glera
Si estas dispuesto a ello, indícamelo que te envío rápidamente mi sobre nunca visto en los lares de esta tierra.
Artipi, ya que nadie te da la gracias, por haber subido este tema al Foro, Salvo Matrix , lo hago yo en mi nombre y en todos los que lo han pensado pero no lo han escrito.
GRACIAS, y tennos informados de esos eventos, yo intenté saber algo para participar, pero me falta cultura de Historia Postal y libros para consulta y eso que mire unos pocos que hay en mi sociedad.
Glera
- jcpichu
- Mensajes: 1536
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
- Ubicación: Sin definir aún
- Contactar:
- Glera Beron
- Mensajes: 2701
- Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
- Ubicación: La Rioja
Gracias jcpichu, los amigos se ven en las dificultades o estoy equivocado............
Gracias Fardutti, recibí tu privado y se me activó el Logout (que nombrecito para mi que domino el ingles, como nadie) salí y volví a perderlo.
Así que hice lo que tenía que me recomendaste y aquí estoy otra vez, a pesar de que alguno le fastidie, venden tila para todo el que la necesite..
Glera
Gracias Fardutti, recibí tu privado y se me activó el Logout (que nombrecito para mi que domino el ingles, como nadie) salí y volví a perderlo.
Así que hice lo que tenía que me recomendaste y aquí estoy otra vez, a pesar de que alguno le fastidie, venden tila para todo el que la necesite..
Glera
Glera Berón escribió:Gracias jcpichu, los amigos se ven en las dificultades o estoy equivocado............
Gracias Fardutti, recibí tu privado y se me activó el Logout (que nombrecito para mi que domino el ingles, como nadie) salí y volví a perderlo.
Así que hice lo que me recomendaste y aquí estoy otra vez, a pesar de que alguno le fastidie, venden tila para todo el que la necesite..
Glera